Escoria Asiduo
Registrado: 31 Dic 2006 Mensajes: 174 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Mie May 30, 2007 10:27 am Asunto:
¿Ir a Wikipedia?
Tema: ¿Ir a Wikipedia? |
|
|
Vuelvo momentáneamente de mi ostracismo voluntario para compartir con ustedes algunas reflexiones o experiencias a partir del trabajo que he ido desarrollando en wikipedia durante los últimos meses.
Debo empezar diciendo que circulan muchos prejuicios: de que ahí todos hacen lo que quieren, que es un circo, que hay “poderes” detrás de los bibliotecarios, que es el templo al dios relativismo, etc. Es cierto que en una enciclopedia elaborada por los mismos usuarios se puede dar bastante inexactitud de datos y redacciones tendenciosas. Pero también es verdad que hay algunos criterios o principios que guían la wikipedia y que permiten evitar, en lo posible, esa falta de objetividad.
Menciono dos de los más importantes:
1. Wikipedia no es una fuente primaria. Esto significa que no es lugar para dar las propias teorías o explicaciones o escribir ensayos. Todo lo que se escribe en wikipedia debería estar respaldado por una bibliografía relevante y consultable.
Gracias a este criterio, un usuario inscrito de wikipedia puede pedir “cuentas” a otro de una redacción parcial o tendenciosa. Además, conociendo a los autores citados uno se hace también una idea de la ideología o grado de objetividad del texto.
2. El famoso punto de vista neutral. A veces se malinterpreta como si se tratase de una redacción así llamada “objetiva”, fría, distanciada de cualquier parte. No es eso, sino más bien dejar espacio para que cada tendencia o punto de vista con relevancia bibliográfica pueda tener su parte. Así, por ejemplo, en el artículo sobre el “matrimonio homosexual” bien se podría añadir un apartado sobre el tema desde el punto de vista del magisterio de la Iglesia o lo que ha afirmado sobre el homomonio. Pero también habrá lugar para que quienes sostienen que eso es un matrimonio puedan vaciar los datos provenientes de sus publicaciones (siempre que sean relevantes).
Los bibliotecarios (una suerte de moderadores-administradores) son elegidos por la misma comunidad (es decir, por los usuarios con más de 100 aportaciones a la enciclopedia) y no me ha parecido ver una línea o política común entre ellos. Más bien se dan con frecuencia encontronazos sobre temas políticos, por ejemplo.
Todo esto para decir, que es verdad que wikipedia tiene sus límites pero también es verdad que en los buscadores suele estar entre las primeras opciones. Por tanto, no creo que sea pérdida de tiempo el ir allí e intentar –siempre siguiendo las normas y criterios de la enciclopedia– exponer el punto de vista católico. Es un servicio y una ayuda y nos obliga a poner nuestra “oferta” al mismo nivel que las demás... cosa que puede resultar saludable en este mundo que se descristianiza...
¿qué opinan?
Escoriales saludos _________________ Ibant obscuri, sola, sub nocte per umbram |
|