Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Almas del purgatorio
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Almas del purgatorio

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Noelia76
Esporádico


Registrado: 30 May 2007
Mensajes: 46

MensajePublicado: Vie Jun 01, 2007 8:51 am    Asunto: Almas del purgatorio
Tema: Almas del purgatorio
Responder citando

Buenos días a todos compañeros!!! espero que estén todos bien y muy felices.
Tengo una pregunta acerca de las almas del purgatorio, yo pensaba que esto era un cuento chino (debido a mi total ignorancia) pero desde que me estoy leyendo el libro "Entre el cielo y la tierra" de María Vallejo-Nágera mi opinión ha cambiado al 100 x 100.

Ahora todas las noches, antes de acostarme rezo por las almas de mis seres queridos que ya no están conmigo, pues he descubierto la importancia de orar por ellas en el caso de que se encuentren en el purgatorio (espero que no, pero como lo ignoro...)

Mi pregunta es la siguiente, puedo rezar por varios familiares desaparecidos a la vez?? o debo dedicar las oraciones uno por uno?? es decir, cada noche sólo por uno de ellos.
También he pensado que sería egoista por mi parte sólo rezar por mis familiares.... mi siguiente pregunta es, en el caso de que pueda rezar por todos a la vez, ¿también podría incluir a las almas del purgatorio de forma genérica??

Disculpen mi total ignorancia sobre el tema... pero es que estoy aprendiendo.... mi fe está despertando y quiero hacerlo lo mejor posible.

Gracias de antemano por vuestra ayuda!!!
Saludos cariñosos de Noelia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Jun 01, 2007 1:46 pm    Asunto: Re: Almas del purgatorio
Tema: Almas del purgatorio
Responder citando

Noelia76 escribió:

Mi pregunta es la siguiente, puedo rezar por varios familiares desaparecidos a la vez??

Por supuesto que sí

o debo dedicar las oraciones uno por uno?? es decir, cada noche sólo por uno de ellos.

Como tu quieras!!!.... por tdos, o por uno solo o por algunos.... o por todas las almas del purgatorio... la oración es tu ofrenda, ofrécela como tú quieras

También he pensado que sería egoista por mi parte sólo rezar por mis familiares.... mi siguiente pregunta es, en el caso de que pueda rezar por todos a la vez, ¿también podría incluir a las almas del purgatorio de forma genérica??

Por supuesto que sí. La caridad y la compasión no tienen medida. La grandeza de tu corazón determina la grandeza de tu oración.

Disculpen mi total ignorancia sobre el tema... pero es que estoy aprendiendo.... mi fe está despertando y quiero hacerlo lo mejor posible.

Te felicito de corazón


_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Vie Jun 01, 2007 1:46 pm    Asunto:
Tema: Almas del purgatorio
Responder citando

El purgatorio es el lugar donde las almas que van a ir al Cielo son purificadas, es lo que se llama lavar el reato de pecado, la mancha que dejan los pecados mortales en el alma aun después de confesarlo. En ese tiempo las almas esperan el día del juicio final y son aquellas que con seguridad van a ir al Cielo.

Por lo anterior son almas Santas para decirlo de alguna manera, ya que tenemos la seguridad de que estarán en la presencia del Señor. Puedes rezar por un alma, por varias o por todas. Esas almas son muy importante en nuestra vida porque también a ellas les puedes pedir por alguna necesidad o ayuda, ya que estas almas ya elegidas para la vida eterna tienen un ascendiente en el Cielo, ya pertenecen a El de alguna manera.

Hay algunas definiciones teológicas que sostienen que al rezar por un alma del purgatorio se reza por todas, pero esto es solo una definición personal, otras dicen que cuando se aplica una indulgencia plenaria por alma del purgatorio se estaría aplicando a todos.

¿Que sentido tiene rezar por una o varias almas del purgatorio? Nuestra oración es una intercesión o sea pedimos por ella, el resultado es que acortemos el tiempo de esa purificación para que descansen en el reino eterno, o sea en el Cielo.

Esto seria una explicación rápida y simple del tema. Pero en estas y otras páginas podrás encontrara como también el CIC, gran cantidad de definiciones teológicas, aprobadas por la iglesia sobre el purgatorio, solo debes poner PURGATORIO en un buscador y tendrás material de sobra.
Volver arriba
Noelia76
Esporádico


Registrado: 30 May 2007
Mensajes: 46

MensajePublicado: Sab Jun 02, 2007 5:52 pm    Asunto:
Tema: Almas del purgatorio
Responder citando

Muchas gracias a los dos por vuestras aclaraciones.... me estáis ayudando mucho!!!!

Gracias mil!!!!!! Noe Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Sab Jun 02, 2007 8:00 pm    Asunto:
Tema: Almas del purgatorio
Responder citando

Noelia:

Lo bueno tambien es que uno puede ofrecer, ademas de las oraciones, pequeños (o grandes) sacrificios por ellas, para que entren pronto en la presencia de Dios.

Es una obra de misericordia hermosa, y ademas casi un deber cuando se trata de nuestros familiares, porque si en vida hubieramos hecho de todo para ayudarlos en un problema o dificultad, cuanto mas tratar de ayudarlos a disfrutar plenamente de la Presencia de Dios!!!
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Marion
Constante


Registrado: 09 Jul 2006
Mensajes: 636

MensajePublicado: Sab Jun 02, 2007 8:50 pm    Asunto:
Tema: Almas del purgatorio
Responder citando

Lo que te puedo aconsejar es que siempre, pero siempre reces por las benditas ánimas, tenelas presente todos los días, pedile a Dios por ellas y en cada oración que hagas no te olvides de pedir por ellas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mauricio fajardo
Esporádico


Registrado: 05 Jun 2007
Mensajes: 36
Ubicación: mx

MensajePublicado: Mie Jun 06, 2007 12:17 am    Asunto: Re: Almas del purgatorio
Tema: Almas del purgatorio
Responder citando

Cita:
Mi pregunta es la siguiente, puedo rezar por varios familiares desaparecidos a la vez?? o debo dedicar las oraciones uno por uno?? es decir, cada noche sólo por uno de ellos.
También he pensado que sería egoista por mi parte sólo rezar por mis familiares.... mi siguiente pregunta es, en el caso de que pueda rezar por todos a la vez, ¿también podría incluir a las almas del purgatorio de forma genérica??


yo he oido en las misas, que el sacerdote dice: señor apiadate de todas las almas especialmente de las mas necesitadas de tu infinita misericordia,

yo pienso que puedes prender una veladora y reezarle a Dios que ayude a todas las almas, en el purgatorio, o aqui en la tierra para que les de conocimiento y amor a Dios y asi eliminen su sufrimiento.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
mauricio fajardo
Esporádico


Registrado: 05 Jun 2007
Mensajes: 36
Ubicación: mx

MensajePublicado: Mie Jun 06, 2007 2:41 am    Asunto:
Tema: Almas del purgatorio
Responder citando

pues... la verdad lo dudo porque Dios no permitiria que sus hijos sufrieran eternamente, cada alma, puede arrepentirse.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
mauricio fajardo
Esporádico


Registrado: 05 Jun 2007
Mensajes: 36
Ubicación: mx

MensajePublicado: Mie Jun 06, 2007 2:51 am    Asunto:
Tema: Almas del purgatorio
Responder citando

me puedes decir que es lo que dice jesús, lo que el diga lo voy a creer porque el es la mas grande autoridad del catolicismo, y todo lo que dice es cierto
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
mauricio fajardo
Esporádico


Registrado: 05 Jun 2007
Mensajes: 36
Ubicación: mx

MensajePublicado: Jue Jun 07, 2007 12:31 am    Asunto:
Tema: Almas del purgatorio
Responder citando

hay veces que aunque el cuerpo muera, el alma retoma la forma del cuerpo, y esa alma encarnada en ese cuerpo temporalmente espiritual puede regresar a la tierra, cuando murió mi tía, yo la vi pero como cuando tenía 21 años, murio a los 50, ya no la he visto a ver, supongo que en el cielo, el paraiso o reino espiritual, no hay tiempo, pero si quieres hablar de tiempo, el tiempo de haya es mas prolongado que este, si aqui pasa 1 año, haya pasa 1 día, Dios creo el universo material, en el qe vivimos en 7 días 7 dias para el pueden ser 700000000000000000000 decadas para nosotros. los ateos, no razonan esto y dicen " oh, como Dios pudo haber creado el mundo en 7 días, es una tontería" se puede demostrar cientificamente, porque en el espacio 1 año haya son como 5 años aca, perdon por cambir tema pero esta relacionado con las llegadas de almas de pugatorio, su tiempo.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Jue Jun 07, 2007 12:54 am    Asunto:
Tema: Almas del purgatorio
Responder citando

Que desilusión me causas Mauricio fajardo; con razón tan conflictuados tus exposiciones, no eres Católico, cuéntame cual es tu credo tu confesión.

Ningún Cristiano puede aceptar la encarnación, es contraria a todas las enseñanzas de la iglesia y enseñar algo contrario a la doctrina de la iglesia es una herejía.

Además debo recordarte, que tal como lo indican las reglas de estos Foros son solo para Católicos, para analizar, reflexionar y crecer en tema Católicos, aquí no se puede hablar de encarnación ni de ninguna fantasías anticristiana o exotérica.
Volver arriba
mauricio fajardo
Esporádico


Registrado: 05 Jun 2007
Mensajes: 36
Ubicación: mx

MensajePublicado: Jue Jun 07, 2007 12:58 am    Asunto:
Tema: Almas del purgatorio
Responder citando

enriqueellena escribió:
Que desilusión me causas Mauricio fajardo; con razón tan conflictuados tus exposiciones, no eres Católico, cuéntame cual es tu credo tu confesión.

Ningún Cristiano puede aceptar la encarnación, es contraria a todas las enseñanzas de la iglesia y enseñar algo contrario a la doctrina de la iglesia es una herejía.

Además debo recordarte, que tal como lo indican las reglas de estos Foros son solo para Católicos, para analizar, reflexionar y crecer en tema Católicos, aquí no se puede hablar de encarnación ni de ninguna fantasías anticristiana o exotérica.


puedes ser mas claro? que hize exactamente mal, lo siento si te ofendí

dime porfavor y asi corregir mi herror, es solo una especulación se que no debo especular, pero que tiene, los de fantasmas y eso es porque vía a mi tía(fantasma) que hay de malo en eso?
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Lily
Constante


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 782

MensajePublicado: Jue Jun 07, 2007 2:03 am    Asunto:
Tema: Almas del purgatorio
Responder citando

Creo que aqui hay una confusion del termino encarnacion.. me fui a buscar el Compendio del Catecismo de la Iglesia Catolica y esto fue lo que encontre:

La Iglesia llama "Encarnacion" al misterio de la union admirable de la naturaleza divina y la naturaleza humana de Jesus en la unica Persona divina del Verbo. Para llevar a cabo nuestra salvacion, el Hijo de Dios se ha hecho "carne" (Jn 1,14), haciendose verdaderamente hombre. La fe en la Encarnacion es signo distintivo de la fe cristiana.


