Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Porque la Biblia del Oso es la mejor? Para Gepeto..
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Porque la Biblia del Oso es la mejor? Para Gepeto..

 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Vie Ago 10, 2007 2:24 am    Asunto: Porque la Biblia del Oso es la mejor? Para Gepeto..
Tema: Porque la Biblia del Oso es la mejor? Para Gepeto..
Responder citando

Saludos Gepeto...

Que criterios seguiste para llegar a la conclusion que la Biblia del oso es la mejor version de la Biblia?

Puedes o no responder....

Que Dios te bendiga...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Vie Ago 10, 2007 5:43 pm    Asunto: Re: Porque la Biblia del Oso es la mejor? Para Gepeto..
Tema: Porque la Biblia del Oso es la mejor? Para Gepeto..
Responder citando

TITO escribió:
Saludos Gepeto...

Que criterios seguiste para llegar a la conclusion que la Biblia del oso es la mejor version de la Biblia?

Puedes o no responder....

Que Dios te bendiga...


Un cordial saludo.

Ha sido un proceso de mas de 10 anios de escudrinar, confrontar, leer, meditar, buscar y rebuscar en mas de una docena de traducciones sin injerencias doctrinales externas algunas. Very Happy

Bendiciones!
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Sab Ago 11, 2007 1:18 am    Asunto: Re: Porque la Biblia del Oso es la mejor? Para Gepeto..
Tema: Porque la Biblia del Oso es la mejor? Para Gepeto..
Responder citando

Gepeto escribió:
TITO escribió:
Saludos Gepeto...

Que criterios seguiste para llegar a la conclusion que la Biblia del oso es la mejor version de la Biblia?

Puedes o no responder....

Que Dios te bendiga...


Un cordial saludo.

Ha sido un proceso de mas de 10 anios de escudrinar, confrontar, leer, meditar, buscar y rebuscar en mas de una docena de traducciones sin injerencias doctrinales externas algunas. Very Happy

Bendiciones!


Queria puntualizar algo, y es que no es que la concidere "la mejor version de la Biblia", pero si la mas acertada y la menos influenciada por las distintas denominaciones cristianas.

Saludos.
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mar Ago 14, 2007 12:56 am    Asunto:
Tema: Porque la Biblia del Oso es la mejor? Para Gepeto..
Responder citando

Saludos Gepeto.

Me dejas igual.

Pero a lo mejhor es mi culpa por hacer una pregunta tan general...

Vuelvo a replantear:

Dices:

Cita:
Ha sido un proceso de mas de 10 anios de escudrinar, confrontar, leer, meditar, buscar y rebuscar en mas de una docena de traducciones sin injerencias doctrinales externas algunas.


Cuales fueron las Biblias que cotejaste?

Las cotejastes entre si, o las cotejabas con Biblias en los idiomas originales?



Dices:

Cita:
Queria puntualizar algo, y es que no es que la concidere "la mejor version de la Biblia" (La Biblia del oso), pero si la mas acertada y la menos influenciada por las distintas denominaciones cristianas.


Sabes que version/es anteriores uso Reina?
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Mie Ago 15, 2007 3:20 pm    Asunto:
Tema: Porque la Biblia del Oso es la mejor? Para Gepeto..
Responder citando

TITO escribió:
Saludos Gepeto.

Me dejas igual.

Pero a lo mejhor es mi culpa por hacer una pregunta tan general...

Vuelvo a replantear:

Dices:

Cita:
Ha sido un proceso de mas de 10 anios de escudrinar, confrontar, leer, meditar, buscar y rebuscar en mas de una docena de traducciones sin injerencias doctrinales externas algunas.


Cuales fueron las Biblias que cotejaste?



Dios Habla Hoy, Biblia de las Americas, Nueva Version Internacional, Traduccion del Nuevo Mundo, King James, Version Popular, Biblia de Jerusalen, Nacar Colunga, La Biblia en Lenguaje Actual, Casiodoro 1569, Reina Valera 1602, RV 1909, RV 1960, RV 1995, etc.

Cita:
Las cotejastes entre si, o las cotejabas con Biblias en los idiomas originales?


Entre si y mi. Very Happy Solo entiendo el castellano y el ingles malamente.

Cita:
Dices:

Cita:
Queria puntualizar algo, y es que no es que la concidere "la mejor version de la Biblia" (La Biblia del oso), pero si la mas acertada y la menos influenciada por las distintas denominaciones cristianas.


Sabes que version/es anteriores uso Reina?


CASIODORO DE REINA Y LA COMPILACION DE LA BIBLIA DEL OSO

Todas las versiones españolas de las Sagradas Escrituras hechas durante el siglo XVI, período clásico de la traducción de la Biblia, fueron producidas por exiliados excluidos de su patria por la intolerancia religiosa. Todas estas versiones tenían la ventaja de ser traducidas de los idiomas originales, hebreo y griego. Cada una de la Biblias anteriores a la gran hazaña de Casiodoro de Reina de 1569 contribuyó a ella de alguna manera. Aunque el Antiguo Testamento de Ferrara de 1553 fuese producido por dos judíos hispanohablantes, Jerónimo de Vargas (Yom Tob Atias) y Duarte Pinel (Abraham Usque), su sintaxis es demasiado literal y su estilo carece de animación, pero es útil para la compresión del hebreo. Francisco de Enzinas (Dryander) fue un célebre estudioso del griego que hizo su versión del Nuevo Testamento en Wittenberg a petición del eminente Felipe Melanchton. Impresa en Amberes en 1543, fue dedicada y presentada a Carlos V, pero inmediatamente después fue condenada, y muchos ejemplares fueron destruidos. Así, aunque no todos se perdiesen totalmente, no quedaron bastantes para responder a la demanda, falta que suplió Juan Pérez de Pineda con su versión impresa en Ginebra en 1556*. No cabe duda de que éste se sirvió de la obra de Enzinas para llevar a cabo su proyecto, pero un cotejo de los dos Testamentos demuestran que el suyo no es una mera revisión del otro, como algunos afirman. En 1562 Pérez añadió su versión de los Salmos, igualmente impresa en Ginebra.* Suponemos que todo el trabajo preliminar fue hecho fuera de España, a diferencia de la versién de Casiodoro, que muestra indicios de que al menos la empezó mientras vivía en San Isidoro.
No sabemos nada preciso acerca de la vida de Casiodoro de Reina antes de localizarle como fraile jerónimo de la observancia en el monasterio de San Isidoro de Santiponce, no muy lejos de Sevilla.* Podemos calcular, y sólo aproximadamente, la fecha de su nacimiento por lo que dice en el prefacio de un libro publicado en 1573, en el cual se describe como ya entrado en la vejez; y aún el nombre y apellido que tenía al nacer quedan ocultos bajo los que tomó cuando entró en la orden: el de su población de origen, Reina, y su nombre de profeso, Casiodoro –por el célebre monje del siglo VI Casiodoro Flavio Magno Aurelio. La Inquisición dice que nació en Montemolín, lo cual no se contradice en absoluto, pues dicha población se haya muy cerca de Reina. En fechas desconocidas cursó estudios de letras en la Universidad de Sevilla, y fue ordenado sacerdote.
Ya es más conocido que, durante la estancia de Casiodoro en San Isidoro, este monasterio fue profundamente influido por el movimiento evangélico sevillano de los años 1550–57. En efecto, los documentos inquisitoriales le categorizaron como dogmatizador. Los evangélicos tuvieron la suerte que alguien –tal vez un pariente de Antonio del Corro– les comunicara en secreto que la Inquisición iniciaba una investigación de sus actividades y, en 1557, junto con unos doce compañeros, Casiodoro logró escaper de las manos amenazadoras, fugándose al extranjero. Es probable que llevara consigo una parte ya hecha de su traducción de la Biblia, porque ésta estaba bastante avanzada cuando las maquinaciones de los agentes provocadores españoles le obligaron a huir de Inglaterra en Septiembre de 1563, abandonando a su grey de españoles protestantes y el manuscrito de esta Biblia, que rescató el obispo anglicano de Londres, Edmund Grindal, y que finalmente lo hizo llegar a Casiodoro en Francfort.
El año siguiente fue muy ajetreado para Casiodoro: fue primero a Amberes, donde por poco le prenden los agentes españoles, pero huyó a Francfort, ciudad natal de su esposa; luego fue a París, y después a Orleans para esperar a Antonio del Corro que iba a llevarle a Bergerac. Aquí, la llegada de Renata de Francia, –duquesa viuda de Ferrara y hermana del Rey de Francia–, les salvó de una situación política desagradable, llevándolos con ella a su castillo en Montargis. Un poco más tarde Casiodoro se reunió con su esposa en Francfort, donde tuvo que ganarse la vida y parece ser que se dedicó al comercio de seda y de libros, viajando entre Francfort y las grandes ciudades del sistema fluvial hasta Basilea. Habiendo recuperado el manuscrito de su Biblia, es evidente que seguía trabajando en él en unas circunstancias que no favorecían mucho al estudio. Los dos propósitos predominantes de su vida eran producir una versión española de la Biblia entera, y hacerse otra vez pastor. En 1565 se le pidió que pastoreara una congregación de habla francesa en Estrasburgo. Fue lleno de ilusión para, una vez allí, ver como todo se frustraba por intervenciones de Ginebra y Heildelberg que se ponían reparos doctrinales y morales. Se quedó en Estrasburgo con la esperanza de ver resueltas estas dificultades y, al parecer, la habilidad de su esposa en la costura le ayudó a sobrevivir.* Entretanto, el Rector y Escolarcas* de la ciudad, reveló en una carte de Marzo de 1565 que había acabado de traducir la Biblia entera, y que estaba corrigiéndola y añadiendo notas.
Un año más tarde Casiodoro estaba negociando con Oporino, el impresor humanista de Basilea, para la impresión de la Biblia. Su correspondencia deja claro que hubiera preferido que se hiciese en Ginebra por varias razones: hubiera costado menos; el impresor, Jean Crespin, ya tenía importante experiencia en imprimir libros en español; las bibliotecas de allí tenían material que hubiera sido útil para mejorar su versión pero, por desgracia para él, no gozaba del favor de muchas personas influyentes de la ciudad.
No se puede negar que Casiodoro se sirvió de la obra de otros para ayudarse en su traducción; grupos de muchas personas que se dedican a semejantes empresas hacen lo mismo. En todo caso lo reconoce en su prefacio, pero no hay que imaginar que Menéndez Pelayo tuviera razón en pretender que Casiodoro no conocía el hebreo.* Sabía que Juan Pérez de Pineda había ido a París en 1566 para supervisar la impresión de una segunda edición de su Nuevo Testamento, colaborando con los impresores españoles Diego López y Baltasar Gómez. En septiembre de 1567, Casiodoro escribió a éstos dos, pidiéndoles que viajaran a Basilea para trabajar en su Biblia, y que llevasen un ejemplar de la nueva versión del Nuevo Testamento de Pérez. No consta que supiera que Pérez había muerto, pero sí que no sabía que las autoridades francesas habían confiscado y destruido todos los impresos en los cuales habían trabajado López y Gómez.* No se asombra uno de saber que no llegó respuesta de París; Marcos Pérez, el financiero de Amberes, que por entonces vivía exiliado en Basilea, y en cuya case se hospedaba Casiodoro, escribió en Junio de 1568 a los dos impresores con la misma petición. Su carte fue interceptada y, por consiguiente, quedó sin respuesta. Sin embargo, parece evidente que para terminar lo más pronto posible su trabajo, Casiodoro se sirvió del texto de la edición anterior del Nuevo Testamento de Pérez de Ginebra de 1556, copiando casi palabra por palabra los últimos seis libros, incluyendo los resúmenes de los capítulos, con muy ligeras diferencias.*
Casiodoro había acordado con Oporino que se imprimiesen mil cien ejemplares de la Biblia a un precio de algo más de quinientos escudos. El impresor se quedaría con doscientos, dejando novecientos para Casiodoro y para quienes proporcionaron el dinero para la impresión. Una parte de este dinero la ponía Marcos Pérez, pero la mayor parte venia de fondos levantados por Juan Pérez, los cuales tenía en Francfort su administrador principal, el mercader francés Agustín Legrand.
La composición tipográfica había empezado en firme en Febrero de 1568, pero no iba a ser cosa de coser y cantar. Viajando entre Estrasburgo y Basilea en Junio de 1568, Casiodoro enfermó y tuvo que guardar cama cinco semanas, durante las cuales murió Oporino dejando sus asuntos en un estado desordenado, con deudas de 15.000 florines. El adelanto de cuatrocientos florines ya pagado por Casiodoro no constituía más que una pequeña parte de esta cantidad; los acreedores, que eran ciudadanos de Basilea, tenían prioridad y Casiodoro hacia esfuerzos para descubrir si había acreedores en Francfort y/o Estrasburgo, en cuyas ciudades Casiodoro tendría cierta prioridad como residente. Al mismo tiempo procuraba persuadir al ayuntamiento de Basilea para que entregara los cuatrocientos florines, alegando que éstos eran fondos eclesiásticos reservados para fines específicos. Otra dificultad era que las autoridades de Basilea estaban poco dispuestas a permitir que la Biblia contuviera más notas que las filológicas y las contrarreferencias, mientras que Casiodoro había producido un aparato entero, gran parte del cual tenía que desechar.
En la correspondencia posterior aparece el nombre de Thomas Guarin, y es evidente que en algún punto Oporino le había subcontratado el trabajo a él. Guarin era de Tornay, de donde se había exiliado por motivos religiosos y se había establecido como impresor en Basilea en 1557. Su emblema es una palmera, lo cual no es lo que se ve en la portada de la Biblia de Casiodoro. El oso en busca de la miel que vemos es el emblema de Samuel Biener o Apiario, un impresor que había llegado a Basilea en 1565, procedente de Berna para trabajar a destajo. En dicho emblema, el oso representa Berna (en alemán: Bär), y las abejas hacen referencia al significado del nombre Biener (apicultor). Se conjetura que adicionalmente Guarin le había subcontratado el trabajo a Biener, aunque esta opinión no es la de todos. Carlos Gilly, por ejemplo, la rechaza, sosteniendo que el emblema no simboliza mas que el lector pio buscando la miel de la pura palabra de Dios. Sin embargo, no explica por qué Apiario hubiera permitido que se emplease.* El asunto queda en el nivel de conjetura. Se presentaron mas dificultades acerca de la cesión de fondos de Francfort, y el problema del dinero entregado a Oporino tardó en arreglarse.
A pesar de todos estos infortunios, el trabajo adelantaba, si bien se produjo otra interrupción relativa a la dedicatoria de la Biblia, que Casiodoro quería dirigir a la reina Isabel de Inglaterra y la autorización para lo cual intentó obtener por medio de Johann Sturn de Estrasburgo. Por qué razón pudo considerar esto, y al mismo tiempo esconder su propio nombre, resulta estraño. Quería que la Biblia entrase en España, y su nombre lo habría hecho imposible, pero, a primera vista, el de la hereje reina Isabel tendría la misma consecuencia. De todas formas, los documentos de la Inquisición revelan que las autoridades españolas ya sabían de antemano que esta Biblia se preparaba meses antes que apareciera, y hacían preparativos para impedir su introducción en el país. Esta correspondencia con Sturn ha conducido a algunos a seguir a Menéndez Pelayo en la suposición de que la dedicatoria fue escrita por el académico de Estasburgo, aunque está firmada claramente “C.R.” Gilly argüye con mucho tino que de hecho Casiodoro era su autor, y que prudentemente quitó el nombre de la reina Isabel, sustituyéndolo por los de los gobernadores y magistrados de toda Europa, como destinatarios más generales y rogando que concedieran su protección a los traductores y traducciones de la Biblia.*
Después de aparecer esta Biblia, Casiodoro volvió a su vida normal, trabajando también con un impresor. Además de traducir y preparer libros para la imprenta, publicó en 1573 dos comentarios bíblicos, uno sobre el evangelio de Juan, el otro sobre el cuarto capítulo de Mateo, y en 1577, el texto de la confesión de fe redactada en 1561 para la iglesia española de Londres. Mientras tanto, siguió siendo un inquieto miembro de la iglesia reformada de habla francesa de Francfort, cuyo libro de actas demuestra cuántas veces el consistorio y él no estaban de acuerdo. Pero iba haciendo amistad con personas que tenían influencia en la iglesia luterana nacional de la ciudad imperial libre en que vivía. Dicha iglesia era madrina de la iglesia luterana de Amberes, donde a los luteranos francófonos les faltaban pastores, y pidieron ayuda a Francfort. Casiodoro respondió a la petición pero, sin resolverse las acusaciones de Londres, no le consideraban deseable. Así es que, dejando en Francfort a su mujer e hijos, se puso rumbo a Londres a fines de 1578. Ante el tribunal del arzobispo anglicano de Cantórbery obtuvo en marzo de 1579 su exculpación doctrinal y moral. No quedaba impedimento, y fue a Amberes para empezar su pastorado. El ayuntamiento le autorizó a ello el 6 de Agosto del mismo año, pero no sin dificultades por parte de la iglesia reformada de Amberes. No obstante, parece que sus colegas y seguidores tenían en mucho su actividad, porque le propusieron en 1581 como inspector eclesiástico (es decir, obispo) de la Iglesia Luterana de Amberes. Pero los días de libertad de culto en la ciudad llegaban a su fin; en Enero de 1583 las tropas francesas atacaron a los protestantes en la llamada furia francesa, y en Agosto de 1585 las tropas españolas dirigidas por Alejandro Farnese ocuparon Amberes, dando a los protestantes cuatro años para dejar la ciudad. En la despoblación enorme que resultó, Casiodoro llevó a su congregación consigo a Francfort, donde estableció una iglesia luterana de habla francesa. Se les dio el edificio del antiguo convento llamado de las Damas Blancas o monjas cistercienses. Al mismo tiempo, Casiodoro instituyó un fondo de socorro para refugiados flamencos indigentes. Aunque la iglesia fue bombardeada durante la guerra de 1939–1945, el fondo caritativo existe aún hoy en forma de un hogar de ancianos. Al cabo de un tiempo, el ayuntamiento de Francfort le reconoció como pastor. Esta vida tan agitada y aventurera, pero piadosa y útil a la cause del Evangelio, terminó el 15 de Marzo de 1594.* Su esposa Ana le sobrevivió dieciocho años, y su hijo mayor Marcos le siguió como pastor de la iglesia.
Casiodoro de Reina 1569. 1569.; 2003. Biblia del Oso, Casiodoro de Reina 1569; Casiodoro de Reina 1569 . Sociedades Bíblicas Unidas

===========================================


AMONESTACION DEL INTER PRETE DE LOS SACROS LIBROS
al Lector y à toda la Iglesia del Señor, en que da razon de su translacion ansi en general, como de algunas cosas especiales.
Intolerable cosa es à Satanas * padre de mentira y author de tinieblas (Christiano lector) que la verdad de Dios y su luz se manifieste en el mundo:porque por este solo camino es deshecho su engaño, se desvanecẽ sus tinieblas, y se descubre toda la vanidad sobre que su reyno es fundado, de donde luego está cierta su ruyna: y los miseros hombres que tiene ligados en muerte con prisiones de ignorancia, enseñados con la diuina luz se le salen de su prision à vida eterna, y à libertad de hijos de Dios. De aqui viene, que aunque por la condicion de su maldito ingenio aborrezca y persiga todo medio encaminado à la salud de los hombres, con singulares diligencias y fuerça ha siempre resistido, y no cessa, ni cessará de resistir (hasta que Dios lo enfrene del todo) à los libros de la Sãcta Escriptura: porque sabe muy bien por la luenga experiencia de sus perdidas, quan poderoso instrumento es este para deshazer sus tinieblas en el mũdo, y echarlo de su vieja possession. Largo discurso seria menester hazer para recitar aora las persecuciones que le ha leuantado en otros tiempos, y los cargos infames que le ha hecho, por los quales no pocas vezes ha alcançado à casi desarraygarlos del mundo: y vuieralo alcançado sin dubda, si la luz que en ellos está encerrada, no tuuiesse su origen y fuente mas alta que este Sol, y que no consistiesse en solos los libros, como todas las otras humánas disciplinas: de donde viene que pereciẽdo los libros en que estan guardadas, o por la condicion de los tiempos, o por otros mundanos casos, ellas tãbien perezcã: y si alguna restauraciõ tienen despues, es en quanto se hallan algunas reliquias, con que ayudado el humano ingenio las resuscita. Mas porque la fuente de esta diuina luz es el mismo Dios, y su intento es de propagarla en este abysmo de tinieblas, de aqui es, que aunque muchas vezes por cierto consejo suyo permitta à Satanas la potestad sobre los sagrados libros, y aunque el los queme todos, y aun tambien mate à todos los que ya participaron de aquella celestial sabiduria, quedandonos la fuente sana y salua, (como no puede tocar en ella) la misma luz al fin buelue à ser restau rada con gran victoria, y el queda frustrado y auergonçado de sus diligencias. Por ser pues este su pertinaz ingenio contra la diuina palabra, estamos ciertos que no lo dexerá de seguir en esta obra presente, y que quanto ella es mas necessaria à la Iglesia del Señor, tanto mas el se desvelará en despertar contra ella toda suerte de enemigos, estraños y domesticos: los de lexos y los de cerca. Los de lexos, dias ha que se estan despertados para impedir toda version vulgar de la Sancta Escriptura, à titulo de que los sagrados mysterios no han de ser communicados àl vulgo, y que es occasion de errores en el &c. De cerca, no le faltarán otros suppuestos, que con titulos algo mas subtiles y apparentes se leuanten contra ella, aunque por vẽtura à los vnos y à los otros no falte buena intencion, y zelo, como muchas vezes acontece, que buenas intẽciones por falta de mejor enseñamiento pensando seruir à Dios siruen àl demonio y à sus intentos.
Quanto à los primeros, no nos determinamos por aora de tratar la questiõ, Si es conueniẽte o no, que la ley de Dios, y todo el cuerpo de su palabra, ande de manera que pueda ser entendida de todo, remitiendonos à otros muchos que antes de nosotros la han tratado copiosa y acertadamente. bastará por aora amonestarles con toda charidad y humildad, que si son Christianos, y tienẽ verdadero zelo de la gloria de Dios y de salud de los hombres, como quieren que se entiẽda de ellos, miren lo primero, que de lo vno y de lo otro la Palabra de Dios contenida en los sacros libros es el verdadero y legitimo instrumento, y que portal tallo ha Dios communicado àl mundo para fer por el conocido y honrrado de todos, y que por esta via ayan salud: esto sin exceptar de esta vniuersalidad ni doctos ni in doctos, ni esta lengua ni la otra. De donde es menester que concluyan, Que prohibir la diuina Escriptura en lengua vulgar no se puede hazer sin singular injuria de Dios, y igual daño de la salud de los hombres, lo qual es pura obra de Satanas y de los que el tiene à su mandado.
Miren lo segundo, que hazen gran verguença à la misma Palabra de Dios en dezir, que los mysterios que cõtiene no se ayan de communicar àl vulgo. Porq̃ las supersticiones y idolatrias todas cõque el diablo ha demẽtado àl mundo, y diuertidolo del conocimiento y culto de su verdadero Dios, truxeron siempre este pretexto de salsa reuerencia. Y tenia razon el inuentor deellas en esto: porque si queria que sus abominaciones permaneciessen algo enel mundo, menester era que el vulgo no las entendiesse, sino solos aquellos aquien eran prouchosas para sustentar sus vuentres y gloria. Los mysterios de la verdadera Religion son àl contrario: quieren ser vistos y entendidos de todos, porque son luz verdad: y porque siendo ordenados para la salud de todos, el primer grado para alcançarla necessariamente es conocerlos.
Consideren lo tercero, que no le hazen menor affrenta en dezir que seã occasiõ de errores. porque la Luz y la Verdad (si cõsiessan que la palabra de Dios lo es) à nadie puede engañar ni entenebrecer. Y si alguna otra parte deue de venir el mal: no de su ingenio y naturaleza, que es quitar la tiniebla, descubir el error, y deshazer el engaño. El Propheta Ifayas claramẽte dize, *Que su prophecia no es para dar luz à todos, sino para cegar los ojos del Pueblo, agrauar sus oydos, y embotar su coraçon, para que no vean ni oygan la palabra de Dios, y se conuiertan y reciban sanidad: quien por euitar estos males mandâra entonces àl voluntad de Dios, y àl bien de su Iglesia: mayormente diziendo el mismo otras muchas vezes, *Que su prophecia es luz para los ciegos, cõsuelo para los affligidos, esfuerço para los cansados &c. Y que hablamos de Ifaias? El mismo Señor dize, *Que el vino àl mũdo para juyzio, para q̃ los que no veen vean, y los q̃ ve ẽ feã ciegos: mãdâranle luego los padres de la se de entõces q̃ callasse, por euitar el daño de los que de su predicacion auian de salir mas ciegos. Deel dize Simeon, *Que viene para leuantamiẽto, y tambien para ruyna de muchos. Lo mifmo auia dicho deel el Propheta Isaias. *Por lazo (dize) y por ruyna à las dos casas de Israel, y deellos trompeçaran muchos &c. Lo mismo dize el Apostol de la predicaciõ del Euãgelio, *Que á vnos es olor vital, à otros olor mortal. Seria luẽgo buena prudencia quitarlo del mundo, quitando à los buenos el vnico medio por donde se han de saluar, por quitar la occasion de hazerse peores à los que pierden, y de suyo estan ya feñalados para perdicion.
Miren lo quarto, Quel el estudio de la diuina Palabra es cosa encomendada*y mandada de Dios à todos portãtos y tan claros testimonios de Viejo y Nueuo Teltamento, que sin muy largo discurso no se podrîan aqui recitar: de donde* queda claro, Que no puede ser sin impiedad inexcusable, que el mãdamiẽto*de Dios, tantas vezes repetido, y tan necessario à los hombres, sea dexado y anullado por vna tan flaca razon: y que àl sin ningun prexto, porsancto que*parezca, puede excusar, q̃ si Dios la dió para todos, no sea vna tyrania exsecrable que à los mas la quiten: y falta de juyzio es(si pretenden buena intencion) que la habilidad para poder gozar deella, sea saber latin solamẽte, como si solos los que lo saben, por el mismo caso sean ya los mas prudentes y pios:y los que no lo saben, los mas puestos à los peligros, que dizen, que temen. Si es la verdadera sabiduria, quien la ha mas menester que los mas ignorãtes? Si es palabra de Dios, insigne injuria se haze à Dios, à ella, y à los buenos, que por elabuso de los malos se le quite su libertad de correr porlas quales Dios la diõ. Peruerso juyzio es que por euitar el inconueniẽte de los quales Dios la dió. Peruerso juyzio es que por euitar el inconueniẽte de los errores, que dizen, en algunos, priuen à todos del medio conque podrian dalir de ignorancia, errores, heregias, idolatria, peccado, y toda corrupcion, y iniquidad en que nacimos, y fuemos criados, y de que nuestra corrupta naturaleza se abreua (como dize Job)* como los peces de agua. *Si es Luz, à la luz resiste todo: y tinieblas se deue Ilamary mentira.*Si es candela, a cuya lumbre el hombre ciego y habitãte en esta cauerna tenebrosa encamîne seguramente sus passos, visto es pretẽder de tener los hombres en su ceguera, el que no quiere que les sea cõmunicada con aquella abundãcia con que ella se dá. *Si es escudo à todos los que en ella ponen su esperança, y*cuchillo conque el Apostol arma àl Christiano para defenderfe y offender à sus enemigos en toda suerte de tentacion, desarmado y por consiguiente vẽcido y muerto de mano del diablo lo quiere, quien se la quita que no la tenga tan copiosa y tan à la mano, quanto son muchas y continas sus tentaciones.*Si es vtil para ensernar en la ignorãcia, para redarguyr enel error, para reprehender en el peccado, para enseñar à la justicia, para persicionar àl Christiano, y hazerlo habil y prompto à toda buena obra, fuera de todo buen enseñamiẽto, y de toda bnena y Christiana disciplina lo quiere, el error, el peccado, y la confusiõ en lo sacro y en lo profano ama y dessea, el que en todo o en parte sepulta las diuinas escripturas: y sepultandolas en parte dá à entender bien claro lo que haria del todo, si pudiesse, o esperasse salir con ello. Estas razones son claras, y que se dexan entender do todos, no obstãtes todos los hermosos pretextos que se podrán traer en cõtrario, que no son muchos: y el mas dorado es el que auemos dicho, tan frio que ni aun con humana razõ es digno de que se contienda mucho contra el: porque está claro, que ningun hombre de sano juyzio aurá, que de veras diga, Que vn grã bien, y mayormẽte tam necessario à todos, dado de Dios para comũ vso de todos, se deue de prohibir en todo ni en parte por el abuso que los malos ingenios pueden tener deel. Por monstruo de desvario, enemigo dellinage humano, seria tenido justamente el rey o principe, que porque ay muchos que vsan mal del pã, del agua, del vino, del fuego, de la luz, y de las otras cosas necessarias à la vida humana, o las prohibiesse del todo, o hiziesse tal estãco deelas que no se diessen si no muy caras, y con grande escasseza. La palabra de Dios tiene todos estos titulos, porque tã bien tiene los mismos essectos para el anima, miren pues los principes del mũdo, en que opinion quieren ser tenidos haziendola passar por tan iniqua condiciõ. Finalmẽte como quiera que sea, es menester que se resueluan, Que ni las disputas importunas, ni las defensas violentas, ni los pretextos caulosos, ni el fuego, ni las armas, ni toda la potencia del mũdo junta podrá ya resistir, que la Palabra de Dios no corra por toda tan libremente como el Solpor el cielo, como ya lo vamos todos prouando por experiencia: y seria prudencia no poca aprender de lo experimentado para lo por cenir, y tomar otros conseios. Ni no dexemos engañar mas con los pretextos dichos, porq̃ no se en cubre mucho lo que el diablo pretende cõ ellos, aũque lo sq̃ los han puesto tengan quãto buena intencion quisieren. por lo menos esto es menester que esté suera de de disputa, Que auiendo dado Dios su palabra à los hombres, y queriendo que sea entendida y puesta en effecto de todos, ningun buen fin puede pretender el que la prohibiere en qualquier lengua que sea.
*Tenemos ya bien materia de q̃ hazer gracias à Dios en esta parte, que ha dado luz à padres del cõncilio Tridẽtino, paraq̃ aduirtiendo mejor à esta causa, ayan puesto algũ remedio en esto cõ su Decreto, elqual pusimos luego en el principio de este libro à la buelta de la primera hoja, paraque aquellos à cuyas manos viniere, quitẽ del todo el escrupulo de leerlo, q̃ à la verdad, cõel indulto y aũ mãdamiẽto q̃ tienẽ de Dios à fer estudiosos de su palabra, podriã auer quitado. Por no auerse exceptado en el dicho Decreto ninguna naciõ, entẽdemos que la Española sera tãbien cõprehendida, poq̃ no es de creer que la querrã hazer mas apocada y vil q̃ las otras todas a quiẽ se cõcede vn tan grã biẽ: y ansi recibirá en seruicio este nuestro trabajo de darle à tiẽpo la diuina Escriptura en su lẽgua vulgar, paraq̃ desde luego pueda gozar de la facultad que por el Decre to dicho le es cõcedida. Quãto à loque toca àl autor de la Translaciõ, si Catholico es, el q̃ fiel y senzillamẽte cree y professa lo q̃ la sancta Madre Iglesia Christiana Catholica cree, tiene, y mãtiene, determinado por Espiritu Sãcto, por los Canones de la Diuina Escriptura, en los Sãctos Cõcilios, y en los Symbolos y summas cõmunes de la Fe, que llamã comunmẽte el de los Apostoles, el de el Concilio Niceno, y el de Athanasio, Catholico es, y injuria manifiesta le hará quien no lo tuuiere por tal: y como tal ningun bueno, pio, sancto y sano juyzio recusa, no solo de la Igesia Christiana, à laqual reconoce todo respecto de verdadero y biuo miembro, mas aun de qualquier particular que con charidad lo corrigiere, si en vna obra tan larga y tan trabajosa se hallãre auer errado como hombre.
Resta que en loque à la version toca demos razon de algunas cosas. ansi paraque à la Iglesia del Señor conste de nuestra razon en todo loque cõuiene, como paraque el pio lector, entendido nuestro intento, se pueda mejor aprouechar de nuestras diligencias. Primeramẽte declaramos no auer seguido en esta Translaciõ en todo y por todo la vieja Translaciõ Latina, que está en el comun vso: porque anque su autoridad por la antiguedad sea grande, ni lo vno ni lo otro le escusan los muchos yerros que tiene, apartandose del todo innumerables vezes de la verdad del texto Hebraico: otras, añadiendo: otras, trasponiendo de vnos lugares en otros, todo loqual aunque se puede bien porsiar, no se puede negar. Anstque pretendiendo dar la pura palabra de Dios enquanto se puede hazer, menester fue que esta no fuesse nuestra comun regla, (aũque la consultamos como à qualquira de los otros exemplares que tuuimos) antes, que conforme àl prescripto de los antifuos concilios, y doctores sanctos de la Iglesia, nos acercassemos de la fuente del Texto Hebreo quanto nos fuesse possible, (puesque sin controuersia ninguna de el es la primera authoridad) loqual hezimos siguiendo comunmente la translaciõ de Santes Pagnino, que àl voto de todo de todos los doctos en la lengua Hebraica es tenida por la mas pura q̃ hasta aora ay.*En los lugares que tienẽ alguna difficultad por pequeña que sea, ni à esta ni a otra ninguna hemos dado tãta autoridad, que porsu solo affirmar la siguiessemos, antes hemos tenido recurso al mismo texto Hebraico, y cõferidos entre si los diuersos pareceres, hemos vsado de nuestra libertad de escoger loque nos ha parecido lo mas cõueniente, sin obligarnos en esto à vna version mas que à otra, puesque siendo los pareceres differentes, de necessidad auiamos de seguir el vno solo. Y para satisfazer en este cafo à todos gustos, en los lugares de mas importancia añedimos en el texto, paraque el lector tome laq̃ mejor le pareciere, si la que nosotros ouieremos seguido, no le contentãre:
De la vieja Translacion Española del Viejo Testamento, impressa eb Ferrara, nos auemos ayudado en semejantes necessidades mas que de ninguna otra que hasta aora ayamos visto, no tanto por auer ella siempre acertado mas que las otras en casos semejantes, quanto por darnos la natural y primera significacion de los vocablos Hebreos, y las differencias de los tiempos de los verbos, como estan en el mismo texto, en loqual es obra digna de mayor estima (à juyzio de todos losque la entienden) que quantas hasta aora ay: y por esta tan singular ayuda, de laqual las otras translaciones no hã gozado, esperamos que la nuestra por lo menos no será inferior à ninguna deellas. Fuera deesto tiene tambien grandes yerros: algunos affectos eb odio de Christo: como en el cap.9, de Isayas ver. 4.*donde transladó ansi, Y llamó su nõbre el Marauilloso, el Consegero: el Dio Barragan, el Padre eterno, Sar-Salom. añidiendo de suyo cõ malicia Rabbinica este articulo (el)en todos estos nombres, y no en el postrero Sar-falom: fiendo otramente assaz diligentes los autores deella en no dexar los tales articulos quãdo el texto los pone, y en no poner loque no hallã en el. Mas en este lugar este sacrilegio àl parecer tan pequeño no les es de pocaimportãcia para deẽfderse en su pertinacia: porq̃ se vee claro, q̃ todos aquellos nõbres son titulos clarissimos del Messias, algunos de los quales testisicã abierta mente su naturaleza diuina, y poniẽdo el articulo (el) en cada vno de los precedentes y callandolo en el postrero, da à entender que los precedentes todos son nombres de Dios, y el vltimo solo del Messias, como si dixesse, El Marauillofo, el Confegero, el Dio barragan, el Padre eterno Ilamó su nombre(.f. del Messias) Sar-salom. Esta maldita malicia no ha lugar, si se traslada fielmente como está en el texto sin poner el articulo (el) fobre ningun nombre, como nosotros auemos trasladado: porque entonces aunque pefe aquien le puede pesar de la gloria del Messias, el nombre Sarsalon vá’con todos los precendentes, deesta manera, Y llamó (S. Dios, o, sera llamado, actiua por pafs. como es frequentissimo vso de la Escriptura) su nõbre (S. del Messias) Marauilloso, Consegero, Dios, Fuerte (o Valiẽte, o Valeroso) Padre eterno, Prinicipe de paz. Otros errores tiene que no pudieron euitar, parte por su principal intẽto, q̃ parece auer sido guardary retener en todo lo propriedad de las palabras Hebraicas (sin admittir ninguna methaphora o translacion de infinitas palabras de vna significaciõ, no solamẽte a otra, mas aun à otras muchas de que se ayuda la lẽgua Hebraica à causa de la falta de proprias palabras que tiene) tomando solamente la natural, y muchas vezes con manifiesta violencia del sentido: parte tambien porque quando cayeron o en alguna palabra ambigua de suyo (como ay muchas por razon de diuersos origines que puenden tener) o en algun lugar difficil, y se quisieron libertar algo de aquella su superfticiõ dicha, se asieron de sus Paraphraftes (aquien ellos dan tanto credito como àl mismo texto de la Escriptura, o à lomenoslos tienẽ en el primer grado despues deella) con los quales no pudierõ dexar de errar las mas de las vezes. Por ambas estas causas (aliende de los errores dichos) no pudieron ansi mismo hazer menos q̃ dexar muchas cosas inintelligibles, otras donde ni aun ellos mismos se entẽdieron à si, como parece en sus frequentes afteriscos de que vsan para dar à entender, que no entendieron los lugares donde los ponen, y muchas vezes los ponen aun en lugares donde ninguna difficuldad ay, si el Hebraismo es entẽdido: por donde se vee claro, Que la lengua Hebrea, en que la S. Escriptura está escripta, no os ni ha sido mucho tiempo ha menos peregrina à los mismos Hebreos, que à los estraños. Esto nos pareciõ dezir de la translacion de Ferrara en este lugar, no priuando la de la alabança que justamente merece, ni encubriendo con inuidia el ayuda que en la nuestra corteedad de fuerças la auemos tomado, para quel los mas doctor le miren mejor à las manos, y todos los sieles sepan el grado en que la han de tener, y quanto credito le han de dar, si se quisieren aprouechar deella. Resta que passemos adelante à nuestro intento.
Con toda la diligẽcia que nos ha sido possible auemos procurado atarnos àl texto sinquitarle, ni añidirle. Quitarle, nũca ha sido menester:y ansi creemos que en nuestra version no falta nada de lo que enel texto está, sino fuere por ventura alguna vez algun articulo, o alguna rpeticion de verbo, que sin menscabo de la entereza del sentido se podria dexar, y otramente ponerse haria notable absurdidad en la lengua Española, pero esto ferá tan raro, que no me occurre exemplo. Añidir ha sido menester muchas vezes: vnas, por dar alguna mas claridad à la sentẽcia, que otramente quedaria o dure, o del todo in intelligible: lo qual con todo esso pretẽdemos auer hecho con tãta tamplança, que en ninguna de las versiones q̃ auemos visto (sacada sola la Española de Ferrara) aya menos añediduras deestas, ni mas cortas las q̃ ay, q̃ en la nuestra, ni mas diligencia en auerlas señalado todas de otra letra que la del texto comun, para que el lector las conozca todas, y tenga libertad para aprouecharse deellas, si le parecieren ser àl proposito, o dexarlas del todo, (como à diligẽcia humana que puede errar o acertar) y seguir el hilo de su texto, si no lequadrãrẽ, porque en ellas à ningun juyzio queremos ni deuemos perjudicar. Otra suerte de addiciones se hallarán, mayormente en Iob, en algunos Psalmos, en los libros de Salomõ, y communmẽte en todos los libros de los quales no ay texto Hebreo, y ansi mismo enel nueno Testamento, que son no de vna palabra sola, mas de muchas, y hartas vezes de sentẽcias enteras. deestas sera otro juyzio que de las precedẽtes: porque son texto, y las pusimos à causa de la diuersidad de los texttos, y de otras versiones, po no defraudar deellas à nadie, mas entre tales virgulas [] para q̃ se conozcã: aunq̃ en el libro de Iob (si algunas ay) y en los Psalmos, y libros de Salomõ, las pusimos de otra letra que de la comun. En el Ecclesiastico y Sabiduria, y en las hstorias de Thobias y Judith, procuramos retener lo que la Vieja trãslaciõ Latina pone de mas en muchas partes, y hazer cõtexto deello con lo q̃ estaua en las versiones Griegas: en lo qual no pusimos poco trabajo y diligencia. porque aunque hallamos que esto mismo auian intentado otros antes de nos, no los hallamos tan diligentes que nos escusassen todo el trabajo que esta diligencia requeria. Enel Nueuo Testamento nos pareció ser esta diligencia mas necessaria, por quamto en los mismos textos Grie gos ay tambien esta diffencia en algunas partes, y todos parece que son de igual authoridad de texto Griego, y ni aun esto q̃simos dexar, por parecernos que no es fuera del proposita, y que sue possible auer tenido tambien textto Griego de no menos autoridad que los que aora se hallen. No nos vuiera ayudado poco en loque toca àl Nueuo Testamẽto, si vuiera salido antes la version Syriaca del, que con grande bien y riqueza de la Republica Christiana ha salido à luz este mismo año, mas ha sido à tiempo que ya la nuestra estaua impressa, y ansi no nos hemos podido ayudar de ella, que no ay q̃dubdar sino que (no obstante q̃ no sea suya la supprema authoridad sobre las ediciones Griegas) toda via daria grãde luz en muchos lugares difficiles, como auemos visto que lo haze en los que la auemos consultado. Esto quanto à la versiõ en general. Resta que en especial demos razon de algunos vocablos antes inusitados q̃ en ella auemos retenido, y ansi mismo de nuestras annotationes y argumentos de capitulos. Quanto à lo primero, Auemos retenido el nõbre (Jehoua) no sin grauissimas causas. Primeramente porque donde quiera que se hallará en nuestra version, esta en el texto Hebreo, y nos parecio que no lo podiamos dexar, ni mudar en otro sin insidelidad y sacrilegio singular cõtra la Ley de Dios, en la qual se mãda Que no se le quite, ni se le añada. Porq̃ si en las addiciones arriba dichas no nos mouió este escrupulo, ay razon differẽte: porque nuestras addiciones no se pueden dezir addiciones àl texto. Añedir a la Ley de Dios y su palabra, se entiende, quando à los mandamientos, o cõstituciones de Dios los hombres temerarios añiden sus tradiciones, conque o deshazen el mandamiento de Dios, o le añiden mayor dureza por supersticion. Exẽplo de lo primero puede ser, lo q̃ el Señor dize Matth. 15,4. Porque (dize) Dios dixo, Honrra à tu padre &c. y vosotros dezis à vuestros padres, Qualquier don que yo offreciere al Corban aprouechará à ti, &c. Exemplo de lo segundo será, señalar Dios en la Ley ciertas purificaciones, y obligar los hombres de su pueblo à ellas por entonces, y inuentarse ellos cõ este color el no entrar en casa, ni comer sin lauarse las manos &c. como S. Marcos dize. A qui en lo q̃ hasta aora se ha vsado acerca deste nombre, es expressamente quitar y añidir, ambas cosas en el hecho de quitar el nõbre (Jehoua) y poner (Señor, o Dios) en su lugar. que aunque en la substãcie de la cosa que significan no aya variaciõ, ay la en las circũstãcias, ẽ la manera y razon de significar, q̃ no importa poco. Ansi mismo parecionos, que esta mutacion no se puede hazer sin contrauenir al consejo de Dios, y en cierta manera quererlo en la Escriptura declaró este nõbre, y vuiera de ser essotro. Y pues es cierto, q̃ no sin particular y grauissimo cõsejo Dios lo manifestó àl mũdo, y quiso que sus sieruos lo conociessen y inuocassen por el, temeraria cosa es dexarlo; y supersticiõ temeraria dexarlo con pretexto de reuerẽcia. Y para que mejor se vea ser esto anso, no sera fuera de proposito mostrar, dedonde ha venido esta superficion acera deeste sacro nõbre. Está contado en el Leuitico, Que estãdo el pueblo de Israel enel desierto rezien sacado de Egy pro, vn mestizo hijo de vn Egypcio y de vna Israelita riñendo cõ otro del pueblo, pronunció (o, declaró, como dizẽ otros) el sacro nõbre: y dixo mal à Dios, quiere dezir, blasphemó de Dios por este sacro nombre, de la manera que tãnbien aora los impios, Christianos reniegã del, y lo botã y pesetẽan, en sus quistiones, por mostrarse valientes. Por ser esta palabra blasphema tan nueua en el pueblo de Dios, el blasphemo sue puesto en prision, y desde a poco apedreado de todo el pueblo: y à esta occasion sue puesta Ley entonces por mandado de Dios, Que el que enel pueblo de Israel dixesse mal à Dios, suesse castigado: y el que PRONVNCIASSE (o declarasse) el sacro nõbre, muriesse por ello. quiere dezir blasphemasse con el sacro nombre, como blasphemó aquel por cuya occasion se puso la ley, Los Rabbinos modernos de la palabra pronũciar (de mas de que el intento de la ley era-claro por la occasion del blasphemo) despues de aquella ley lo pronunciarõ Moysen, Aaron, Josue, Caleph, Deborah, Gedeon, Samuel, Dauid, y todos los prophetas, y pios Reyes, y finalmente sue dulcissimo en la boca de todo el pueblo, que lo cantó em psalmos, y alabãças, como parece por todo el discurso de la Sacra historia. Ansique de la supersticion de los modernos Rabbinos salió esta ley encaminada del diablo para con pretexto de reuerenica sepultar, y poner en oluido en el pueblo de Dios su sancto nõbre, con el qual solo el ser differenciado de todos los otros salso dioses. Ni esta es arte nueua suya. Dezimos Rabbinos medernos, no porq̃ seã los de nuestro tiẽ po, si no los que vinierõ despues de los Prophetas, ignorãtes de la diuina ley, y establecedores de nueuas tradiciones, por antignorado la virtud de las q̃ Dios le dió, y aun no poco ya ignorãtes de la pura y antigua lẽgua Hebrea por el frequẽte cõmercio de las otras naciones, aunque suerõ antes del aduenimiẽto glorioso del Señor, de los quales parece bien auersido los Setenta interpretes, que trasladarõ primero en Griego la Escriptura àl Rey Ptholemeo de de Egypto, los quales parecen auer dado fuerça à esta supersticiosa ley, con auer ellos salsado primero q̃ nadie el sacro texto, trasladãdo siẽpre (Señor) en lugar de (Jehoua)y supprimiendo del todo el sacro nõbre con pretexto à la verdad supersticioso, y inuidioso del biẽ de las Gẽtes, de q̃ esta supersticiõ vaya adejãte, o que cesse, auiẽdo Dios dado mejor entẽdimiẽto: y que el Pueblo Christiano lo conozca y adore en Christo por el mismo nõbre, cõque el se dió à conocer à los padres, y ellos le conocieron y inuocarõ, y por el qual el prometió porsus Prophetas, Que se daria à conocer à las Gẽtes, paraq̃ le inuocassẽ por el Este dira (dize Isaias) Yo soy de Jehoua: el otro sellamará del nombre de Jacob: el otro escriuirá cõ su mano, A Jehoua, &c. Podrianos aqui alguno alegar, que ni Christo ni los Apostoles en sus escriptos emmendarõ este yerro, &c. A esto respondemos, Que ellos nunca se encargõ de hazer versiones, ni de corregir Ias hechas: mas attentos à mayor y mas principal negocio, que era la annũciacion del advenimẽto del Messias, y de su Reyno glorioso, seruianse de la comũ version, que entõces estaua en vso, q̃ parece auer sido la de los Setenta, por que en ella tenian a basto para su principal intento. Otra obligaciõ tiene, quien haze profession de trasladar la diuina Escriptura, y darla ensu enterez. Ni tãpoco acà estamos determinados de tomar question con nadie sobre este negocio: ni constreñir à ninguno à que pronuncie este nombre, si la supersticiõ Judaica le pareciere mejor q̃ la pia libertad de los Prophetas y pios del viejo Testamẽto: puede passarlo quãdo leyere, o en lugar de el, pronnnciar, Señor, como hazen los Judios, cõ que nos cõsiesse, Que en trasladarlo, no auemos salido de nuestro deuer: y àl sin si no se pecca en escreuirse y imprimirse en letras Hebreas, tãpoco deue ser peccado escreuirse en otras lenguas ni letras. La significaciõ del nõ bre es muy cõueniente à lo q̃ es tomado de la primera propriedad de Dios, que del ser, lo qual es proprio suyo: y todo lo demas que en el mũdo es, lo tiene mẽdigado deel. Por esta causa aũque todos los otros nõbres de Dios, son cõmunicados à alguuas criaturas por alguna especial dispẽsaciõ, este solo es incõmunicable à otre que à el: por que ser fuẽte del ser, y el que por si es, sin dependencia de otre, à el solo cõuiene: dedõde se sigue euidentemẽte, que si en la Escriptura se halla cõmmunicado àl Messias y al Espiritu Sãcto (como se halla muchas vezes) es argumẽto inuincible de que son de vna misma essencia diuina cõ el Padre, no obstãte que el Messias tẽga tãbien la misma naturaleza humana que nosotros. Y puesque el mismo Dios declaró á Moysen este su nombre de la manera dicha, no ay paraque nadie comente mas sobre ella.
El nõbre Cõcierto, que la Vieja traslacion latina comunmẽte llama Testamento (siguiendo la version de los 70) nos puso en alguna diffucultad. porque es nõbre theologico, y de los mas principales en tota le Escriptura, y ansi reque ria ser muy entendido, y muy en vso entre los Christianos, no menos de lo q̃ lo sue en el Pueblo viejo. El nõbre Hebreo (Berith) significa lo mismo q̃ el latino (Fœdus) que quiere dezir, no simplemẽte cõcierto, si no cõcierto hecho cõ solemne rito de muerte de algun animal, como se tuuo diuerso entre diuersas na ciones: y Dios lo imitó cõ Abrahã Gen. 15,9. estableciẽdo con el su Cõcierto, el qual en el viejo Testamẽto sue cõfirmado cõ la muerte de los animales de los sacrificios, cuyas muertes erã vn rito solenne con que a quel Cõcierto se renouaua y refrescaua entre Dios y su pueblo. Venido el nueuo Cõcierto, ratificose no cõ rito, sino cõmuerte real del Messais, y cõ su sangre, la qual derramada vna vez tuuiesse por si virtud expiatoria eternalmẽte de nuestros peccados, y junto con esto suesse eternalmẽte establecedora de parte de Dios del nueuo Cõcierto hecho à su vltima Cena, dixo, Este es el Vaso del Nueuo Testamẽto en misangre, la qual será derramada por muchos para perdõ de peccados. Siendo pues tãta la qualidad deeste negocio, no nos hemos hallado poco embaraçados para dar le nõbre que lo significasse todo: lo qual àl sin no pudiẽdo hazen por la salta de la lengua Española, tomamos communmente el nombre Cõcierto, aunque es mas general q̃ el q̃ auiamos menester, vsando algunas vezes del Latino (Pacto) y del poco vsado en Español (Aliãça) para comẽçar à introduzirlos, y hazerlos mas familiares à nuestros Españoles: porq̃ à la verdad estos se llegã mas à le entera signifaciõ que el vocablo Cõcierto. Mas entretãto q̃ no son mas vsados, menos incõueniẽte nos pareció tomar vn vocablo entẽdido, auque no lo signifique todo: q̃ otro q̃ lo signifique todo, y por no ser entẽdido del comũ, pue da venir en abuso, como los vocablos Tora, y Pacto, vsados delos Judios Españoles el primero por la Ley, y el Segũdo por el Cõcierto de Dios, por los quales nuestros Españoles les leuantauã que teniã vna tora o bezerra pintada en su sinoga que adorauan: y del Pacto sacaron por refran cõtraellos, Aqui pagareys el pato. Desta manera ha sido causa la ignorãcia del verdadero Christianismo, q̃ se burlassen los Christianos de los Judios de aquello en que los auiã antes de imitar, o por mejor dezir, auiã de decebir deellos. ansi que porque no se venga tan presto a la profanacion del Concierto de Dios por la ignorancia del nombre, acordamos de vsar el mas claro, hasta que los mas proprios esten en mas vso.
Los vocablos Reptil,y Esculptil ,y Esculptura de q̃ algunas vezes auemos vsado, nos parece q̃ tabien alguna necessidad de desculpa por ser estraños de la lẽgua Esp.* Reptil,es animal q̃ anda arrastrãdo el pecho y viẽtre, como culebra, lagarto. propiamẽte pudieramos dezir serpiente, si este vocablo no estuuiesse ya ẽ signisicaciõ muy differẽte del intẽto. La de Ferrara singi`o, como suele, vn otro vocablo ami parecer no menos estraño, Remouilla. Los otros dos, Esculptil y Esculptura, quierẽ dezir imagines esculpidasà sinzel o buril. La Escriptura por mas a fear la idolatria ilama los idolos las menos vezes de los nóbres de la materia de que se hazen, palo, piedra, oro,o plata & c. otras vezes de la forma, Obra de manos de h`obres. lo mas ordinario de to do es llamarlos del modo con que se hazen, Fundiciones, o Vaziadizos, o coasa hechas à buril o sinzel: que es lo que nosotros retuuimos de Latin (por no hallar vn vocablo solo espanõl) Esculptura: la de Ferrara, Doladizo, que es como si dixera, Acepilladizo, lo qual es menos de lo que se pretende signiscar. Esto quanto à los vocablos nueuos de que auemos vsado en nuestra version, acerca de los quales rogamos à Ia Iglesia del Señor,y singularmente à cada pio lector, que si nuestra razo no le es bastante, nos escuse y supporte con su Charidad. *. Quanto à nuestras annotaciones, la escuridad de la Escriptura (donde la ay ) viene comunmente de dõde à to das las otras escripturas suelevenir. es à saber, o de las cosas que se tratan, o de las palabras y formas de dezir con que setratan, o de ambas partes juntamẽte. Ansi parece que son necessarias dos suertes. de annotaciones para remedio de la escuridad. Vnas, que siruan à la declaració de las palabras, figuras, o sormas de hablar: otras, para la declaracion de las cosas, sin la intelligencia de las quales es impossible que ninguna claridad de palabras pueda de veras seruir. De aqui es la mayor difficultad q̃ la diuina Escriptura tiene, y esta es tanta, que aun estando en palabras comunissimas, ayudada de semejancas, y parabolas de cosas las de cosas las mas vulgares que enel mundo estan en vso, su difficuldad (digo) es tanta, y la ignorancia que de ella se tiene, quanta vemos. Viene esto principalmente de que las cosas que en ella se tratan, porla mayor parte son celetiales, espirituales, de naturaleza mas sublime de loque el hombre carnal y su razon puede alcãcar , como el Apostollo enseña, diziẽdo,*. Que ellas son espirituales y el es animal,y de ay viene que no las perciba, antes la juzgue ser locura & c. Para remedio de la difficuidad que cósiste en solas las palabras, procuramos en nuestra version to da la claridad que nos fue pofsible, mas de tal manera que el texto quedasse siempre en suenterez reteniendo reteniendo to das las sormas de hablar Hebtaicas que o conciertan con las Españolas, como son por la mayor parte, o à lo menos que pueden ser sacilmente entendidas, aunque en ello peccafse mos algo contra la pulideza de la lengua Española, teniẽdo por menor mal peccar contra ella, aunque fuesse en mucho, que en muy poco con tra la integridad del texto. Donde hallamos el Hebraismo can duro, que buelto palabra