Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Adoracion al santisimo
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Adoracion al santisimo

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Sakuragy
Esporádico


Registrado: 15 May 2007
Mensajes: 32

MensajePublicado: Lun May 28, 2007 3:20 pm    Asunto: Adoracion al santisimo
Tema: Adoracion al santisimo
Responder citando

saludos, este pentecoste lleve a una amiga que es evangelica, la lleve a la celebracion del pentecoste que realizo la renvacion carismatica catolica de mi ciudad, entonces no entendio nuy bien el porque se adora el santisimo sacramento y yo no supe tampoco explicarle muy bien le agradeceria si algun hermano puede ayudarme en ese tema. explicarlo desde el punto de vista biblico y de la iglesia gracias
_________________
Oh hombre! Pero ¿quién eres tú para pedir cuentas a Dios? ¿Acaso la pieza de barro dirá a quien la modeló: "por qué me hiciste así"? Rom 9,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun May 28, 2007 5:47 pm    Asunto:
Tema: Adoracion al santisimo
Responder citando

Hola Sakuragy,

Adoramos el Santísimo Sacramento, porque es el verdadero cuerpo de Cristo.

Cuando se hace la consagración, lo que antes era pan y vino, se convierten en el verdadero cuerpo y la verdadera sangre de Cristo, aunque aún conserven la apariencia que tenían antes.

Entonces, lo adoramos porque es Jesús. Completo, presente y frente a nosotros.

Que Dios te bendiga Smile
_________________

Smile "Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Lun May 28, 2007 9:37 pm    Asunto:
Tema: Adoracion al santisimo
Responder citando

El Santísimo Sacramento del Altar es la Eucaristía y la Eucaristía es el cuerpo de Cristo, que esta presente en la hostia consagrada.

Lo que se hace es adorar a Dios Eucaristo presente en esta forma.
Volver arriba
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Lun May 28, 2007 9:41 pm    Asunto:
Tema: Adoracion al santisimo
Responder citando

Eucaristía

(Gr. eucharistia, thanksgiving).(Del griego eucharistia, acción de gracias)
Es el nombre que se da al Santo Sacramento del Altar, que recoge su doble aspecto de sacramento y sacrificio de la misa, y en el cual Jesucristo está realmente presente bajo apariencia de pan y vino. Se emplean otros títulos, como "Cena del Señor" (Caena Domini), "Mesa del Señor" (Mensa Domini), "Cuerpo del Señor"(Corpus Domini) y "Santísimo" (Sanctissimum), a los cuales se puede añadir las siguientes expresiones con su significado original algo alterado: "Agape" (fiesta del amor), "Eulogia" (bendición), "fracción del pan", "Synaxis" (asamblea), etc.; pero el antiguo título de "Eucaristía", que aparece en autores tan tempranos como Ignacio, Justino e Ireneo, ha tomado precedencia en la terminología de la Iglesia y sus teólogos. La expresión "Santo Sacrificio del Altar", introducida por Agustín, se encuentra hoy en día reducida al ámbito popular y catequético. Esta extensa nomenclatura, que describe este gran misterio desde tantos puntos de vista diferentes es, en sí misma, prueba suficiente de la posición central de la Eucaristía desde las primeras épocas, tanto en el culto divino y los servicios de la Iglesia como en la vida de fe y devoción de sus miembros.
La Iglesia honra a la Eucarisía como uno de sus más elevados misterios, ya que por su majestad e incomprensibilidad acompaña a los misterios de la Trinidad y la Encarnación. Estos tres misterios constituyen una triada maravillosa, que hace lucir a la característica esencial del cristianismo como religión de misterios que trascienden con mucho las capacidades de la razón, con todo su esplendor, y eleva al catolicismo, el más fiel guardián y custodio de nuestra herencia cristiana, muy por encima de todas las religiones paganas y no cristianas.
La conexión orgánica de esta triada misteriosa se aprecia claramente, si consideramos la divina gracia bajo su aspecto de comunicación personal de Dios. Así, en el seno de la Trinidad beatísima, Dios Padre, por virtud de la generación eterna, comunica su naturaleza divina a Dios Hijo, "el único Hijo que está en el seno del Padre" (Juan i, 1Cool,mientras que el Hijo de Dios, en virtud de la unión hipostática, comunica a su vez la naturaleza divina recibida del Padre a su naturaleza humana formada en el vientre de la Virgen María (Juan i, 1Cool, para que así, como Dios y Hombre, escondido en las especies eucarísticas, pueda entregarse a su Iglesia, quien, como tierna madre, cuida místicamente en su seno este su mayor tesoro, y a diario lo expone a sus hijos como alimento espiritual para sus almas. Así, Trinidad, Encarnación y Eucaristía están unidas como una cadena preciosa, que de manera prodigiosa une el cielo y la tierra, a Dios con el hombre, ligándoles de la manera más íntima, y manteniendo esa unión.
Por el hecho de que el misterio eucarístico trasciende toda razón, ningún teólogo católico puede aventurar una explicación racional, basada en hipótesis meramente naturales, ni tratar de abarcar una de las más sublimes verdades de la religión cristiana como la conclusión espontánea de un proceso lógico.
La ciencia moderna de las religiones comparadas intenta descubrir, en la medida de lo posible, "paralelismos histórico-religiosos" en las religiones paganas, que se correspondan con los elementos teoréticos y prácticos del cristianismo, y así dar una explicación natural a éste por medio de las primeras. Incluso cuando se pueda apreciar una analogía entre el banquete eucarístico y el nectar y la ambrosía de los dioses de la antigua Grecia, o el haoma de los iraníes, o el soma de los hindúes, hay que ser muy cuidadososo de no tratar una mera analogía como un paralelismo estrictamente dicho, ya que la Eucaristía cristiana nada tiene en común con esas comidas paganas, cuyos orígenes hay que buscalos en el culto idólatra y a la naturaleza. Lo que descubrimos particularmente es una nueva demostración de la razonabilidad de la religión católica, a partir de la circunstancia de que Jesucristo, de modo prodigiosamente condescendiente, responde al apetito natural del corazón humano con un alimento que alimenta para la inmortalidad, un apetito expresado en muchas religiones paganas, entregando su humanidad, su propia carne y sangre. El cristianismo ha adoptado todo lo que es bello, todo lo que es verdadero de las religiones naturales, y como un espejo cóncavo ha reunido los resquicios de verdad dispersos y con frecuencia no distorsionados en su foco común, para reflejarlos de nuevo ya resplandecientes en un rayos de luz perfecta.
Sólo la Iglesia, pilar y fundamento de la verdad, penetrada y dirigida por el Espíritu santo, garantiza a sus hijos a través de su magisterio infalible la divina revelación plena e inalterada. En consecuencia, la primera obligación de los católicos es afirmar lo que la Iglesia propone como la "norma próxima de fe" (regula fidei proxima), que, en referencia a la Eucaristía, se trató de manera particularmente clara y detallada en las sesiones XIII, XXI y XXII del Concilio de Trento. La quintaesencia de estas decisiones doctrinales reside en que en la Eucaristía el cuerpo y la sangre del Dios hecho hombre están verdadera, real y sustancialmente presentes para alimento de nuestras almas, en virtud de la transubstanciación del pan y el vino en el Cuerpo y la Sangre de Cristo, y en este cambio de sustancias también se contiente el Sacrificio incruento de la Nueva Alianza. Estas tres verdades principales - Sacrificio, Sacramento y Presencia real - se explican con más detalle en los artículos siguientes:


En este vinculo encontraras mucho mas material sobre el tema:

http://www.enciclopediacatolica.com/e/eucaristia.htm
Volver arriba
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Lun May 28, 2007 9:52 pm    Asunto:
Tema: Adoracion al santisimo
Responder citando

En el CIC a partir del numero 1322 en adelante tendrás un explicación doctrinal muy completa y hermosa.

No la he copiado por su extensión, pero seria muy recomendable para cualquiera leerla detenidamente
Volver arriba
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados