Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Hablemos de San Jeronimo.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Hablemos de San Jeronimo.
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Mie May 30, 2007 10:01 pm    Asunto: Hablemos de San Jeronimo.
Tema: Hablemos de San Jeronimo.
Responder citando

Ya que en mi terca indiferencia por los escritos Patristicos siempre fui intransigente, y habiendome involucrado ultimamente en algunas platicas al respecto; me gustaria que hablacemos de San Jeronimo. Me parece entender que es considerado Padre y Santo de La Iglesia, pero por ejemplo, fue siempre Santo? Fueron [b]todos sus escritos encomiables?[/b]
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Neofenix
Asiduo


Registrado: 30 Abr 2006
Mensajes: 149
Ubicación: desde la comodidad de mi compu...Cd. Juarez

MensajePublicado: Jue May 31, 2007 4:37 am    Asunto:
Tema: Hablemos de San Jeronimo.
Responder citando

Oye Gepeto porque te entro el de cuestionar a los Santos?
_________________
Este es el dia que ha hecho el Señor, gocemos y alegremonos en el. (Salmo 118:24)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Jue May 31, 2007 1:33 pm    Asunto:
Tema: Hablemos de San Jeronimo.
Responder citando

Neofenix escribió:
Oye Gepeto porque te entro el de cuestionar a los Santos?


Llamemosle indagar acerca de los Santos. Es que como nunca me interezo el tema, no se nada de nada al respecto, pero ultimamente como que me da curiosidad por investigar... Wink

Es todavia San Jeronimo un Santo de La Iglesia?

Otras preguntas que me resulta interezantes:

Puede un Santo ser declarado Santo en vida?
Alguno de ellos fueron declarados Santos en vida?

Gracias!

Bendiciones!
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Jue May 31, 2007 2:02 pm    Asunto:
Tema: Hablemos de San Jeronimo.
Responder citando

Hola Gepeto

Si nos referimos a San Jeronimo como SAN Jeronimo es porque evidentemente está canonizado.

Una vez que un santo es canonizado no se "des-canoniza"

Respecto a tu pregunta, está algo mal redactada. Recuerda que el término "santo" es aplicable a todos los miembros de la Iglesia. Quizá deberías más bien haber preguntado: "Puede alguien ser canonizado en vida", y allí la respuesta será obvia cuando investigues el significado de canonización. Seguro con Google la encuentras rapidamente
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Sitibundo (2)
Asiduo


Registrado: 22 May 2007
Mensajes: 465
Ubicación: Puerto España

MensajePublicado: Jue May 31, 2007 5:28 pm    Asunto:
Tema: Hablemos de San Jeronimo.
Responder citando

Hola Gepeto:
San Jerónimo es uno de los pensadores más completos que ha tenido la Iglesia, amigo personal y secretario del Papa Dámaso uno de los grandes Papas de siempre. Es posible que con excepción de santo Tomás de Aquino haya sido el pensador de mayor influencia, comparable y a veces superior, en influencia, al propio san Agustín.
Estos dos colosos lograron fijar los elementos básicos y certeros de la Teólogía, lograron limpiar aquello que había de dubitativo en el coloso anterior Orígenes. verdadero fundador de la Teólogía.
San Ambrosio y san Atanasio son los dos grandes teólogos que los preceden en la Iglesia que se expresaba en latín.
Y sus contemporáneos san Basilio, los dos Gregorios y san Juan Crisóstomo contemporáneos de Él encabezaban a los grandes pensadores de la Iglesia que se expresaba en Griego.
La obras que nos quedan de san Jerónimo son mucha y todas trascendentes pero su trabajo Máximo es la "Vulgata" La traducción de la Biblia al latín, un esfuerzo que la Iglesia Católica ha considerado inspirado por el Espíritu Santo.
Lo colérico y berrinchudo fueron sus principales defectos pero de todos los teólogos que conozco ninguno tan ingenioso como él.
Saludos y bendiciones.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Jue May 31, 2007 5:54 pm    Asunto:
Tema: Hablemos de San Jeronimo.
Responder citando

José Miguel Arráiz escribió:
Hola Gepeto

Si nos referimos a San Jeronimo como SAN Jeronimo es porque evidentemente está canonizado.

Una vez que un santo es canonizado no se "des-canoniza"



Es que pense que podria ser igual que con lo de los obispos susesores, que eran investidos obispos por medio de la susecion y luego excomulgados... Wink Perdona mi desconocimiento Very Happy


Cita:
Respecto a tu pregunta, está algo mal redactada. Recuerda que el término "santo" es aplicable a todos los miembros de la Iglesia.


Pos si, no necesitabas recordarmelo, mas bien lo debeis recordar algunos de vosotros que piensan en un Santo cuando oyen la palabra Very Happy

Cita:
Quizá deberías más bien haber preguntado: "Puede alguien ser canonizado en vida", y allí la respuesta será obvia cuando investigues el significado de canonización. Seguro con Google la encuentras rapidamente


Te tomo la palabra, Puede alguien ser canonizado en vida? Quien es el [o los] encargado de "canonizar" a un...? no se si decir "muerto" o "persona"...

Otra pregunta que se me ocurre, que requisitos son indispensables para ser "canonizados"?
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Jue May 31, 2007 7:19 pm    Asunto:
Tema: Hablemos de San Jeronimo.
Responder citando

Gepeto TODOS estamos llamados a la SANTIDAD, es mas voy mas alla, TODOS somos Santos. Pero debemos esforzarnos a ese llamado de santidad que nos hace el Señor, San Jeronimo al igual que tu o que yo recibio el mismo llamado y dice en Efesios "fue bendecido con toda clase de bendicones", El hecho de que se nos ponga a Jeronimo en el canon o santoral (canonizar) no significa que fue superman o algo parecido, mas bien significa (y leyendo sobre su vida) que el camino de la santidad no esta vedado a nadie, en realidad se sabe que San Jeronimo era muy temperamental, eso podria ser contrario a la Templanza y a la paciencia, inclusive si se llega al enojo a la caridad, pero fue su Mortificacion, su Penitencia y el deseo de alcanzar la santidad lo que lo distingue, es Santo como todos, canonizado por sus virtudes heroicas que lo hace ser un ejemplo del penitiente que se mortifica en aras de un bien mayor, que es El Reino de los cielos, me da gusto Gepeto que te interese indagar sobre los Santos, nadie mi estimado te pide la conversion de Religion pero si la del corazon a Cristo, y aunque Evangelico o Protestante el conocer sobre esos ejemplos de santidad te puede ayudar a tener una relacion cada vez mas intima con Cristo, que al final de cuentas es lo que todos anhelamos. Bendiciones.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Jue May 31, 2007 7:25 pm    Asunto:
Tema: Hablemos de San Jeronimo.
Responder citando

Canonizar a alguien no significa excluir al pueblo Cristiano de la SANTIDAD, al contrario es una invitacion clara a ser santo, ya que quien es canonizado es ejemplo de Cristiandad, de santidad, de una santidad a la que todos debemos buscar.


Proceso de Canonización: Canonizar significa declarar solemnemente santa a una persona, esto lo hace el Papa, una vez que se hayan cumplido ciertos requisitos. Para que una persona sea reconocida como santa, es necesario todo un proceso que, a lo largo de la historia ha ido modificándose de acuerdo a las necesidades de cada época.

Al principio, cuando un hombre era considerado santo, sea por haber muerto en martirio o por su testimonio de vida de fe, quienes lo conocieron pedían al Obispo local que se le nombrara formalmente santo, era él quien determinaba la autenticidad del martirio o vida del candidato, lo nombraba "Santo" y luego lo comunicaba al Papa.
No fue hasta el siglo X que se decidió que los santos deberían de ser autorizados y nombrados solamente desde Roma. La primera canonización formal fue la de San Uldarico, Obispo de Augusta, hecha por el Papa Juan XV en 993. El Papa Gregorio IX en 1234, publicó normas estrictas para el proceso de canonización, con el fin de evitar exageraciones y errores. A partir de entonces ese proceso se haría a través de un procedimiento legal a manera de juicio, en donde participaban abogados, oficinistas y oficiales que deberían demostrar si la persona merecía o no el título de santo.
Estaba por una parte el abogado que defendía la causa del santo propuesto, quien hablaba de su vida y virtudes que en él se observaban, generalmente se mencionaban supuestos milagros realizados por el candidato a santo; por la otra estaba el llamado abogado del diablo, que refutaba lo que el defensor de la causa presentaba y los oficiales de la Iglesia que finalmente aprobaban o rechazaban la propuesta.
Para aprobar una canonización ya desde ese tiempo es necesario que el santo realice dos milagros de curación y que pase por varias etapas: 1) es llamado "Siervo de Dios", cuando su causa es aceptada en Roma; 2) se le declara "Venerable", cuando se comprueba que poseía virtudes vividas en grado heroico; 3) se le llama "Bienaventurado" o "Beato", al comprobarse un primer milagro por su intercesión; y 4) finalmente se le declara "Santo", al comprobar que realizó ya dos o más milagros.
Si quisiéramos definir a un santo, diríamos que es una persona común y corriente que tiene una relación muy fuerte y cercana con Dios y que ésta se traduce en el trato con las personas. Un santo es quien hace cosas extraordinarias por los demás, al estilo de Jesús, es quien, como dice el Concilio, "completa en su propia carne, a favor de la Iglesia, lo que falta a las tribulaciones de Cristo". Es quien, por su vida de auténtico seguimiento a Cristo, hace presente el Reino de Dios entre los hombres.
Reformas a partir del Concilio Vaticano II El Concilio organizó la reforma litúrgica y del Calendario Romano, con ella disminuyeron las fiestas de devoción que no celebran acontecimientos concretos de la Historia de Salvación y se revisaron los nombres de los santos que aparecían en el calendario para corregir errores, se eliminaron los que no tenían suficientes datos históricos. Se seleccionaron los santos de mayor importancia, no por su grado de santidad (sólo Dios la puede medir), sí por el grado de modelo de santidad para ser imitado por el pueblo. También se pensó en dar un carácter más universal al calendario, incluyendo santos de diversas nacionalidades.

En enero de 1983, el Papa Juan Pablo II propuso revisar el proceso de canonización con el fin de hacerlo todavía más confiable. Ahora se recurren a muchas ciencias humanas como la psicología, la sociología, la historia; ya no son abogados, sino teólogos y diferentes especialistas los que participan en un proceso de canonización.
Para iniciar el proceso primero debe haber un movimiento popular que promueva la canonización de determinada persona, gran cantidad de gente que lo conocía y que siente que puede ser santo, deben demostrar que el candidato hizo en vida cosas extraordinarias por otras personas. Este movimiento se presenta ante el Obispo quien por medio de tribunales debe investigar la causa y reunir el material suficiente para enviar a Roma a través del Postulante, es el encargado de presentar la causa a la Iglesia.
En el Vaticano se nombra un Juez Supremo y un cuerpo de Consultores, ellos cuentan con un consejo de historiadores y un consejo de teólogos; participan además 12 o 15 Cardenales y Obispos que, una vez revisado y aprobado el material lo entregan al Papa quien, después de un minucioso estudio nombra al candidato "Venerable" o "Heroicamente Virtuoso". Después se espera a que se comprueben dos milagros realizados por su intercesión para nombrarlo "Beato" o "Bienaventurado" y finalmente se reconoce ante la Iglesia Universal como "Santo". Todo este proceso generalmente dura muchos años.
Entre los especialistas en la materia están los Bolandistas, son humanistas que estudian las vidas de los santos para establecer sus historias precisas, comprobando que no son sólo leyendas. Ellos son quienes han trabajado con el calendario para decidir los que se deben suprimir o incluir. Son más de 10 mil los santos nombrados a través de la historia de la Iglesia, por lo que los Bolandistas tienen todavía una ardua tarea.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Vie Jun 01, 2007 12:34 am    Asunto:
Tema: Hablemos de San Jeronimo.
Responder citando

gatosentado76 escribió:
Gepeto TODOS estamos llamados a la SANTIDAD, es mas voy mas alla, TODOS somos Santos.


Yo me postule y me rechazaron, es que no he hecho ningun milagro... Embarassed

Cita:
Pero debemos esforzarnos a ese llamado de santidad que nos hace el Señor,


Amen.

Cita:
San Jeronimo al igual que tu o que yo recibio el mismo llamado y dice en Efesios "fue bendecido con toda clase de bendicones",


Efecios? Donde?

Cita:
El hecho de que se nos ponga a Jeronimo en el canon o santoral (canonizar) no significa que fue superman o algo parecido, mas bien significa (y leyendo sobre su vida) que el camino de la santidad no esta vedado a nadie,


Exacto, mas bien es un mandamiento para todos y requisito para ser salvo...

14Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor.[He. 12]

Cita:
en realidad se sabe que San Jeronimo era muy temperamental, eso podria ser contrario a la Templanza y a la paciencia, inclusive si se llega al enojo a la caridad, pero fue su Mortificacion, su Penitencia y el deseo de alcanzar la santidad lo que lo distingue, es Santo como todos, canonizado por sus virtudes heroicas que lo hace ser un ejemplo del penitiente que se mortifica en aras de un bien mayor, que es El Reino de los cielos,


Vaya, aqui me dieron otro pelotazo! Very Happy Que es eso de la "mortificacion"...? Shocked

Cita:
me da gusto Gepeto que te interese indagar sobre los Santos,


Gracias, a mi tambien me agradan bastante!

Cita:
nadie mi estimado te pide la conversion de Religion pero si la del corazon a Cristo,


Esa conversion viene ejerciendo en mi vida desde que decidi ser siervo de Jesus, pero es cosa de tiempo y perseverancia.


7 La ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma;
El testimonio de Jehová es fiel, que hace sabio al sencillo.
[Sal. 19]

Cita:
y aunque Evangelico o Protestante el conocer sobre esos ejemplos de santidad te puede ayudar a tener una relacion cada vez mas intima con Cristo, que al final de cuentas es lo que todos anhelamos.


El ejemplo maximo de santidad que tenemos es Cristo mismo, quien mejor que El para imitarle en la santidad!

Cita:
Bendiciones.


Bendiciones.
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Vie Jun 01, 2007 1:22 am    Asunto:
Tema: Hablemos de San Jeronimo.
Responder citando

gatosentado76 escribió:
Canonizar a alguien no significa excluir al pueblo Cristiano de la SANTIDAD, al contrario es una invitacion clara a ser santo, ya que quien es canonizado es ejemplo de Cristiandad, de santidad, de una santidad a la que todos debemos buscar.




Amen.

Cita:
Proceso de Canonización: Canonizar significa declarar solemnemente santa a una persona, esto lo hace el Papa, una vez que se hayan cumplido ciertos requisitos.


Yo crei que eso era tarea del Juez...

5Así que, no juzguéis nada antes de tiempo, hasta que venga el Señor, el cual aclarará también lo oculto de las tinieblas, y manifestará las intenciones de los corazones; y entonces cada uno recibirá su alabanza de Dios.

Cita:
Para que una persona sea reconocida como santa, es necesario todo un proceso que, a lo largo de la historia ha ido modificándose de acuerdo a las necesidades de cada época.


"Todo un proseso aqui"... Y que con el proseso de allá...? Creeis que sera el mismo veredicto en aquel juicio y delante de Aquel Juez...?

Cita:
Al principio, cuando un hombre era considerado santo, sea por haber muerto en martirio o por su testimonio de vida de fe, quienes lo conocieron pedían al Obispo local que se le nombrara formalmente santo, era él quien determinaba la autenticidad del martirio o vida del candidato, lo nombraba "Santo" y luego lo comunicaba al Papa.


Entonces, al principio no eran nesesario los dos milagros, lo inventaron despues...

Cita:
No fue hasta el siglo X que se decidió que los santos deberían de ser autorizados y nombrados solamente desde Roma.


Como esperaron todo un siglo los Papas para darse cuenta que eran ellos quienes debian canonizar a los Santos...?

Cita:
La primera canonización formal fue la de San Uldarico, Obispo de Augusta, hecha por el Papa Juan XV en 993.


Entonces los Santos anteriores a este fueron "informales"...?

Cita:
El Papa Gregorio IX en 1234, publicó normas estrictas para el proceso de canonización, con el fin de evitar exageraciones y errores.


Hubieron exageraciones y errores? San Jeronimo pudo haber sido un error? [Es solo un ejemplo]

Cita:
A partir de entonces ese proceso se haría a través de un procedimiento legal a manera de juicio, en donde participaban abogados, oficinistas y oficiales que deberían demostrar si la persona merecía o no el título de santo.
Estaba por una parte el abogado que defendía la causa del santo propuesto, quien hablaba de su vida y virtudes que en él se observaban, generalmente se mencionaban supuestos milagros realizados por el candidato a santo; por la otra estaba el llamado abogado del diablo, que refutaba lo que el defensor de la causa presentaba y los oficiales de la Iglesia que finalmente aprobaban o rechazaban la propuesta.


"Abogado del Diablo"...? Vaya apelativo curioso . Laughing

Cita:
Para aprobar una canonización ya desde ese tiempo es necesario que el santo realice dos milagros de curación y que pase por varias etapas: 1) es llamado "Siervo de Dios", cuando su causa es aceptada en Roma; 2) se le declara "Venerable", cuando se comprueba que poseía virtudes vividas en grado heroico; 3) se le llama "Bienaventurado" o "Beato", al comprobarse un primer milagro por su intercesión; y 4) finalmente se le declara "Santo", al comprobar que realizó ya dos o más milagros.


A mi me falta solo 1/2 porque ya tengo 1 1/2 Laughing En serio, hice el milagro de convertir a mi esposa y tengo a mi suegra 1/2 convertida... Laughing Tu crees que cuando se convierta del todo me den el OK...?

Cita:
Si quisiéramos definir a un santo, diríamos que es una persona común y corriente que tiene una relación muy fuerte y cercana con Dios y que ésta se traduce en el trato con las personas. Un santo es quien hace cosas extraordinarias por los demás, al estilo de Jesús, es quien, como dice el Concilio, "completa en su propia carne, a favor de la Iglesia, lo que falta a las tribulaciones de Cristo". Es quien, por su vida de auténtico seguimiento a Cristo, hace presente el Reino de Dios entre los hombres.


Me parece extraordinario!

Cita:
Reformas a partir del Concilio Vaticano II El Concilio organizó la reforma litúrgica y del Calendario Romano, con ella disminuyeron las fiestas de devoción que no celebran acontecimientos concretos de la Historia de Salvación y se revisaron los nombres de los santos que aparecían en el calendario para corregir errores, se eliminaron los que no tenían suficientes datos históricos.


Pos mi hermano Jose Miguel Arrais acaba de decir que no se podia des-canonizar a nadie! Shocked

Cita:
Se seleccionaron los santos de mayor importancia, no por su grado de santidad (sólo Dios la puede medir), sí por el grado de modelo de santidad para ser imitado por el pueblo.


Al parecer tu y Jose Miguel Arrais estudiaron en distintos institutos... Very Happy

Cita:
También se pensó en dar un carácter más universal al calendario, incluyendo santos de diversas nacionalidades.


Solo por curiosidad, cuantos Santos del Africa hay? [Negros]

Cita:
En enero de 1983, el Papa Juan Pablo II propuso revisar el proceso de canonización con el fin de hacerlo todavía más confiable. Ahora se recurren a muchas ciencias humanas como la psicología, la sociología, la historia; ya no son abogados, sino teólogos y diferentes especialistas los que participan en un proceso de canonización.
Para iniciar el proceso primero debe haber un movimiento popular que promueva la canonización de determinada persona, gran cantidad de gente que lo conocía y que siente que puede ser santo, deben demostrar que el candidato hizo en vida cosas extraordinarias por otras personas. Este movimiento se presenta ante el Obispo quien por medio de tribunales debe investigar la causa y reunir el material suficiente para enviar a Roma a través del Postulante, es el encargado de presentar la causa a la Iglesia.
En el Vaticano se nombra un Juez Supremo y un cuerpo de Consultores, ellos cuentan con un consejo de historiadores y un consejo de teólogos; participan además 12 o 15 Cardenales y Obispos que, una vez revisado y aprobado el material lo entregan al Papa quien, después de un minucioso estudio nombra al candidato "Venerable" o "Heroicamente Virtuoso". Después se espera a que se comprueben dos milagros realizados por su intercesión para nombrarlo "Beato" o "Bienaventurado" y finalmente se reconoce ante la Iglesia Universal como "Santo". Todo este proceso generalmente dura muchos años.
Entre los especialistas en la materia están los Bolandistas, son humanistas que estudian las vidas de los santos para establecer sus historias precisas, comprobando que no son sólo leyendas. Ellos son quienes han trabajado con el calendario para decidir los que se deben suprimir o incluir. Son más de 10 mil los santos nombrados a través de la historia de la Iglesia, por lo que los Bolandistas tienen todavía una ardua tarea.


Interezante! Gracias por la informacion.

Bendiciones.
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Mauricio Altamirano
Constante


Registrado: 30 Nov 2005
Mensajes: 740

MensajePublicado: Vie Jun 01, 2007 2:07 am    Asunto: Re: Hablemos de San Jeronimo.
Tema: Hablemos de San Jeronimo.
Responder citando

Gepeto escribió:
Ya que en mi terca indiferencia por los escritos Patristicos siempre fui intransigente, y habiendome involucrado ultimamente en algunas platicas al respecto; me gustaria que hablacemos de San Jeronimo. Me parece entender que es considerado Padre y Santo de La Iglesia, pero por ejemplo, fue siempre Santo? Fueron [b]todos sus escritos encomiables?[/b]

"Que la paz de Nuestro Señor Jesucristo este con todos ustedes"
hasta donde he podido leer acerca de este Santo San Jeronimo, al igual que muchos presonajes de la iglesia, ha sido criticado y calumniado, en algunas oportunidades por ejemplo en sus dos años de participación en la vida publica en Roma, había causado profunda impresión por su santidad personal, su ciencia y su honradez, pero precisamente por eso, se había creado antipatías entre los envidiosos, entre los paganos y gentes de mal vivir, a quienes había condenado vigorosamente y también entre las gentes sencillas y de buena voluntad, que se ofendían por las palabras duras, claras y directas del santo y por sus ingeniosos sarcasmos.

Mas en su vida de joven Jerónimo, durante su estancia en Roma (años 359-367), llevó una vida frívola y disipada 2, que posteriormente, le produjo turbaciones de conciencia y tentaciones que él combatió con ásperas penitencias y con su entrega al estudio de la Sagrada Escritura.

y lo que hizo de Jeronimo una victima de los falsos testimonios, fue su acercamiento a ser de guía espiritual de un grupo de mujeres piadosas, de la aristocracia romana, entre ellas las viudas Marcela y Paula (ésta, madre de la joven Eustoquio a quien Jerónimo dirigió una de sus más famosas cartas, sobre el tema de la virginidad). Las inició en el estudio y meditación de la Sagrada Escritura y las dirigió por los caminos de la perfección evangélica, en los ayunos, en los cánticos de los Salmos, en las obras de caridad, en el abandono de las vanidades del mundo.

Esta actividad de dirección espiritual de mujeres le valió críticas de parte del clero romano, llegando, incluso, a la difamación y a la calumnia.

fenomeno que sucede muy a menudo con muchas personas que se dedican a estas actividades.

Una de las obras que mas me han impactado a mi de San Jeronimo, es la Virginidad Perpetua de Maria Bendita, dirigida a un tal Helvidio, pues este , aseguraba que La Virgen María Santisima tuvo mas hijos y relaciones con San Jose, san jerónimo en una forma brillante demuestra lo contrario y es algo que hoy en día muchos protestantes y sectas utilizan en contra de Nuestra Virgen y Madre.
Si alguno estuviese interesado en leer esta obra me avisan y con gusto se las envío.

Mauricio
"cuando sientas que ya no sirves para nada, todavía puedes ser Santo"(San Agustín)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Vie Jun 01, 2007 2:21 am    Asunto:
Tema: Hablemos de San Jeronimo.
Responder citando

No se puede descanonizar a nadie, lo que sucede es que se eliminan del santoral pues las investigaciones no arrojan luces claras sobre su existencia, pero no se puede descanonizar a nadie, el PAPA nombra la lista del canon del santoral, no por que sea juez, si no por que tenemos una Jerarquia que hay que respetar, pero cualquiera puede proponer a alguien para ser canonizado, un canonizado solo es ejemplo de Santidad, nunca es algo magico o extraño, NO HACE MILAGROS, estos solo los hace Dios, pero ese es otro tema, y la cita de que TODOS estamos BENDECIDOS es Efesios 1, en el maravilloso himno que Pablo realiza en alabanza a Dios, y desde luego Cristo es a quien debemos imitar, la Santidad por excelencia, totalmente de acuerdo, los santos solo nos recuerdan que la amitad con Cristo y la entrega a El es la verdadera convercion, nada mas. Ahora los milagros no se inventan, Dios obra milagros dia a dia, tambien por medio de los hombres, de los santos, de ti y de mi. "para Dios todo es posible"

Los Papas no esperaron siglos para determinar su decision de canonizar a alguien, mas bien fue algo logico y de sentido comun en una Iglesia Jerarquica, se decidio que fuera Unicamente el Papa el que canonizara para evitar problemas y confusiones, pero en realidad el PAPA es asesorado y ayudado por el MAGISTERIO.
Los Santos anteriores si fueron formales, solo que se inventigan nuevamente para ver si existieron o fueron pura leyenda nacida de las devociones populares, precisamente para ser fieles a la Verdad.
San Geronimo no pudo habere sido un error ya que existen Testimonios de Cristianos de la Epoca que hablan de su Santidad.
Abogado del diabblo es un apelativo mas bien popular.
Yo creo que estas convertido desde que aceptaste a Cristo por SALVADOR Y SEÑOR, solo hay que perseverar en el camino de la santidad.
Existen varios santos negros, San Matin de Porres y la Hermana Santa Bakita entre otros como Moises el Etiope, etc. LA SANTIDAD no es cuestion de raza o clase social, TODOS estamos llamados a ser santos.

Bendiciones.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Vie Jun 01, 2007 7:01 pm    Asunto:
Tema: Hablemos de San Jeronimo.
Responder citando

GatoSentado escribió:

Reformas a partir del Concilio Vaticano II El Concilio organizó la reforma litúrgica y del Calendario Romano, con ella disminuyeron las fiestas de devoción que no celebran acontecimientos concretos de la Historia de Salvación y se revisaron los nombres de los santos que aparecían en el calendario para corregir errores, se eliminaron los que no tenían suficientes datos históricos.


Gepeto escribió:

Pos mi hermano Jose Miguel Arraiz acaba de decir que no se podia des-canonizar a nadie!


Perdonenlo que no sabe lo que dice...
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Agustino 3L
Veterano


Registrado: 13 Jun 2006
Mensajes: 1183
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Vie Jun 01, 2007 9:09 pm    Asunto:
Tema: Hablemos de San Jeronimo.
Responder citando

Ok!!...lo perdonamos...pero esta vez será por lástima!!! jajajajajaja Laughing Laughing
_________________

"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Juarez
Constante


Registrado: 14 Nov 2005
Mensajes: 613

MensajePublicado: Vie Jun 01, 2007 9:10 pm    Asunto:
Tema: Hablemos de San Jeronimo.
Responder citando

Es sólo mi imaginación, o ¿el hermano Gepeto últimamente está buscando algo en que la iglesia católica se contradiga o algo por el estilo?

Veamos:
-Preguntó por los carmelitas descalzos, le explicaron cuando se fundó la orden y concluyó algo así como que " se creo algo nuevo que no tenía la iglesia católica antes, o sea que es falso que la Iglesia católica no ha cambiado creencias en 2,000 años".

-Preguntó por Tertuliano, 2 católicos se contradijeron, y se ha dado el alegrón del día. Uno de ellos ya verificó, corrigió y ya dió la respuesta oficial (la verdadera), pero ya poco le interesa, pues en su mente ya demostró "que los católicos se contradicen".

-Pregunta por San Jerónimo, y ahora sale con declaraciones que nadie ha dicho, descontextualizadas, y con aires de victoria personal.

A mi personalmente me agrada que lo haga, que cuestione y busque "falencias" o contradicciones en la doctrina, en la dogmática, etc., pues estoy seguro que no las va a encontrar nunca, porque no existen, (Yo pasé cerca de 3 años buscando, jeje, Wink ). Sólo que tenga claro lo que es doctrina, dogmática, pronunciamiento o posición oficial del magisterio de la iglesia, y no lo que son respuestas personales, opiniones, prácticas populares, fundación de grupos dentro de la iglesia con fines de servicio particulares, normativas disciplinarias, normativas de trabajo, procesos de trabajo e investigación, que no tienen que ver con la única e invariable doctrina, creencia, unidad, magisterio, y autoridad de la iglesia.

No vaya a salir con que como está eso de que la iglesia católica antes no usaba internet y ahora sí, y que concluya que entonces es falso deque la iglesia no ha cambiado sus creencias en 2,000 años.

Rolling Eyes

Saludos y Bendiciones Gepeto, que no el ímpetu que traes no decaiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Sab Jun 02, 2007 1:44 am    Asunto: Re: Hablemos de San Jeronimo.
Tema: Hablemos de San Jeronimo.
Responder citando

José Mauricio Altamirano escribió:

"Que la paz de Nuestro Señor Jesucristo este con todos ustedes"
hasta donde he podido leer acerca de este Santo San Jeronimo, al igual que muchos presonajes de la iglesia, ha sido criticado y calumniado, en algunas oportunidades por ejemplo en sus dos años de participación en la vida publica en Roma, había causado profunda impresión por su santidad personal, su ciencia y su honradez, pero precisamente por eso, se había creado antipatías entre los envidiosos, entre los paganos y gentes de mal vivir, a quienes había condenado vigorosamente y también entre las gentes sencillas y de buena voluntad, que se ofendían por las palabras duras, claras y directas del santo y por sus ingeniosos sarcasmos. [...]



Muchas gracias!

Bendiciones.

gatosentado76 escribió:
No se puede descanonizar a nadie, lo que sucede es que se eliminan del santoral pues las investigaciones no arrojan luces claras sobre su existencia, pero no se puede descanonizar a nadie, el PAPA nombra la lista del canon del santoral, no por que sea juez, si no por que tenemos una Jerarquia que hay que respetar, pero cualquiera puede proponer a alguien para ser canonizado, un canonizado solo es ejemplo de Santidad, nunca es algo magico o extraño, NO HACE MILAGROS, estos solo los hace Dios, [...]
Bendiciones.



Si no se puede descanonizar a un Santo, que significa "se eliminan del santoral"...?

A mi me parece lo mismo con otro nombre...

Saludos.

José Miguel Arráiz escribió:
GatoSentado escribió:

Reformas a partir del Concilio Vaticano II El Concilio organizó la reforma litúrgica y del Calendario Romano, con ella disminuyeron las fiestas de devoción que no celebran acontecimientos concretos de la Historia de Salvación y se revisaron los nombres de los santos que aparecían en el calendario para corregir errores, se eliminaron los que no tenían suficientes datos históricos.


Gepeto escribió:

Pos mi hermano Jose Miguel Arraiz acaba de decir que no se podia des-canonizar a nadie!


Perdonenlo que no sabe lo que dice...



14Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial; 15mas si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas.
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.

Perdonado.

3L escribió:
Ok!!...lo perdonamos...pero esta vez será por lástima!!! jajajajajaja Laughing Laughing


Gracias!
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Sab Jun 02, 2007 2:25 am    Asunto:
Tema: Hablemos de San Jeronimo.
Responder citando

Carlos Juarez escribió:
Es sólo mi imaginación, o ¿el hermano Gepeto últimamente está buscando algo en que la iglesia católica se contradiga o algo por el estilo?

.


Sois muy imaginativo, pero no es necesario encontrar algo que salta a la vista...



Cita:
Veamos:
-Preguntó por los carmelitas descalzos, le explicaron cuando se fundó la orden y concluyó algo así como que " se creo algo nuevo que no tenía la iglesia católica antes, o sea que es falso que la Iglesia católica no ha cambiado creencias en 2,000 años".


El tema fue cerrado con la excusa de que iba a llegar a las 20 paginas, ni siquiera permitieron su desarrollo en plena pagina 2...

Cita:
-Preguntó por Tertuliano, 2 católicos se contradijeron, y se ha dado el alegrón del día. Uno de ellos ya verificó, corrigió y ya dió la respuesta oficial (la verdadera), pero ya poco le interesa, pues en su mente ya demostró "que los católicos se contradicen".


Verificó? Esta por ver. Respuesta oficial? Ni siquiera dice la fuente que le proveyo su "verificacion". Que "los catolicos se contradicen"...? Preguntale a Lancelot, el esta tan seguro como yo que no sois infalibles, con una sola exsepcion... Laughing

Lancelot escribio:
Cita:
Veo que te empeñas en encontrar contradicciones, pero para descargo de los implicados, ellos se pueden equivocar no tienen el carisma de la infabilidad....


Cita:
-Pregunta por San Jerónimo, y ahora sale con declaraciones que nadie ha dicho, descontextualizadas, y con aires de victoria personal.


Hablar por hablar es facil, a que te refieres?

Cita:
A mi personalmente me agrada que lo haga, que cuestione y busque "falencias" o contradicciones en la doctrina, en la dogmática, etc., pues estoy seguro que no las va a encontrar nunca, porque no existen, (Yo pasé cerca de 3 años buscando, jeje, Wink ).


Apuesto a que buscaste en el lugar equivocado...Tal vez en la Tradicion o en La Patristica, o en El Magisterio, y jamas se te ocurrio buscar en lo seguro, en La Escritura, en La Verdad!


Cita:
Sólo que tenga claro lo que es doctrina, dogmática, pronunciamiento o posición oficial del magisterio de la iglesia,


Ya veo por que no encontraste nada...

Cita:
y no lo que son respuestas personales, opiniones, prácticas populares, fundación de grupos dentro de la iglesia con fines de servicio particulares, normativas disciplinarias, normativas de trabajo, procesos de trabajo e investigación, que no tienen que ver con la única e invariable doctrina, creencia, unidad, magisterio, y autoridad de la iglesia.


La única e invariable doctrina...? Esa solo es la que se escribió, no la de "magisterios" ni "catecismos"...

15Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra, o por carta nuestra.
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998. [2 Tes. 2]

Cita:
No vaya a salir con que como está eso de que la iglesia católica antes no usaba internet y ahora sí, y que concluya que entonces es falso deque la iglesia no ha cambiado sus creencias en 2,000 años.

Rolling Eyes


De que han cambiado han cambiado, la forma de canonizacion de los Santos, la forma de ordenacion de los Papas, el Limbo, etc...

Cita:
Saludos y Bendiciones Gepeto, que no el ímpetu que traes no decaiga


Dios me de fuerzas!

Saludos.
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Sab Jun 02, 2007 2:30 am    Asunto:
Tema: Hablemos de San Jeronimo.
Responder citando

Calma calma que yo no he participado en el epígrafe camarada Razz

Bendiciones!!
-Lancelot-
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
no_religion
Asiduo


Registrado: 21 Mar 2007
Mensajes: 276

MensajePublicado: Sab Jun 02, 2007 2:34 am    Asunto:
Tema: Hablemos de San Jeronimo.
Responder citando

Disculpen la ignorancia pero quien es San Jeronimo?? mmm y quien le dio el titulo de Santo??? es milagroso como algunos santos de la IC??? espero que me aclaren estas dudas

Bendiciones
_________________
Christopher--->"Fue en esa Cruz, donde yo encontre la razon de vivir... Siempre confiare en ti Jesus"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Sab Jun 02, 2007 2:44 am    Asunto:
Tema: Hablemos de San Jeronimo.
Responder citando

Hola no religion! La Paz de Cristo sea siempre contigo!

no_religion escribió:
Disculpen la ignorancia pero quien es San Jeronimo?? mmm y quien le dio el titulo de Santo??? es milagroso como algunos santos de la IC??? espero que me aclaren estas dudas

Bendiciones


San Jerónimo es un cristiano de la Iglesia Primitiva. Sus escritos reflejan la doctrina y situación de la Iglesia de los primeros 3 siglos.

Hizo la traducción de la Biblia al Latin (Vulgata Latina) y una colosal defensa de la Virginidad Perpetua de María, lo cual demuestra que los cristianos siempre desde el siglo I han creído en María siempre Virgen. Entre muchas otras cosas que hacen famoso a San Jerónimo Wink.

La Nueva Vulgata:

http://www.vatican.va/archive/bible/nova_vulgata/documents/nova-vulgata_novum-testamentum_lt.html

San Jeronimo contra Elvidio (sobre la virginidad perpetua de María):

http://www.apologeticacatolica.org/Maria/MariaN03.htm

Lo de santos "milagrosos" no lo confundas, no es que tengan "super poderes por sí mismos" pero sí tienen un gran poder: el de la oración, y los Santos pueden rogar por nosotros, siendo DIOS quien obra el milagro.

Bendiciones!!
-Lancelot-
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Sab Jun 02, 2007 2:57 am    Asunto:
Tema: Hablemos de San Jeronimo.
Responder citando

-Lancelot- escribió:
Calma calma que yo no he participado en el epígrafe camarada Razz

Bendiciones!!
-Lancelot-



Chanfles! Desde que sali de Cuba no escuchaba esa palabrita "camarada", el ejercito sovietico la puso de moda por alla... Laughing

Calmado ya, perdonadme. Wink
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Mar Jul 03, 2007 6:50 pm    Asunto:
Tema: Hablemos de San Jeronimo.
Responder citando

Jerónimo de Estridón
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Domenico Ghirlandaio - San JerónimoJerónimo de Estridón (340-30 de septiembre de 420), San Jerónimo para los cristianos (en latín, Eusebius Sophronius Hieronymus), tradujo la Biblia del griego y el hebreo al latín. Es considerado Padre de la Iglesia, uno de los cuatro grandes Padres Latinos. La traducción al latín de la Biblia hecha por San Jerónimo, llamada la Vulgata por su popularidad, ha sido hasta la promulgación de la Neovulgata en 1979, el texto bíblico oficial de la Iglesia católica romana.

San Jerónimo fue un célebre estudioso del latín en una época en la que eso implicaba dominar el griego. Sabía algo de hebreo cuando comenzó su proyecto de traducción, pero se mudó a Belén para perfeccionar sus conocimientos del idioma. Comenzó la traducción en el año 382 corrigiendo la versión latina existente del Nuevo Testamento. Aproximadamente en el año 390 pasó al Antiguo Testamento en hebreo. Completó su obra en el año 405.

Nació en Estridón (oppidum, ya destruido por los godos en 392, situado en la frontera de Dalmacia y Pannonia) en el año 342. San Jerónimo cuyo nombre significa "el que tiene un nombre sagrado", consagró toda su vida al estudio de las Sagradas Escrituras y es considerado uno de los mejores, si no el mejor, en este oficio.

En Roma estudió latín bajo la dirección del más famoso profesor de su tiempo, Donato, quien era pagano. El santo llegó a ser un gran latinista y muy buen conocedor del griego y de otros idiomas, pero muy poco conocedor de los libros espirituales y religiosos. Pasaba horas y días leyendo y aprendiendo de memoria a los grandes autores latinos, Cicerón, Virgilio, Horacio y Tácito, y a los autores griegos: Homero, y Platón, pero casi nunca dedicaba tiempo a la lectura espiritual.

Jerónimo dispuso irse al desierto a hacer penitencia por sus pecados (especialmente por su sensualidad que era muy fuerte, por su terrible mal genio y su gran orgullo). Pero allá aunque rezaba mucho, ayunaba, y pasaba noches sin dormir, no consiguió la paz, descubriendo que su misión no era vivir en la soledad.

De regreso a la ciudad, los obispos de Italia junto con el Papa nombraron como Secretario a San Ambrosio, pero éste cayó enfermó, y decidieron nombrar a San Jerónimo, cargo que desempeñó con mucha eficiencia y sabiduría. Viendo sus extraordinarios dotes y conocimientos, el Papa San Dámaso lo nombró como su secretario, encargado de redactar las cartas que el Pontífice enviaba, y luego lo designó para hacer la traducción de la Biblia. Las traducciones de la Biblia que existían en ese tiempo (llamadas actualmente "Vetus Latina") tenían muchas imperfecciones de lenguaje y varias imprecisiones o traducciones no muy exactas. Jerónimo, que escribía con gran elegancia el latín, tradujo a este idioma toda la Biblia, y esa traducción llamada "Vulgata" (o traducción hecha para el pueblo o vulgo) fue la Biblia oficial para la Iglesia Católica durante 15 siglos.

Alrededor de los 40 años, Jerónimo fue ordenado sacerdote. Pero sus altos cargos en Roma y la dureza con la cual corregía ciertos defectos de la alta clase social le trajeron envidias y sintiéndose incomprendido y hasta calumniado en Roma, donde no aceptaban su modo enérgico de corrección, dispuso alejarse de ahí para siempre y se fue a Tierra Santa.
Sus últimos 35 años los pasó en una gruta, junto a la Cueva de Belén. Varias de las ricas matronas romanas que él había convertido con sus predicaciones y consejos, vendieron sus bienes y se fueron también a Belén a seguir bajo su dirección espiritual. Con el dinero de esas señoras construyó en aquella ciudad un convento para hombres y tres para mujeres, y una casa para atender a los que llegaban de todas partes del mundo a visitar el sitio donde nació Jesús.
Con tremenda energía escribía contra las diferentes herejías. La Iglesia Católica ha reconocido siempre a San Jerónimo como un hombre elegido por Dios para explicar y hacer entender mejor la Biblia, por lo que fue nombrado Patrono de todos los que en el mundo se dedican a hacer entender la Biblia. Murió el 30 de septiembre del año 420, a los 80 años.
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Mar Jul 03, 2007 7:00 pm    Asunto:
Tema: Hablemos de San Jeronimo.
Responder citando

Yo me pregunto: Como es que la ICAR todabia sostenga que Jeronimo sea todos los titulos que le dan despues de haber estado sus ultimos 35 años separado de "La Iglesia"...?

La Iglesia Ortodoxa, La Anglicana, La Oriental, etc, fueron declaradas HEREJES al separarse de "La Iglesia", entonces...???

Rolling Eyes
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Mar Jul 03, 2007 7:17 pm    Asunto:
Tema: Hablemos de San Jeronimo.
Responder citando

Gepeto escribió:
Yo me pregunto: Como es que la ICAR todabia sostenga que Jeronimo sea todos los titulos que le dan despues de haber estado sus ultimos 35 años separado de "La Iglesia"...?

La Iglesia Ortodoxa, La Anglicana, La Oriental, etc, fueron declaradas HEREJES al separarse de "La Iglesia", entonces...???

Rolling Eyes


Ni los ortodoxos ni los católicos orientales son herejes. El Anglicanismo está dividido, unos no han caído en herejía, otros sí.

Además para ser hereje, primero tendrías que haber sido católico.

Bendiciones!!
-Lancelot-
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Mar Jul 03, 2007 7:53 pm    Asunto:
Tema: Hablemos de San Jeronimo.
Responder citando

Lancelot tiene razon. sobre lo de aquienes se considera herejes, ahora yo preguntaria a los protestantes, ¿por que entonces considerar santo al Rey David despues de todo lo que hizo y que no fueron todos precisamente actos de bondad y amor por el projimo? ¿solo por la herejia de la sola escritura? San Jeronimo es Santo por su Testimonio, entrega y Fe hacia Cristo y aus Iglesia, Adesmas San Jeronimo NO SE SEPARO de la Iglesia, eso es una calumnia, se retiro auna vida eremetica que no es lo mismo.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Mar Jul 03, 2007 9:08 pm    Asunto:
Tema: Hablemos de San Jeronimo.
Responder citando

gatosentado76 escribió:
Lancelot tiene razon. sobre lo de aquienes se considera herejes, ahora yo preguntaria a los protestantes, ¿por que entonces considerar santo al Rey David despues de todo lo que hizo y que no fueron todos precisamente actos de bondad y amor por el projimo? ¿solo por la herejia de la sola escritura? San Jeronimo es Santo por su Testimonio, entrega y Fe hacia Cristo y aus Iglesia, Adesmas San Jeronimo NO SE SEPARO de la Iglesia, eso es una calumnia, se retiro auna vida eremetica que no es lo mismo.


San Jeronimo NO SE SEPARO de la Iglesia???

Alguien que hace estas declaraciones, NO SE SEPARO de la Iglesia???



Herencia Cristiana
Historia de los Santos Padres




Damasus I (366-83)

El Adultero que creo la primera bula sobre la herejía




--------------------------------------------------------------------------------



Damasus I (366-83) fue romano hijo del sacerdote San Lorenzo. Proclama la primera Bula Papal de la Iglesia, la cual declaraba que cualquiera que no estuviera de acuerdo con las enseñanzas del Concilio de Nicea (325) podría ser ejecutado como un enemigo de la fe.

Todo lo que era necesario para enjuiciar al acusado era el testimonio de dos testigos.

Para complicar las cosas. La ley estaba hecha de tal forma que el acusado nunca se enteraba de los nombres de aquellos que lo habían acusado ante el tribunal, ni tampoco era informado sobre las acusaciones que se formulaban en su contra.

Esto dejo al sistema completamente abierto al abuso y por cientos de años miles de vidas fueron cegadas por las razones más ridículas.


--------------------------------------------------------------------------------

Alrededor del año 1530, por ejemplo, Alonca de Vargas fue llevada ante un tribunal eclesiástico por haberse sonreído al mencionar a la Virgen Maria.

Ella fue quemada en la hoguera.

Por haber dicho en un juego de cartas, "No podrías ganar este partido aunque tuvieras a Dios como compañero," Goncales Ruis fue reportado a la Iglesia y sentenciado a muerte.

También alrededor de 1530, Alonso De Jaen, fue ejecutado por haber orinado una pared de una Iglesia.

En 1635, Pedro Ginesta de Barcelona fue sentenciado a muerte por comer tocino un viernes.

(La defensa de Ginesta fue que su edad de 80 años le impedía acordarse el día en la semana en que vivía, excusa que no fue aceptada por el tribunal eclesiástico.


--------------------------------------------------------------------------------

Una de los más famosos ejemplos que demuestran el extremo de las leyes eclesiásticas en cuanto a la herejía la describe Voltaire en su Diccionario Filosófico:

"Cuando el Chevalier de La Barre, nieto de un teniente-general, un joven inteligente y con futuro, pero descocado por su juventud fue sentenciado por cantar canciones impías y de no sacarse el sombrero mientras pasaba una procesión de Capuchinos. Los jueces de Abbeville, personajes comparables con senadores romanos, no solamente ordenaron arrancarle la lengua, sino también cortarle las manos y cocinarlo a fuego lento para descubrir cuantas canciones impías había cantado y cuantas procesiones había observado con su sombrero puesto..."


--------------------------------------------------------------------------------

De la vida personal de Damasus se sabe que era casado antes de ser Papa y que renuncio a su esposa e hijos cuando ascendió al trono.

También se ha dicho que Damasus invadió y capturo al papado por la fuerza después de una masacre de tres días protagonizada por el y una banda de malechores. Pero de acuerdo a las crónicas de la época, no era de extrañar que hombres como Damasus hicieran cualquier cosa para asegurarse tal posición.

"No es de extrañar que por el magnifico premio del Obispado de Roma, los hombres se disputan con extrema fuerza y obstinación," dice el historiador Ammianus Marcelinus.

"El ser enriquecido por suculentas donaciones de las mujeres más ricas de la ciudad, el andar espléndidamente vestido en un carruaje majestuoso y el sentarse en pomposas y lujosas mesas imperiales eran las recompensas de la ambición triunfante."

En su libro Sex Lives of the Popes (La vida sexual de los Papas), Nigel Cawthorne dice que Damasus I gozaba plenamente de los favores de "las principales mujeres de la ciudad".

"Entretenía a sus invitados abundantemente y era llamado en secreto 'el calienta oreja de las matronas..."


--------------------------------------------------------------------------------

El estudioso bíblico y asceta San Jerónimo (c 342-420) advirtió a las mujeres de Roma que la Iglesia Católica bajo Damasus I, era monstruosamente corrupta.

Él nos cuenta que los sacerdotes, monjes y vírgenes estaban todas corruptas y que se organizaban “fiestas de amor” (orgías) en las Iglesias durante las Fiestas de los Santos.

Las vírgenes “caen todos los días” dice en una carta enviada a una mujer aristocrática llamada Eustochium, advirtiéndole que debía evitar al pontífice a toda costa.

En otra epístola, Jeronimo nos cuenta que los hombres se hacen sacerdotes y diáconos para "tener mujeres mas libremente".

Él dice: que hombres que se hacen rizar los cabellos, usan mantos perfumados, lucen joyas en sus dedos y se rodean de jóvenes esclavas y mujeres deben ser considerados “maridos y no clérigos...".


--------------------------------------------------------------------------------

San Jerónimo le previene a las mujeres Romanas que nunca se queden en un cuarto a solas con un sacerdote. En caso de que ocurriera, el consejo era que la mujer dijera "que necesitaba ir al baño ".

De acuerdo a Jerónimo tampoco se podía confiar en las mujeres cristianas. "Nunca entren a sus casas o busquen su compañía”, añade.

Para Jerónimo las únicas mujeres con virtudes femeninas en Roma eran las mujeres paganas y no las cristianas...


--------------------------------------------------------------------------------

En el año 378, un judío converso de nombre Isaac presenta una "vergonzosa acusación" contra Damasus.

El pontífice fue juzgado por el crimen de adulterio por un sínodo de 44 obispos.

Después de escuchar las evidencias fue encontrado culpable por los obispos y estuvo a punto de ser depuesto y ejecutado, pero el Emperador Gratian detiene el procedimiento.

No solo fue liberado sino que después de su muerte Damasus fue canoniza...


--------------------------------------------------------------------------------

"Cuando la Iglesia tenia poder," nos dice el filosofo Robert Ingersoll en Myth & Miracle (Mitos y Milagros), "la hipocresía fue coronada y la honestidad encarcelada.

"El fraude usaba la tiara y la verdad fue convicta. La libertad estaba encadenada. La teología siempre ha enviado lo peor al cielo y lo mejor al infierno..."

San Damasus I es prueba de ello...


Referencia:

D CHRISTIE SINTON ("ARNOUME")



Repito: Alguien que hace tales declaraciones, luego de "RETIRARSE" de la Iglesia, no es considerado SEPARADO de la Iglesia, ni tampoco HEREJE...???
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Mar Jul 03, 2007 9:24 pm    Asunto:
Tema: Hablemos de San Jeronimo.
Responder citando

Curioso... dudas de todos los escritos de los primeros Cristianos (Ignacio de Antioquia, Ireneo de Lyon, Justino Mártir, Tertuliano, etc)

Pero eso sí, lo que dice el anticristianismo de Christie Sinton es infalible Laughing

(perdón que me ría, pero esque la literatura anticristiana luce por sus falacias y elocuentes alucinaciones... Christie Sinton Laughing )
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Mar Jul 03, 2007 9:57 pm    Asunto:
Tema: Hablemos de San Jeronimo.
Responder citando

Gepeto:
Todo lo que citas solo prueba que el Papa tal fue un gran pecador. Nada nuevo bajo el sol, realmente. Los hubo en la historia, como tambien hubo Papas que fueron grandes santos. Y otros que ni uno ni lo otro...

San Jeronimo denuncio la inmoralidad que se daba dentro de la Iglesia. Eso no es cisma ni herejia. Todos los santos han siempre denunciado el mal de su tiempo, ya sea lo vieran dentro o fuera de la Iglesia.

Que denuncie algo como inmoral no lo separa de la Iglesia, aunque el inmoral sea el mismo Papa.

Y San Jeronimo jamas nego un dogma de fe. Solo eso lo hubiera convertido en un hereje. Y jamas dejo a la Iglesia tampoco. La vida eremitica ya era una opcion dentro de la Iglesia desde los primeros siglos.
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Mar Jul 03, 2007 10:32 pm    Asunto:
Tema: Hablemos de San Jeronimo.
Responder citando

Ya te contesto Anastacia Gepeto, ahora, ¿en que te basas para juzgar? sorpresaaaaa, en la historia, ¿pues no que muy "sola escritura"? es extraño ver como utilizas la historia para justificar el protestantismo, pero niegan la historia cuando esta demuestra la herejia misma que el protestantismo es, lo unico que si es que cada vez que quieres demostrar con la historia alguna calumnia a la Santa Iglesia demuestras solo lo que la Iglesia ha mantenido siempre, que somos una Iglesia conformada por pecadores, no "aleluyos ni salvos por siempre como las sectas" aqui en la Iglesia se vale Reformarla, Criticarla, cuando se desvia de su mensaje Original, lo ha hecho San Geronimo, San Francisco al renunciar al mundo, Santa Catalina de Siena al reprender al Papa pòr su falta de valor, San Ignacio de Loyola al Reformar debidamente la IGLESIA junto a Santa Teresa de Avila y otros tantos, que han levantado la voz, que han criticado, peleado por la santidad y llevado a cabo verdaderas reformas, sin crear sectas ni caer en herejias negando el cuerpo dogmatico de la Iglesia, San Geronimo critico algo muy cierto en la epoca y eso si NUNCA se separo de la Iglesia, no dejo de creer en ella, ser Eremita es una forma de vivir la vocacion, algo que dudo que un protestante pragmatico pueda entender.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Patricia Ramos
Constante


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 836
Ubicación: Baja California, México

MensajePublicado: Jue Jul 05, 2007 2:16 am    Asunto:
Tema: Hablemos de San Jeronimo.
Responder citando

Saludos a todos.

Una pregunta

¿Saben que edad tenía San Jerónimo cuando recibió el bautismo?

_________________
Juan 14:21
El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados