Carlocarmelo Nuevo
Registrado: 24 May 2007 Mensajes: 4 Ubicación: Lima
|
Publicado:
Lun May 28, 2007 11:22 pm Asunto:
Tema: Ateísmo |
|
|
Eduarod dice :
Si Dios existe y alguien lo niega porque sinceramente cree que no sea así es, por definición, ignorancia. La ignorancia no es sinónimo de falta de cultura o de falta de sapiencia. Es sinónimo de no conocer algo en particular. Y el que niega a Dios con convicción, por la razón o argumentos que sean; cuando de hecho Dios existe, necesariamente lo hace por ignorancia y, por tanto, como dices, es posible que al ver a Dios con claridad descubra que se equivocó
Resulta entonces que todo el que decida libremente no seguir a Dios es un ignorante. Algo despótica, tu aseveración .
Esta claro que para ti y para mi, existe un Dios y estamos convencidos de ello. Pero yo no me atrevo a calificar como ignorante aquel que no decida pensar como yo. Ademas la posición atea esta respaldada también por razones y argumentos.
Desde nuestro punto de vista estaría equivocado pero de ahí a llamarlo ignorante hay mucho trecho.
La Real Academia Española de la lengua (RAE) define de la siguiente manera la palabra ignorancia : Falta de ciencia, de letras y noticias, general o particular. Te puedo asegurar que muchos ateos saben mas de doctrinas y bases cristianas que los mismos feligreses. Pero aun asi conociendo eso, lo niegan. Pero no lo niegan por negar, sino que lo hacen con argumentos, - y créeme que son argumentos que no les falta coherencia pero que no discutiré en este momento-. Por lo tanto ¿ Hay falta de ciencia, de letras, de noticias ? NO,
no hay falta de nada de eso. Simplemente (para los ateos) los argumentos de la iglesia no rebaten sus propios razonamientos.
Mi estimado Eduarod tienes que ser mas objetivo y tolerante, entiende que lo que es para ti la verdad, no lo es para el de alado. Me puedes decir que para ti el de alado esta equivocado pero no lo puedes llamar ignorante. No lo puedes llamar ignorante porque conoce lo mismo que tu, la única diferencia es que tu crees en eso mientras que el ateo no cree.
Te dejo con lo que dice este ateo : (lo encontre en un foro de Internet )
“Anna, debo corregirte; los ateos no atacamos a dios; decimos que no existe porque entendemos que lo que dice la biblia no es real. Es decir, en todo caso no le damos el carácter de "palabra sagrada" a lo que dice la biblia, por lo tanto, no creemos en la biblia ni, por lógica consecuencia, en todo lo que se desprende de ella.
Es decir, en su versión de la creación del mundo y todo lo que contiene, en un dios, en la llegada de su hijo, en su resurrección, en premios y castigos, infierno y vida eterna....
etc. etc.
Y te puedo asegurar que la mayoría de los ateos la ha leído, pero también han leído (y bastante) otros temas, y justamente por eso, no creen en ella.
Utilizamos la opción de la libertad de pensamiento para creer en otras cosa. Nada más que eso..”
Eduarod dice :
Es decir, ahí termina su ignorancia. Por tanto, aplica a estos sabios de los que hablas lo que te dije con respecto a que no se castiga al que desobedece por ignorancia.
Pense que tenía algunas lagunas en cuanto a doctrinas católicas pero creo que no soy el único.
Rechazar la existencia de Dios es un pecado contra el Primer Mandamiento. (Catecismo en #2123).
Estoy de acuerdo en que no se debe castigar al ignorante ya que desconoce aquello que debe cumplir. Pero el ateismo no es ignorancia por eso es considerado un pecado por la misma iglesia.
Me sorprende que desconozca este dato.
Eduarod dice :
La enseñanza de la Iglesia no juzga a nadie. Eso sólo Dios lo puede hacer y la Iglesia está y ha estado siempre perfectamente consciente de ello.
Pensar lo contrario es no conocer de teología.
Incluso el objetivo de quemar a alguien en la hoguera, entre los que defendían esta acción (entre los que obviamente no me incluyo), no era enviarlo con ello al infierno, sino tratar de mostrarle a la persona a lo que podrían llevarle sus acciones, de tal suerte que la persona se arrepintiera y así "purificada", fuera hayada justa en el juicio de Dios ("No me quieran tanto", seguramente diría el condenado ).
Como puedes ver, incluso en este caso extremo, la gente estaba consciente de que el juicio sobre la salvación o condenación de la persona era de Dios, y no del hombre, ni de la Iglesia.
Así, cuando oigas que la Iglesia condena cierta acción, actitud o idea, entiende que lo que hace es declarar como contraria al Evangelio la acción, la actitud o la idea en sí; y, por tanto, como mala y dañina para el hombre. Pero NUNCA tal condenación puede interpretarse como una condena hacia la persona. Eso es un error muy injusto y muy grave, que aunque es cierto que algunos cometen, no tiene sustento alguno en la enseñanza de la Iglesia.
Te voy a demostrar porque la iglesia si condena de antemano a ateos, homosexuales...
1-La homosexualidad por boca del mismo Papa y del Vaticano ha sido considerada un pecado grave, contrario a la ley natural. Tomando esto en cuenta lee lo que continua.
2-En la página 174 del catecismo menor de la iglesia católica, de la editorial Bruño dice lo siguiente : ¿Qué consecuencia tiene el pecado mortal ? El pecado mortal entraña la pérdida de la caridad y la privación de la gracia santificante. Sin el arrepentimiento del hombre, causa la muerte eterna del infierno.
3-El homosexual no se arrepiente porque de hacerlo tendría que dejar de ser homosexual.
4-En conclusión el homosexual se condena.
5-Segunda conclusión, un homosexual no puede llegar al cielo.
Para terminar te digo que el mismísimo cardenal de Perú, Juan Luis Cipriani, manifestó que los homosexuales no estaban en los planes de Dios.
Eduarod dice :
Volvemos a lo mismo: el ignorante no se condena (eso incluye, por ejemplo, al que no se adhirió a la religión por sentirla distante debido a errores de los hombres que debieron transmitirla).
El que se condena es el que rechaza lo que conoce.
Tomo tus últimas palabras : El que se condena es el que rechaza lo que conoce.
El ateo conoce, asimismo muchos de los que sienten lejana a la iglesia conocen, pero el conocer no implica creer. Ese es tu grave error Eduard.
Yo puedo conocer mucho sobre doctrina católica pero eso no me hace creyente.
Ahora, el que sienta lejana la iglesia y a Dios, no es una cuestión de errores de transmisión por parte de los hombres, porque nadie te va a enseñar a sentir Dios. Es algo que nace de cada uno, algo que uno busca.
Eduarod dice :
El que se condena es el que rechaza lo que conoce.
Siguiendo tu ejemplo, en verdad es posible que alguien con hambre rechace el plato de comida. No es una decisión muy lógica ni muy sabia, pero la libertad humana la hace posible. Usualmente, claro, nadie rechazaría el plato simplemente por rechazarlo, sino porque tiene otra razón que entra en conflicto con aceptar el plato, razón que para esa persona es más importante que mitigar su hambre.
Por ejemplo, no sé si conozcas el famoso caso aquel del equipo de rugby chileno cuyo avión se desplomó en los Andes, y que algunos sobrevivientes fueron rescatados después de varias semanas de estar ahí. Posteriormente se supo que los sobrevivientes se mantuvieron con vida porque comieron a sus compañeros muertos.
Bueno, pues resulta que al menos uno de los sobrevivientes murió de hambre antes del rescate porque se negó a comer a otro ser humano.
Ahí tienes una clara razón real del porqué un hambriento rechazó hasta la muerte la comida que se le ofrecía. Claro, en este caso unos dirían que por tonto y otros dirían que por virtud, por lo que el juicio tiende a ser entre neutral y bueno.
Pero también puede ocurrir por razones claramente equivocadas. Por ejemplo, sabemos que hay gente que llega a guardar tal odio y rencor hacia otra persona que decide no aceptar nada que esa persona le dé. Por tanto, bien puede ocurrir que si el único plato de comida disponible se lo ofrece la persona que tanto odia, el hambriento se empeñe tanto en su rencor que rechace el plato, prefiriendo seguir pasando hambre, que aceptar que sobrevivió gracias a esa persona tan odiada.
Insisto, no es una decisión muy lógica ni muy sabia, pero tal vez conozcas casos reales de gente que ha hecho tonterías equivalentes por puro rencor y odio. Yo al menos si conozco casos.
Y es esa insensatez y no la ignorancia la característica fundamental del condenado: odia tanto, que es su odio, y no su ignorancia, lo que no le permite cambiar su decisión a pesar del mal que sufre.
Si, es contrario a la lógica, pero el odio no suele guiarse por la lógica, sino por el simple rencor.
Vamos a ver, :
para que una persona se arrepienta es indispensable dos cosas :
1-Saber que se ha cometido un error
2-Error que necesita estar seguido de una consecuencia negativa para que sea considerado como tal.
Si se llega al infierno uno queda convencido de que cometió un error. Queda convencido porque estará condenado a un sufrimiento inimaginable ( sufrimiento que es la consecuencia de lo que cada uno hace en la vida terrena). Entonces si se necesita el error y la consecuencia, que mayor prueba que el infierno y el sufrimiento que este implica.
A lo que voy es lo siguiente, si lo que se necesita esta persona para arrepentirse lo tiene en el infierno (y lo tiene en grado superlativo) porque no se arrepentiría.
En suma, todos los casos que tu me pones son casos extremos, (es decir muy poco comunes) pero que de alguna u otra forma tienen alguna explicación racional. En el caso del avión los que no decidieron comer fue por reparo a la carne humana, los otros, por un odio a su proveedor de alimentos etc. Pero preferir quedarse en el infierno, tener el peor de los sufrimientos sabiendo además que se estuvo equivocado y que la felicidad (anhelo de todo hombre) esta en el cielo y no ahí. Eso mi querido Eduarod no tiene una explicación racional a diferencia de todos los ejemplos que me has dado.
No me digas tampoco que hay personas que tienen el odio arraigado y se le es imposible arrepentirse y mostrar amor. Eso es falso.
Todos tenemos la capacidad de amar y arrepentirnos porque de lo contrario Dios hubiera creado a estas personas para una condenación segura, ya que el amor y el arrepentimiento son indispensables para la salvación.
Por último, se dice que el dolor que se experimenta en el infierno es inimaginable. Asimismo me parece inimaginable una persona, estando en su sano juicio que le guste tal sufrimiento por la eternidad.
Cita:
Con respecto a la evolución, definitivamente que vas a hayar lagunas porque no se puede pedir que una teoría basada solo en fósiles de hace miles de miles de años tenga el rompecabezas armado de un momento a otro. A lo que voy es que las evidencias que han hayado los evolucionistas son irrefutables.
Eduarod dice :
Ejem, ejem, son altamente convincentes, no necesariamente irrefutables: conocimientos posteriores podrían indicar que la evolución fue un buen modelo basado en el conocimiento previo, pero a fin de cuentas un modelo equivocado. Esto ha pasado muchas veces en la historia de la ciencia. Por ejemplo, antes se consideraban irrefutables las pruebas que indicaban que la extinción de los dinosaurios se había debido a eventos de tipo volcánico, y si bien es cierto que aún hoy en día hay quien considera que la evidencia indica actividad volcánica anormalmente alta en esa época; hoy en día más bien la evidencia parece indicar "incuestionablemente" que el asunto se debió más bien al famoso impacto de Chicxulub en la península de Yucatán.
La evolución se basa en la selección natural. La selección natural es un proceso que se da minuto a minuto en la naturaleza. Observa la naturaleza y podrás observar que los animales más rápidos, mas grandes, mas feroces, mas despiertos, serán los que sobrevivan a diferencia de los mas débiles. (irrefutable)
¿Sabes por qué los doctores no recomiendan usar antibióticos cada vez que te de un simple resfrió? Esto es debido a que si usamos antibióticos tan seguido el virus que se encuentra en nuestro organismo empezará a evolucionar, a mutar acondicionándose a su nuevo medio, creando resistencia al medicamento. Obviamente, aquellos virus que no muten, perecerán. Esto es científicamente comprobado (irrefutable). Entonces hay una evolución que se ha dado y que seguirá dando, en caso se necesite, en todo los ámbitos de la naturaleza, en los que se incluye al hombre.
Claro que en organismo mas complejos esta evolución se da en miles de años, por lo que es casi imperceptible. Los fósiles encontrados demuestran lo que te digo, especies que tienen características de hombres y de monos. Es decir que de acuerdo a sus necesidades van evolucionando.
Lo que te digo es que las especies evolucionaron y evolucionan (científicamente comprobado) por algo en los mismos libros de escolares se ven estos temas como verdades científicas. Lo que no te voy a discutir es que hay lagunas en cuanto a ámbitos mas superficiales de la evolución, porque falta mucho por estudiar aun.
Saludos, Carmelo. |
|
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mar May 29, 2007 7:02 am Asunto:
Tema: Ateísmo |
|
|
Estimado en Cristo Carlocarmelo:
Carlocarmelo escribió: | Eduarod dice :
Si Dios existe y alguien lo niega porque sinceramente cree que no sea así es, por definición, ignorancia. La ignorancia no es sinónimo de falta de cultura o de falta de sapiencia. Es sinónimo de no conocer algo en particular. Y el que niega a Dios con convicción, por la razón o argumentos que sean; cuando de hecho Dios existe, necesariamente lo hace por ignorancia y, por tanto, como dices, es posible que al ver a Dios con claridad descubra que se equivocó
Resulta entonces que todo el que decida libremente no seguir a Dios es un ignorante. Algo despótica, tu aseveración .
Esta claro que para ti y para mi, existe un Dios y estamos convencidos de ello. Pero yo no me atrevo a calificar como ignorante aquel que no decida pensar como yo. Ademas la posición atea esta respaldada también por razones y argumentos.
|
No confundas las cosas, me es evidente ahora que tú usas la palabra "ignorante" en un contexto peyorativo cuando yo te la estoy proponiendo en sentido propio. Así:
1. La realidad es una, nos guste o no. Si yo pienso que Dios existe y otra persona piensa que no, el que piense lo que no es la realidad ignora la realidad y en consecuencia es un ignorante en sentido propio (no en sentido peyorativo, ofensivo, insultante, despótico o como le quieras llamar). Insisto el ignorante es el que ignora algo que de hecho existe en la realidad, no el inculto. Así, un sabio puede ser ignorante con respecto a todo lo que no conoce y no por ello deja de ser sabio. Ni las razones y argumentos cambian lo que de hecho existe en la realidad.
2. Tu argumento partía del supuesto de que negaran a Dios por no conocerlo y lo aceptaran al encontrarse con Él. Por tanto, es tu mismo argumento el que resolvía el punto anterior en favor de la existencia de Dios (en forma hipotética, si tu quieres) y "demostraba" que la ignorancia había estado del lado de quienes no lo habían conocido. Por tanto, si lo negaban por no conocerlo, y en consecuencia necesariamente eran ignorantes (en sentido propio), entonces no procede un castigo, puesto que negaron lo que no conocían.
3. El caso del que niega lo que sí conoce es muy distinto, por tanto, tu afirmación inicial difiere de tu argumentación posterior: el que decide libremente no seguir a Dios cuya existencia reconoce, entonces ese sí ya no es un ignorante, por tanto sabe lo que hace y su culpa es grave.
Cita: |
Desde nuestro punto de vista estaría equivocado pero de ahí a llamarlo ignorante hay mucho trecho.
|
Insisto: es tu propio argumento el que partió del supuesto de que se encontrara con el Dios que había negado.
Cita: |
La Real Academia Española de la lengua (RAE) define de la siguiente manera la palabra ignorancia : Falta de ciencia, de letras y noticias, general o particular. Te puedo asegurar que muchos ateos saben mas de doctrinas y bases cristianas que los mismos feligreses. Pero aun asi conociendo eso, lo niegan. Pero no lo niegan por negar, sino que lo hacen con argumentos, - y créeme que son argumentos que no les falta coherencia pero que no discutiré en este momento-. Por lo tanto ¿ Hay falta de ciencia, de letras, de noticias ? NO,
no hay falta de nada de eso.
|
Si, si hay falta de ciencia y noticias correctas (insisto, según el propio supuesto en el que basabas tu argumento alrededor del cuál discutíamos, no trates de sacar ahora las cosas del contexto en el que estaban para justificar tus palabras).
Cita: |
Simplemente (para los ateos) los argumentos de la iglesia no rebaten sus propios razonamientos.
Mi estimado Eduarod tienes que ser mas objetivo y tolerante, entiende que lo que es para ti la verdad, no lo es para el de alado.
Me puedes decir que para ti el de alado esta equivocado pero no lo puedes llamar ignorante. No lo puedes llamar ignorante porque conoce lo mismo que tu, la única diferencia es que tu crees en eso mientras que el ateo no cree.
Te dejo con lo que dice este ateo : (lo encontre en un foro de Internet )
“Anna, debo corregirte; los ateos no atacamos a dios; decimos que no existe porque entendemos que lo que dice la biblia no es real. Es decir, en todo caso no le damos el carácter de "palabra sagrada" a lo que dice la biblia, por lo tanto, no creemos en la biblia ni, por lógica consecuencia, en todo lo que se desprende de ella.
Es decir, en su versión de la creación del mundo y todo lo que contiene, en un dios, en la llegada de su hijo, en su resurrección, en premios y castigos, infierno y vida eterna....
etc. etc.
Y te puedo asegurar que la mayoría de los ateos la ha leído, pero también han leído (y bastante) otros temas, y justamente por eso, no creen en ella.
Utilizamos la opción de la libertad de pensamiento para creer en otras cosa. Nada más que eso..”
|
Sé muy bien lo que opinan los ateos, y no soy intolerante con ellos. Insisto: solamente trabajé sobre tu propio supuesto; no saques las cosas de contexto.
Cita: |
Eduarod dice :
Es decir, ahí termina su ignorancia. Por tanto, aplica a estos sabios de los que hablas lo que te dije con respecto a que no se castiga al que desobedece por ignorancia.
Pense que tenía algunas lagunas en cuanto a doctrinas católicas pero creo que no soy el único.
Rechazar la existencia de Dios es un pecado contra el Primer Mandamiento. (Catecismo en #2123).
Estoy de acuerdo en que no se debe castigar al ignorante ya que desconoce aquello que debe cumplir. Pero el ateismo no es ignorancia por eso es considerado un pecado por la misma iglesia.
Me sorprende que desconozca este dato.
|
Por favor, indicame el documento donde dice que es pecado grave que alguien niegue a Dios por ignorancia invencible. Sugiero continuar la lectura y leer el número 2125 donde con toda claridad se indica que la culpa queda ampliamente disminuida dependiendo de las intenciones y circunstancias antes de pretender venir a rellenar lagunas.
Cita: |
Eduarod dice :
La enseñanza de la Iglesia no juzga a nadie. Eso sólo Dios lo puede hacer y la Iglesia está y ha estado siempre perfectamente consciente de ello.
Pensar lo contrario es no conocer de teología.
Incluso el objetivo de quemar a alguien en la hoguera, entre los que defendían esta acción (entre los que obviamente no me incluyo), no era enviarlo con ello al infierno, sino tratar de mostrarle a la persona a lo que podrían llevarle sus acciones, de tal suerte que la persona se arrepintiera y así "purificada", fuera hayada justa en el juicio de Dios ("No me quieran tanto", seguramente diría el condenado ).
Como puedes ver, incluso en este caso extremo, la gente estaba consciente de que el juicio sobre la salvación o condenación de la persona era de Dios, y no del hombre, ni de la Iglesia.
Así, cuando oigas que la Iglesia condena cierta acción, actitud o idea, entiende que lo que hace es declarar como contraria al Evangelio la acción, la actitud o la idea en sí; y, por tanto, como mala y dañina para el hombre. Pero NUNCA tal condenación puede interpretarse como una condena hacia la persona. Eso es un error muy injusto y muy grave, que aunque es cierto que algunos cometen, no tiene sustento alguno en la enseñanza de la Iglesia.
Te voy a demostrar porque la iglesia si condena de antemano a ateos, homosexuales...
1-La homosexualidad por boca del mismo Papa y del Vaticano ha sido considerada un pecado grave, contrario a la ley natural. Tomando esto en cuenta lee lo que continua.
2-En la página 174 del catecismo menor de la iglesia católica, de la editorial Bruño dice lo siguiente : ¿Qué consecuencia tiene el pecado mortal ? El pecado mortal entraña la pérdida de la caridad y la privación de la gracia santificante. Sin el arrepentimiento del hombre, causa la muerte eterna del infierno.
3-El homosexual no se arrepiente porque de hacerlo tendría que dejar de ser homosexual.
4-En conclusión el homosexual se condena.
5-Segunda conclusión, un homosexual no puede llegar al cielo.
Para terminar te digo que el mismísimo cardenal de Perú, Juan Luis Cipriani, manifestó que los homosexuales no estaban en los planes de Dios.
|
Se juzga al acto no a la persona cuya conciencia sólo Dios conoce.
El hecho es malo en sí mismo y eso no hace mal la Iglesia en afirmarlo; pero de ahí no se concluye, como erroneamente lo haces, que la persona esté condenada "según la Iglesia".
Tienes mucho que aprender de teología moral para saber qué es una coacción de la voluntad, qué es ignorancia invencible, qué es intencionalidad, y muchos otros conceptos más antes de pretender venir a "demostrar" algo con una lógica inapropiada que no toma en cuenta ninguno de esos conceptos.
Cita: |
Eduarod dice :
Volvemos a lo mismo: el ignorante no se condena (eso incluye, por ejemplo, al que no se adhirió a la religión por sentirla distante debido a errores de los hombres que debieron transmitirla).
El que se condena es el que rechaza lo que conoce.
Tomo tus últimas palabras : El que se condena es el que rechaza lo que conoce.
El ateo conoce, asimismo muchos de los que sienten lejana a la iglesia conocen, pero el conocer no implica creer. Ese es tu grave error Eduard.
Yo puedo conocer mucho sobre doctrina católica pero eso no me hace creyente.
Ahora, el que sienta lejana la iglesia y a Dios, no es una cuestión de errores de transmisión por parte de los hombres, porque nadie te va a enseñar a sentir Dios. Es algo que nace de cada uno, algo que uno busca.
|
Conocer se refiere a conocer a Dios, no a conocer la doctrina católica. El no creyente normalmente no conoce a Dios, por mucha instrucción en letras que tenga, por tanto tu argumento no procede.
Cita: |
Eduarod dice :
El que se condena es el que rechaza lo que conoce.
Siguiendo tu ejemplo, en verdad es posible que alguien con hambre rechace el plato de comida. No es una decisión muy lógica ni muy sabia, pero la libertad humana la hace posible. Usualmente, claro, nadie rechazaría el plato simplemente por rechazarlo, sino porque tiene otra razón que entra en conflicto con aceptar el plato, razón que para esa persona es más importante que mitigar su hambre.
Por ejemplo, no sé si conozcas el famoso caso aquel del equipo de rugby chileno cuyo avión se desplomó en los Andes, y que algunos sobrevivientes fueron rescatados después de varias semanas de estar ahí. Posteriormente se supo que los sobrevivientes se mantuvieron con vida porque comieron a sus compañeros muertos.
Bueno, pues resulta que al menos uno de los sobrevivientes murió de hambre antes del rescate porque se negó a comer a otro ser humano.
Ahí tienes una clara razón real del porqué un hambriento rechazó hasta la muerte la comida que se le ofrecía. Claro, en este caso unos dirían que por tonto y otros dirían que por virtud, por lo que el juicio tiende a ser entre neutral y bueno.
Pero también puede ocurrir por razones claramente equivocadas. Por ejemplo, sabemos que hay gente que llega a guardar tal odio y rencor hacia otra persona que decide no aceptar nada que esa persona le dé. Por tanto, bien puede ocurrir que si el único plato de comida disponible se lo ofrece la persona que tanto odia, el hambriento se empeñe tanto en su rencor que rechace el plato, prefiriendo seguir pasando hambre, que aceptar que sobrevivió gracias a esa persona tan odiada.
Insisto, no es una decisión muy lógica ni muy sabia, pero tal vez conozcas casos reales de gente que ha hecho tonterías equivalentes por puro rencor y odio. Yo al menos si conozco casos.
Y es esa insensatez y no la ignorancia la característica fundamental del condenado: odia tanto, que es su odio, y no su ignorancia, lo que no le permite cambiar su decisión a pesar del mal que sufre.
Si, es contrario a la lógica, pero el odio no suele guiarse por la lógica, sino por el simple rencor.
Vamos a ver, :
para que una persona se arrepienta es indispensable dos cosas :
1-Saber que se ha cometido un error
2-Error que necesita estar seguido de una consecuencia negativa para que sea considerado como tal.
|
Ni se necesita que se presente la consecuencia negativa, puesto que una persona puede saber sobre su error antes de que tal consecuencia se manifieste (por ejemplo, si mandas una carta a una dirección equivocada y luego te fijas en tu directorio y te das cuenta de que no era la que pusiste, no tienes que esperar a que la carta no llegue para saber que cometiste un error).
Ni aún si la consecuencia negativa se presenta es fundamento suficiente para que la persona reconozca su error (por ejemplo, si no llega la carta y nunca miró al directorio, puede que siga empeñado en que escribió la dirección correcta y que el error fué del correo).
Así:
Cita: |
Si se llega al infierno uno queda convencido de que cometió un error.
|
No necesariamente, puede uno estar convencido también, por poner un ejemplo, de que Dios es injusto por haberlo mandado ahí.
Cita: |
Queda convencido porque estará condenado a un sufrimiento inimaginable ( sufrimiento que es la consecuencia de lo que cada uno hace en la vida terrena). Entonces si se necesita el error y la consecuencia, que mayor prueba que el infierno y el sufrimiento que este implica.
A lo que voy es lo siguiente, si lo que se necesita esta persona para arrepentirse lo tiene en el infierno (y lo tiene en grado superlativo) porque no se arrepentiría.
|
Porque no reconoce que el error fue suyo.
Cita: |
En suma, todos los casos que tu me pones son casos extremos, (es decir muy poco comunes) pero que de alguna u otra forma tienen alguna explicación racional. En el caso del avión los que no decidieron comer fue por reparo a la carne humana, los otros, por un odio a su proveedor de alimentos etc. Pero preferir quedarse en el infierno, tener el peor de los sufrimientos sabiendo además que se estuvo equivocado y que la felicidad (anhelo de todo hombre) esta en el cielo y no ahí. Eso mi querido Eduarod no tiene una explicación racional a diferencia de todos los ejemplos que me has dado.
No me digas tampoco que hay personas que tienen el odio arraigado y se le es imposible arrepentirse y mostrar amor. Eso es falso.
Todos tenemos la capacidad de amar y arrepentirnos porque de lo contrario Dios hubiera creado a estas personas para una condenación segura, ya que el amor y el arrepentimiento son indispensables para la salvación.
|
NINGUNA creatura puede amar por sí misma, NINGUNA. Todos amamos porque somos amados por Dios, así, de tu argumento no se sigue que una persona pueda dejar de amar, sino que TODOS necesitamos de Cristo para amar y, en consecuencia, para salvarnos. Si, aún los que no lo han conocido lo necesitan y Él tiene diversos medios para acercarse a ellos.
Cita: |
Por último, se dice que el dolor que se experimenta en el infierno es inimaginable. Asimismo me parece inimaginable una persona, estando en su sano juicio que le guste tal sufrimiento por la eternidad.
|
1. Asumes que está en su sano juicio, lo que no necesariamente es el caso.
2. Ya te dije que no se trata de que le guste el sufrimiento sino de que considere que no cometió error alguno del que se deba arrepentir (p.ej. el no tenía porque compartir el pan con el hambriento porque era SUYO ya que se lo habia ganado con su trabajo, por tanto Dios es injusto por mandarlo al infierno al no haber compartido su pan dejando morir al hambriento, quien si hubiera trabajado, no habría muerto).
Cita: |
Cita:
Con respecto a la evolución, definitivamente que vas a hayar lagunas porque no se puede pedir que una teoría basada solo en fósiles de hace miles de miles de años tenga el rompecabezas armado de un momento a otro. A lo que voy es que las evidencias que han hayado los evolucionistas son irrefutables.
Eduarod dice :
Ejem, ejem, son altamente convincentes, no necesariamente irrefutables: conocimientos posteriores podrían indicar que la evolución fue un buen modelo basado en el conocimiento previo, pero a fin de cuentas un modelo equivocado. Esto ha pasado muchas veces en la historia de la ciencia. Por ejemplo, antes se consideraban irrefutables las pruebas que indicaban que la extinción de los dinosaurios se había debido a eventos de tipo volcánico, y si bien es cierto que aún hoy en día hay quien considera que la evidencia indica actividad volcánica anormalmente alta en esa época; hoy en día más bien la evidencia parece indicar "incuestionablemente" que el asunto se debió más bien al famoso impacto de Chicxulub en la península de Yucatán.
La evolución se basa en la selección natural. La selección natural es un proceso que se da minuto a minuto en la naturaleza. Observa la naturaleza y podrás observar que los animales más rápidos, mas grandes, mas feroces, mas despiertos, serán los que sobrevivan a diferencia de los mas débiles. (irrefutable)
¿Sabes por qué los doctores no recomiendan usar antibióticos cada vez que te de un simple resfrió? Esto es debido a que si usamos antibióticos tan seguido el virus que se encuentra en nuestro organismo empezará a evolucionar, a mutar acondicionándose a su nuevo medio, creando resistencia al medicamento. Obviamente, aquellos virus que no muten, perecerán. Esto es científicamente comprobado (irrefutable). Entonces hay una evolución que se ha dado y que seguirá dando, en caso se necesite, en todo los ámbitos de la naturaleza, en los que se incluye al hombre.
Claro que en organismo mas complejos esta evolución se da en miles de años, por lo que es casi imperceptible. Los fósiles encontrados demuestran lo que te digo, especies que tienen características de hombres y de monos. Es decir que de acuerdo a sus necesidades van evolucionando.
Lo que te digo es que las especies evolucionaron y evolucionan (científicamente comprobado) por algo en los mismos libros de escolares se ven estos temas como verdades científicas. Lo que no te voy a discutir es que hay lagunas en cuanto a ámbitos mas superficiales de la evolución, porque falta mucho por estudiar aun.
Saludos, Carmelo. |
Estimado hermano Carmelo, no necesitas venir a decirme las "irrefutables" verdades de los hombres de ciencia, ya que yo soy uno de ellos y se que tan "irrefutables" son nuestras verdades. Que algo esté sólidamente fundamentado no quiere decir que sea "irrefutable" porque algún "científico abstracto" lo "demostró". Si algo ha aprendido la ciencia moderna es que es intrínsecamente revisable. No seas positivista, eso ya hasta la misma ciencia lo superó.
Te podría explicar los mecanismos por los que las bacterias se defienden de los antibióticos y cómo los adquieren pero es complejo y no viene al caso en este foro. Sólo te diré que es un mecanismo que no corresponde a lo que tradicionalmente se entiende por evolución.
Que Dios te bendiga. |
|