por palabra en Español, quedaria del todo in intelligible, pusimos en el texto el sentido deel, y porque en nada quedasse el texto defraudado, y quedaffe libre el sentido deel aquien lo entendiesse deotra manera, pusimos lo en el margen con est nota Heb. como esta en el Hebreo palabra por palabra. Donde el Hebraifmo no es tan escuro, pero toda viatiene difficultad, declaramos lo enel margẽ, como lo entendimos, con esta nota,q.d. (quiere dezir) otras vezes sin ella, por no ocupar el margẽ que nos quedaua pequeño. De manera que todas nuestras annotaciones son, o diuersas interpretationes en los lugares ambiguos, como ya arriba hemos declarado,oel Hebraismo, dõ de es del ro do absurdo en Español: o declaraciõ del Hebraimo donde es algo diffici. Las annotaciones que conciernen à la declaracion de las cosas guardamos o para imprimir las à parte, quando entendieremos que nuestro estudio agrada à la Iglesia del Señor, o para ponerlas juntamente con el texto en otra impresiõ, si el Señor fuere seruido que vẽgamos à ella. Enlas que auemos puesto, fuemos àl principio de la impressiõ,y aun hasta el medio algo escassos porque pensauanos poner las que dexauamos àl cabo del libro: mas quando vimos que el volumen crecia mas de lo q̃ pẽsamos al principio, acordamos de cargar la mano algo mas, aunq̃ to do sue mut poco para satisfazer à nuestro desseo, y a loq̃ fuera men ester para annotar to do loq̃ tuuiera difficultad. Parte sue de esta falta o cortedad auer tracado el margẽ para las annotaciones tan pequeño que muchas vezes no bastasse en los lugares difficultosos (como son Canticos, y los prophetas en muchas partes, y ansi mismo enlas epistolas Apostolicas) à recebir to do lo q̃ enel texto estaua ya señalado consu letra para ser annotado: y ansi se quedó señalado el lugar en lugar en el texto,y sin annotacion en el margen. Esta falta supplimos con hazer poner al cabo del librolas annotaciones que no cupieron en sus proprios lugares.
Quanto à los summarios de los capitulos aduertirà el lector, Que no pretẽdimos tanto hazer Summarios que se quedassen siempre por leer, comoargumẽtos que siruiessen para la intelligiẽcia del capitulo, y las mas de las vezes toda la disposicion deel, y la connexion de las sentencias, cosa que como no nos costó poco trabajo, no se hallarà en to dos cõmentarios: de donde no es de marauillar, si aquellos donde hezimos semejante diligencia, nos salieron àl parecer vn poco prolixos.* Digo àl parecer porque el lector que no và contando los renglones, sino buscando el prouecho de la intelligencia de lo que lee, hallara que ni son largos ni sin sructo. La particion que en ellos guardamos fue, primeramente comprehedida toda la materia del capitulo en la mente,reduzirlo à los menos miembros que nos sue possible, lo qual porlo primero sirue mucho a la continuaciõ de las sontẽcias de todo, dõde la menudẽcia de miẽbros que en otros vemos, muchasvezes causa difficultad en la cõnexion,y aun consusion. Repartido ansi el capitulo, ponemos el argumẽto los miẽbros por su orden señalãdolos no por los versos del capitulo, sino por proprios numeros primero, el segũdo segundo &c. y despues distribuyẽdo los mismos numeros por el capitulo, poniedo a cada miẽbro el numero que tuuoen el argumẽto cõ vn paragrapho tal ¶. Algunas vezes se hallaran estos numeros cõsusos ansi en el Argumẽto como en el cap.lo quãdo el mismo capitulo tiene la misma consusiõ tratãdo (como si dixessemos) despues del segũdo mi embro algo que pertenece àl primero. entõces despues del numero segundo se boluera à hallar el primero, para que el lector sepa reduzir las senten cias àl miembro a quien pertenecen.
Esto es lo mas importante de lo que àl presente nos pareció que deuiamos dar razõ de nuestra Versiõ à la Iglesia del Señor, por el biẽ y cõsuelo de la qual auemos trabajado. En lo que à nos toca, aunque auer tomado vna empresa tangrãde cõ fuercas tã pequeñas en parte nos sea cõtado à temeridad, mayormẽte por los que no lo cõsiderã todo, o por los que nada o poco sabẽ agradecer, aun de aquello de que se siruẽ,o por ser ya mas doctos ningũ prouechoni contentamiẽto esperã para si de nuestros trabajos, cõ todo esso tiene remedio lo que por parte de esta nuestra temeridad se podrà auer errado. Primeramẽte en que auiẽdo hecho cõ toda sidelidad todo lo que auemos podido, ningun sano juyzio nos reñirà por lo que nuestras suercas no alcancarõ. Quien lopudiere y quisiere hazer mejor, nuestro presente trabjo no le estoruarà antes le ayudarà aun cõ las mismas faltas y errores que tuuiere. Segũdamẽte, en quetampoco pretẽdmos poner regla à la Iglesia, la qual de necessidad aya de graduary canonizar por insalible (digo quato es de nuestra versiõ) solamẽte pretendemos ayu dar c&o; lo que pondemos, corto o largo, hasta que Dios de mas abundãte prouisõen su Iglesia. Terceramẽte, en que (para quiẽ nos quisire cõrazõ o sin ella presumẽ tato de si, que tengã por tã acabado lo que vna vez sale de sus manos, que nada se le pueda anñedir ni quitar. Consessamos que pudiera auer otros muchos en la nacion adornados de mayores dones de Dios para esta empresa: mas Dios no les ha dado el atreuimiẽto, ocup a dos porventura en otras cosas,a’ su parecer, mas importãtes: y poco tenemos acà porq̃ entremeternos en est juyzio: porque ellos veran, que cuẽta daran enel juy zio de Dios del buen o mal empleo de sus dones. Quanto á nos, es cierto, y de ellonos dará el Señor siel testimonio algun dia, que ninguno deeitos doctissimos que lo pudieran mejor hazer, se osaua encargar de obra tan necessaria àl adelantamiento del Reyno gloria del Señor, el dolor de la falta que la Iglesia padecia en esta parte, nos puso el animo que nunca nos pusiera la sola consideracion de nuestras fuercas, ansi para comencarla, como para llegarla á este pũto y ninguna dub da tenemos de que nuestro trabajo no aya sido agradable a Dios, por la continua asistencia de su sauor con que auemos podido IIeuar vna carga tan pesada, tan estoruada de Satanas, tan poco ayudada de Hermanos,y por tantos dias. La obra nos ha durado entre las manos enteros doze años. Sacado el tiempo que nos han lleuado o ensermedades, o viajes, ootras o ccupaciones necessarias en nuestro destierro y pobreza,podemos affirmar, que han sido bien los nueue, que no hemos soltado la pluma de la mano, ni affloxado el estudio en quanto las fuercas ansi del cuerpo como del animonos han alcancado. Parte de tan luenga tardanca ha sido la falta de nuestra erudicion para tan grande obra, lo qual ha sido menester recompensar con casi doblado trabajo: parte tambien ha sido la estima que Dios nosha dado de lamisma obra, y el zelo de tratarla con toda limpieza con la qual obligacion cõ ninguna erudita ni luenga diligencia se puede ásaz satisfazer. La erudicion y noticia de las lenguas, auque no ha sido ni es la que quisieramos, ha sido la que basta para (comoy arriba hemos tocado) entender los pareceres de los quemas entienden, y conserir los entre si, para poder escojer lo mas conueniente conforme al sentido y noticia que Dios nos ha dado de su palabra. Auemosnos ayudado del juyzio y doctrina anfi de los biuos como de los muertos, q̃ en la obra nos hã podido dar alguna ayuda, cõ sultãdo las mas versiones que hasta aora ay, y muchas vezes los commentarios. Tampoco nos han faltado las experiencias y exercicio de muchas de las cosas de que tracta haze principal estado la diuina Escriptura, q̃ de hecho es la mayor y mas sustancial ayuda (no faltando las otras) para su verdadera intelligencia. Con todo esso no entendemos que lo auemos alcançado todo: porque si aun cõ nuestra cortedad de vista auemos visto y hallado faltas, y algunas no liuianas, en los que nos hazen ventaja sin comparacion ansi en erudicion como en espiritu, no ay porque no creamos, que en nuestra obra aun se hallarán muchas: aunque estamos ciertos que ninguna será tal, que por ella merezcamos en juyzio sano titulo de corrõpedores de la Escriptura: el qual no es justo que se dé sino alque queriendo y sabiendolo, corrompe, o altêra algun lugar, o para cõfirmacion de algun error de importancia, o para desacimentar algun principio bien fundado de la Fe vniuersal de la Iglesia. Los demas y erros, que siendo por vna ignorancia o inaduertẽcia, que por la flaqueza de la naturaleza puede caer aun en los mas diligentes y circunspectos, y junto con esto no son perjudiciales á la comun Fe, la Christiana Charidad los sabe escusar y suffrir, y quando la oportunidad se of frece, emmendarlos con toda suauidad. Lexos van de este pio y Christiano affecto los que exsagitan y suben de punto las faltas semejães, lleuandolas por fus luengo conductos hasta alguno de los primero principios dela se, donde las gradûan y qualifican por subuertidoras de la Fe, y les dan los mismos titulos, que con razon se darian à las negatiuas de aquel articulo; y nombran luego àl errado por los nombres de los capitales herejes que primero establescierõ el error. Este methodo parecer tiene de zelo por el edificio de la Iglesia: mas à la verdad es vn occulto artificio conque el Diablo la hinhe de schismas, de diffensiones, de rebueltas: la mîna, y àl sin la ruyna, vnas vezes accusando vnos sin ninguna piedad, otras defendiendo otros sin ninguna templança loque, por ventura, o que se dixêra, o que se dexâra no yua tanto en ello que la Christiana concordia, tan encomendada del Señor en su Iglesia, no ouiera defer de mayor estima. Y vno de los mayores males es (y aun por hablar mas proprio, vna especie de escarnio) que todos sabemos hazer esta quexa, mas nadie quiere ser el primero a ponerle el remedio, quando le viene à la mano la occasion.
Ansi que por poner ya sin à esta nuestra amonestacion, La obra que al presente damos, por ser la palabra de Dios su Ley buena en si, y vtil y aun necessaria à la Iglesia Christiana sin ninguna cõtradiciõ buena es ensi, vtil, y aun necessaria à la Iglesia, y harto desseada de los pios. por las faltas q̃ en ella vuiere de nuestra parte (las quales no negamos, aunq̃ no las sabemos) nadie la deue menospreciar, mucho menos calũniar (excepto Sathanas, cuyo officio es ò abiertamente o con sanctos pretextos calũniar lo bueno, y estoruar todo loq̃ enel mundo puede adelãtar la gloria de Dios, y la salud de los hõbres) mayor mẽte pues que ni hasta aora ay quien en Español aya dado cosa mejor, y ni pudimos mas, ni estoruamos a quien mas pudiere, ni queremos poner versiõ de summa autoridad à la Iglesia, ni en las faltas que ouieremos hecho queremos ser pertinaces defensores deellas: antes protestamos delãte del Señor y de todos sus Angeles, que nada pretendemos enella que no sea à su gloria y à la edificaciõ de su Iglesia: y que à estos dos sines no hiziere, desde aora lo damos por no dicho ni hecho. de lo qual la misma Iglesia, por la regla de la misma palabra de Dios que tiene y sigue, sea el juez.
Por cõclusiõ final de este proposito diré loq̃ me parece à cerca de este negocio, tẽdrà el valor q̃ la Iglesia del Señor le q̃rra dar. Y es, Que pues q̃ ya se entiẽde q̃ el vso de la diuina Escriptura en lengua vulgar es bien que se conceda (como el Decreto del cõcilio Tridẽtino ha determinado) prudẽcia digna de Reyes y Pastores Christianos seria poner orden cõ tiẽpo en mãdar hazer vna versiõ no àvno ni a pocos, sino à diez o doze hõbres escogidospor los mas doctos y pios de todas las Vniuersidades y Iglesias del Reyno, los quales cõ diligẽcia tal cõsultassen el texto Hebreo en el Viejo Testamẽto y el Griego en el Nueuo, y todas las versiones q̃ se pudiessen auer, y de todas sacassen vna versiõ Latina que siruisse para las escuelas, y otra vulgar que siruiesse para el vulgo: à las quales por vn publico Cõcilio, a lo menos nacional, y cõ el sauor del publico suppremo Magistrado
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Jue Ago 16, 2007 1:20 am    Asunto:
Tema: Porque la Biblia del Oso es la mejor? Para Gepeto..
Responder citando

Saludos Gepeto.

Dices:


Cita:
Dios Habla Hoy, Biblia de las Americas, Nueva Version Internacional, Traduccion del Nuevo Mundo, King James, Version Popular, Biblia de Jerusalen, Nacar Colunga, La Biblia en Lenguaje Actual, Casiodoro 1569, Reina Valera 1602, RV 1909, RV 1960, RV 1995, etc.

Cita:
Las cotejastes entre si, o las cotejabas con Biblias en los idiomas originales?


Entre si y mi. Solo entiendo el castellano y el ingles malamente.


Pues mal empezaste, pues si no pudiste cotejar con los idiomas originales, no tienes elementos objetivos para descalificar o aprobar las biblias que leiste.

Por decirlo coloquialmente .
Te embarcaste sin mapas y sinsaber usar una brujula... Wink

Por otro lado, me podias haber hecho un resumen de tu busqueda de google, aunque el articulo lo conozco.

Reina utilizo tambien Bilias catolicas en su ¿traduccion?, para el nuevo testamento uso el Textus receptus del catolico Erasmo de Rotterdam...

Y como dice el articulo plagio varios libros de otros traductores....
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Jue Ago 16, 2007 1:49 am    Asunto:
Tema: Porque la Biblia del Oso es la mejor? Para Gepeto..
Responder citando

TITO escribió:
Saludos Gepeto.



Hola.

Cita:
Dices:


Cita:
Dios Habla Hoy, Biblia de las Americas, Nueva Version Internacional, Traduccion del Nuevo Mundo, King James, Version Popular, Biblia de Jerusalen, Nacar Colunga, La Biblia en Lenguaje Actual, Casiodoro 1569, Reina Valera 1602, RV 1909, RV 1960, RV 1995, etc.

Cita:
Las cotejastes entre si, o las cotejabas con Biblias en los idiomas originales?


Entre si y mi. Solo entiendo el castellano y el ingles malamente.


Cita:
Pues mal empezaste, pues si no pudiste cotejar con los idiomas originales, no tienes elementos objetivos para descalificar o aprobar las biblias que leiste.


Jejeje, contaba con un elemento mas objetivo que cualquier otro elemento objetivo... Very Happy

Cita:
Por decirlo coloquialmente .
Te embarcaste sin mapas y sinsaber usar una brujula... Wink


Eso crees? Tenia un Mapa [Las Escrituras que navegaba] y una Brujula [El Espiritu que me guiaba] Wink

16El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios.
[Ro. 8]

Cita:
Por otro lado, me podias haber hecho un resumen de tu busqueda de google, aunque el articulo lo conozco.


No es un articulo tomado de Google, ni de Yahoo, al pie del mismo transcribi la fuente: Casiodoro de Reina 1569. 1569.; 2003. Biblia del Oso, Casiodoro de Reina 1569; Casiodoro de Reina 1569 . Sociedades Bíblicas Unidas Es un CD Rom que poseo.

Cita:
Reina utilizo tambien Bilias catolicas en su ¿traduccion?, para el nuevo testamento uso el Textus receptus del catolico Erasmo de Rotterdam...


Habeis leido todo? Bueno, ahi tienes toda la informacion, pues que ha sido transcrita literalmente las fuentes de las que se sirvio este sacerdote Very Happy Lo curiosoo es que el mismo dice que no se sirvio de la Vulgata por estar llenita de horrores, digo, herrores Laughing


Cita:
Y como dice el articulo plagio varios libros de otros traductores....


Plagio? Crees que si eso fuera cierto lo citaria en su prologo? Shocked
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Jue Ago 16, 2007 2:00 am    Asunto:
Tema: Porque la Biblia del Oso es la mejor? Para Gepeto..
Responder citando

Saludos Gepeto.

Pero lo que dices lo dicen los mormones, los de la Luz del mundo y demas iluminados, que el Espiritu los guia.


Cita:
Habeis leido todo? Bueno, ahi tienes toda la informacion, pues que ha sido transcrita literalmente las fuentes de las que se sirvio este sacerdote Lo curiosoo es que el mismo dice que no se sirvio de la Vulgata por estar llenita de horrores, digo, herrores



Pues esto es lo que dice REina:

Cita:
Primeramẽte declaramos no auer seguido en esta Translaciõ en todo y por todo la vieja Translaciõ Latina, que está en el comun vso: porque anque su autoridad por la antiguedad sea grande, ni lo vno ni lo otro le escusan los muchos yerros que tiene, apartandose del todo innumerables vezes de la verdad del texto Hebraico: otras, añadiendo: otras, trasponiendo de vnos lugares en otros, todo loqual aunque se puede bien porsiar, no se puede negar. Anstque pretendiendo dar la pura palabra de Dios enquanto se puede hazer, menester fue que esta no fuesse nuestra comun regla, (aũque la consultamos como à qualquira de los otros exemplares que tuuimos) antes, que conforme àl prescripto de los antifuos concilios, y doctores sanctos de la Iglesia, nos acercassemos de la fuente del Texto Hebreo quanto nos fuesse possible.


Quisiera saber como le hacen para consultar un libro sin usarlo...




Cita:


Cita:
Y como dice el articulo plagio varios libros de otros traductores....



Plagio? Crees que si eso fuera cierto lo citaria en su prologo?




Pues el articulo que pusiste lo dice:

Cita:
Sin embargo, parece evidente que para terminar lo más pronto posible su trabajo, Casiodoro se sirvió del texto de la edición anterior del Nuevo Testamento de Pérez de Ginebra de 1556, copiando casi palabra por palabra los últimos seis libros, incluyendo los resúmenes de los capítulos, con muy ligeras diferencias.*

_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Jue Ago 16, 2007 1:21 pm    Asunto:
Tema: Porque la Biblia del Oso es la mejor? Para Gepeto..
Responder citando

TITO escribió:
Saludos Gepeto.

Pero lo que dices lo dicen los mormones, los de la Luz del mundo y demas iluminados, que el Espiritu los guia.


Cita:
Habeis leido todo? Bueno, ahi tienes toda la informacion, pues que ha sido transcrita literalmente las fuentes de las que se sirvio este sacerdote Lo curiosoo es que el mismo dice que no se sirvio de la Vulgata por estar llenita de horrores, digo, herrores



Pues esto es lo que dice REina:

Cita:
Primeramẽte declaramos no auer seguido en esta Translaciõ en todo y por todo la vieja Translaciõ Latina, que está en el comun vso: porque anque su autoridad por la antiguedad sea grande, ni lo vno ni lo otro le escusan los muchos yerros que tiene, apartandose del todo innumerables vezes de la verdad del texto Hebraico: otras, añadiendo: otras, trasponiendo de vnos lugares en otros, todo loqual aunque se puede bien porsiar, no se puede negar. Anstque pretendiendo dar la pura palabra de Dios enquanto se puede hazer, menester fue que esta no fuesse nuestra comun regla, (aũque la consultamos como à qualquira de los otros exemplares que tuuimos) antes, que conforme àl prescripto de los antifuos concilios, y doctores sanctos de la Iglesia, nos acercassemos de la fuente del Texto Hebreo quanto nos fuesse possible.


Quisiera saber como le hacen para consultar un libro sin usarlo...




Cita:


Cita:
Y como dice el articulo plagio varios libros de otros traductores....



Plagio? Crees que si eso fuera cierto lo citaria en su prologo?




Pues el articulo que pusiste lo dice:

Cita:
Sin embargo, parece evidente que para terminar lo más pronto posible su trabajo, Casiodoro se sirvió del texto de la edición anterior del Nuevo Testamento de Pérez de Ginebra de 1556, copiando casi palabra por palabra los últimos seis libros, incluyendo los resúmenes de los capítulos, con muy ligeras diferencias.*



servir.

(Del lat. servīre).


1. intr. Estar al servicio de alguien. U. t. c. tr.

2. intr. Estar sujeto a alguien por cualquier motivo haciendo lo que él quiere o dispone.

3. intr. Dicho de un instrumento o de una máquina: Ser a propósito para determinado fin. Estas tijeras sirven para podar.

4. intr. Ejercer un empleo o cargo propio o en lugar de alguien. U. t. c. tr.

5. intr. Hacer las veces de otro en un oficio u ocupación.

6. intr. Aprovechar, valer, ser de utilidad.

7. intr. Ser soldado en activo.

8. intr. Asistir con naipe del mismo palo a quien ha jugado primero.

9. intr. Asistir a la mesa trayendo o repartiendo los alimentos o las bebidas.

10. intr. Entre panaderos y alfareros, calentar el horno.

11. intr. Dep. Sacar o restar la pelota de modo que se pueda jugar fácilmente.

12. tr. Dar culto o adoración a Dios y a los santos, o emplearse en los ministerios de su gloria y veneración.

13. tr. Obsequiar a alguien o hacer algo en su favor, beneficio o utilidad.

14. tr. Poner en un plato, vaso u otro recipiente la comida o la bebida que se va a tomar. U. t. c. prnl.

15. tr. Repartir o suministrar algún producto a un cliente. U. t. c. intr. Servimos a domicilio. U. t. c. prnl. Sírvase usted mismo.

16. tr. rur. Arg., Cuba, Perú y Ur. cubrir (‖ fecundar a la hembra).

17. tr. p. us. Cortejar o festejar a una dama.

18. prnl. Querer o tener a bien hacer algo.

19. prnl. Valerse de una cosa para el uso propio de ella. Servirse DE un martillo.



MORF. conjug. c. pedir.

estar servido algo.

1. loc. verb. Estar dispuesto o preparado. La comida está servida. La polémica está servida.

ir alguien servido.

1. loc. verb. irón. Salir desfavorecido o chasqueado.

no ~ alguien para descalzar a otra persona.

1. loc. verb. coloq. Ser muy inferior a ella en alguna cualidad, mérito o circunstancia.

para ~te, para ~ a usted, etc.

1. exprs. U. como fórmulas de cortesía para ofrecerse a la disposición u obsequio de otra persona.

ser alguien servido de algo.

1. loc. verb. Querer o gustar de ello accediendo a una súplica o pretensión que se hace. Sea usted servido de aceptar este regalo.


Real Academia Española © Todos los derechos reservados




consultar.

(Del lat. consultāre, intens. de consulĕre, considerar, deliberar).


1. tr. Examinar, tratar un asunto con una o varias personas.

2. tr. Buscar documentación o datos sobre algún asunto o materia.

3. tr. Pedir parecer, dictamen o consejo.

4. tr. Dicho de un consejo, un tribunal o de otros cuerpos antiguos: Dar, al rey o a otra autoridad, dictamen por escrito sobre un asunto, o proponerle sujetos para un empleo.


Real Academia Española © Todos los derechos reservados.




Insisto, Casiodoro consulto la Vulgata Latina, mas no se sirvio de ella, la desecho por creerla adulterada en extremo Wink

Bendiciones.
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Jue Ago 16, 2007 1:38 pm    Asunto:
Tema: Porque la Biblia del Oso es la mejor? Para Gepeto..
Responder citando

Olvide esto:


Cita:
Plagio? Crees que si eso fuera cierto lo citaria en su prologo?


Cita:
Pues el articulo que pusiste lo dice:

Cita:
Sin embargo, parece evidente que para terminar lo más pronto posible su trabajo, Casiodoro se sirvió del texto de la edición anterior del Nuevo Testamento de Pérez de Ginebra de 1556, copiando casi palabra por palabra los últimos seis libros, incluyendo los resúmenes de los capítulos, con muy ligeras diferencias.*


Es un comentario a la obra, no es un comentario del traductor. Adicionalmente, el comentario dice "parece". Por otra parte, el traductor esta traduciendo La Palabra de Dios, no "Los tres Mosqueteros" y firmando su autoria... Very Happy

Sabes quienes son los plagiarios? Esas grandes casas editoriales que se arrogan derechos de autoria de Las Escrituras con sus sellos de "Todos los derechos reservados". A esos plagiarios Dios les pedira cuentas un dia, y toda la fortuna que hacen con sus "derechos reservados" vendiendo "Biblias" a diestra y siniestra a precios exhorbitantes, no les va a alcanzar para pagar su justo merecido.

1A todos los sedientos: Venid a las aguas; y los que no tienen dinero, venid, comprad y comed. Venid, comprad sin dinero y sin precio, vino y leche. 2¿Por qué gastáis el dinero en lo que no es pan, y vuestro trabajo en lo que no sacia? Oídme atentamente, y comed del bien, y se deleitará vuestra alma con grosura. 3Inclinad vuestro oído, y venid a mí; oíd, y vivirá vuestra alma; y haré con vosotros pacto eterno, las misericordias firmes a David.
[Is. 55]
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Sab Ago 18, 2007 12:20 am    Asunto:
Tema: Porque la Biblia del Oso es la mejor? Para Gepeto..
Responder citando

Saludos.

Los pretextos y vericuetos tecnicos que se usan para justificar los gustos.... Cool

Terminando: no hay elemento objetivo por el cual llegaste a la conclusion de que la version de Reina es la mejor traduccion...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mario R. Vera Montalvo
Nuevo


Registrado: 23 Ago 2007
Mensajes: 3
Ubicación: Mérida Yucatán Mexico

MensajePublicado: Dom Ago 26, 2007 3:29 am    Asunto: Sobre la Traducción del Nuevo Mundo, Biblia de los Testigos.
Tema: Porque la Biblia del Oso es la mejor? Para Gepeto..
Responder citando

Estimados hermanos quisiera comentarios sobre la traducion del Nuevo Mundo (TNM) Biblia de los Testigos de Jehová.
_________________
Saludos y bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mario R. Vera Montalvo
Nuevo


Registrado: 23 Ago 2007
Mensajes: 3
Ubicación: Mérida Yucatán Mexico

MensajePublicado: Mar Ago 28, 2007 3:25 am    Asunto: Re: Sobre la Traducción del Nuevo Mundo, Biblia de los Testi
Tema: Porque la Biblia del Oso es la mejor? Para Gepeto..
Responder citando

Quiero aclarar que soy catolico y que preguntaba sobre la biblia que utilizan los testigos de Jehová. Tengo algunos apuntes que quisiera compartir. Espero sus comentarios primero
_________________
Saludos y bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Mar Ago 28, 2007 4:14 am    Asunto:
Tema: Porque la Biblia del Oso es la mejor? Para Gepeto..
Responder citando

La Bilbia de lso Testigos de Jehová?

Bien... mi opinión es que... prefiero la Biblia del oso.
Laughing
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Mie Ago 29, 2007 2:46 am    Asunto:
Tema: Porque la Biblia del Oso es la mejor? Para Gepeto..
Responder citando

TITO escribió:
Saludos.

Los pretextos y vericuetos tecnicos que se usan para justificar los gustos.... Cool

Terminando: no hay elemento objetivo por el cual llegaste a la conclusion de que la version de Reina es la mejor traduccion...


No es cuestion de gustos ni de tecnicismos, el dilema esta en tener, porque "al que tiene se le dara y tendra mas..."

Tomalo por el lado amable! Very Happy
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Mie Ago 29, 2007 3:26 am    Asunto:
Tema: Porque la Biblia del Oso es la mejor? Para Gepeto..
Responder citando

A mí me enseñaron que ninguna traducción es la mejor, sólo la menos mala.
Lo ideal es leer los originales griegos del Nuevo testamento, incluso tomando las variantes que tienen los manuscritos Shocked
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2007 1:48 am    Asunto: Re: Sobre la Traducción del Nuevo Mundo, Biblia de los Testi
Tema: Porque la Biblia del Oso es la mejor? Para Gepeto..
Responder citando

Mario R. Vera Montalvo escribió:
Quiero aclarar que soy catolico y que preguntaba sobre la biblia que utilizan los testigos de Jehová. Tengo algunos apuntes que quisiera compartir. Espero sus comentarios primero



Saludos Mario R.

Lo ideals es que nos compartas lo que has descubierto para poder opinar... te invito q que abars un tema nuevo....

Bueno, doy por terminado este tema....
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados