Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
CoviSs Esporádico
Registrado: 26 Abr 2007 Mensajes: 82 Ubicación: Avilés, Asturias, España
|
Publicado:
Jue Abr 26, 2007 7:48 pm Asunto:
Sobre Testigos de Jehová y demás...
Tema: Sobre Testigos de Jehová y demás... |
|
|
Buenas a todos !
Primero, quiero expresar mi gusto por estar aquí, aunque ya expuse algunos post nunca viene mal presentarse !
Quería con este tema preguntaros qué opináis sobre los testigos de Jehová, mormones y demás sectas tan famosas que hay por el mundo.
También sobre cristianos, evangelicos romanos (?¿) (no sé si hay algun hilo sobre este tema, si es así, comunicadmelo, por favor, y cerrad este )
Tengo muchas dudas, y he venido a este foro para aprender un poco sobre distintos puntos de vista y esponer los mios, claro
Espero alguna respuesta.
''Nunca te irás a la cama sin aprender nada nuevo''
Saludos a todos |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier GLC Constante
Registrado: 03 Sep 2006 Mensajes: 541
|
|
Volver arriba |
|
 |
enriqueellena Invitado
|
Publicado:
Jue Abr 26, 2007 8:38 pm Asunto:
Tema: Sobre Testigos de Jehová y demás... |
|
|
¿Quiénes son los Testigos de Jehová?
Conoce el origen, historia y doctrinas de un sistema que contradice todos los principios básicos del cristianismo. 07/08/2005 19:06
Por Francis J. Ripley
Introducción
Los Testigos de Jehová son una organización fundada en 1879 por Charles Taze Russell, un lencero de Pittsburgh. Russell nació en 1852, descendiente de escoceses e irlandeses. Fue miembro activo de la Iglesia Congregacional. A los diecisiete años, tratando de convertir a un ateo, perdió él mismo su fe en Dios. Russell había estado obsesionado por el pensamiento de los horrores del infierno. Aún como ateo, no dejaba descansar su Biblia. A los veinte años comenzó a predicar "la buena nueva sin infierno". En 1879, al fundar su nueva religión, se adjudicó el nombre de "Pastor Russell".
Charles Taze Russell
Russell no era un especialista en las Escrituras ni conocía el idioma griego. En la ciudad de Hamilton, mientras era interrogado por un juzgado, afirmó bajo juramento que era un experto en las Sagradas Escrituras y que conocía perfectamente el griego. Le dieron un Nuevo Testamento en ese idioma y, al fin del interrogatorio, se vio obligado a aceptar que ni siquiera sabía el alfabeto griego. Tampoco sabía latín o hebreo. Escribió mucho sobre la Biblia, pero cualquier especialista hoy en día, leyendo sus obras, estará de acuerdo en afirmar que sus explicaciones de los textos sagrados son en general inadmisibles con el sentido obvio de las palabras del texto. Russell nunca fue un especialista en la Biblia. Tampoco vivió una vida santa, como esperaríamos de un fundador religioso. Sus seguidores escribieron: "Russell tuvo una poco frecuente capacidad para los negocios. Antes de cumplir los treinta años, ya había extendido notablemente la tienda de ropa de su padre en Alleghany, Pennsylvania, y en poco tiempo estableció cuatro más. Cuando tuvo treinta años vendió la cadena de negocios por 250,000 dólares, que llevados al dinero actual hacen algo más de un millón de dólares" (Marley Cole, Jehovah"s Witnesses, 73). También era un experto haciendo dinero con inversiones en minas e inmuebles, y con la venta de libros. Hasta llegó a vender a muchísimos crédulos agricultores lo que él llamó "el trigo de oro", a sesenta dólares la bolsa; descubierto el fraude por las autoridades federales, tuvo que devolver el dinero (Leslie Rumble, Radio Replies, 2:1, 352). En 1911, el periódico Brooklyn Daily Eagle publicó una caricatura de Russell con la leyenda: "Si el Pastor Russell puede hacer un dólar por medio kilogramo del "trigo de oro", ¿cuánto hubiese podido hacer vendiendo "acciones y bonos de oro" como director en el viejo "Banco la Unión"?". Russell le hizo juicio al periódico por calumnia, pero perdió el caso. Por entonces comenzó a predicar la Aurora del Milenio. Sus seguidores, por este motivo, comenzaron a ser llamados "los auroristas del Milenio". No mucho después Russell adoptó el nombre de "Sociedad de Difusión "La Atalaya de Sión"". En 1896 este nombre se cambió por el de "Sociedad Bíblica de Difusión "La Atalaya"". Por algún tiempo Russell pensó que aún mejor sonaba "Asociación del Púlpito del Pueblo". En 1914 un nuevo cambio de nombre los llevó a denominarse "Asociación Internacional de Estudiantes de la Biblia". El "Pastor Russell" murió en 1916.
El "Juez Rutherford"
Al morir, Russell fue sucedido como jefe de la secta por un hombre llamado Joseph Franklin Rutherford, que se autodenominó "Juez", aunque nunca ocupó oficialmente semejante puesto en la sociedad civil. El 8 de Mayo de 1918, junto con otros "russellitas", fue arrestado por espionaje y más tarde sentenciado a veinte años de prisión por predicar la desobediencia e insubordinación en el ejército y la armada americanas. Fue liberado después de nueve meses en la prisión federal de Atlanta. El Diccionario de la Iglesia Cristiana Oxford dice que Rutherford "era descendiente de una familia de bautistas del condado de Morgan, Missouri". Aún cuando "el Juez" nunca estudió, consiguió una licencia como abogado en 1892. Más de una vez defendió a Russell en las cortes y se convirtió así en un provechoso seguidor de la secta. En 1917, después de la muerte de Russell, se convirtió en la cabeza del movimiento. Bajo su gobierno, la organización adquirió un creciente toque revolucionario. Rutherford era acusado frecuentemente de prácticas fraudulentas, aún por sus mismos seguidores. Ante el fracaso de la profecía de Russell sobre la Segunda Venida de Cristo en 1914, profecía a la que él había dado toda credibilidad, explicó a sus adherentes que Jesucristo había venido precisamente en ese año, pero de manera invisible..., y que el encuentro final entre Dios y Satanás (el famoso Armagedón) era inminente, aunque no se arriesgó a dar fechas. Fue "el Juez" quien en 1931 proclamó el nuevo nombre de "Testigos de Jehová", y comenzó a proclamar el slogan: "Millones que ahora viven no morirán jamás". Ciertamente él no fue uno de ellos, pues murió en 1942 en la mansión que había hecho construir en San Diego como residencia oficial de Jesucristo, cuando Él volviese como juez de vivos y muertos.
Nathan Homer Knorr
Rutherford fue seguido en su cargo por Nathan Homer Knorr, quien había estado en el Comité de Directores desde 1934. Knorr comenzó con un programa de renovación y de relaciones públicas que trajo como resultado un gran número de conversos. Los evangelizadores que ahora iban de puerta en puerta ya no llevaban gramófonos ni cintas de las predicaciones de Rutherford. En su lugar, los miembros de la secta recibían una fuerte instrucción en el arte oratorio, apologética, y sobretodo en el arte de vender libros, que les permitió ser maestros en presentar y vender sus biblias. La táctica de imponerse e intentar entrar casi a la fuerza en cada casa fue abandonada: ahora los predicadores debían acariciar el perrito, ser amables y aceptar de buena gana, si era necesario, un rechazo poco cortés o un portazo en la cara. Se debe invitar a la dueña de casa a comprar una revista o una copia del libro "Que Dios sea Veraz", una exposición de 320 páginas de muy extraña teología. Más de diez millones de copias fueron impresas para la primera edición de 1946, y se dice no sin fundamento que al día de la fecha se han vendido varias veces esa cantidad. Knorr murió en 1977 y fue sucedido por Frederick Franz, quien continuó con la política de su predecesor y quien a su muerte, acaecida en 1993, fue sucedido por Milton Henshel, el actual líder de la secta.
Lo que cree los Testigos de Jehová
Algunos dicen que los Testigos han alterado sus creencias en más de una oportunidad. Si eso es cierto, se los puede acusar con todo derecho de haber extraviado a sus seguidores por muchos años. Si no es cierto, todo el mundo creyente los puede acusar por las doctrinas expuestas por Russell y Rutherford. Su estrategia ha cambiado: el objetivo hoy en día es manipular los sentimientos de personas y los miedos naturales del ser humano. Juegan con conceptos como "el poder destructivo de las armas nucleares", "la sobrepoblación", "corrupción en altas esferas de los gobiernos", "la avalancha de material pornográfico", etc. Los Testigos nos aseguran que ellos "han renunciado al mundo", y que sus complicados problemas, guerras y políticas ya no les preocupan. Nos dicen que son "ciudadanos de una sociedad mejor, la "Teocracia del Nuevo Mundo de Jehová"". En sentido estricto, los Testigos no son cristianos, ya que niegan que Cristo sea Dios. Sus enseñanzas son ciertamente nuevas, aunque ellos se empecinan en negar que sean una religión nueva. Es más, una de sus principales tareas es denunciar todas las religiones organizadas. Rutherford nos enseña que "la religión fue introducida en el mundo por el Diablo". "Por más de tres años -continúa- Jesús proclamó la verdad y advirtió al pueblo contra la práctica de la religión". "Porque la religión deshonra y reprueba el nombre de Jehová Dios" (Rumble, 7). De acuerdo a sus enseñanzas, la religión y el cristianismo son opuestos y se contradicen mutuamente. Por otro lado digamos que todos los cristianos creen lo contrario: el cristianismo es la religión verdadera, revelada por Jesucristo-Dios.
Las distintas iglesias
Los Testigos no tienen tiempo para asistir a ninguna iglesia cristiana. Russell decía que en 1879 Dios había rechazado todas las iglesias cristianas existentes, haciendo de los "russellitas" los únicos portadores del mensaje de Dios. Rutherford fue más lejos aún: No quería admitir que las iglesias hubieran andado bien hasta que Russell entró en escena, sino que ya después de la Resurrección de Cristo el Demonio construyó un gran imperio: el papado. Más tarde inspiraría la creación de las iglesias protestantes. Por lo cual todos los sacerdotes católicos y ministros protestantes son del Diablo, enemigos de Dios, Anticristos. Los Testigos niegan que ellos sean una iglesia o denominación. "La Biblia -dicen ellos- no justifica la existencia de ninguna iglesia o jerarquía. La Iglesia Católica, la Anglicana y las iglesias libres están constantemente bajo el indiscriminado ataque en las publicaciones de los Testigos, quienes niegan todos los principios fundamentales del cristianismo.
El estado
En lo que respecta a la autoridad civil, dicen los Testigos que ellos deben obediencia tan solo a la "Teocracia del Reino" y rechazan las obligaciones de la ciudadanía terrena. Existen dos grupos en el mundo: la "Teocracia del Reino" y la "Organización de Satanás", esta última incluyendo todos los estados e iglesias. Así como entre las iglesias el papado es "la bestia apocalíptica" por excelencia, así entre las naciones lo son Estados Unidos e Inglaterra. Alguna gente piensa que los Testigos son pacifistas, como los Kuakeros, pero no lo son en absoluto. La verdad es que ellos veneran al más vengador de todos los dioses, que planea la más sangrienta de las batallas de la historia, "Armagedón". Parece que sienten especial atracción describiendo los pormenores de la matanza de aquellos que se alistaron en las huestes de Satanás. No tienen escrúpulos en alabar el derramamiento de sangre de la mentada batalla, pero se niegan a tomar parte en las acciones bélicas de las naciones, "todo obra de Satanás". Frecuentemente los Testigos han sido condenados por juzgados civiles. Por ejemplo, "desde 1946 a 1953, los Testigos de Jehová se vieron envueltos en 1665 prosecuciones en Quebec" (Cole, 188). Constantemente leemos en las noticias que miembros de la secta fueron multados o arrestados en muchas partes del mundo. En Australia y Nueva Zelanda, durante 1940, la organización fue declarada ilegal. Los abogados del gobierno decían entonces que los Testigos se dedicaban a "envilecer la religión, a sus compatriotas, al gobierno y a la nación toda". Los Testigos, por su parte, sostienen que padecen persecución, y a veces ellos mismo se meten en líos -frecuentemente para hacer publicidad- al atacar los principios en los que se asienta una determinada cultura y promoviendo la desobediencia al gobierno. "Nadie en el mundo como los Testigos de Jehová cuando se trata de vilipendiar conscientemente a quien se ponga delante; atacar lo que es más querido para otros es el pan de cada día entre los miembros de esa secta. Odian a todas las religiones y lo proclaman desde los tejados. Odian todos los gobiernos con el mismo entusiasmo... Por estar en una constante actitud ofensiva sus jefes han sido perseguidos, sus reuniones interrumpidas violentamente, sus lugares de reuniones destruidas, sus miembros encarcelados" (Saturday Evening Post, Septiembre 14, 1940). Semejante manera de "vilipendiar" no es tan evidente hoy en día, pero su posición con respecto a las religiones no ha cambiado. Sería bueno saber cómo compaginan ellos sus pretensiones de ser perseguidos por motivos religiosos y la aceptación de ser ministros de una religión -por ejemplo en USA, donde tienen privilegios que gozan solo los miembros religiosos, como viajar a precios más baratos, etc- y su pretensión de que todas las religiones son del Diablo.
Jerarquía
La creencia de los Testigos de que toda jerarquía o iglesia es contraria a las enseñanzas bíblicas, y la existencia de su propia organización es tan solo una de las numerosas contradicciones inherentes a este fantasmagórico sistema. En su contribución a la obra "La Religión en el Siglo XX", Nathan Homer Knorr aseguraba que Cristo dirige sus asuntos a través "de una organización visible" con sus cuarteles en Brooklyn, Nueva York. La cabeza visible de tal organización era, por supuesto, Knorr. El, como el actual director de los Testigos, están rodeados por un visible Comité de Directores. Por todo el mundo hay congregaciones "visibles" llamadas "compañías". Las mismas se reúnen en habitaciones visibles llamadas "Salones del Reino". "Siervos organizativos" visibles inspeccionan el obrar de la "compañía". Obreros de tiempo completo, visibles, llamados "pioneros" reciben dinero visible por parte de la Sociedad. Todo miembro activo de la organización de los Testigos de Jehová es tenido como "un ministro ordenado y enviado por Dios, no por los hombres". Si este sistema no es una organización jerárquica visible, entonces ¿qué es?. Se excusan de hacer el servicio militar por ser "ministros de religión". En su Libro Anual se puede leer lo siguiente: "Cada treinta días todas y cada una de las sucursales en funcionamiento que existen en el mundo... hace un reporte escrito, que se envía al Presidente de la Sociedad, explicando en detalle el trabajo realizado en el mes. Al final del año fiscal, todas las sucursales ... enviarán al Presidente un reporte escrito". Los Testigos de Jehová venden varios miles de publicaciones por año. Poco se sabe del uso que se le da a ese dinero. Las revistas "La Atalaya" y "¡Despertad!" circulan de a millones. Tienen la circulación de periódicos mas amplia en los Estados Unidos. "Nunca hubo un chantaje religioso tan grande como es el caso de la Sociedad Bíblica de Difusión La Atalaya" (Rumble, 13). Rumble estimaba que en los treinta años que siguieron a 1918 se tiene que haber hecho una ganancia aproximada de diez millones de dólares, por dar la cifra menor. No nos sorprendemos al leer en el Libro Anual de los Testigos que no se publica ningún reporte financiero para que los enemigos no lo usen "para obstaculizar el trabajo de la Sociedad". Ninguna institución de bien, a la manera de las grandes obras de misericordia de la Iglesia Católica, es mantenida por la secta. Hace algunas décadas, cuando se le desafió al secretario de los Testigos a explicar qué ha hecho la Sociedad "por aquellos pobre diablos que no tienen qué comer, dónde dormir y mueren de hambre y necesidad", este contestó: "Ese no es el fin de nuestra actividad ni de nuestra asociación. La misión de los Testigos de Jehová es dar testimonio ante los pueblos".
La Biblia
Los Testigos de Jehová no son una organización bíblica. En primer lugar, rechazan en absoluto la única autoridad que existe con respecto a la Biblia, a saber, la Iglesia Católica. Russell, Rutherford y sus sucesores no tienen manera de afirmar que la Biblia es palabra de Dios si niegan la autoridad de la Iglesia que definió el canon de los libros sagrados, su inspiración, etc. Rutherford incluso escribió que Russell había descubierto que "ninguna organización o iglesia cristiana enseñaba lo que contiene la Biblia", de modo que tuvo que comenzar él con el asunto... Los seguidores de Russell parece que estaban convencidos que su fundador era inspirado por Dios, pero a la muerte de este Rutherford comenzó a enseñar cosas bien diferentes. Hubo litigios internos en la organización, pero Rutherford triunfó. Los Testigos creyeron que las explicaciones bíblicas de Rutherford no eran de origen humano sino inspiradas por Dios. La enseñanza católica de la infalibilidad del Papa es una tenue sombra comparado con esto.
Dios
Los Testigos contradicen casi todas las enseñanzas básicas cristianas, y las que no contradicen, ignoran. Son fundamentalmente unitarios, anti-trinitarios. En un panfleto publicado en sus cuarteles de Londres con el título "¿Qué creen los Testigos de Jehová?" leemos: "Dado que existen muchos "señores" y muchos "dioses", el Dios verdadero tiene un nombre personal para ser distinguido de los otros dioses". Ese nombre es "Jehová". La verdad es que hay un sólo Dios y Él no necesita de un nombre para ser distinguido de otros "dioses". Incluso la palabra "Jehová" no es en verdad bíblica. Los escritores sagrados no lo conocían. En hebreo escribían "Yahvé", que significa "El que es". Es un nombre alternativo para Dios. Los Testigos, por el contrario, dicen que "Jehová" es el nombre personal de Dios. Es difícil de saber con precisión que quieren ellos decir con todo esto, pero parece que para esta gente "Jehová" con respecto a "Dios" es como "cedro" con respecto a "árbol", uno entre varios, aunque el mejor. La expresión "Jehová-Dios" tan usada en su literatura no se encuentra jamás en la Biblia. Los Testigos no creen que Dios este en todas partes, ni creen en la Trinidad. En su libro Reconciliación, Rutherford escribió que "la constelación de siete estrellas que forma la Pléyade es el lugar del trono eterno de Dios, el lugar donde habita Jehová". Los Testigos constantemente ridiculizan el misterio de la Trinidad. Rutherford escribió: "Nunca existió una doctrina más engañosa que la de la Trinidad. Semejante doctrina no pudo haber tenido otro origen que la mente de Satanás, el Diablo" (Reconciliación, 101).
Cristo
Los testigos no creen que Jesús sea el Hijo eterno de Dios, igual al Padre, y que el Espíritu Santo sea la tercera Persona, también divina. Aún cuando Cristo reveló la doctrina de la Trinidad y habló del Espíritu Santo como de una persona (Jn 14:26), Rutherford dijo que el Espíritu Santo es cualquier fuerza o influencia ejercida por Dios. Cristo, según los Testigos, fue "la primera creación de Jehová". El no es igual al Padre ("¿Qué creen los Testigos de Jehová"?, 2). Russell enseñaba que Cristo era "Miguel el Arcángel". "Obediente a Dios, renunció a ser puro espíritu y nació de María como un santo ser humano". Los Testigos enseñan que Jehová-Dios (el título preferido para su divinidad) creó un espíritu-hijo, Cristo Jesús, quien, antes de ser humano, era conocido como Miguel el Arcángel. Este espíritu-hijo, no Dios sino más bien un ángel favorito, tomó carne humana como un hombre perfecto. Para hacer que sus doctrinas combinen, los Testigos no tienen ningún escrúpulo en tergiversar las palabras de la Biblia. Por ejemplo, cuando Juan escribió en su evangelio que "la Palabra era Dios" (Jn 1,1), la versión de los Testigos dice que "Palabra era un dios". Con respecto a nuestra enseñanza sobre la muerte, resurrección y ascensión de Jesucristo, los Testigos inventan una maraña de contradicciones que no se basan ni en las Escrituras ni en la Tradición. En la obra de Cole leemos: "Jesús tenía que ser plenamente humano. Este espíritu poderoso tenía que hacerse humano en todos los sentidos, y por más increíble que esto parezca, ¿porqué habremos de dudarlo?". Aunque ellos aseguran que "Jesús resucitó de entre los muertos", los Testigos no creen en la Resurrección de Cristo de la misma manera que lo hacen los demás cristianos. El hombre Cristo, según ellos, está muerto para siempre. "La Persona que murió -nos dice Russell- permaneció muerta y no será vista jamás en su naturaleza humana". Nadie sabe qué pasó con su cuerpo. Russell sugiere que se disolvió en gases. De manera parecida, los Testigos rechazan la verdad testimoniada por la Biblia y la Tradición sobre la Ascensión de Cristo y en su lugar presentan alguna de sus invenciones.
El alma y la eternidad
Según los Testigos, el hombre no tiene un alma. El es un alma. "Adán era un alma... Los animales inferiores también son un alma..." Los Testigos de Jehová no creen en las enseñanzas del castigo eterno y la inmortalidad del alma humana ("¿Qué creen ...", 34). En unas cuantas oraciones niegan varias doctrinas cristianas básicas que están claramente enseñadas en las Sagradas Escrituras y mantenidas por todos los Padres de la Iglesia. En cuanto al infierno, aún cuando hay pocas enseñanzas bíblicas tan claras como la existencia de un infierno eterno, donde los malvados serán castigados, los Testigos de Jehová la niegan. "Una vez que el Demonio inventó la doctrina de la inmortalidad de las almas, tenía que inventar un lugar donde ponerlas fuera del cielo y de la tierra, donde irían las almas inmortales malas. ¿Qué más pudo inventar como respuesta, sino un castigo eterno de nuestras conciencias?" (Cole, 163). Los Testigos niegan que Dios castigará a los pecadores. "La Biblia no enseña que el hombre posee un alma inmortal que pudiese soportar un fuego eterno" (Cole, 72). El mundo ya pertenece al Diablo. "Dios nunca castiga ni en esta vida ni en la otra", declaró Russell. No existe el infierno. Russell sostiene que todos han de resurgir y a todos se les dará una segunda posibilidad. Todo depende de cómo nos portemos entonces, no de cómo nos portamos ahora. Cuanto más malvado un hombre fue en esta vida, tanto más chances de ser bueno en la otra. Aún cuando este hombre no haga ningún bien y continúe desafiando a Dios en esa segunda oportunidad, entonces será simplemente sacado de la existencia, y por lo tanto no experimentará ningún tormento de ninguna clase.
Los sacramentos y la oración
Los Testigos no enseñan nada sobre la Eucaristía o los demás sacramentos. Estos son casi totalmente ignorados, ya que existen tantísimas otras doctrinas más vitales. El motivo del bautismo no es muy claro. Inútil buscar literatura sobre la oración o la perfección cristiana. Los grandes santos de la cristiandad no son sino hijos del Diablo, como el resto de nosotros, sin tener para los Testigos ninguna significación. La Iglesia Católica es el super enemigo de los Testigos. Pero en este punto, como en todos los demás, distorsionan el sentido de la Biblia. Escuchemos sus mismas palabras: "Desde Pentecostés, Dios ha estado preparando una "novia", "un pequeño rebaño" de 144.000... para que estos compartan la vida eterna y el reinado con Cristo por mil años" ("¿Qué creen...", 5). Vemos que Cristo estuvo preparando una novia desde Pentecostés, ¡pero los Testigos de Jehová existen sólo desde 1879! Han entrado en escena más bien tardón... No existe la más mínima evidencia bíblica de que Cristo quiso que su Iglesia contara tan solo con 144.000 miembros. Los Testigos olvidan, convenientemente para ellos, la parábola del grano de mostaza (Mt 13,31). Los 144.000 del libro del Apocalipsis (14,3), según el unánime consentimiento de los estudiosos de la Biblia, es un número figurativo, referido a la multitud de los redimidos. Lo mismo sea dicho de los mil años (Ap 20,4), como lo demanda todo el contexto de los números y figuras del texto bíblico.
La Segunda Venida de Cristo
Como doctrina central, los Testigos creen que el mundo presente es Reino de Satanás, y que sus servidores -el gobierno, los negocios, las religiones organizadas- están en lucha continua contra el Gobierno Teocrático de Jehová. Todos los hombres tienen almas mortales, pero serán recreados y se les dará una segunda posibilidad de salvación durante el milenio. Los que lo rechacen con sus rebeldías serán aniquilados; los justos reinarán para siempre en este mundo recreado. Sólo Cristo y los 144.000 elegidos tienen almas inmortales, y como recompensa a su obediencia a Jehová, reinarán como criaturas espirituales en el cielo, no en la tierra. La misión de los Testigos de Jehová es anunciar que la Segunda Venida de Cristo estará marcada por la batalla del Armagedón, en la cual Satanás y sus aliados serán vencidos. Es difícil saber con precisión qué entienden los Testigos por Armagedón, ya que frecuentemente han cambiado la explicación que de él hacen. Según lo que podemos leer en sus obras, Armagedón es el día cuando la tierra será devorada por el fuego del celo de Dios, no la tierra en sentido literal, sino los sistemas que rigen a los hombres, de los cuales Satanás es el dios. El comienzo de toda la obra de Russell era precisamente el tema del Armagedón y la Segunda Venida de Cristo. El enseñaba esta última ya había ocurrido en 1874, cuando Cristo retornó como un espíritu "a los aires superiores". En 1914 Satanás comenzó una guerra declarada contra Cristo y sus santos "en los aires superiores". Al mismo tiempo, la guerra mundial comenzaba en la tierra. Russell creía que el Armagedón, es decir el final del mundo, en la concepción cristiana, ocurriría precisamente en 1914, cuando Cristo descendería de "los aires superiores" y sería entronizado como rey de la tierra. Después de un reinado de mil años, el juicio final tomaría lugar. Cuando Cristo, de hecho, no apareció en 1914 ni bajó de ningún "aire superior", los Testigos postergaron el evento unas cuantas veces, moviéndolo a 1916, 1918, 1924, 1928, etc. Ellos nos enseñan que después de su muerte en el palo de tormento (no en la cruz) Cristo fue elevado por Jehová a una nueva existencia espiritual. Junto a los 144.000 elegidos que merecieron el cielo, Cristo gobernará la tierra desde su trono celestial. Su invisible Segunda Venida en 1914 declaró la gran guerra entre el bien y el mal. "Por décadas, los Testigos intentaron arduamente encontrar miembros aún vivos de los 144.000 que gobernarán el mundo desde el cielo. En 1925 Rutherford instruyó a sus seguidores para que encontrasen tantos como pudiesen. "Estos son aquellos hombres y mujeres de buena voluntad que vivirán en la Sociedad del Mundo Nuevo, y que por ello sobrevivirán el Armagedón sin sufrir daño alguno". De acuerdo a sus doctrinas, los Testigos no entrarán de hecho en la batalla, sino que la observarán desde una distancia prudente, viendo como los malvados y ateos son aniquilados. "Satanás será encadenado por mil años, y millones que ahora viven nunca morirán" (Testigos de Jehová), y comenzarán a repoblar el paraíso terrenal. Al paso de los años, los justos que murieron serán resucitados, y se les dará una oportunidad para unirse a Jehová. Al contrario de lo que sucederá con los que hayan sobrevivido el Armagedón, ellos no podrán casarse ni tener hijos. Los malvados permanecerán en sus tumbas, ya que no merecen una segunda oportunidad. Al final del milenio, Satanás será dejado en libertad, y tratará de alejar a algunos de Jehová: el tentador y los que consientan a sus engaños, finalmente, serán aniquilados. "Los habitantes de este paraíso terrenal vivirán para siempre. Gozarán como nunca de la vida, de jardines maravillosos, cantarán canciones de alegría y podrán jugar con las bestias salvajes sin correr peligro". Escribe William J. Whalen (Faith for the Few: A Study of Minority Religions, 82): "Para mucha gente que vive un tanto al margen de una sociedad que premia a los que sobresalen por su educación, situación social, riqueza y ambición, esta descripción de un Jardín del Edén y una caída final de aquellos que ahora están "arriba", sin duda tiene un gran atractivo". En ningún lado podremos encontrar literatura que concentre tanta cantidad de disparates como lo hacen Russell y Rutherford al hablarnos del Armagedón y del milenio. Sus suposiciones, profecías y advertencias, que siempre se mostraron falsas, están totalmente privadas de fundamento. La Sagrada Escritura y la enseñanza constante de la Iglesia de Cristo las contradicen a cada paso.
¿Cuántos Testigos hay en el mundo?
Contestar esta pregunta no es nada fácil. Todos los miembros bautizados de la secta, incluyendo mujeres y niños, son considerados ministros ordenados. Un miembro activo de la secta frecuenta las reuniones tres o cuatro veces por semana, en los cuales se lee y estudia la Biblia y, sobretodo, el material que proviene de la Sociedad de la Atalaya, en Brooklyn. La secta manda, a la manera del calendario judío, recibir la comunión sólo una vez al año, el 14 del mes de Nisan. Sólo aquellos que se consideran parte de los 144.000 pueden comulgar del pan y del vino. Unos de estos servicios, a lo largo de todos los Salones del Reino, y según estadísticas de los Testigos, reunió a 1.971.107 Testigos, aunque de ellos recibieron la comunión tan sólo 11.179. Los Testigos se niegan a prestar el servicio militar o a saludar a la bandera, votar o participar de la vida política, ya que se consideran ciudadanos de la Teocracia de Jehová. Pero pagan los impuestos. El Testigo devoto evita el mundo secular, y trata de encontrar compañía sólo en las reuniones y en los ambientes de la secta. Las fiestas de Navidad y Pascua no se celebran ni festejan de ninguna manera. No participan en organizaciones financieras de ningún tipo. Tomar alcohol, bailar, fumar, jugar cartas, si bien no están tajantemente prohibidos, sin embargo son constantemente desaconsejados. Se les pide que entreguen a la Sociedad el plus que puedan ocasionalmente producir en su trabajo, guardándose lo que sea necesario para una vida decente para ellos y sus familias. De cada miembro se espera que consagre al menos diez horas por mes a visitar las casas de los vecindarios misionando. Algunos venden copias de las publicaciones de la Sociedad en la calle. En todo el mundo, alrededor de 35.000 "pioneros" consagran todo su tiempo al trabajo misionero, mientras que unos 1.500 hombres y mujeres trabajan en los cuarteles generales Bethel, en Brooklyn y otros centros, imprimiendo, corrigiendo, contestando correspondencia, y haciendo todo el trabajo de impresión requerido, sobretodo editando su versión de la Biblia, así llamada "del Nuevo Mundo", y las revistas de la Sociedad. La secta crecía hasta un 25 por ciento al año, durante la década de los treinta y cuarenta, aunque el número bajó a 1 por ciento por año -en USA- y 5 por ciento -en el mundo-. En Estado Unidos, según el Libro Anual de 1995, hay 936.000 Testigos, mientras que no pequeñas congregaciones pueden encontrarse en Canadá, Alemania, Nigeria, Filipinas, Méjico, Zambia, las Islas Británicas y Brasil. En todo el mundo suman unos 4.900.000. Miles asisten a los encuentros en los Salones del Reino, charlas bíblicas, estudio de literatura de la Sociedad, pero no han sido bautizados y por lo tanto no se los considera Testigos. Habitualmente los miembros son de clase más bien baja. Los Testigos hacen especiales esfuerzos par atraer a negros, hispanos y miembros de otras minorías, especialmente en los Estados Unidos.
Organización
La secta ser rige por una estricta organización central. Las órdenes y los reporte vienen desde y vuelven a los cuarteles generales en Brooklyn. En países importantes, oficinas locales supervisan el trabajo y encausan la distribución de las publicaciones. Los grupos o congregaciones locales son visitadas regularmente por siervos de distrito y de circuito, de modo de poder contactar a cada miembro. Llevan cuenta escrupulosa de todas las actividades y estadísticas. Se reúnen para convenciones de todo tipo. Si nos preguntamos si los Testigos son una iglesia o no, la Nueva Enciclopedia Católica responde: "en 1965, el grupo perdió algunas características sectarias. Aun cuando los Testigos no se consideran parte de la sociedad en la que viven, sin embargo se vieron obligados a temperar un poco el tono con el que se referían a las instituciones religiosas y civiles. Tanto antiguos miembros de la organización como los recién llegados, siguen siendo fieles a sus principios de proselitización, aunque se puede notar en algunos una merma en el fervor. Parecería que las clases de la sociedad están más representadas entre ellos ahora, que lo que lo estaban veinte o treinta años atrás, cuando se decía que menos del 1 por ciento de los Testigos de Jehová tenía acabada la escuela secundaria. Daría la impresión que se están pareciendo un poco más a una iglesia, en lo que ésta tiene de opuesto al concepto de secta" (7:865).
¿Un auténtico peligro?
Un sistema que contradice todos los principios básicos del cristianismo, de seguro que es peligroso. Particularmente en algunos países de sud América, donde la falta de sacerdotes, la ignorancia religiosa y los problemas económicos son caldo de cultivo para los Testigos. Su sistema está basado en la destrucción de la Cristiandad, de todas las religiones organizadas, y de toda autoridad civil: nos damos cuenta de lo falso y peligroso de esta posición. Los Testigos dicen que la Biblia prohíbe transfusiones de sangre: esta es una doctrina altamente peligrosa, además de totalmente equivocada. Los textos habitualmente citados por los Testigos son Levítico 17:10 y Hechos 15:29. En primero lugar, estas eran normas dietéticas observadas por los Judíos hasta Jesucristo. Los Apóstoles legislan diciendo que los nuevos conversos al cristianismo deben abstenerse de la sangre, aunque se ve muy claro que se trata de un compromiso para tranquilizar a las comunidades cristianas de origen judío, y evitar así que se escandalicen. Deducir de estos textos que las transfusiones de sangre están prohibidas no tiene absolutamente ningún fundamento. Una cosa es toma la sangre de un animal o comer carne que contenga sangre, y otra muy distinta es recibir sangre en una transfusión.
¿Qué hacer cuando llaman a la puerta los Testigos?
Cuando un Testigo lo visita, sea amable. Dígale con toda la tranquilidad y seguridad del mundo que usted tiene sus creencia y tiene muy buenos motivos para tenerlas, y que está muy contento con ellas. Hablando en general, es una auténtica pérdida de tiempo conversar con ellos: tenemos muy poco en común. Para un Testigos, temas como Dios, Cristo, el Espíritu Santo, la Iglesia, la religión y la salvación, tienen un significado totalmente diferente a lo que un católico cree bajo esas mismas palabras, y que todos los cristianos creyeron desde Jesucristo en adelante, pasando por los Doctores de la Iglesia, los santos, los estudiosos... Recuerde también que, muy probablemente, su visitante está pre-juiciado, y sólo los católicos muy bien preparados pueden sacar algún provecho del diálogo. Y debemos retener siempre la iniciativa, y no dejar que el Testigo salga adelante con sus errores. Recuerde que el pobre Testigo desconoce totalmente la belleza y los tesoros de la Iglesia. La única esperanza que puede haber en una discusión con los Testigos es ser positivos, no brindarse a la argumentación sin sentido, y tratar de dar una imagen positiva y atrayente de la Iglesia. Nunca acepte ni compre literatura de la Sociedad. No le de dinero. Nunca pierda el freno de lo que dice o use palabras soeces. Y recuerde que los Testigos no siempre muestran claro lo que son: si alguien llega a su casa ofreciéndole inocentemente una Biblia, pregúntele si es Testigo y obre en consecuencia. Y sobretodo debemos rezar por las pobres almas que fueron llevadas, Dios sabe por qué motivos, a ser parte de la secta. |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosRod Constante
Registrado: 19 Feb 2006 Mensajes: 530 Ubicación: Michoacán, México
|
|
Volver arriba |
|
 |
pelicano Moderador

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 4019 Ubicación: Tierra Santa
|
Publicado:
Vie Abr 27, 2007 8:18 pm Asunto:
sectas
Tema: Sobre Testigos de Jehová y demás... |
|
|
Hola hermanos,este tema es muy interesante , intentare ayudaros, pues he convivido con alguno de ellos y tengo algun conocimiento sobre estas sectas:
TESTIGOS DE JEHOVÁ:ya han hablado.No son muy recomendables pero les prefiero antes q a los mormones.
MORMONES:
Se denomina Movimiento de los Santos de los Últimos Días (en inglés Latter Day Saint Movement) y mucho más frecuentemente Mormonismo al movimiento religioso fundado por Joseph Smith Jr. y un pequeño grupo de seguidores en el estado de Nueva York, en el año 1830. Tal movimiento ha sufrido con el tiempo múltiples cismas de los cuales han surgido numerosas denominaciones, algunas de ellas ampliamente difundidas alrededor del mundo. Todas ellas forman parte del mormonismo, en cuanto comparten historia, tradiciones y un nucleo fundamental de creencias.
De acuerdo con Joseph Smith Jr., la fundación de su movimiento religioso fue precedido por varias visiones y visitas de seres (ángeles) en las cuales afirmó haber recibido instrucciones para restaurar la verdadera Iglesia de Jesucristo. Esta Iglesia, de acuerdo con su doctrina, había desaparecido siglos atrás en medio de una Gran Apostasía. La primera visión habría ocurrido cuando, siendo un joven de catorce años, decidió preguntarle a Dios cuál era la iglesia verdadera. En su autobiografía, Joseph Smith describe la visita de dos seres divinos con las siguientes palabras:
“Vi una columna de luz, más brillante que el sol, directamente arriba de mi cabeza; y esta luz gradualmente descendió hasta descansar sobre mí. (…) Al reposar sobre mí la luz, vi en el aire arriba de mí a dos Personajes, cuyo fulgor y gloria no admiten descripción. Uno de ellos me habló, llamándome por mi nombre, y dijo, señalando al otro: Éste es mi Hijo Amado: ¡Escúchalo!" (Joseph Smith, Historia, 1:16-17 [[1]])
En las siguientes visitas (visiones) se le habría indicado dónde encontrar unos antiguos registros escritos sobre planchas de oro, que contenían un compendio histórico de la "América antigua". En tal compendio se afirmaba que un profeta llamado Mormón había resumido, hacia el año 385, los registros de los descendientes de un grupo de inmigrantes provenientes del reino de Israel que habían llegado navegando hasta América y que habían dado origen en parte a los pobladores amerindios encontrados allí por los colonizadores posteriores. Los escritos de Mormón habían sido ordenados en un solo libro por personas especialmente elegidas.
Smith dijo que Moroni, hijo de Mormón, escondió posteriormente el libro en una colina, actualmente conocida como cerro Cumorah, en el Estado de Nueva York, y añadió que en 1823, el propio Moroni, en forma de ángel, se le apareció para decirle dónde estaba escondido el libro y que Dios quería que lo tradujese. El libro incluía también lo referido a la visita que Jesús de Nazaret habría realizado al continente americano después de su resurrección.
El libro se publicó por primera vez, como el Libro de Mormón en 1830 en inglés y hacia 1886 en español.
Las creencias de los seguidores de esta fe están basadas en la Biblia y en el Libro de Mormón, texto que por lo demás consideran parte integral y canónica de la misma Biblia (con el mismo sentido que los Deuterocanónicos para los católicos romanos).
Por otro lado, también consideran como parte de la revelación de Dios (en el mismo sentido que el Magisterio de la Iglesia en el catolicismo romano), otras escrituras preparadas por los profetas de la Iglesia: Como La Perla de Gran Precio y Doctrina y Convenios. Este último texto difiere entre una denominación y otra pues, según afirman sus seguidores, son un compendio de las revelaciones modernas de Dios a sus profetas, de modo que se añaden nuevas revelaciones en cada edición.
Según sus seguidores, el núcleo del mormonismo es la familia y su fortalecimiento espiritual, y todas sus enseñanzas convergen en tal punto. Afirman tener la misma organización que originalmente tenía la Iglesia fundada por Cristo y poseer por ello una serie de sub-organizaciones internas de ayuda y apoyo social.
Es el volumen de escritura sagrada fundamental del mormonismo, de ahí su apodo, y lo consideran completamente semejante a la Biblia. Es una historia de la comunicación de Dios con antiguos habitantes de la "América antigua". Comienza 600 años antes de Cristo, cuando Dios manda a un profeta llamado Lehi a salir de Jerusalén con su familia para ser conducidos, de manera milagrosa, a una nueva tierra prometida: América. Después de Lehi, el Libro de Mormón relata el llamado de otros profetas: Nefi, Mosíah y Helamán, entre otros. Mormón fue uno de esos profetas y fue quien compendió los escritos de todos los profetas que le precedieron en un libro, el cual sería el Libro de Mormón, un complemento de la Biblia.
Muchos cristianos, tanto catolicos como protestantes, acusan al mormonismo (en especial a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días) de no ser una denominación cristiana. Las principales diferencias que señalan entre la cristiandad "tradicional" y el mormonismo son:
El Mormonismo basa su doctrina en otros libros además de la Biblia. No todas las denominaciones del mormonismo agregan al canon cristiano tradicional los mismos escritos, pero todas aceptan al menos el Libro de Mormon como Escritura. Este aspecto aleja al mormonismo del principio de "Sola Scriptura" que fundó el prostestantismo.
Los relatos de pueblos semitas en América (presentes en el Libro de Mormón) y la visita de Jesucristo a América tras su resurrección.
La poligamia, ya que muchos de los fundadores del mormonismo como Joseph Smith y Brigham Young tenian mas de 30 esposas cada uno. QUE BARBARIDAD(aunque alguno q no es mormon tambien las posee jeje).
La creencia de la preexistencia humana. Los mormones afirman que antes de nacer las almas de las personas estan en el cielo. [3]
La creencia que las personas pueden llegar a ser como Dios o tener una naturaleza divina.
Desde mi punto de vista son muy peligrosos y testarudos, no son buena gente(hablo por esperiencia personal).
ADVENTISTAS:
Iglesia Adventista del Séptimo Día es una iglesia de la familia cristiana evangélica, surgida a partir del movimiento millerita en Estados Unidos a mediados del siglo XIX. El movimiento desarrolló algunas características distintivas, tales como la creencia de que el séptimo día es el Sábado del Señor, la creencia de que la muerte es un estado de inconsciencia (i.e. el alma no es inmortal), y que la Segunda Venida global de Cristo es inminente. La organización también es conocida por sus enseñanzas sobre la dieta y la salud, junto con la idea de que una de las pioneras la Sra. Elena G. de White recibió inspiración profética.
La Iglesia Adventista del Séptimo Día nació a partir del Movimiento Millerita de la década de 1840, que resultó ser una de las últimas oleadas de reavivamiento del Segundo Gran Despertar religioso. El movimiento Millerita recibe su nombre de William Miller, quien, durante su adultez temprana, llegó a ser un Deísta. Luego de pelear en la guerra de 1812 (entre Estados Unidos y Gran Bretaña), Miller compró una granja en Low Hampton, Nueva York, y comenzó a frecuentar una Iglesia Bautista cercana para complacer a su abuela. Un día, al leer un sermón a pedido de los diáconos locales, fue convencido de los beneficios de la salvación Cristiana. Como resultado de la ridiculización de sus amigos deístas, comenzó a estudiar la Biblia, utilizando una concordancia cómo su única ayuda de estudio. A través de su conocimiento de la historia, Miller se dio cuenta que los eventos descritos en el libro de Daniel capítulos 2 y 7 correspondían a eventos históricos. Cierto día, al estudiar Daniel 8:14 llegó a estar convencido de que la "purificación" de la que hablaba el profeta se trataba al regreso de Cristo para purificar la Iglesia. Aquí aplicó un razonamiento de "sentido común", tal como el principio de interpretación profética de día por año, a las profecías de Daniel y Apocalipsis. Su aplicación de estas técnicas a la profecía de "los 2300 días" de Daniel 8:14 lo llevaron a concluir de que la segunda venida de Cristo ocurriría "alrededor del año 1843." El movimiento Millerita culminó con el "movimiento del séptimo mes", que enseñaba que el "ministerio sacerdotal de Cristo" culminaría con la purificación de la tierra, estableciendo la segunda venida de Cristo en o antes del 22 de octubre de 1844. Como Cristo no regresó en esa fecha, el episodio se llegó a conocer como "el Gran Chasco".
Un pequeño grupo de Milleritas creía que sus cálculos habían sido correctos, pero que su comprensión de la purificación del santuario era equivocada, y comenzaron a enseñar que otra cosa había sucedido en 1844. Su estudio de la Biblia los llevó a la convicción de que en esa fecha Jesús había entrado al "Lugar Santísimo" del santuario celestial, y había comenzado un "juicio investigador" del mundo: un proceso a través del cual ocurre una examinación de los registros celestiales para "determinar quiénes, a través del arrepentimiento de sus pecados y la fe en Cristo, están en condiciones de recibir los beneficios de la expiación"¹, luego del cual Jesús regresará a la tierra. De acuerdo a la enseñanza de los Adventistas, el retorno de Cristo puede ocurrir muy pronto, aunque existe la determinación de nunca fijar fechas para Su retorno, en armonía con el Evangelio según San Mateo, que dice, "el día y la hora nadie sabe".
Al mismo tiempo que los seguidores del movimiento estudiaban el santuario, surgió la problemática del día bíblico de descanso y adoración. El primer defensor de guardar el Sábado como día de reposo entre los primeros Adventistas fue el capitán Joseph Bates. Bates llegó a conocer la doctrina del Sábado gracias a un folleto escrito por un predicador Millerita llamado Thomas M. Preble, quien a su vez había sido influenciado por una joven Bautista del Séptimo Día, Rachel Oakes Preston.
Este mensaje gradualmente fue aceptado y formó parte del tema de la primera edición de la publicación de la Iglesia, "La verdad presente" (The Present Truth), que apareció en Julio de 1849. Aunque al comienzo se creía que el "sábado" comenzaba a las 6 pm, para 1855 se aceptó en general de que el "sábado" comienza con la puesta del sol.
Durante alrededor de 20 años, el movimiento Adventista consistió de un grupo disgregado de personas que se adherían al mensaje. Entre sus mayores partidarios se encontraban James White, Ellen G. White y Joseph Bates. Luego de intensas discusiones se estableció en Battle Creek, Michigan, una iglesia organizada formalmente llamada Iglesia Adventista del Séptimo Día. En el momento de su organización, es decir, en mayo de 1863, contaba con 3500 miembros. A través de grandes esfuerzos evangelísticos por parte de sus ministros y miembros laicos, y gracias a la dirección de Ellen White, la iglesia creció rápidamente y estableció su presencia fuera de América del Norte durante la última parte del siglo XIX. En 1903, la sede denominacional se mudó de Battle Creek a una sede temporaria en Washington D.C., y poco tiempo después se estableció en la localidad cercana de Takoma Park, Maryland. En 1989 la sede fue cambiada de lugar nuevamente, esta vez a Silver Springs, Maryland.
La doctrina Adventista del Séptimo Día se basa en la tradición protestante anabaptista. La doctrina protestante del "sacerdocio de todos los creyentes" es tan central en el pensamiento de los Adventistas del Séptimo Día que los miembros siempre han sido animados a estudiar la Biblia para descubrir la verdad por sí mismos, guiados por el Espíritu Santo. Esto puede llegar a explicar su renuencia para establecer un credo. La doctrina Adventista se asemeja a la corriente ortodoxa principal de la teología protestante trinitaria, con algunas excepciones.
Tradicionalmente, los Adventistas del Séptimo día se han opuesto a la formulación de declaraciones de credos, aceptando las Sagradas Escrituras como su único credo. A los fines de la coherencia interna, los Adventistas del Séptimo día han formulado un grupo de creencias fundamentales y prefieren verlas como descriptivas en lugar de prescriptivas. Hasta 2005 poseía 27 creencias fundamentales, pero durante la Sesión de la Asociación General de la Iglesia de ese año, se agregó una creencia, teniendo así en total 28 creencias fundamentales.
Algunas de las diferencias más notables con otras denominaciones cristianas en cuanto a creencia son:
El Séptimo Día como día de reposo
Los Adventistas del Séptimo Día creen en el Sábado, el séptimo día de la semana, como el verdadero día de reposo, basando esta creencia en el mandamiento divino encontrado en Éxodo 20:8-11 que dice "el séptimo día es reposo* (aquí equivale a Sábado) para Jehová tu Dios" (Versión RV60). Los Adventistas guardan este día como uno de 24 horas de puesta de sol a puesta de sol, comenzando el viernes por la tarde. Otra justificación para esta creencia proviene del relato de la creación del Génesis en la que Dios descansó en el séptimo día, un enfoque que fue inmortalizado por los Diez Mandamientos. Para los Adventistas el Sábado representa una comunión entre ellos, Dios y otros seres humanos. El Sábado es una celebración de la creación de Dios y de su regalo de redención.
Según la creencia Adventista del Séptimo Día, la adoración en el séptimo día como Sábado es una característica crucial y definitoria de la iglesia remanente. La escatología Adventista tradicional describe, basado en Apocalipsis, un "tiempo de angustia" que culmina con una ley dominical mundial, incluyendo la pena de muerte para aquellos que no acaten la ley. Bajo tal amenaza, muchos sucumbirán, y solo el remanente fiel continuará observando el séptimo día Sábado.
Cabe destacar, sin embargo, que los Adventistas del Séptimo Día creen que serán salvos por Fe en Cristo. Creen en los 10 mandamientos que Dios escribió con su dedo. El Sábado es parte de los 10 mandamientos, le dan considerablemente más importancia a guardar el séptimo día Sábado que la importancia que le dan otras denominaciones a la adoración en domingo.
El infierno y el estado de los muertos
Los Adventistas del Séptimo Día creen que la muerte es como lo declara Eclesiastés 9:5: "los muertos nada saben." Esta ideología sostiene que una persona no tiene forma consciente de existencia hasta su resurrección, que, según creen, será o en la ocasión de la segunda venida de Jesús (en el caso de los justos) o luego del milenio de Apocalipsis 20 (en el caso de los impíos). Esto significa que el infierno no existe en nuestros tiempos presentes, y que los impíos serán destruidos para siempre luego del milenio de Apocalipsis 20 (Ésa es la muerte segunda de la que habla el texto de apocalipsis, la verdadera muerte).
Bautismo
Los Adventistas del Séptimo Día practican el bautismo de los creyentes por inmersión completa, en forma similar a los Bautistas. Argumentan que el bautismo requiere consentimiento por entendimiento, y responsabilidad moral. De manera que los bebés solamente son dedicados al Señor, que en realidad es un símbolo de la gratitud a Dios por el bebé, por parte de los padres, la comunidad e iglesia, y de su compromiso de criar al niño en el amor de Jesús. Los Adventistas del Séptimo Día creen que el bautismo es un nuevo nacimiento hablando espiritualmente, testifican su muerte al pecado y de su intención de caminar en una vida nueva. El bautismo es simbolo de la unión con Cristo, del perdon de los pecados, y de la recepción del Espíritu Santo y es contingente sobre una afirmación de fé en Jesús y un arrepentimiento de pecados evidente, es una declaración pública del compromiso de la vida del individuo y su entrega a Jesús; por lo tanto comienza una nueva vida en el Señor..
La Segunda Venida de Cristo
Los Adventistas del Séptimo Día creen en una Segunda Venida de Cristo inminente y visible en todo el mundo que será precedida por un tiempo de angustia en el que los justos serán perseguidos, y un Anticristo exhibirá gran poder sobre la tierra. La enseñanza de que Cristo será visto por todos en la ocasión de su segunda venida se basa en Apocalipsis 1:7 que dice: "todo ojo le verá." además, lo dicho a los discípulos y a las personas que estaban en el momento de la ascención de Cristo registrado en Hechos 1:9-11 que dice que "volverá del mismo modo en que lo habéis visto ir al cielo". Los Adventistas creen que éste será el momento en el que ocurrirá lo que se describe en 1 Tesalonicenses 4:16, en el que "los muertos en Cristo resucitarán"
El Espíritu de Profecía
Una de las enseñanzas de la iglesia Adventista es que el "Espíritu de Profecía" es una señal identificadora de la iglesia remanente, que, según ellos creen, se manifestó en el ministerio de Ellen G. White. Ellos también establecen con claridad que la Biblia es la norma única por la cual debe ser probada toda enseñanza y toda experiencia.
Actividades del Sábado
La rutina típica del Sábado de un Adventista del Séptimo Día normalmente comienza en la tarde del viernes con el culto de puesta del sol en el hogar o en la iglesia. El Sábado de mañana comienza con el estudio de la Biblia y una oración de agradecimiento por el descanso y reposo físico y espiritual. Al igual que los creyentes de otras denominaciones, a la mayoría de los Adventistas les gusta vestirse bien cuando asisten a los servicios de la Iglesia, que en la mayoría de los países comenzará normalmente a las 9:30. La Escuela Sabática o escuela bíblica es un momento de estudio de la Biblia con un folleto como apoyo para el estudiante. Este folleto es distribuido a todas las iglesias adventistas en el mundo, teniendo un tema de estudio en común durante un trimestre. Cada Clases de escuela sabática consta con su propio folleto de estudio. Los mas Pequeños tienen el Folleto "Cuna", luego vienen los "Infantes", más adelante vienen los "Primario", "Intermediarios", "Juveniles", "Universitarios" (si lo son) y por último el folleto de adultos. En este estudio biblico filial que puede incluir cantos, relatos misioneros, oraciones y el estudio de la Biblia que se extenderá hasta alrededor de las 10:45. Se forman varios grupos en los cuales los temas bíblicos y preguntas prácticas son discutidos con libertad. Luego de un pequeño recreo, la hermandad se reunirá nuevamente para un servicio de iglesia que sigue un formato típico evangélico que puede diferir de iglesia a iglesia pero que siempre tendrá un sermón como característica principal. Una vez cada tres meses, los Adventistas del Séptimo Día practican la Santa Cena (conocida en otras denominaciones como eucaristía), la cual es un servicio abierto, basado en el informe de San Juan capítulo 13. El servicio incluye una ceremonia de lavamiento de los pies y la participación de la Cena del Señor que consiste de panes sin levadura y jugo de uva no fermentado.
En algunas iglesias, los miembros y otros amigos pueden quedarse en la Iglesia para un almuerzo a la canasta, para el cual todos contribuyen con un plato. Las actividades del Sábado de tarde pueden variar mucho dependiendo del contexto cultural, étnico y social. actualmente en chile antes de que el sol se oculte el dia sabado se hace una despedida del dia con cantos y alabanzas dirigido por jovenes donde tambien se hacen obras presentaciones musicales y entre otros. luego de ocultarse el sol los jovenes o de alma joven se reunen para disfrutar en camaraderia un sabado mas.
Actividades de extensión
Las actividades de extensión misionera de la Iglesia Adventista del Séptimo Día apuntan tanto a no creyentes como a creyentes de otras denominaciones. Los Adventistas del Séptimo Día creen que Cristo ha llamado a los que creen en él para ministrar a todo el mundo. Como tal, la Iglesia tiene presencia en más de 200 países en el mundo. Sin embargo, los Adventistas son cautelosos para asegurarse de que el evangelismo no estorbe los derechos básicos del individuo. La libertad religiosa es una postura que la Iglesia Adventista del Séptimo Día apoya y promueve. Los esfuerzos evangelísticos Adventistas tradicionales consistían de misiones urbanas y la distribución de folletos como "The Present Truth" (La verdad presente), que fue publicada por James White desde 1849.
Los Adventistas, como lo demuestra su distribución expansiva de folletos, al igual que sus ancestros milleritas, por mucho tiempo han sido propulsores de los ministerios basados en los medios de difusión. Hasta que J. N. Andrews fue enviado a Suiza en 1874, los esfuerzos mundiales Adventistas consistían enteramente de la circulación de folletos como los de White en muchos lugares. La lectura de dichos materiales fue la razón primaria por la cual Andrews eventualmente fue llamado para viajar ultramar. En el último siglo, dichos esfuerzos también han involucrado la utilización de los medios de comunicación modernos tales como la radio y la televisión. El primero de éstos fue el programa radial de H. M. S. Richards, "Voice of Prophecy" (La voz de la profecía), que inicialmente fue transmitido desde Los Ángeles en 1929. Desde entonces los Adventistas han estado en la vanguardia del evangelismo por medio de los medios de comunicación. Un programa, "It is Written" (Escrito está), fue el primer programa religioso en ser transmitido en colores. Hoy, la Iglesia cuenta con varios canales como "The Hope Channel" (El canal de la esperanza), o "The Three Angels Broadcasting Network" (La red de difusión de los tres ángeles), los cuales operan internacionalmente, transmitiendo las 24 horas del día tanto por cable como por satélite. También cuentan con un estudio de televisión (Nuevo Tiempo) ubicado en la ciudad de San Pablo en Brasil, el cual transmite por internet su programación de radio y televisión tanto en castellano (www.nuevotiempo.org) como en portugués (www.novotempo.org.br).
Salud, dieta y sexualidad
Los Adventistas del Séptimo Día presentan un mensaje de salud que recomienda el vegetarianismo y se espera la abstinencia de sangre, carne de cerdo, crustáceos, y otros alimentos proscriptos como "animales inmundos" en Levítico 11, al igual que la abstinencia de alcohol y tabaco. Debemos destacar, sin embargo, que muchos Adventistas se abstienen de estos alimentos como deseo de mantener un estilo de vida saludable, más bien que la adherencia a Levítico. Los pioneros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día tuvieron mucho que ver con la aceptación de cereales en el desayuno de la sociedad occidental. John Harvey Kellogg (En principio adventista, luego apostata de dicha fe) de fama mundial por su compañía de cereales "Kellogg", fue uno de los fundadores de la obra Adventista del Séptimo Día. Los Adventistas del Séptimo Día mantienen en funcionamiento una gran cantidad de hospitales y otras instituciones relacionadas con la salud.
La posición oficial de los Adventistas con respecto al aborto es que los abortos por razones de control de natalidad, selección de sexo, u otras conveniencias no son aprobados. Sin embargo, hay situaciones en las que una mujer puede estar enfrentando circunstancias excepcionales que presentan serios dilemas morales o médicos, tales como serios peligros para la vida de la mujer embarazada, grandes riesgos para su salud, defectos congénitos severos diagnosticados cuidadosamente en el feto, y embarazo producido por una violación o incesto. Aunque el tono general hacia el aborto es negativo, el individuo Adventista puede tomar cualquier posición política dentro del espectro: como tal, algunos abortos muy particulares pueden llegar a ser realizados en los hospitales Adventistas.
Según una declaración oficial de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día, los matrimonios heterosexuales son la única base Bíblica en la que se permite la intimidad sexual. Los Adventistas del Séptimo Día no llevan a cabo matrimonios homosexuales. Aún más, una relación homosexual es una de las circunstancias en las que se permite el divorcio.
Raros para mi gusto jeje , no comparto sus ideas.
EVANGELICOS:
Las Iglesias Evangélicas son diversas congregaciones cristianas que usualmente se identifican con una tendencia del protestantismo, caracterizadas por un énfasis en la evangelización, una experiencia personal de conversión, con una fe bíblicamente orientada y una creencia en la relevancia de la fe cristiana en temas culturales. Desde fines del siglo XX y durante principios del siglo XXI, a las personas, iglesias y movimientos sociales protestantes comúnmente se les llama evangélicos en contraste al protestantismo liberal.
El término evangélico, en un sentido léxico poco utilizado, se refiere a cualquier cosa que implique la creencia que Jesús es el salvador. La palabra viene del griego "Euangelion" (Evangelio) o buenas nuevas: evangelion, de eu- "buen" y angelion "mensaje". Ser evangélico significaría entonces el sólo hecho de ser cristiano, esto es, basarse en, motivarse por, actuar de acuerdo a, o diseminar las buenas nuevas del mensaje del Nuevo Testamento.
Conforme a esto, se utiliza el término evangélico para designar genéricamente a los cristianos protestantes y a sus iglesias. Al tener para algunos el término protestante cierto matiz peyorativo, hoy se considera más oportuno el de evangélico.
En la actualidad es más común denominar evangélico a lo perteneciente a las Iglesias Fundamentalistas Bíblicas o bibliocéntricas relacionadas con el conservadurismo social y herederas más plenas de la Teología Calvinista, aunque es de aclarar que no son calvinistas ni pertencen al calvinismo, sino que heredan su teología.
En un uso cultural occidental, la palabra evangélico se ha referido comúnmente al protestantismo, en contraste al catolicismo romano. En otras épocas, el nombre ha derivado en diversos significados de acuerdo a la era:
En Europa desde la Reforma Protestante del siglo XVI, las iglesias luteranas fueron llamadas iglesias evangélicas, a diferencia de las iglesias reformadas de Ulrico Zuinglio, Juan Calvino y sus asociados.
Desde el siglo XVII en adelante, en la sociedad puritana de la Iglesia de Inglaterra a quienes se retiraban de la misma se les decía despectivamente "no conformistas" y "disidentes", y también fueron llamados evangélicos.
Durante el "Primer Gran Despertar" en los Estados Unidos, el término distinguía a los que apoyaban el revivalismo. En comparación a aquellos que daban énfasis a la conversión como un proceso prolongado, los evangélicos buscaban una sola experiencia para marcar el punto inicial de la vida cristiana.
Los primeros significados siguen siendo utilizados, dependiendo del contexto. Por ejemplo, bajo el nombre de Iglesia Ortodoxa Evangélica, la palabra "evangélica" de esta iglesia antigua católica simplemente significa "cristiana". La Unión de Iglesias Evangélicas es una iglesia nacional alemana protestante, formada por la unión de iglesias luteranas y reformadas. Similarmente, varias iglesias poseen la palabra evangélica dentro de su nombre, dado en el sentido de "protestante", pero no forman parte necesariamente del movimiento evangélico moderno per se. Para la mayoría de los protestantes, el término 'evangélico' como descripción propia ha sido usado por los modernistas y fundamentalistas. Sin embargo, en la forma de hablar contemporánea, el nombre ha sido dado a los "moderados", en vez de a los liberales.
El movimiento evangélico contemporáneo tiene sus orígenes en el siglo XVIII. En ese periodo, el Primer Gran Despertar influyó profundamente en la vida religiosa de los Estados Unidos, mientras que al mismo tiempo John Wesley y el Movimiento Metodista renovaban el cristianismo británico. Mucho de este fervor religioso fue una reacción a los escritos del pensamiento ilustrado de muchas élites filosóficas occidentales. El gran énfasis del reciente movimiento metodista, así como el Despertar, eran de conversión individual, piedad personal y estudio bíblico, la moralidad pública a menudo implica sobriedad y valores familiares, abolicionismo, un rol amplio del laicado y las mujeres en la adoración, evangelismo y enseñanzas, y una cooperación en el evangelismo entre diversas líneas denominacionales, es decir, interdenominacionalmente.
En sus primeros años, lo que se llegó a conocer como evangelicalismo era un gran híbrido de énfasis calvinista en la doctrina ortodoxa, y el énfasis pietista en el corazón y en la "relación personal" con Dios. El movimiento vio una variedad de estilos litúrgicos y aproximaciones ministeriales, aunque las características comunes eran una fuerte prédica, conversión personal y evangelismo.
Algunas figuras del evangelicalismo anglosajón incluyen a : Jonathan Edwards, teólogo y predicador puritano estadounidense; George Whitefield, predicador metodista británico; Robert Raikes, quien establece la primera Escuela Dominical para prevenir que los niños pobres entraran en una vida de crimen; Charles Wesley, popular escritor de himnos; y Francis Asbury, arzobispo metodista estadounidense.
La Biblia es aceptada como fidedigna y la última autoridad en materia de fe y práctica. La doctrina de la Reforma Protestante de la sola scriptura y la sola fide son primarias. La historicidad de los milagros de Jesús y el nacimiento virginal, crucifixión, resurrección, y la Segunda Venida son afirmadas, aunque hay una variedad de entendimientos del fin de los tiempos y de escatología.
Comentaristas e historiadores describen cuatro características de los evangélicos:
Énfasis en la experiencia de la conversión, también llamado nuevo nacimiento, de acuerdo a Juan 3:3. Por ende los evangélicos a menudo se refieren a sí mismos como cristianos nacidos de nuevo. Se dice que esta experiencia es recibida "sólo por fe" y que es dada por Dios como resultado sólo de Su gracia.
El canon protestante de la Biblia como la única o primaria fuente de autoridad religiosa, como una revelación de Dios a la humanidad. Se da énfasis a la profecía bíblica, especialmente si es interpretada de acuerdo al dispensacionalismo. Por ende, la doctrina de la "sola scriptura" es a menudo apoyada y enfatizada.
Fomento al evangelismo (acto de compartir las creencias de uno o de anunciar las buenas nuevas) en un trabajo misionero organizado o por reuniones personales y relaciones con otros.
Un foco central en el trabajo redentor de Cristo en la cruz como el único medio para la salvación y el perdón de los pecados.
Estas características son similares al Cuadrilátero Bebbington identificado en su estudio del evangelismo británico.
John C. Green, director del Instituto de Políticas Aplicadas Ray C. Bliss de la Universidad de Akron en Ohio, descubre en 2004 en el American Religious Landscape Report [1] que a pesar de las variantes existentes, los evangélicos en Estados Unidos generalmente adhieren a cuatro creencias claves:
Infabilidad bíblica
La salvación es por pura Gracia Divina y se recibe por medio de la fe en Jesús y no como consecuencia de buenas obras (la Buenas obras son consecuencia de una salvación y fe genuína).
Los individuos (sobre una edad de responsabilidad) deben personalmente confiar en Jesucristo para la salvación.
Todos los cristianos están comisionados para evangelizar.
Con respecto a la "Infabilidad bíblica", una cumbre se realizó en Chicago en 1978. La Declaración de Infabilidad Bíblica de Chicago fue firmada por cerca de 300 estudiosos evangélicos notables. No hay consenso absoluto entre los evangélicos sobre la infabilidad bíblica, sin embargo hay una aceptación general de la autoridad del Biblia.
Neoevangelicalismo
Neoevangelicalismo:
El movimiento Neoevangélico fue una respuesta entre la ortodoxia protestante tradicionalista al separatismo del fundamentalismo cristiano, comenzando entre 1920 y 1930.
Los Neoevangélicos mantienen la visión que las bancadas liberales y modernistas en las iglesias protestantes han rodeado su herencia como evangélicos al acomodar las visiones y valores del mundo. Sin embargo ven el separatismo fundamentalista y el rechazo del evangelio social como una sobre-reacción. Culpan a los modernistas de haber perdido su identidad como evangélicos, y atacan a los fundamentalistas de haber perdido el corazón "como Cristo" del evangelicalismo. Argumentan que el Evangelicalismo necesita ser reafirmado para distinguirla de las innovaciones de los liberales y de los fundamentalistas; por lo que han acuñado el término 'Neo-' (nuevo o renovado) 'evangelicalismo'.
Ellos buscan el enlazar el mundo moderno y los liberales de una forma positiva, manteniéndose separados de la mundanalidad pero no del mundo — un camino medio, entre el modernismo y la variedad separatista del fundamentalismo. Buscan aliados en iglesias denominacionales y tradiciones litúrgicas, entre los no-dispensacionalistas, y las variedades trinitarias del pentecostalismo. Creen que al hacer esto, están simplemente re-familiarizando el protestantismo a su propia tradición reciente. El blanco del movimiento en sus comienzos fue el reclamar la herencia evangélica en sus respectivas iglesias, no el comenzar algo nuevo; y por esta razón, luego de su separación de los fundamentalistas, el mismo movimiento se ha conocido simplemente como "evangelicalismo". A fines del siglo XX, esto fue el desarrollo más influyente en la cristiandad protestante estadounidense.
El término neoevangelicalismo ya no posee un significado confiable, excepto para propósitos históricos. Todavía sigue describiendo un movimiento, utilizado para distinguir las bancadas en la división del desarrollo fundamentalista antes de 1950. El término ahora es utilizado exclusivamente por críticos a los ultraconservadores para distinguir sus ideas de evangelicalismo de estos movimientos. Algunos escritores liberales, críticamente hablando, se refieren al neoevangelicalismo o neofundamentalismo, con significados comparativamente variables.
Son buena gente, con otras ideas claro,que no comparto.
SECTA MOON:
Oficialmente llamada ALADO, la secta Moon toma su nombre de su fundador, el ingeniero norcoreano Fong Myung, quien cambió su nombre a Sun Myung Moon y es llamado por sus acólitos “Padre” y “Reverendo”. Es una secta que se define como cristiana, aunque esto es rechazado por la mayor parte de las iglesias de esa denominación. Mezcla elementos religiosos cristianos con otros de origen oriental, especialmente budistas. Calificada de destructiva por numerosos organismos internacionales, está extendida bajo diversas nomenclaturas en Asia, América y Europa. Como respuesta a sus actividades delictivas y a sus atentados contra la libertad individual, la Iglesia de la Unificación ha sido expulsada de algunos países y no ha obtenido o ha perdido el reconocimiento de entidad religiosa en otros.
La doctrina moon deriva de la obra “Explicaciones de los principios divinos”, presentada en 1957 como “testamento definitivo” y “última revelación”. Según afirma su fundador, a los 16 años le fue encomendada la misión de unificar todos los credos religiosos caducos en un nuevo cristianismo. Su interpretación del mundo, radicalmente dualista, presenta la lucha del bien y el mal identificando al segundo con el socialismo, el liberalismo y el ateísmo. Sus seguidores están así llamados a la guerra por la reunificación de las dos Coreas en un proceso denominado “Cruzada Internacional”. A pesar de que Sun Myung Moon, educado en el seno de una familia presbiteriana, fue encarcelado por delitos comunes, gusta de presentarse como nuevo mesías torturado por su forma de ser y pensar. Tras abandonar a su primera esposa y ser de nuevo recluido, traspasó la frontera con Corea del Sur, país en el que fundó la secta y en el que fue encarcelado por tercera vez. Su última encarcelación se debió a un evidente caso de fraude fiscal. El cuarto matrimonio que contrajo Moon, con una estudiante de 18 años, completó su cosmogonía con las nociones de “Madre del Universo” e “Hijos sin Pecado”, a saber: su esposa y retoños. Sus vástagos están llamados a dirigir la lucha contra Satanás y heredar la tierra prometida (Corea una vez reunificada). Cada acontecimiento de su vida es explicado con un significado religioso, justificado por Moon por su conexión directa con Jesucristo y Buda.
La captación y adiestramiento, por medio de visitas a domicilio y actos públicos, se centra en jóvenes a los que se insta a abandonar sus lazos familiares y a entregar sus bienes y ganancias a la comunidad sectaria. Existen múltiples entidades satélite que sirven a este propósito, destacando la pretendida Academia de profesores para la Paz del Mundo o la Asociación de Voluntarios Médicos. Otros grupos puestos al servicio de la secta Moon son el Club de Amigos de la Juventud del Mañana o el Grupo de Universidades Japonesas para la Investigación Básica. Para completar el sistema de proselitismo publica además diversos panfletos, diarios y boletines, internos y externos, con nombres como “Conocimiento”, “Diario religioso” o “Familia”.
Desde su entrada en la misma, los seguidores de Moon se convierten en vendedores ambulantes o sirven de mano de obra gratuita en su complejo industrial, compuesto por más de 150 empresas y que incluyen fabricas de armas como Tong il Industries, productora de fusiles M16 y cañones Vulcano con América Latina como destino.
Cualquier miembro de la Iglesia de la Unificación es expuesto a las interpretaciones bíblicas del Reverendo Moon, al que después de la programación, conseguida por medio de la despersonalización por aislamiento y fatiga, consideran infalible. No se permite que existan momentos de soledad para la reflexión, cuestión que sumada al ayuno purificador termina mermando las capacidades intelectuales de sus seguidores. De esta forma, y tras pasar cuatro años en el seno del grupo, una vez perdida toda capacidad volitiva, se fuerza al acólito al matrimonio con una persona desconocida, de la que se desvincula por otros cuatro años “purificadores” que pretendidamente libran a los hijos del pecado. Tales celebraciones suelen manifestarse de forma masiva.
Sus contactos con individuos o instituciones de prestigio son a menudo manipulados, siendo presentados como simpatizantes ante la sociedad y especialmente entre sus seguidores los meros asistentes a sus actos. Secretamente, la secta Moon, además de mantener relaciones de interdependencia con el servicio de inteligencia surcoreano (KCIA), está vinculada a la yakuza japonesa y a criminales de guerra liberados por EEUU al finalizar la II GM. Con su enorme capital acumulado de sus empresas pesqueras, Moon es además uno de los principales benefactores de la World Anti Communist League (WACL). De hecho, con el japonés Kyoichi Sasakawa como enlace, Moon es uno de los instigadores de la fundación de la WACL. Por ello, ha financiado abiertamente la creación de formaciones políticas ultraderechistas como el Front National de Jean Marie Le Pen en Francia o Fuerza Nueva en España.
No tengo el placer de conocerles
PARE DE SUFRIR=IGLESIA UNIVERSAL REINO DIOS
La Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD) es una agrupación religiosa fundada en 1977 en Brasil por Edir Macedo Bezerra, señalada por varios informes e investigaciones periodísticas como una empresa destinada a aprovechar el sentimiento religioso de los más desvalidos para lucrar. En algunos países de habla hispana la organización ha cambiado varias veces de nombre, entre otros se ha denominado Oración fuerte al Espíritu Santo, Comunidad Cristiana del Espíritu Santo o Arca Universal. También es conocida por el nombre de su programa de televisión, Pare de Sufrir. Las normas y estatutos de esta iglesia señalan estar fundamentados en la Biblia.
En 1975 Edir Macedo Bezerra y Romildo Soares fundan el “Salón de la Fe”, una pequeña comunidad evangélica de doctrina pentecostal. Luego de una disputa entre ambos, se separan en la Iglesia Internacional de la Gracia de Dios (encabezada por Soares) y en la Iglesia Universal del Reino de Dios, esta última se fundó oficialmente el 27 de julio de 1977.
En 1992 fue excluida de la Alianza Evangélica Portuguesa. En 1995, la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) también decidió no reconocerla como iglesia evangélica en esa nación, decisiones similares han tomado prácticamente todas las organizaciones evangélicas y pentecostales de los países de habla hispana en que esta iglesia ha iniciado sus actividades.
La Iglesia Universal del Reino de Dios se declara cristiana, evangélica y pentecostal, por ejemplo, señala creer en la deidad de Jesucristo, la Trinidad, la resurrección corporal de Jesucristo y la salvación por gracia a través de la fe. Pero añade el uso de "elementos físicos" como "puntos de contacto" para la fe, una doctrina totalmente ajena al protestantismo o a cualquier otra doctrina cristiana conocida.
Las doctrinas centrales del obispo Macedo son la lucha contra los demonios, y la denominada (que no sistematizada) teología de la prosperidad. Los miembros de la iglesia son enseñados a dar los diezmos de acuerdo a una peculiar interpretación de las palabras de Malaquías (en el verso 10 del capítulo 3). También se les pide entregar donativos adicionales para el mantenimiento de la iglesia y porque, de acuerdo a su interpretación, la Biblia enseñaría que es "mejor dar que recibir", más aún, que "dando más, se recibe más".
La Iglesia Universal del Reino de Dios también practica la liberación de "fuerzas malignas" en los que llegan atormentados y poseídos. En todos sus templos se ora por la liberación de espíritus malignos, tales como hechicería, adulterio, fornicación, celos, pleitos, envidias, etc.
Se caracterizan igualmente por la utilización de objetos que los fieles utilizan para sanarse de las más diversas enfermedades, tales como "piedras de la tumba de Jesús", "agua bendita del río Jordán", la "rosa milagrosa", la "sal bendecida por el Espíritu Santo", el "Jabón de la descarga" o el "aceite de Israel" (que una investigación periodística argentina muestra como es simplemente aceite de cocina comprado en el supermercado). Además invitan a los fieles a participar de sus reuniones y a comer el "pan bendecido para curar enfermedades".
Bastante peligrosos en mi opinion claro.
NUEVA ERA:
El término Nueva Era o New Age utilizado durante la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI se refiere a la Era de Acuario y nace de la creencia astrológica de que el sol pasa un período de tiempo (era) por cada uno de los signos del zodíaco. No hay un acuerdo sobre la duración de cada era aunque según algunos astrólogos, el cambio sería alrededor del siglo XXVII y para otros ocurrió exactamente el 4 de febrero de 1962. En este caso el sol saldría de Piscis para entrar en Acuario. Cada una de estas eras está marcada por cambios sociopolíticos importantes.
Según esta creencia, la Era de Acuario marcaría el comienzo de un cambio en la conciencia del ser humano, que ya estaría empezando a notarse y que llevaría asociado un tiempo de prosperidad, paz y abundancia. Es por esta razón, que casi todas las corrientes filosóficas y espirituales más nuevas o más antiguas relacionadas con estas ideas, son asociadas a la nueva era. Lo cual a menudo lleva a un confuso sistema de creencias no unificado, un agregado de creencias y de prácticas (sincretismo), a veces mutuamente contradictorias. Las ideas reformuladas por sus partidarios suelen relacionarse con la exploración espiritual, la medicina holística y el misticismo. También se incluyen perspectivas generales en historia, religión, espiritualidad, medicina, estilos de vida y música.
Algunas de estas creencias son reinterpretaciones de mitos y religiones previos, aunque sin ser consistentes con ninguna de ellas; habiendo así individuos que emplean una aproximación de "hagalo-usted-mismo", otros grupos con sistemas de creencias establecidas que recopilan religiones, y aun otros sistemas de creencias fijos, como los clubs u organizaciones fraternales. Por ejemplo, pueden compatibilizar el dogma cristiano de la divinidad de Jesús de Nazaret con el karma como mecanismo de justicia, y a la vez negar por desagradable la existencia del infierno. Es frecuente que los conjuntos de creencias así adoptados rechacen los aspectos más negativos de las mitologías o religiones en que se basan, adoptando los más agradables.
Algunos individuos cuyas creencias pueden ser catalogadas como de Nueva Era (incluyendo a los neopaganos) pueden sentir que la etiqueta es inapropiada debido a que puede ligarlos con otros credos y prácticas. Debido a la variedad de creencias a la carta, cualquier categoría coherente puede parecer restrictiva o incompleta; una definición de Nueva Era podría ser: no perteneciente a ninguna religión tradicional.
De acuerdo con su relativismo, los neoeristas creen que no contradicen los sistemas de creencias tradicionales, sino que completan las verdades últimas contenidas en ellos, separando estas verdades de la falsa tradición y el dogma. De otro lado, los miembros de otras religiones suelen señalar que el movimiento de la Nueva Era comprende mal estos conceptos religiosos, y que sus intentos de sincretismo religioso son vagos y contradictorios.
Muchos individuos son responsables de la reciente popularidad de la espiritualidad de la Nueva Era, especialmente en EE.UU.. James Redfield, autor de The Celestine Prophecy (Las nueve revelaciones) y otros libros neoeristas, presenta un sistema de vida abierto, basado en el espíritu y derivado de su propia filosofía macrocósmica referente al estado de la evolución espiritual de la humanidad. Marianne Williamson escribió su A Return to Love cuando terminó de trabajar personalmente sobre A Course in Miracles. La espiritualidad de la Nueva Era coexiste y se correlaciona con el cambio de paradigma fundamental de cada individuo.
La aproximación gnóstica de la mirada interior experimental y la revelación de la verdad puede estar cercana a la metodología neoerista de la oración y la espiritualidad. Debido a la naturaleza personal individualista de la verdad revelada, los neoeristas recorren el viejo camino de la gnosis pavimentado con modernas piedras eclécticas. En Experiential Spirituality and Contemporary Gnosis Diane Brandon escribe:
Y este énfasis en la espiritualidad y la conciencia refleja un reconocimiento de que somos, en esencia, seres espirituales -y seres de energía pura, ya que la conciencia es una forma de energía- aunque estamos "en el cuerpo". Como dice Neale Donald Walsch: 'somos seres espirituales que tienen una experiencia humana.' O, como Deepak Chopra, nuestros cuerpos están contenidos dentro de nuestra conciencia, no nuestra conciencia está contenida dentro de nuestros cuerpos.
Muchos han teorizado que el interés actual en la espiritualidad y la metafísica puede ser en parte visto como una reacción contra el racionalismo y el excesivo énfasis sobre lo estrictamente material y empírico: hay un deseo de transcendencia espiritual, en vez de sentirse atascado en una inmersión estricta en lo físico. Por ejemplo, tras un par de siglos de énfasis en lo empíricamente probable y concreto, existe un deseo por lo espiritual como antídoto.
Sorprende, pues, que los neoeristas y metafísicos quieran experimentar su espiritualidad, de forma que puedan sentirla, más que simplemente pensar en ella, y que quieran tener cierto control sobre su práctica o manifestación, más que ir estrictamente a través de un intermediario externo. Este cambio a un sentimiento de control sobre la propia expresión espiritual también refleja la tendencia hacia la responsabilidad personal, así como el fortalecimiento personal.
Muy peligrosos quizas la más peligrosa de nuestro tiempo, mejor ni acercarse jeje.
Bueno pues creo q es un resumen bastante interesante sobre las sectas catolicas más conocidas posiblemente haya muxas más(se crean a montones) pero las desconozco.
Que Dios os Bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Eagleheart Veterano
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 2245 Ubicación: México, D.F.
|
Publicado:
Sab Abr 28, 2007 12:47 pm Asunto:
Tema: Sobre Testigos de Jehová y demás... |
|
|
Sobre los Testigos:
Es lamentable su manipulación a su traducción de la Biblia. Me enfada.
Sobre los Mormones:
Son simpáticos; sólo que su doctrina es fantasiosa en extremos.
Los demás:
No he tenido trato con ellos.
Salu2 _________________
No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus |
|
Volver arriba |
|
 |
jarillero Nuevo
Registrado: 06 Abr 2007 Mensajes: 4 Ubicación: cordoba-argentina
|
Publicado:
Sab Abr 28, 2007 5:48 pm Asunto:
Tema: Sobre Testigos de Jehová y demás... |
|
|
Los mormones ¿son simpáticos? que quieres decir con ésto, son solamente una fuente más de intromisión imperialista en nuestras tierras. Su dogma es paupérrimo, sus enseñanzas herejes. Estos simpáticos rubios desconocen a la Santísima Trinidad y por supuesto a María. Engatusaban a muchos con los beneficios de estudios en Utah. Por suerte están en el ocaso asi que nuestro problema en América Latina son las otras sectas que socaban los cimientos de la Iglesia.
En éste foro se debate mucho sobre el latín y el rito tridentino, pero humildemente me parece que es discutir sobre el sexo de los ángeles cuándo a las puestas están las ordas.
Quisiera ver una misa tridentina en una favela, o en una villa miseria, quisiera ver cuál es el grado de comprención de la misma para los analfabetos e ilustrados. A ellos mayormente les interesa el Dios aspirina que mágicamente soluciona todos sus problemas.
Si nuestros sacerdotes no se compromenten verdaderamente con el evangelio y los laicos seguimos siendo tan tibios como lo somos estamos condenados a las sacristías. Dejamos los espacios abiertos.
El Señor nos vomitará de su boca.
Vivir la Palabra, comprometerse con la Verdad, ser católicos integros en latín, castellano o quechua, eso es lo importante.
Un abrazo fraterno para todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Sab Abr 28, 2007 6:49 pm Asunto:
Tema: Sobre Testigos de Jehová y demás... |
|
|
Javier GLC escribió: | Quería con este tema preguntaros qué opináis sobre los testigos de Jehová, mormones y demás sectas tan famosas que hay por el mundo. |
Lo unico que puedo decir es que los testigos y los Mormones no son Cristianos.
Los Testigos de Jehová porque no creen en la Trinidad, y al parecer no bautizan en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo creyendo que es una Trinidad, es decir: Tres Personas, Un solo Dios verdadero. Entonces no es doctrina cristiana.
Los mormones porque creen en una Trinidad pero deformada, creen que la Trinidad son tres dioses. Y tampoco esto es una doctrina cristiana.
Paz y bien _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Eagleheart Veterano
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 2245 Ubicación: México, D.F.
|
Publicado:
Lun Abr 30, 2007 12:35 am Asunto:
Tema: Sobre Testigos de Jehová y demás... |
|
|
Simpáticos porque se ven graciosos.
Salu2
PD. No entendí lo demás. _________________
No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus |
|
Volver arriba |
|
 |
lesleyann Nuevo
Registrado: 02 May 2007 Mensajes: 2
|
Publicado:
Jue May 03, 2007 12:19 am Asunto:
solo un comentario
Tema: Sobre Testigos de Jehová y demás... |
|
|
hola amigos mi nombre es Les y quiero hacer un comentario o mas bien una pregunta. hace una semana hice una llamada a una amiga que esta en California ya hacia varios meses que no sabia nada de ella y me comneto que ya estaba en el Cristianismo pero la verdad hizo varios comentarios muy desagradables sobre nuestra religion incluso me llego ha decir que los Santos eran cosa del diab.. la verdad si me molesto y clero que yo defendi mi postura sobre lo que yocreo lo que quiero saber es que clase de contestacion le puedo dar solo para que respete en lo que yo creo por que yo respeto en lo que ella cree y no quiero romper mi amistad con ella _________________ que dios te bendiga AMEN |
|
Volver arriba |
|
 |
jgonzales Asiduo
Registrado: 08 Ene 2007 Mensajes: 297
|
Publicado:
Vie May 04, 2007 12:25 am Asunto:
Tema: Sobre Testigos de Jehová y demás... |
|
|
Estoy intrigado especialmente con el origen de los mormones.
El supuesto libro alguien lo ha visto ?
se ha fichado con carbono 14?
Hay relatos americanos que podrian indicar la presencia de profetas en america antes de cristo o despues antes de la llegada española ?
Ojala alguien sepa mas por curiosidad que por otra cosa, pues he visto otros relatos recientes que conciden con el estilo de apariciones al fundador mormon ...... |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier GLC Constante
Registrado: 03 Sep 2006 Mensajes: 541
|
Publicado:
Lun May 21, 2007 5:46 am Asunto:
Re: solo un comentario
Tema: Sobre Testigos de Jehová y demás... |
|
|
lesleyann escribió: | hola amigos mi nombre es Les y quiero hacer un comentario o mas bien una pregunta. hace una semana hice una llamada a una amiga que esta en California ya hacia varios meses que no sabia nada de ella y me comneto que ya estaba en el Cristianismo pero la verdad hizo varios comentarios muy desagradables sobre nuestra religion incluso me llego ha decir que los Santos eran cosa del diab.. la verdad si me molesto y clero que yo defendi mi postura sobre lo que yocreo lo que quiero saber es que clase de contestacion le puedo dar solo para que respete en lo que yo creo por que yo respeto en lo que ella cree y no quiero romper mi amistad con ella |
Hola lesleyann, Dios te bendiga!
puedes empezar diciéndole que entiendes que no todos conocen apropiadamente la enseñanza católica, incluyendo tu amiga. Le puedes decir en primera instancia que aunque tu respetas su creencia, invítala a ella a ejercer su 'cristianismo' y aplique la caridad cuando charle contigo. Después de todo, la persona auténticamente cristiana se distingue por la caridad al prójimo. Sé una de ellas.
Ahora, creo que debes también estar al tanto que los grupos evangélicos neo protestantes como aquél en el que debe de estar tu amiga puede que sea uno de aquellos grupos sin escrúpulos donde les cambian la mentalidad y los alienan del mundo que conocían antes. A esos grupos se les denomina sectas.
Claro, puedes siempre rezar por ella, y recuerda que la iglesia católica siempre estará, aunque hayan personas que no conozcan certeramente lo que enseña.
Saludos,
Javier _________________ No lo voy a negar, no lo voy a esconder, mas bien lo declararé a viva voz y con todo el gozo que imbuye mi ser: ¡AMO A LA IGLESIA CATÓLICA CON TODo MI SER  |
|
Volver arriba |
|
 |
FRANCISCO GARCIA Asiduo
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 421
|
Publicado:
Lun May 21, 2007 12:15 pm Asunto:
Tema: Sobre Testigos de Jehová y demás... |
|
|
Yo lo unico que te puedo decir de los Testigos de Jehova es que admiro el que se sepan la Biblia de memoria; lastima que la Biblia que se saben no sea la Correcta. |
|
Volver arriba |
|
 |
|