Por lo que entiendo Jesus es el unico que ha sido Encarnado. Creo que Mauricio quiso decir otra cosa Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lily
Constante


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 782

MensajePublicado: Jue Jun 07, 2007 2:07 am    Asunto: Re: Almas del purgatorio
Tema: Almas del purgatorio
Responder citando

Noelia76 escribió:
Buenos días a todos compañeros!!! espero que estén todos bien y muy felices.
Tengo una pregunta acerca de las almas del purgatorio, yo pensaba que esto era un cuento chino (debido a mi total ignorancia) pero desde que me estoy leyendo el libro "Entre el cielo y la tierra" de María Vallejo-Nágera mi opinión ha cambiado al 100 x 100.

Ahora todas las noches, antes de acostarme rezo por las almas de mis seres queridos que ya no están conmigo, pues he descubierto la importancia de orar por ellas en el caso de que se encuentren en el purgatorio (espero que no, pero como lo ignoro...)

Mi pregunta es la siguiente, puedo rezar por varios familiares desaparecidos a la vez?? o debo dedicar las oraciones uno por uno?? es decir, cada noche sólo por uno de ellos.
También he pensado que sería egoista por mi parte sólo rezar por mis familiares.... mi siguiente pregunta es, en el caso de que pueda rezar por todos a la vez, ¿también podría incluir a las almas del purgatorio de forma genérica??

Disculpen mi total ignorancia sobre el tema... pero es que estoy aprendiendo.... mi fe está despertando y quiero hacerlo lo mejor posible.

Gracias de antemano por vuestra ayuda!!!
Saludos cariñosos de Noelia


Para retomar el tema de Noelia,

Te recomiendo que leas a Maria Simma, te va a encantar!!!

http://www.reinadelcielo.org/estructura.asp?intSec=2&intId=23

Sabes tambien que es muy util? Ofrecer los pequeños y/o grandes dolores del dia por las almas del purgatorio. Todo sirve Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cagliostro
Asiduo


Registrado: 06 Jun 2007
Mensajes: 410

MensajePublicado: Jue Jun 07, 2007 5:57 am    Asunto:
Tema: Almas del purgatorio
Responder citando

Yo justamente tenía esta misma duda, pero si bien no soy un versado en la materia, he leído y leo la Santa Biblia en forma regular.

¿ alguien con más conocimiento me podría orientar acerca de en qué sector de la Bibila se habla sobre el Purgatorio ?

Y las mismas dudas se me generan en torno al Limbo.

Gracias de antemano.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Noelia76
Esporádico


Registrado: 30 May 2007
Mensajes: 46

MensajePublicado: Jue Jun 07, 2007 11:43 am    Asunto: Re: Almas del purgatorio
Tema: Almas del purgatorio
Responder citando

Lily, un millón de gracias por el enlace que me has dejado, absolutamente fascinante y muy enriquecedor, me está ayudando muchísimo a entender el verdadero significado del purgatorio y todo lo que podemos hacer por las almas que allí habitan, en incluso, por nosotros mismos aquí en la Tierra.

Gracias de corazón!!!! Noe Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Jue Jun 07, 2007 2:04 pm    Asunto:
Tema: Almas del purgatorio
Responder citando

Hola mauricio fajardo: No se trata de ofensa, se trata de error. La iglesia enseña claramente; la encarnación esta en la concepción de Jesús en el vientre de Maria, esa es la única encarnación, cuando Jesús asume la carne de Maria. A diferencia de lo que vos hablas de reencarnación, la reencarnación no existe, el hombre muere una solo vez y descansa en el purgatorio esperando su purificación o va al infierno de donde no saldrá nunca mas, esta claro , se entiende así.

Pero vos hablas de reencarnación por una experiencia que es fruto de tu fantasía o de tu afecto hacia una persona, pero nada tiene que ver con la realidad enseñada por la iglesia. La iglesia enseña que la reencarnación no existe. Es así como debes tomarlo. Recién te contestaba en otra pregunta tuya donde hablas de carne impura, de altares, etc. Deberás bajar a una realidad mas simple, a un mundo real palpable, donde los cristianos demostramos nuestro amor a Dios, en obediencia a la iglesia y a sus enseñanzas.

La doctrina de la iglesia es una sola, y es absolutamente clara y muy fácil de seguir si amamos a Dios con obediencia y amor cristiano.
Volver arriba
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Jue Jun 07, 2007 2:26 pm    Asunto:
Tema: Almas del purgatorio
Responder citando

encarnación. (Del lat. incarnatĭo, -ōnis). f. Acción y efecto de encarnar. || 2. Acto misterioso de haber tomado carne humana el Verbo Divino en el seno de la Virgen María. ORTOGR. Escr. con may. inicial. || 3. Personificación, representación o símbolo de una idea, doctrina, etc. || 4. Esc. y Pint. Color de carne con que se pinta el desnudo de las figuras humanas. || ~ de paletilla. f. Esc. y Pint. La no bruñida. || ~ de pulimento. f. Esc. y Pint. La bruñida y lustrosa. || ~ mate. f. Esc. y Pint. encarnación de paletilla.
Microsoft® Encarta® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.


Reencarnación De Wikipedia, la enciclopedia libre
La doctrina de la reencarnacíon difiere de la de la metempsicosis (del griego "migración de los almas"). Es la creencia en una evolución del alma (o psyco o animae) que puede realizarse a través de los nacimientos sucesivos, y a través de experiencias. La doctrina de la metempsicosis implica que un alma humana puede personificarse en un animal o una planta, es decir, en un reino "inferior" al de la raza humana.
Hinduismo [editar]
Según el hinduismo, la vida es eterna: en el momento de la muerte del cuerpo, el alma abandona el cuerpo que se ha vuelto inservible, es arrastrada por los yamadutas (los monstruosos sirvientes del dios Yamaraja, el encargado de juzgar el karma de todas las almas del universo) y juzgada.
• Si las actividades que realizó en su vida fueron muy negativas, el alma es enviada a un planeta infernal (alguno de los Patalas) durante el lapso de una vida.
• Si las actividades que realizó en su vida fueron muy buenas, el alma es enviada a algún planeta «celestial», de muy buena calidad de vida; y
• Si las actividades que realizó en su vida no fueron demasiado malas ni buenas, el alma es enviada nuevamente a este planeta Tierra (un planeta intermedio), donde puede obtener un cuerpo animal o vegetal.


The Wheel of Life, a Buddhist painting from Bhutan
Este incesante proceso recibe el nombre de samsāra (‘vagabundeo’). Éste término proviene del verbo sánscrito samsrí: ‘fluir junto’, ‘deambular’.
Cada alma viaja por esta rueda, que abarca desde los semidioses (devas) hasta los insectos. El sentido de la trayectoria de un alma dentro de este universo lo marca el contenido de sus actos. Según el hinduismo popular moderno, el estado en el que renace el alma está determinado por sus buenas o malas acciones (karma) realizadas en anteriores encarnaciones.
La cualidad de la reencarnación viene determinada por el mérito o la falta de méritos que haya acumulado cada persona como resultado de sus actuaciones o karma, de lo que el alma haya realizado en su vida o vidas pasadas. Las almas de los que hacen el mal, por ejemplo, renacen en cuerpos «inferiores» (como animales, insectos y árboles), o en planetas inferiores, peores que éste.
Los hindúes (o sea los indios creyentes en el hinduismo) creen que el karma funciona así. A pesar de ello, también se puede modificar con la práctica de expiaciones y de rituales (ejercitándose a través del castigo o de la recompensa), consiguiendo así disminuir a hacer más fácil (moksha) todo el proceso del samsāra, con la renuncia previa de todos los deseos terrenales.
Así, según las creencias hindúes, el karma (en sánscrito, ‘acción’) es el conjunto de acciones personales, buenas o malas, que van ligadas al alma mientras ésta transmigra.
En el pensamiento religioso hindú, la creencia en la trasmigración aparece por primera vez en forma doctrinal en la recopilación religiosa india de los Upanishad, traducida al persa por el príncipe Dara Sukoh durante el siglo XVII, y desde entonces el samsāra ha sido uno de los principales dogmas de las tres principales religiones de India: el hinduismo, el ayyavazhi, el budismo y el jainismo.


Liberación de la reencarnación [editar]
Si una persona hace buenas obras queda obligada a volver a nacer dentro de este universo material, para gozar de las reacciones de sus actividades buenas. Y si hace malas obras queda obligada a volver a nacer dentro de este universo material, para sufrir las reacciones de sus actividades malas.
La liberación del samsāra se consigue después de haber expiado todo su karma (todas las reacciones de sus actividades buenas y malas.
El hinduismo se esfuerza en trascender este proceso mediante la liberación definitiva que supone el acceso al nirvana, o sea, el estado ideal y supremo que consiste en la liberación de todo dolor y en la ausencia de todo sentido de individualidad.
Si el alma no tiene karma, luego de su última muerte sale del universo material y se funde en la Luz Divina (la refulgencia que emana de Dios), con la creencia de que el alma individual (atma), y el alma universal (Brahman) son idénticas.
Pero si el alma ha desarrollado una relación con Dios, no sólo sale del universo material, sino que se dirige a alguno de los innumerables planetas espirituales, donde goza eternamente de la presencia de Dios.
Cristianismo [editar]
El Cristianismo oficial actual de manera mayoritaria rechaza la reencarnación por considerarla una doctrina contraria a la Biblia1, difícilmente armonizable con la creencia en la reencarnación, y ajena a la concepción salvífica que mantiene esta religión.
No obstante algunas denominaciones cristianas, tratadas como apóstatas por la corriente principal del cristianismo, han promovido la creencia en la reencarnación (principalmente el Nuevo Pensamiento e iglesias de la Nueva Era) o espíritus (muchas iglesias espiritualistas se identifican a sí mismas como cristianas). Estos grupos normalmente aseguran que tales doctrinas se pueden encontrar en la Biblia o en la tradición cristiana primitiva.
Cristianismo Antiguo [editar]
Diversos grupos cristianos en los primeros tiempos, como los gnósticos, asumieron la creencia en la reencarnación, como elemento fundamental desde muy pronto, ya que esta concepción estaba muy extendida en el mundo clásico y antiguo. Algunos de los Padres anteriores al Concilio de Nicea I para combatir esta filosofía, trataron este tema en sus escritos, rechazándola abiertamente y tratando de mostrar sus contradicciones, a un pueblo que en aquellos días probablemente, no tenía problema en asumir esta creencia, dentro del marco del cristianismo primitivo, al estar éste influído por muchas tradiciones anteriores. Tertuliano posiblemente fue el Padre que trató con mayor profundidad el tema, dedicando ocho capítulos de su tratado sobre el alma2 a la cuestión de la reencarnación. Otros autores como Ireneo_de_Lyon3, y Orígenes4 también trataron de refutar en repetidas ocasiones la creencia en la reencarnación. 5
Una crítica de la parapsicología [editar]
La reencarnación, según la parapsicología, es un concepto equívoco, porque sería admisible que almas de difuntos "habitasen" cuerpos de vivos, total o parcialmente. Pero el equívoco residiría en entender que es todo el ser el que se traslada y que en definitiva se trata del mismo ser. Hay experiencias de personas que supuestamente manifiestan conocimientos que no podrían tener por medios normales, que sólo una persona difunta o sus allegados podrían poseer. Es el caso de los niños adoptados como grandes lamas. Sin embargo, de aquí se deduce equívocamente la reencarnación, que sería realmente la inhabitación de un difunto en un vivo. Hechos probados de conocimiento extranormal de peculiaridades vitales de personas difuntas deben ser tratados no como reencarnación, sino como posesión, (no en el sentido clásico de demonio inhabitante, lo que es muy poco frecuente, sino de alma inhabitante total o parcialmente) y lo más adecuado es una liberación, a la que la persona invadida por el difunto debe contribuir voluntariamente.
Volver arriba
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Jue Jun 07, 2007 2:43 pm    Asunto:
Tema: Almas del purgatorio
Responder citando

ENCARNACIÓN
Encarnación viene de carne. El concepto arranca del texto de san Juan que dice: "Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros". Un texto traducido con la más exquisita fidelidad. La Vulgata dice: "Et Verbum caro factum est et habitavit in nobis", traducción estricta respecto al original griego, que dice: kái o lógos sarx egéneto kai eskénosen en emín). Al examinar el término griego sarx (genitivo, / sarkós), encontramos que tiene el mismo valor que para nosotros tiene su traducción "carne". Llamaban así los griegos a la carne del hombre y de los animales, por oposició a la sangre principalmente; y también por oposición a los demás elementos del cuerpo que no son carne (sangre, huesos, intestinos...); a la carne considerada como alimento, por supuesto; al cuerpo humano en oposición al espíritu, al alma; y a la carne o la pulpa de una planta. Dejo apuntado que la oposición carne - espíritu es como para estudiarla en serio; se mantiene, desde el griego antiguo hasta nosotros, junto a la oposición cuerpo - espíritu (/ sóma - / pnéuma), con matices claramente diferenciados. Lo que llama la atención de este pasaje del Evangelio es la elección de la palabra más dura entre todas las disponibles para expresar la misma idea. Habiendo podido decir "Y el Verbo se hizo hombre (/ ánzropos)", o "Y el verbo se hizo cuerpo o tomó cuerpo / sóma)", va y elige: "Y el Verbo se hizo carne ( / sarx)". ¿Casualidad? Yo diría que en absoluto, sino que fue una elección cuidadosa. Por no dejar cabos sueltos, conviene indicar que hay en griego otra palabra que significa "carne para comer" y que extiende su significado también a "cuerpo"; se trata de / kréas (gen. / kréatos), en la que tenemos la raíz cre de crear y crecer. Sospecho que en este caso se trata de carne "criada". Fundo mi sospecha no sólo en la raíz, sino también en la singularidad de que si los diccionarios no me engañan, no hay ni un solo derivado de (sarx) que tenga que ver con los sacrificios (sería por tanto la carne que se obtiene de animales libres, no de crianza); mientras que da lugar al grupo (kreanómos), (kreanoméo) y (kreanomía), que se refieren los tres a la partición y distribución de las carnes de la víctima de un sacrificio (los sacrificios están vinculados a la ganadería, no a la caza). Era esta la última elección posible; pero no procedía, porque así como vale tanto para carne viva como para carne muerta, sólo vale para carne muerta, con las características añadidas de criada y sacrificada.
La clave del misterio de la encarnación no es ajena al nombre que se le ha dado. Encarnarse es convertirse en carne comestible. Si en eso acaba toda la epopeya de la Encarnación, justo será admitir que el final está previsto en el principio. Si el Verbo se hace carne, es para servir a la humanidad de alimento perpetuo a través del sacrificio diario de la Eucaristía. El cuerpo y la sangre de Cristo a cambio del cuerpo y la sangre del hombre. Es el largo camino del Hijo de Dios para conseguir que el hombre deje de alimentarse de las carnes y de la sangre del hombre.
Mariano Arnal
Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados.


De la Enciclopedia Católica de ACI digital.
El contenido en mucha mas grade por eso pongo el vinculo para que lompuedan aprovechar.
http://www.enciclopediacatolica.com/e/encarnacion.htm

La Encarnación es el misterio y el dogma de la Palabra hecha carne. En este sentido técnico la palabra encarnación se adoptó, durante el Siglo XIII, procedente del latín incarnatio. Los Padres latinos, desde el Siglo IV, hacen uso común de la palabra; así San Jerónimo, San Ambrosio, San Hilario, etc. El latín incarnatio (in-caro, carne) corresponde al griego sarkosis o ensarkosis, palabras que se basan en Juan (1, 14) kai ho Logos sarx egeneto, “Y el Verbo se hizo carne”. Estos dos términos fueron usados por los Padres griegos desde la época de San Ireneo – esto es, según Harnack, los años 181-189 (cf. Iren., “Adv. Haer.” III, 19, n.i.,; Migne, VII, 939). El verbo sarkousthai, hacerse carne, aparece en el credo del Concilio de Nicea (cf. Denzinger, “Enchiridion”, n.86). En el lenguaje de la Sagrada Escritura, carne significa, por sinécdoque, naturaleza humana u hombre (cf. Lucas, 3, 6; Rom., 3, 20). Suárez cree que la elección de la palabra encarnación ha sido muy adecuada. El hombre es llamado carne para enfatizar la parte más débil de su naturaleza. Cuando se dice que el Verbo se ha encarnado, se ha hecho carne, la bondad divina está mejor expresada por cuanto Dios “se despojó de Sí mismo... y apareció en su porte (schemati) como hombre” (Filip., 2, 7); tomó sobre Sí mismo no sólo la naturaleza de hombre, una naturaleza capaz de sufrimiento y enfermedad y muerte, se hizo hombre en todo excepto sólo en el pecado (cf. Suárez, “De Incarnatione”, Praef. n.5). Los Padres entonces y ahora utilizan la palabra henanthropesis, el acto de convertirse en hombre, al que corresponde el término inhumanatio, usado por algunos Padres latinos, y “Menschwerdung”, corriente en alemán. El misterio de la Encarnación se expresa en la Escritura por otros términos: epilepsis, el acto de asumir una naturaleza (Heb. 2, 16); epiphaneia, aparición (II Tim. 1,10); phanerosis hen sarki, manifestación en la carne (I Tim. 3, 16); somatos katartismos, la adaptación a un cuerpo, que algunos Padres latinos llaman incorporatio (Heb. 10, 5); kenosis, el acto de despojarse de sí mismo (Filip. 2, 7). En este artículo trataremos del hecho, naturaleza y efectos de la Encarnación.
Volver arriba
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Jue Jun 07, 2007 3:09 pm    Asunto:
Tema: Almas del purgatorio
Responder citando

Caligostro:
Cita:
¿ alguien con más conocimiento me podría orientar acerca de en qué sector de la Bibila se habla sobre el Purgatorio ?


En este ariculo lo encontraras:

http://es.catholic.net/conocetufe/424/904/articulo.php?id=6696

Saludos,
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cagliostro
Asiduo


Registrado: 06 Jun 2007
Mensajes: 410

MensajePublicado: Jue Jun 07, 2007 6:58 pm    Asunto:
Tema: Almas del purgatorio
Responder citando

Gracias Anastasia.

Lo he leído con detenimiento, pero no he podido encontrar citas a pasajes Bíblicos que hablen del Purgatorio o del Limbo.

Supongo que en alguna parte de la Escritura lo debe mencionar pero es que no lo encuentro ¿ alguien sabe dónde ?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Jue Jun 07, 2007 8:20 pm    Asunto:
Tema: Almas del purgatorio
Responder citando

Caligostro:

Si vez en el mismo articulo, se habla de por que es necesaria la purificacion para ver a Dios, y alli mismo hay citas al respecto.

Si lo que buscas es la palabra "Purgatorio" en la Biblia, pues no, no la vas a encontrar textual, como tampoco la palabra "Santisima Trinidad" o "Inmaculada Concepcion". Pero todos estos conceptos pertenecen al Magisterio de la Iglesia, a la Tradicion, y tienen base biblica, aunque no explicita. Espero te ayude la aclaracion.

El tema del limbo puedes verlo en el link que te mando Keka, pero ten en cuenta que nunca fue un dogma de fe, o sea que no es algo que los catolicos esten obligados a creer. Es mas, ya practicamente se ha descartado.
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cagliostro
Asiduo


Registrado: 06 Jun 2007
Mensajes: 410

MensajePublicado: Jue Jun 07, 2007 9:50 pm    Asunto:
Tema: Almas del purgatorio
Responder citando

ok, gracias Anastasia

es decir que no son palabra Revelada en las Escrituras, sino conceptos derivados de las mismas según la interpretación humana, entelequias

ahora está más que claro por qué no las encontraba
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mauricio fajardo
Esporádico


Registrado: 05 Jun 2007
Mensajes: 36
Ubicación: mx

MensajePublicado: Jue Jun 07, 2007 11:34 pm    Asunto:
Tema: Almas del purgatorio
Responder citando

enriqueellena escribió:
Hola mauricio fajardo: No se trata de ofensa, se trata de error. La iglesia enseña claramente; la encarnación esta en la concepción de Jesús en el vientre de Maria, esa es la única encarnación, cuando Jesús asume la carne de Maria. A diferencia de lo que vos hablas de reencarnación, la reencarnación no existe, el hombre muere una solo vez y descansa en el purgatorio esperando su purificación o va al infierno de donde no saldrá nunca mas, esta claro , se entiende así.

Pero vos hablas de reencarnación por una experiencia que es fruto de tu fantasía o de tu afecto hacia una persona, pero nada tiene que ver con la realidad enseñada por la iglesia. La iglesia enseña que la reencarnación no existe. Es así como debes tomarlo. Recién te contestaba en otra pregunta tuya donde hablas de carne impura, de altares, etc. Deberás bajar a una realidad mas simple, a un mundo real palpable, donde los cristianos demostramos nuestro amor a Dios, en obediencia a la iglesia y a sus enseñanzas.

La doctrina de la iglesia es una sola, y es absolutamente clara y muy fácil de seguir si amamos a Dios con obediencia y amor cristiano.



mira no es fantasia, lo siento que te contradiga de esta manera, pero estoy seguro de que la vi, bueno, como son las almas del purgatorio? me refiero a fisicamente, no tienen cuerpo, no toman otro cuerpo o que?
mi unica realidad es amar a Dios , sobre la carne, sobre altares, sobre encarnacion etc. biene después, yo solo me ocupo en amar a Dios y disfrutar de las bendiciones o consecuencias, si amas a Dios te darás cuenta de que debemos evitar el sufrimiento a los animales, es simple.

con respeto,
Mauricio
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Vie Jun 08, 2007 3:13 pm    Asunto:
Tema: Almas del purgatorio
Responder citando

Cita:
sino conceptos derivados de las mismas según la interpretación humana


Caligostro: ten en cuenta que la interpretacion de las Escrituras que hace la Iglesia no es meramente "humana", sino que esta guiada por el Espiritu Santo, segun la promesa de Jesus:

" Jesús decía a sus discípulos: «Aun tengo muchas cosas que deciros, mas ahora no las podéis llevar. Pero cuando viniere aquel Espíritu de verdad, él os guiará a toda verdad; porque no hablará de sí mismo, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que han de venir. El me glorificará: porque tomará de lo mío, y os lo hará saber. Todo lo que tiene el Padre, mío es: por eso dije que tomará de lo mío, y os lo hará saber.» "Jn. 16:12-15


Asi que los dogmas no son solo "conceptos huamnos", sino que son parte de la Revelacion tambien. Recuerda que para la Iglesia la Revelacion esta tanto en las Escrituras como en la Tradicion oral (las enseñanzas de los Apostoles y de los Primeros Padres de la Iglesia, que aprendieron de los Apostoles)
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Sab Jun 09, 2007 3:10 pm    Asunto:
Tema: Almas del purgatorio
Responder citando

Querido hermano Mauricio: Son más comunes de lo que se cree las apariciones de las almas del purgatorio a sus familiares, amigos, conocidos. Las ánimas se aparecen en apariencia corporal para ser reconocidos por la persona, y el sentido de la aparición es revelarle a la persona que está sufriendo en el purgatorio y que necesita que se ofrezcan misas por su alma.

Aparte, para la persona a quien se le aparece, también tiene el sentido de aumentar su fe en las realidades espirituales.

El alma del purgatorio no tiene cuerpo: es un alma sola, que está sufriendo inmensamente purificándose del efecto de los pecados. Si se aparece corporalmente, no es un cuerpo real, es aparente. Aún si se pudiera tocar: en cierto sentido podemos compararlo con las apariciones de ángeles. La persona humana volverá a tener su cuerpo al fin del mundo cuando sea la resurrección de la carne.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Lun Jun 11, 2007 9:02 pm    Asunto:
Tema: Almas del purgatorio
Responder citando

Cagliostro escribió:
ok, gracias Anastasia

es decir que no son palabra Revelada en las Escrituras, sino conceptos derivados de las mismas según la interpretación humana, entelequias

ahora está más que claro por qué no las encontraba


Estimado Cagliostro:

Me parece que no eres católico, porque hablas como protestante, si es asi no creo que sea este el sitio indicado para tu pregunta.

De cualquier forma, te equivocas, el dogma del Purgatorio es Palabra revelada, claro que si, pertenece al Magisterio de la Iglesia. Y se puede encontrar respaldo Bíblico sin mucho esfuerzo.

III La purificación final o Purgatorio

1030 Los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo.

1031 La Iglesia llama Purgatorio a esta purificación final de los elegidos que es completamente distinta del castigo de los condenados. La Iglesia ha formulado la doctrina de la fe relativa al Purgatorio sobre todo en los Concilios de Florencia (cf. DS 1304) y de Trento (cf. DS 1820: 1580). La tradición de la Iglesia, haciendo referencia a ciertos textos de la Escritura (por ejemplo 1 Co 3, 15; 1 P 1, 7) habla de un fuego purificador:

Respecto a ciertas faltas ligeras, es necesario creer que, antes del juicio, existe un fuego purificador, según lo que afirma Aquél que es la Verdad, al decir que si alguno ha pronunciado una blasfemia contra el Espíritu Santo, esto no le será perdonado ni en este siglo, ni en el futuro (Mt 12, 31). En esta frase podemos entender que algunas faltas pueden ser perdonadas en este siglo, pero otras en el siglo futuro (San Gregorio Magno, dial. 4, 39).

1032 Esta enseñanza se apoya también en la práctica de la oración por los difuntos, de la que ya habla la Escritura: "Por eso mandó [Judas Macabeo] hacer este sacrificio expiatorio en favor de los muertos, para que quedaran liberados del pecado" (2 M 12, 46). Desde los primeros tiempos, la Iglesia ha honrado la memoria de los difuntos y ha ofrecido sufragios en su favor, en particular el sacrificio eucarístico (cf. DS 856), para que, una vez purificados, puedan llegar a la visión beatífica de Dios. La Iglesia también recomienda las limosnas, las indulgencias y las obras de penitencia en favor de los difuntos:

Llevémosles socorros y hagamos su conmemoración. Si los hijos de Job fueron purificados por el sacrificio de su Padre (cf. Jb 1, 5), ¿por qué habríamos de dudar de que nuestras ofrendas por los muertos les lleven un cierto consuelo? No dudemos, pues, en socorrer a los que han partido y en ofrecer nuestras plegarias por ellos (San Juan Crisóstomo, hom. in 1 Cor 4 1, 5).


La realidad es que en la Biblia si se menciona el purgatorio en muchos pasajes los cuales estudiaremos a continuación:

“Pues nadie puede poner otro cimiento que el ya puesto, Jesucristo. Y si uno construye sobre este cimiento con oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, paja, la obra de cada cual quedará al descubierto; la manifestará el Día, que ha de revelarse por el fuego. Y la calidad de la obra de cada cual, la probará el fuego. Aquél, cuya obra, construida sobre el cimiento, resista, recibirá la recompensa. Mas aquél, cuya obra quede abrasada, sufrirá el daño. El, no obstante, quedará a salvo, pero como quien pasa a través del fuego.” 1 Corintios 3,11-15

Analicemos en detalle el pasaje anterior:



“…la obra de cada cual quedará al descubierto; la manifestará el Día, que ha de revelarse por el fuego. Y la calidad de la obra de cada cual, la probará el fuego…”


Aquí se habla del juicio de Cristo que nos juzgará conforme hicimos en nuestra vida mortal, el bien o el mal (2 Corintios 5,10) y donde cada obra será probada.


“…Aquél, cuya obra, construida sobre el cimiento, resista, recibirá la recompensa…”


Si esta obra está edificada sobre el cimiento: Jesucristo (Es una buena obra) recibirá la recompensa que Cristo tiene reservada para quienes le han sido fieles.


“…Mas aquél, cuya obra quede abrasada, sufrirá el daño…”

Aquí se habla de otro tipo de creyente cuya obra no fue buena sino que fue abrazada, a este se dice:


El, no obstante, quedará a salvo, pero como quien pasa a través del fuego.”


Más nótese que este tipo de creyente no fue condenado, porque dice: “El, no obstante, quedará a salvo”, pero para él salvarse será “más así como por fuego” (Literalmente según el texto griego).


A esta etapa de purificación “como por fuego” que sufrirán aquellos que murieron en gracia de Dios más no alcanzaron la santidad le llamamos “purgatorio”, y aquí es donde falla la argumentación que afirma que el purgatorio no aparece en la Biblia, ya que implícitamente SI aparece.


Bueno 1 Corintios 3,11-15 no es la única cita que habla de forma implícita del purgatorio, hay otras, las cuales mostraremos a continuación:

“Aquel siervo que, conociendo la voluntad de su señor, no ha preparado nada ni ha obrado conforme a su voluntad, recibirá muchos azotes; el que no la conoce y hace cosas dignas de azotes, recibirá pocos; a quien se le dio mucho, se le reclamará mucho; y a quien se confió mucho, se le pedirá más.” Lucas 12,47-48

Aquí vemos como un siervo que aunque hizo cosas dignas de azotes (pecados veniales) recibirán menos azotes que aquel que conocía la voluntad del Señor e hizo cosas menos malas. Nótese que se habla de un castigo que no es infinito ni indefinido (que sería el infierno) sino de un castigo limitado: “pocos azotes” o “muchos azotes” el cual también es una referencia implícita de la purificación del purgatorio.

“Y al que diga una palabra contra el Hijo del hombre, se le perdonará; pero al que la diga contra el Espíritu Santo, no se le perdonará ni en este mundo ni en el otro.” Mateo 12,32

Aquí Cristo habla de un pecado que no será perdonado ni en esta vida ni en la siguiente, dejando implícito que hay pecados que si serán perdonados (tanto en esta vida como en la siguiente). De lo contrario hubiera dicho simplemente “El pecado contra el espíritu Santo no será perdonado” o “no será perdonado en esta vida”.

Algo que sabemos es que en el cielo será imposible pecar, y de que no podremos entrar en el cielo con pecado (Apocalipsis 21,27). ¿Cómo Jesús entonces habla de pecados que serán perdonados en la vida venidera? ¿Y aclara que el pecado contra el Espíritu no? Porque Jesús deja implícito que hay pecados que serán perdonados en esa etapa de purificación en donde el hombre, una vez salvo, se prepara para la comunión eterna con Dios.

La Doctrina católica admite que hay "tipos de pecados" o bien "grados de pecados" y es por que Cristo implícitamente mostró que para diferentes grados de pecados hay diferentes sanciones:


“Pues yo os digo: Todo aquel que se encolerice contra su hermano, será reo ante el tribunal; pero el que llame a su hermano "bobo", será reo ante el Sanedrín; y el que le llame "renegado", será reo de la gehenna de fuego.” Mateo 5,22


Notemos que ante la primera falta “encolerizarse con el hermano” Cristo dice: “será reo ante el tribunal”, a la segunda falta “llamarle bobo” Cristo dice: “será reo ante el Sanedrín”, y por último “y el que le llame renegado” la sanción más alta (La gehenna o condenación eterna). Vemos aquí a Cristo utilizando ejemplos de su tiempo para enseñar de forma sencilla que hay pecados más graves que otros, unos que son dignos de la Gehenna y otros que no.

“Ponte enseguida a buenas con tu adversario mientras vas con él por el camino; no sea que tu adversario te entregue al juez y el juez al guardia, y te metan en la cárcel. Yo te aseguro: no saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último céntimo.”
Mateo 5,5-26

“Cuando vayas con tu adversario al magistrado, procura en el camino arreglarte con él, no sea que te arrastre ante el juez, y el juez te entregue al alguacil y el alguacil te meta en la cárcel. Te digo que no saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último céntimo.” Lucas 12,58-59


Nuevamente aquí se ve implícito no las penas infinitas del infierno sino penas que tienen fin por lo tanto que son donde si se saldrá, pero solo cuando se haya pagado el último centavo.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mauricio fajardo
Esporádico


Registrado: 05 Jun 2007
Mensajes: 36
Ubicación: mx

MensajePublicado: Mar Jun 12, 2007 1:52 am    Asunto:
Tema: Almas del purgatorio
Responder citando

gracias hermano, asi que es como un cuerpo ilusorio, como un especie de ilusion solo para que el familiar identifique a esa alma
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Cagliostro
Asiduo


Registrado: 06 Jun 2007
Mensajes: 410

MensajePublicado: Mar Jun 12, 2007 7:27 am    Asunto:
Tema: Almas del purgatorio
Responder citando

Estimada Esther : me gustaría poder aclarar mi punto de vista, pero incurriría en una violación a las reglas del foro, que no me permiten hacerlo en este hilo. saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados