misionerassps Esporádico
Registrado: 14 Oct 2006 Mensajes: 45 Ubicación: Argentina - Mar del Plata
|
Publicado:
Lun May 28, 2007 1:23 am Asunto:
Testimonio Misionero
Tema: Testimonio Misionero |
|
|
leer más testimonios www.sspsars.org
“AYUDEN A LOS MOZAMBIQUEÑOS
A CAMINAR CON SUS PROPIOS PIES”.
En el año 1994 la Congregación Misionera Siervas del Espíritu Santo inició la misión en Mozambique. Las primeras hermanas fueron recibidas por la diócesis de NACALA. Actualmente ya son 4 las comunidades de hermanas que comparten su vida y su fe con el pueblo mozambiqueño, anunciando la Buena Noticia de “DIOS – con nosotros”.
Hermana Blanca ARACELI ROVEDA es una de las primeras hermanas que desde la Argentina fue enviada a esta misión y es lo que hoy comparte con nosotros.
- ¿ Cómo es el trabajo pastoral allí?
Hay algo por lo que sentí gran admiración y respeto al llegar: es el trabajo de los laicos. Nuestra Parroquia con casi 100 comunidades, abarca casi 4 distritos y ciento de Kilómetros. Por causa de la guerra civil estuvo 27 años sin sacerdote y a pesar de la persecución del gobierno socialista, que expropió los bienes de la Iglesia, hubo varios laicos capaces de acompañar a los cristianos y catecúmenos arriesgando la vida.
Hoy la Parroquia continua con una fuerte presencia de laicos; catequistas, animadores de comunidades, animadores de zona y de sector, nosotras estamos principalmente en la formación de las personas que integran las diferentes comisiones y luego van a las diferentes comunidades a dar lo recibido. Nuestros laicos hacen grandes esfuerzos para formarse; vienen de largas distancias, muchas veces caminando.
- ¿Cuántos sacerdotes y hermanas hay en la Parroquia?
Por ahora 2 padres y 7 hermanas. El año próximo, Dios mediante llegarán 3 padres de México, guadal úpanos. Los padres residirán en GURO donde estamos nosotras, también nuestra comunidad tendrá un miembro más. Estamos esperando este momento con mucha expectativa ya que el trabajo pastoral podrá ser más intenso.
- ¿Podrías enriquecernos con aquello que más te impacto de su cultura, sus costumbres, su manera de celebrar el Dios de la Vida junto a ellos?
La alegría. ellos tienen la música en el cuerpo, lo expresan con espontaneidad en sus cantos y danzas. Dentro de la liturgia, el ofertorio demuestra la generosidad de este pueblo, muchas veces podemos ver la “ofrenda de la viuda. En el área rural me gusta mucho como las mamás enseñan a sus hijitos pequeños a entregar una moneda, un huevo o una espiga de maíz.
La Iglesia mozambicana está haciendo esfuerzos por incultural la liturgia con gestos propios, solo que esto va lentamente, confiamos que el Espíritu seguirá dando su inspiración para que el pueblo viva la presencia de Dios de la Vida desde sus gestos y maneras propias de mozambiqueños.
- Como misionera latinoamericana ¿Qué has aportado a la vida de a la Iglesia en Mozambique?
Desde mi vivencia del Evangelio, creo que lo más fuerte es la Liberación, pero teniendo en cuenta una realidad diferente que la nuestra, desde que llegue a Mozambique sentí fuertemente que este pueblo tiene baja autoestima, quizás por circunstancias históricas vividas a lo largo de varios siglos; colonización, esclavitud...Pueblos que no fueron valorizados suficientemente y que hace poco que han alcanzado la Independencia; ya se realizó la de la colonización pero falta la otra tal vez la más difícil ser ellos mismos.
Nuestro obispo lo define en una manera muy clara ”Ayuden a los Mozambiqueños a caminar con sus propios pies”.
El 80% de los misioneros son latinoamericanos y encuentro que hay una cierta afinidad; por nuestra flexibilidad nos sienten cercanos, y nos ven compartiendo con ellos la alegría, el canto y las danzas e.t.c.
- Sabemos que las diferencias culturales son simples muros de papel que separan a los hombres ¿Qué muros has tenido que derribar para cumplir con tu misión?
Muchos y creo que todos los misioneros debemos pasar por este proceso. El peligro mayor es el de comparar la propia cultura. Al llegar nos parece que habría que cambiar muchas cosas porque no entiendes ciertas situaciones, especialmente el tema de la mujer, su lugar en la sociedad. Pero estas culturas milenarias tienen raíces profundas y son transmitidas con mucha fidelidad de padres a hijos. Lo primero que tenemos que hacer es ver, escuchar, preguntar, ser muy pacientes para comenzar nuestro proceso de enculturación y descubrir las semillas del Verbo presentes desde muchísimos siglos, es decir, antes que llegaron los misioneros. Desde el inicio tener bien claro que vamos a recibir y a dar.
El misionero será siempre un discípulo de Jesús y del pueblo
adonde es enviado.
Hna. Araceli sigue entregando su vida y comparte su fe con le pueblo africano si deseas comunicarte con elle escríbale;
Ir. Araceli Roveda S.Sp.S.
Caixa Postal 380
40 100
Chimoio. Guro – Manica
Mozambique _________________ La Palabra de Dios es Viva y eficaz
Helena- Argentina - Mar del Plata
www.sspsars.org |
|