Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Laura Elena Asiduo
Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 218
|
Publicado:
Jue May 24, 2007 5:04 pm Asunto:
Intervenciones en la liturgia
Tema: Intervenciones en la liturgia |
|
|
Hola:
Quiero que me instruyan en alguas prácticas en la liturgia:
En celebraciones especiales, es decir, bautisos, primeras comuniones, confirmaciones:
1. ¿Se puedem hacer peticiones particulares? es decir, que los mismos que va a recibir el sacramento hagan las peticiones
2. ¿Se pueden hacer ofrendas particulares? presentar como ofrendas elementos simbólicos del curso que se acaba de terminar y del deseo de cambio de vida de los participantes, explicando qué significan estos símbolos. Claro además de las ofrendas de pan y vino.
3. Los que se van a confirmar ¿deben de llevar una vela?
4. Los que van a hacer su primera comunión ¿deben llevar una vela?
Muchas gracias |
|
Volver arriba |
|
 |
PabloPira Moderador

Registrado: 29 Jul 2006 Mensajes: 1313 Ubicación: Guatemala y el mundo
|
Publicado:
Jue May 24, 2007 11:00 pm Asunto:
Re: Intervenciones en la liturgia
Tema: Intervenciones en la liturgia |
|
|
Laura Elena escribió: | 1. ¿Se puedem hacer peticiones particulares? es decir, que los mismos que va a recibir el sacramento hagan las peticiones |
Si es en la oración de los fieles me imagino que no hay problema. De hecho, es el momento adecuado para hacerlo.
Laura Elena escribió: | 2. ¿Se pueden hacer ofrendas particulares? presentar como ofrendas elementos simbólicos del curso que se acaba de terminar y del deseo de cambio de vida de los participantes, explicando qué significan estos símbolos. Claro además de las ofrendas de pan y vino. |
Que se yo... algo así como que cuando se termina la primaria presentan un osito de peluche, la invitación a la primera fiesta, las notas de los alumnos de cuadro de honor, unos cuadernos, una pelota de futbol, el trofeo que ganaron cuando estaban en quinto... en fin. El asunto es que la misas de acción de gracias frecuentemente son ritos de pasaje... entonces la gente hace esas cosas.
Está interesante la duda y me imagino que más que una innovación es una sobreviviencia. Mi tio fue cura de pueblo y la "limosna" no era en dinero sino frutas, verduras, huevos, café y cosas así. Nadie está muy líquido en lugares remotos y se entiende que el dinero de la colecta sirve para pagar la comida del padre y los trabajadores de la Iglesia... luego, es más sensato darles directamente lo que van a comer. Entonces, en estos lugares, detrás del pan y del vino no pasan los cepillos ni los canastitos con dinero sino "cosas variadas". Me imagino que los muchachos de ciudad aun tienen esa colecta con "objetos" en el inconsiente.
Mas raro me resulta cuando pasan el misal o la biblia o el crucifijo... cómo le voy a ofrecer a Dios su palabra??? Por lo menos las otras cosas serían mías.
Laura Elena escribió: | 3. Los que se van a confirmar ¿deben de llevar una vela?
4. Los que van a hacer su primera comunión ¿deben llevar una vela?
|
No sé, pero sería bonito que fuera la de su bautizo y que nuevamente se pudiera encender del cirio pascual. No dándole un valor simbólico sino como un recuerdo del día en que empezaron a caminar por ese camino.
JP |
|
Volver arriba |
|
 |
Laura Elena Asiduo
Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 218
|
Publicado:
Vie May 25, 2007 5:56 pm Asunto:
Muchas gracias
Tema: Intervenciones en la liturgia |
|
|
Muchas gracias por tus comentarios. |
|
Volver arriba |
|
 |
|