Patricia Mireles Asiduo
Registrado: 13 Dic 2006 Mensajes: 473 Ubicación: Viena, Austria
|
Publicado:
Sab May 26, 2007 9:31 pm Asunto:
Por fin! Una buena noticia para los mexicanos!
Tema: Por fin! Una buena noticia para los mexicanos! |
|
|
Hermanos, aunque no soy mexicana, esta si que es una buena noticia!
Sigamos haciéndo oración, pidiéndole mucho a la Virgen su intercesión, la oración rinde frutos! El milagro podría ocurrir!
PGR y CNDH impugnan la despenalización del aborto
Por: Daniel Blancas y Adolfo Sánchez | Nacional Sabado 26 de Mayo de 2007 | Hora de publicación: 13:44
Protestas. La PGR y la CNDH decidieron apoyar la posición de grupos antiabortistas. Foto: Alonso Gallegos/archivo
La Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Procuraduría General de la República impugnaron ayer ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación la reforma de despenalización del aborto vigente en el Distrito Federal desde el 26 de abril.
Al mediodía se confirmó que el ombudsman nacional José Luis Soberanes había promovido una acción de inconstitucionalidad, a la que se sumó horas más tarde el titular de la PGR Eduardo Medina-Mora.
El caso fue turnado al ministro Sergio Salvador Aguirre Anguiano, el mismo que lleva el juicio sobre la llamada Ley Televisa y quien es ubicado en el frente conservador del pleno.
La Constitución faculta a los órganos autónomos como la CNDH y a las dependencias federales como la PGR a impugnar reformas de este tipo. Para invalidar la reforma serán necesarios al menos ocho de los once votos ministeriales.
En el recurso, los quejosos impugnaron los artículos 144, 145, 146 y 147 del Código Penal del Distrito Federal, así como las adiciones a los artículos 16 Bis 6 y 16 Bis 8 de la Ley de Salud para la capital del país.
En esencia, los artículos reclamados establecen que toda interrupción del embarazo en las primeras 12 semanas de gestación no se consideran abortos y, por tanto, no ameritan castigo penal. También se considera que las interrupciones posteriores a las 12 semanas son una falta menor, que puede subsanarse con una multa o prisión fugaz.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación informó que fue el propio ministro-presidente, Guillermo Ortiz Mayagoitia, quien emitió un acuerdo “para registrar la acción de inconstitucionalidad”.
“Por turno y siguiendo rigurosamente el orden de asignación de los ministros, y el cronológico de presentación de los expedientes, le correspondió conocer como instructor del procedimiento al ministro Sergio Salvador Aguirre Anguiano, quien emitirá el acuerdo de trámite correspondiente”, se especificó.
José Luis Soberanes reveló haber recibido solicitudes y peticiones de diversos grupos anti-aborto para encabezar la iniciativa, aunque dijo desconocer si están vinculados al Partido Acción Nacional.
“El PAN, como partido político, no solicitó nada, fueron otros grupos”, señaló.
El ombudsman nacional dijo que reflexionó el asunto con sus asesores, sobre todo las conveniencias jurídicas. “Otra serie de consideraciones no nos interesan, sólo lo jurídico, se hizo una valoración muy seria”.
Por su parte, la Procuraduría General de la República determinó que las modificaciones penales contravienen tesis emitidas por los propios ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en las que se ha establecido que “lo que no puede hacer una norma es permitir la privación de la vida del producto de la concepción, ni discriminar su protección por determinadas características, como sería la temporalidad de gestación”.
En un comunicado explicó que el sustento de la acción proviene del criterio adoptado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la tesis jurisprudencial P./J.14/2002, “Derecho a la vida del producto de la concepción. Su protección deriva de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de los Tratados Internacionales y de las leyes federales y locales”, aprobada por mayoría de votos.
También mencionó que de acuerdo a la tesis aislada número P. IX/2002, el pleno de la Corteseñaló lo discriminatorio que sería disponer que “a determinados productos de la concepción, por sus características, se les pueda privar de la vida”.
Además consideró que los asambleístas invadieron esferas de competencia, “ya que el régimen de regulación jurídica de la actividad pública en materia de salud corresponde, originariamente, a la Ley General que expida el Congreso Federal”.
La Procuraduría General de la República señaló que el tipo penal de la reforma es impreciso y confunde en cuanto a su contenido y aplicación, lo que implica una contradicción al artículo 14, párrafo tercero, de la Constitución, que dice a la letra “en los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía, y aún por mayoría de razón, pena alguna que no esté decretada por una ley exactamente aplicable al delito de que se trata”.
Afirma el ombudsman capitalino que no aceptará presiones
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) advirtió que no aceptará “presiones” ni “chantajes” para interponer una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra de la despenalización del aborto.
En un comunicado, el organismo aseguró que los diputados locales del PAN están en su derecho de iniciar el proceso de remoción de Emilio Álvarez Icaza como titular de la CDHDF, no obstante esta decisión no hará que se modifique la postura en torno al tema del aborto.
“La Comisión de Derechos Humanos no acepta amenazas, intimidación o chantaje. Si los diputados quieren iniciar un procedimiento en contra de su titular están en su derecho. Esas son las reglas de la democracia”.
Asimismo, el organismo afirmó que “resulta paradójico que se reclame una decisión plenamente autónoma, cuando son los órganos legislativos los que han dotado a la CDHDF de autonomía y previeron que su titular no fuese objeto ni de amenazas ni de presiones”.
Recordó que la decisión de no interponer el recurso solicitado por los diputados del grupo parlamentario de Acción Nacional fue adoptada unánimemente por los integrantes de su consejo interno.
Ante ello, la CDHDF aseveró asumirá los riesgos de sus decisiones, “consciente de que una acción de Estado no puede estar sujeta a presiones de banderas políticas”. (René Cruz González)
El ombudsman “es un hombre valiente”, dice Jorge Triana
[ Daniel Blancas Madrigal ]
“Es un hombre valiente”… Fue esta la reacción del diputado panista Jorge Triana al ser consultado sobre el recurso de inconstitucionalidad contra del aborto presentado en la Corte por el Ombudsman nacional José Luis Soberanes.
“Su decisión fue correcta, es la mejor manera de respetar el derecho a la vida”, expresó el también vicecoordinador blanquiazul en la Asamblea del Distrito Federal.
“Soberanes no se dejó llevar por intereses personales, como lo hizo el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la capital (Emilio Álvarez Icaza)”, acusó.
Lo más alentador, dijo, es que los ministros discutirán el tema “sin presiones ni apremios. Nosotros fuimos presionados para aprobar la reforma sobre las rodillas, sin consulta a la ciudadanía y entre calenturas legislativas, el escenario de la Corte será diferente”.
Por eso, Triana pidió al Pleno “se lleve todo el tiempo necesario para analizar el asunto, porque su responsabilidad social es muy grande”.
De antemano señaló que el alto tribunal tiene elementos para declarar la inconstitucionalidad de la nueva ley: “El Código Civil establece que el ser humano debe ser protegido desde su concepción, hay artículos de la Constitución que defienden el derecho a la vida y ya existe tesis de la Corte en la misma línea”.
—Se nombró como instructor al ministro Salvador Aguirre Anguiano, tachado de conservador.
—Fue una coincidencia, eso es intrascendente, porque él solo presentará el proyecto y serán once votos los que decidan.
—¿Qué ocurrirá si los ministros desechan el recurso?
—Vamos a acatar cualquier resolución, también sabemos perder.
—¿El PAN pugnó por esta iniciativa con Soberanes?
—Como partido no tuvimos nada que ver, no somos los únicos: hay muchos otros grupos que han externado su defensa a la vida.
Círigo Vázquez señala que la institución perdió credibilidad
[ Redacción ]
El coordinador de la bancada del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Víctor Hugo Círigo Vázquez, lamentó que el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes, haya interpuesto ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) juicio de inconstitucionalidad contra la despenalización del aborto, porque pierde credibilidad y se presta a un refuego partidista.
Y es que, dijo el legislador perredista, “mi primera reacción es concluir que esta decisión es eminentemente partidista, y que esta detrás de ella una idea de imponer una moral oficial, una visión confesional de la conducta de las mujeres, que definitivamente rechaza la ALDF”.
Así, en entrevista radiofónica con Denisse Marker, Círigo Vázquez refirió que su primera reacción, al enterarse del juicio incoado por el ombudsman nacional, fue de lamentarlo profundamente porque, explicó, “parece que su función, si la entiendo bien, es la defensa de los derechos humanos, y en este caso, me parece que no registra que la reforma que hizo la ALDF va en ese sentido, por la defensa de los derechos humanos de las mujeres, de preservar su derecho y su libertad a decidir sobre su maternidad; es algo, repito, lamentable.
El también presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF insistió: “Me parece, quisiera equivocarme, que la lectura inicial que yo puedo hacer es que se pretende que con esta decisión de claros tintes partidistas, terciar un debate que debería estar ya cerrado, concluido”.
Y cerrado toda vez que, indicó, se dieron los datos que el doctor Mondragón y Kalb entrega a la ALDF sobre la demanda de este servicio a las instituciones de salud del gobierno del Distrito Federal, por parte de las mujeres capitalinas, a raíz de la aprobación de la reforma; demanda que guió la decisión de los legisladores locales para resolver un problema evidente de salud pública.
Exige PRD la renuncia de José Luis Soberanes
[ Mariana Viayra Ramírez ]
El secretario general del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, exigió ayer la renuncia del presidente de la CNDH, José Luis Soberanes, después que éste presentara ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un recurso de inconstitucionalidad contra las reformas que despenalizan el aborto en el Distrito Federal.
“Es muy lamentable que el presidente de la CNDH se haya convertido en un mandadero del PAN y del señor Felipe Calderón”, expresó el perredista al ser entrevistado en las oficinas del CEN del partido.
Afirmó que si el ombudsman “tuviera un mínimo de dignidad” y respeto por la comisión que representa, debería de renunciar. Sin embargo, advirtió que si él no deja del puesto por propia voluntad “nosotros buscaremos los mecanismos legales para lograr su remoción”.
El perredista aseguró que Soberanes “cada vez más desprestigia a una institución que tiene una gran responsabilidad en la sociedad, tomando acciones que van en sentido contrario lo que marca cualquier comisión de derechos humanos en el mundo”.
Acosta Naranjo insistió que Soberanes se ha convertido en “mandadero” de Acción Nacional, pues “desgraciadamente está tomando actitudes que denigran a una comisión tan importante como la que él tiene. Es verdaderamente el papel que está tendiendo”.
Pero dijo que tiene confianza de que pronto pueda “ser recobrada” la confianza en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), para ponerla al servicio de la sociedad.
Recordó que otro de los casos que han puesto en problemas a José Luis Soberanes es el asunto de la mujer indígena que murió en la sierra de Zongólica, sobre lo cual la CNDH concluyó que no murió a consecuencia de una violación por parte de militares sino por problemas gastrointestinales.
Criticó la postura que ha ido asumiendo el presidente de ese organismo defensor de los derechos humanos, y consideró que hasta el momento no ha dado muestras de manejarse con la verdad.
Acosta dijo estar seguro que la SCJN ratificará la ley que fue aprobada por la ALDF, pues no viola ningún derecho ni ninguna garantía constitucional, “esta ley no obliga a nadie a abortar, a nadie se le obliga a tener una decisión contra su propia voluntad o creencia religiosa o personal”.
Solicitará PAN que Álvarez Icaza deje el cargo
El asambleísta del PAN Alfredo Vinalay se congratuló por el hecho de que el ombudsman nacional escuchará la voz de aquellas personas que se opusieron a la despenalización del aborto y advirtió que en caso de que el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Emilio Álvarez Icaza, se niegue a apoyar la decisión de la CNDH, la bancada de su partido iniciará el proceso para solicitar su remoción del cargo.
El legislador del PRD, Agustín Guerrero, afirmó que el organismo asume una actitud cobarde al presentar este recurso de inconstitucionalidad, toda vez que fue discutido ampliamente por todos los actores.
"Me parece una actitud cobarde y con esta determinación la Comisión se pone por debajo de todo lo que han expuesto los actores y como ladrones que actúan en la noche".
Por su parte el diputado de Alternativa, Jorge Carlos Díaz Cuervo, lamentó que Soberanes Fernández pusiera por encima del interés de la ciudadanía sus creencias religiosas. "Es un hombre muy conservador y muy vinculado a la Iglesia Católica y me parece que está siendo consecuente con sus creencias personales", sentenció. (René Cruz González)
Dios y la Virgen los bendiga mucho _________________ "El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa |
|