Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 8:10 pm Asunto:
El sufrimiento desde la pespectiva budista
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
he decidido abrir un tema aparte para exponer lo que en budismo se denomina sufrimiento, palabra que por lo demas no logra expresar en realidad la profundidad del budismo sobre este tema, entonces para que se puede comprender mejor la idea del sufrimiento, primeros diferenciaremos los tipos de sufrimiento conforme a sus nombres en pali.
en pali la palabra que se usa para referirse al sufrimiento es Dukka, pero su connotacion es bastante mas amplia que la palabra sufrimiento, asi que analicemos el tema
Insatisfactoriedad (Duhkha)
dukka es = Desilusión. Insatisfacción. Sufrimiento. Incomodidad. Dolor. Intranquilidad. Imperfección. Malestar. Fricción. Pesar. Frustración. Irritación, Presión, Ir contra corriente, Agonía, Vacío, Tensión. Angustia existencial
Duhkha es un término de difícil traducción. No existe un término equivalente exacto en las lenguas europeas ya que Duhkha tiene un significado muy amplio y abierto en el idioma original, que engloba diversos significados. Un ejemplo de Duhkha dado por Buda es el estar con alguien que no te gusta y el no-estar con alguien que te gusta. Históricamente, la traducción más común en occidente ha sido sufrimiento, lo que ha generado una visión pesimista del Budismo. Sin embargo, insatisfacción o insatisfactorio están más cerca al sentido de esta palabra en la lengua original.
Mientras que la Insustancialidad es la principal enseñanza del Budismo, la eliminación o extinción de la Insatisfacción (Duhkha) es su principal y último objetivo. La búsqueda de una felicidad no condicionada fue el propósito que empujó a Gautama a su gran búsqueda. En la doctrina budista se hace indispensable aceptar la existencia de esa insatisfacción en la vida que aparece de manera intermitente, y por tanto, que el sufrimiento es una realidad inherente a existir y universal. Aunque Buda reconoció y animó a conservar los estados y momentos felices (buena situación económica, buena salud, etc...) afirmaba que éstos no son permanentes y que en todo caso, son coronados por la muerte.
Para el budista, Duhkha es el resultado de no actuar ni pensar de manera que sea realmente consecuente con las realidades de Anitya y Anātman. Es el resultado de tener una actitud que admite la posibilidad de una satisfacción duradera o de la existencia de un ser, un "yo", al que proteger o beneficiar. Así, la consecuencia de no aceptar Anitya, la Impermanencia, es que experimentamos momentos de inseguridad, decepción, frustración o dolor cuando la transitoriedad o cambio se nos manifiesta en el transcurso de la vida. Y la consecuencia de no aceptar Anātman, la Insustancialidad, la ilusión del “yo”, es que a veces en la vida nos resistimos o luchamos internamente contra todo lo que interpretamos o creemos ver como un posible ataque o una injusticia, de la vida misma en ocasiones, hacia este “yo”.
La Insatisfactoriedad (Duhkha) no es sólo consecuencia de la ley de Anitya, del cambio y la impermanencia, sino que también está a su vez sujeta a ella. Así los procesos de aparición y desaparición de Duhkha se suelen ir alternando en la vida (Samsāra), o pueden llegar a extinguirse de manera definitiva (Nirvāņa) una vez que hayamos visto el origen de Duhkha de manera clara mediante la práctica y la disciplina.
Los tipos de Duhkha: Una manera de apreciar la gama de significados de la palabra Dukkha es la de examinar los diferentes tres tipos que describió Buda:
duhkha duhkhatā: El sufrimiento y el dolor físico intrínseco en su sentido más ordinario y agudo.
viparinama duhkhatā: Es nuestra reacción al cambio o la pérdida, ya sea de cosas, situaciones y personas externas o de facultades y posibilidades en nosotros. Si nos aferramos excesivamente a las experiencias agradables (Suhkha), nos llevan a Dukkha porque son impermanentes.
samskāra duhkhatā: Es muy sutil y profunda. Es la insatisfacción general que viene con la existencia en sí misma. Se podría entrever en ese preguntarse por el sentido de la vida. En última instancia se debe a fabricaciones, formaciones o condicionamientos.
¿la pregunta seria ahora, de cuales de estos Dukkas podemos librernos y de cuales no podemos estarlo?
personalmente y lo que no logro comprender libysob en los temas que dialogamos es que yo no estoy libre de todos los dukkas si no del ultimo y en gran medida del segundo. el primero que es de orden biologico e intrinseco a enfermedades y accidentes pues no, no creo.
veamos si lo expreso de otra forma, no sufro de la insatisfactoriedad de lz vida, estoy satisfecho con la vida, con lo que tengo, la disfruto gratamente. y cuando ocurre una desgracia tengo obviamente un momento de sufrimiento por el cambio, (inercia) pero rapidamente me amoldo al cambio y acepto lo inevitable etonces el segundo dukka es transitorio, el primero, bueno si me duele la cabeza tomo aspirina, y si me enfermo voy al medico. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Libysob Asiduo
Registrado: 17 Abr 2007 Mensajes: 237
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 8:35 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
debakan_buda escribió: | y cuando ocurre una desgracia tengo obviamente un momento de sufrimiento por el cambio |
¿Con esta expresión quieres decir que Debakan acepta que sufrirá por la muerte de sus seres amados?
Saludos cordiales. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 9:00 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
Libysob escribió: | debakan_buda escribió: | y cuando ocurre una desgracia tengo obviamente un momento de sufrimiento por el cambio |
¿Con esta expresión quieres decir que Debakan acepta que sufrirá por la muerte de sus seres amados?
Saludos cordiales. |
Mi querido libysob, conforme a la descripcion que he hecho de dukka, diferenciandolo de un meros y sencillo sufrimiento sin mas ni mas, si muere un ser querido sentire dolor por la perdida, conforme al segundo nivel viparinama duhkhatā, pero dado a que no estoy aferrado el mismo no sera de la misma intensidad con que lo persive una persona que vive aferrada y apegada a sus seres queridos o a los objetos que le roedan o a si misma.
ahora respondiendo a tu pregunta directa, en este momento debakan tendria una manifestacion de viparinama duhkhata si muriera su hija=,
la respuesta es si la tendria, pero de muy corta duracion.
¿tendria debakan una manifestacion de samskāra duhkhatā si muriera su hija?,
la respuesta es un rotundo NO
no se si con eso te quede mas clara la condicion de Debakan, porfavor recuerda que estas restas estan dadas conforme a la diferenciacion budista de los tipos de Dukka o sufrimiento, y que a su vez estan conforme al nivel de practica de debakan, el cual por cierto tiene mucho que recorrer.
un saludo _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Libysob Asiduo
Registrado: 17 Abr 2007 Mensajes: 237
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 9:18 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
Discúlpame Debakan, pero estamos usando el Español para comunicarnos y aun así es difícil entendernos, por lo que me parece confuso y de mal gusto agregar palabras de otro idioma (dukka, viparinama duhkhatā, samskāra duhkhatā). Creo que es solo una bola de humo para ocultar lo que no quieres directamente expresar.
El idioma Español es extremadamente rico y extenso como para mezclarlo con palabras que incluso en otro idioma tampoco tienen claridad y precisión.
Por lo anterior te vuelvo a repetir la pregunta: debakan_buda escribió: | y cuando ocurre una desgracia tengo obviamente un momento de sufrimiento por el cambio |
¿Con esta expresión quieres decir que Debakan acepta que sufrirá por la muerte de sus seres amados?
Saludos cordiales. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 9:32 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
La respuesta está querido hermano Libysob
Cita: | la respuesta es si la tendria, pero de muy corta duracion. |
Disculpa que me meta, pero quise ayudarte a leer.
Creo que estás un poco insistente y reiterativo, estás haciendo algún tipo de prueba psicológica, o realmente no entiendes lo que se te dice?
Paz y felicidad _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Libysob Asiduo
Registrado: 17 Abr 2007 Mensajes: 237
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 9:46 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
bodhisattva escribió: | La respuesta está querido hermano Libysob
Cita: | la respuesta es si la tendria, pero de muy corta duracion. |
Disculpa que me meta, pero quise ayudarte a leer.
Creo que estás un poco insistente y reiterativo, estás haciendo algún tipo de prueba psicológica, o realmente no entiendes lo que se te dice?
Paz y felicidad |
Disculpa que te indique que tu mensaje es INCOMPLETO, porque la respuesta de Dekaban es la siguiente:
" ahora respondiendo a tu pregunta directa, en este momento debakan tendria una manifestacion de viparinama duhkhata si muriera su hija=,
la respuesta es si la tendria, pero de muy corta duracion.
¿tendria debakan una manifestacion de samskāra duhkhatā si muriera su hija?,
la respuesta es un rotundo NO "
Como puedes observar la respuesta de Dekaban es SI pero NO. Ademas de que él no se refiere a la palabra SUFRIMIENTO sino a palabras de otro idioma.
Saludos cordiales. |
|
Volver arriba |
|
 |
RodrigoG83 Constante
Registrado: 22 Ene 2006 Mensajes: 814
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 10:06 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
No se qué tanto te cuesta entender. El budismo entiende distintos tipos de sufrimiento. El inevitable es el sufrimiento directo. Me golpeo un dedo -> sufro, sea budista o no. Ahora la gente normalmente amplía ese mero sufrimiento físico con un sufrimiento mental: 'soy un b.., cómo me pudo pasar, martillo hijo de p..'. Toda esa ira vendría a ser un ejemplo del sufrimiento evitable (el otro se evita con un poco de cuidado nomás ).
Normalmente usan la palabra dolor para ese primer sentimiento y sufrimiento para el segundo, de ahí la frase de Gautama: "El dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional."
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
LordGraphic3 Veterano
Registrado: 08 Mar 2006 Mensajes: 2114
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 10:30 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
mas claro que que el agua.... osea que mi breve estapa de intolerancia es un sufrimiento evitable. ¿o era inevitable? _________________
Lui ya esta Creciendo. Tomando su lechita ya esta cerca de los 3 meses de Vida. Todo un Gordito Bonito |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 10:36 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
Libysob escribió: | bodhisattva escribió: | La respuesta está querido hermano Libysob
Cita: | la respuesta es si la tendria, pero de muy corta duracion. |
Disculpa que me meta, pero quise ayudarte a leer.
Creo que estás un poco insistente y reiterativo, estás haciendo algún tipo de prueba psicológica, o realmente no entiendes lo que se te dice?
Paz y felicidad |
Disculpa que te indique que tu mensaje es INCOMPLETO, porque la respuesta de Dekaban es la siguiente:
" ahora respondiendo a tu pregunta directa, en este momento debakan tendria una manifestacion de viparinama duhkhata si muriera su hija=,
la respuesta es si la tendria, pero de muy corta duracion.
¿tendria debakan una manifestacion de samskāra duhkhatā si muriera su hija?,
la respuesta es un rotundo NO "
Como puedes observar la respuesta de Dekaban es SI pero NO. Ademas de que él no se refiere a la palabra SUFRIMIENTO sino a palabras de otro idioma.
Saludos cordiales. |
Estimado libysob, por favor te ruego que leas la descripcion que hice de los tipos de sufrimiento que el budismo identifica, son 3 y cada uno de identifica con un nombre especial que hace relacion a sus implicaciones, como vera no puede obneter de mi una respuesta rotunda si no me dice a que tipo de sufrimiento hace referencia. por que no existe un solo tipo de sufrimiento, para usted existe un solo tipo de sufrimiento y quiezas le da igual el sufrimiento de un martillazo en el dedo que el resultamente de la perdida de todos sus bienes en una incendio que el inherente a la condicion humana o sentido de carencia tan comun en la mayoria de las personas. para mi cada uno de ellos es totalmente diferentes. asi que reitero mi respuesta.
Conforme al sufrimiento llamdo viparinama duhkhata si muriera mi hija.
si tendria pero de corta duracion.
conforme al tipo de sufrimiento samskāra duhkhatā.
mi respuesta seria un rotundo NO, debakkan no tiene tal tipo de sufrimiento.
en cuanto al tipo de sufrimiento viparinama duhkhata, es igualmente posible su eliminacion, pero es un error creer que eso ocurre de la noche a la mañana. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 10:39 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
LordGraphic3 escribió: | mas claro que que el agua.... osea que mi breve estapa de intolerancia es un sufrimiento evitable. ¿o era inevitable? |
evitable amigo lord, totalmente evitable. ademas de inecesario, por mas que sufrieras por el asunto ese que mencionaste antes, de seguro no haria que cambiara la situacion, ellos seguiran actuando como lo hacen indistintamente, alli radica la inutilidad del enfado.
un abrazo _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Libysob Asiduo
Registrado: 17 Abr 2007 Mensajes: 237
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 10:51 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
Debakan, ¿Puedes contestar mi pregunta en Español? es decir sin utilizar palabras de otro idioma.
Si no lo puedes hacer entonces el budismo solo se puede enseñar en Chino, Pali, Sánscrito, etc. etc. menos en Español, porque el lenguaje es el medio por excelencia para comunicarnos los humanos y dado que no existen las palabras en Español pues entonces es imposible enseñar el budismo.
Saludos cordiales. |
|
Volver arriba |
|
 |
Libysob Asiduo
Registrado: 17 Abr 2007 Mensajes: 237
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 11:00 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
RodrigoG83 escribió: |
Normalmente usan la palabra dolor para ese primer sentimiento y sufrimiento para el segundo, de ahí la frase de Gautama: "El dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional."
|
Rodrigo, no creo que aportes nada nuevo al diálogo ya que si el sufrimiento es opcional luego entonces se puede evitar y el propio Debakan te contradice cuando escribió: " la respuesta es si la tendria, pero de muy corta duracion. " es decir que Debakan que afirma que no sufre, resulta que si sufre y no se está refiriendo al dolor sino al sufrimiento mental.
Por lo tanto el sufrimiento NO es evitable.
Saludos cordiales. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 11:02 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
Libysob escribió: | Debakan, ¿Puedes contestar mi pregunta en Español? es decir sin utilizar palabras de otro idioma.
Si no lo puedes hacer entonces el budismo solo se puede enseñar en Chino, Pali, Sánscrito, etc. etc. menos en Español, porque el lenguaje es el medio por excelencia para comunicarnos los humanos y dado que no existen las palabras en Español pues entonces es imposible enseñar el budismo.
Saludos cordiales. |
claro dime que palabra uso que deje muy en claro lo que quiero decir y que no de pie a que luego la usar para tergiversar lo que quiero decir. y ta respondere en español, lee la definicion que di de los tre tipos de sufrimiento y dime que palabras en español puedo usar, ademas de esa forma luego no entro en una aparente contradiccion que pueda ser mal entendida.
me ayudas para asi poder responderte? _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 11:16 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
Libysob escribió: | RodrigoG83 escribió: |
Normalmente usan la palabra dolor para ese primer sentimiento y sufrimiento para el segundo, de ahí la frase de Gautama: "El dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional."
|
Rodrigo, no creo que aportes nada nuevo al diálogo ya que si el sufrimiento es opcional luego entonces se puede evitar y el propio Debakan te contradice cuando escribió: " la respuesta es si la tendria, pero de muy corta duracion. " es decir que Debakan que afirma que no sufre, resulta que si sufre y no se está refiriendo al dolor sino al sufrimiento mental.
Por lo tanto el sufrimiento NO es evitable.
Saludos cordiales. |
No, te equivocas, aun el sufrimiento del 2 nivel es evitable, mucha gente como tu dira que no es evitable el sufrimiento en ningua forma y yo soy la muestra de que lo es en la tercera forma y completamente evitable, y en la misma medida avanzo a la erradicacion de la 2 forma, ah si, admido que no puedo evitar el de la primera a menos que usara alguna sustancia quimica que hiciera mi cuerpo ajeno al dolor y eso no seria buena idea, al fin y al cabo el dolor fisico es una alarma de que algo no esta bien y valga la analogia el dolor mental tambien es una alarma de que algo no esta bien, si todo esta bien no abra sufrimiento.
por cierto cuando el budismo hace referencia generica a dukka usando la plabra española sufrimiento, se refiere siempre a la 3 forma que es a la larga la mas profunda y significativa en la vida y comportamiento de la gente y en segundo nivel a la 2 forma. y una cosa mas no olvides que debakan no es buddha, ni siquiera un arant, y sin embargo ha erradicado 1 de las tres forma de sufrimiento y un buen porcentaje de la segunda y tu prentedes decir que el sufrimiento no es evitable: es como decirle a un piloto de aviones que es imposible que un aparato cualquiera pueda volar.
por favor libysob deja de intentar convencerme de que mi experiencia basaba en la paxis es una imaginacion mia y mejor centrate en ti mismo.
esto ultimo con todo el respeto que te mereces. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 11:17 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
El budismo no puede 'enseñarse' con palabras. Lo que vale es la práctica, nunca la teoría te permitirá reemplazar la propia experiencia, te ayudará a sostener tu práctica, pero no la reemplazará.
Abrazo _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 11:23 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
bodhisattva escribió: | El budismo no puede 'enseñarse' con palabras. Lo que vale es la práctica, nunca la teoría te permitirá reemplazar la propia experiencia, te ayudará a sostener tu práctica, pero no la reemplazará.
Abrazo |
el rio se une _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
RodrigoG83 Constante
Registrado: 22 Ene 2006 Mensajes: 814
|
Publicado:
Mar May 08, 2007 2:22 am Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
Dolor: eso que se siente cuando te dan una mala noticia (depende de cada uno), sufrimiento: angustia, depresión, desesperación, etc.
Dolor: ruido, sufrimiento: eco.
Saludos
Ps: que me corrijan los que sí siguen el dharma que yo sólo toco de oido (y con ecos)  |
|
Volver arriba |
|
 |
mareos Asiduo
Registrado: 21 Oct 2006 Mensajes: 369
|
Publicado:
Mar May 08, 2007 6:35 am Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
Hermano deba….
Me recuerdas a ananda.
Creo que te excedes. Eres una autentica abuela budista jejeee
Hermano…hay una diferencia completamente clara, entre la persona que te pregunta con animo de aprender o comprender, y la persona que te persigue obsesivamente, y que deja claro que no se va a conformar con nada de lo que digas.
Hermano Libysob….
El sufrimiento al que se refiere el budismo, es justo el que tu estas manifestando con tu actitud. No solamente te gusta razonarlo todo como tu manifiestas, tambien te comparas a todos de alguna forma, y no aceptas que una persona pueda sentirse conforme con su practica.
Podrías contestar tú a una cosa hermano?
¿cuanto pesa y mide tu sufrimiento?, que forma tiene?, que color?, donde se ubica concretamente dentro de tu ser?.
Si el sufrimiento es tan real como tú mencionas, no creo que tengas problemas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Libysob Asiduo
Registrado: 17 Abr 2007 Mensajes: 237
|
Publicado:
Mar May 08, 2007 3:02 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
Es interesante observar como los contertulios Debakan, Bodihsatva, Mareos y otros, solo le están dando vueltas al asunto, pero ninguno de ellos se atreve a entrar en forma directa y concreta al asunto del sufrimiento humano, que es el principio y fundamento del budismo.
Se comportan como cualquier otro creyente religioso cuando lo están descobijando de su creencia y empiezan a inventar todo tipo de pretextos, excusas, definiciones, etc. para finalmente terminar con argumentos ad hominem y abandono del tema.
Este es solo el primero de dos ejercicios en los que pretendía analizar la INEVITABILIDAD del SUFRIMIENTO según afirman los foristas antes citados, pero si ni siquiera el primer ejercicio, que consiste en un sufrimiento externo(muerte de un ser amado) se pudo aclarar, mucho menos el ejercicio del sufrimiento externo se podrá aclarar.
Me ha quedado claro que el budismo no es mas que otra religión basada en aspectos NEGATIVOS del ser humano (sufrimiento, equivalente a pecado en el cristianismo) y que promete la ilusión de EVITAR el sufrimiento, como a los cristianos les prometen la ilusión de un paraíso libre de pecado.
Les agradezco a todos su mejor y más profunda disposición para esta enseñanza.
Gracias.
Saludos cordiales. |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Mar May 08, 2007 4:04 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
Para nosotros los cristianos el sufrimiento tiene el sentido de que con el, nos unimos al sufrimiento de la pasion de Cristo. Ofrecemos a Dios ese dolor por el sufrimiento de los demas en lo que se llama la Comunion de los Santos. Cuando sufrimos pensamos en Jesus y lo que El sufrió por nosotros. Incluso pensamos que es una forma de purificar nuestros pecados.
No vamos en busca del dolor, y desde luego procuramos no sufrir innecesariamente, pero el que nos viene y no podemos evitar, o el que buscamos porque con el conseguimos ayudar a los demas o un fin mas elevado, sabemos darle ese sentido de union a la pasion del Señor.
Aqui teneis unas oraciones cristianas sobre el dolor
MI DOLOR (Jose Luis Martin Descalzo, sacerdote que murió de una grave enfermedad)
NUNCA PODRAS, DOLOR, ACORRALARME.
PODRAS ALZAR MIS OJOS HACIA EL LLANTO,
SECAR MI LENGUA, AMORDAZAR MI CANTO,
SAJAR MI CORAZON Y DESGUAZARME
PODRÁS ENTRE TUS REJAS ENCERRARME,
DESTRUIR LOS CASTILLOS QUE LEVANTO,
UNGIR TODAS MIS HORAS EN TU ESPANTO.
PERO NUNCA PODRÁS ACOBARDARME
PUEDO AMAR EN EL POTRO DE TORTURA
PUEDO REIR COSIDO A TUS LANZAS
PUEDO VER EN LA OSCURA NOCHE OSCURA
LLEGO, DOLOR, A DONDE TU NO ALCANZAS
YO DECIDO MI SANGRE Y SU ESPESURA
YO SOY EL DUEÑO DE MIS ESPERANZAS.
------------------------------------------------------
EN ESTA TARDE, CRISTO DEL CALVARIO,
VINE A ROGARTE POR MI CARNE ENFERMA;
PERO AL VERTE, MIS OJOS VAN Y VIENEN
DE TU CUERPO A MIS CUERPO CON VERGÜENZA.
¿COMO QUEJARME DE MIS PIES CANSADOS
CUANDO VEO LOS TUYOS DESTROZADOS?
¿COMO MOSTRARTE MIS MANOS VACIAS
CUANDO LAS TUYAS ESTAN LLENAS DE HERIDAS?
¿COMO EXPLICARTE A TI MI SOLEDAD
CUANDO EN LA CRUZ ALZADO Y SOLO ESTAS?
¿COMO EXPLICARTE QUE NO TENGO AMOR
CUANDO TIENES RASGADO EL CORAZON?
AHORA YA NO ME ACUERDO DE NADA
HUYERON DE MI TODAS MIS DOLENCIAS,
EL IMPETU DE RUEGO QUE TRAIA
SE ME AHOGA EN LA BOCA PEDIGÜEÑA
Y SOLO PIDO NO PEDIRTE NADA,
ESTAR AQUI, JUNTO A TU IMAGEN MUERTA
IR APRENDIENDO QUE EL DOLOR ES SOLO
LA LLAVE SANTA DE TU SANTA PUERTA. _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
mareos Asiduo
Registrado: 21 Oct 2006 Mensajes: 369
|
Publicado:
Mar May 08, 2007 4:06 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
Cita: | ¿cuanto pesa y mide tu sufrimiento?, que forma tiene?, que color?, donde se ubica concretamente dentro de tu ser?.
Si el sufrimiento es tan real como tú mencionas, no creo que tengas problemas. |
hola Libysob
bueno al igual que tu, tengo mi propio metodo de dialogo. tengo derecho tambien no?
hermano ahora no te escapes, si no puedes contestar a esa pregunta que te hago, como puedes sentenciar con ese aire de superioridad que te das que ningun budista te quiere aclarar nada?
a buen entendedor, con pocas palabras basta. mi pregunta como has podido ver no es tal pregunta. es recordarte que estas dando realidad a algo irreal. en este caso el sufrimiento que tu dices que es real en todos los seres. si no puedes enseñarme tu sufrimiento como quieres que te lo enseñe un budista?
a mi tambien me ha quedado clara la situacion hermano. no has podido ocultar ese tono al escribir. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mar May 08, 2007 4:26 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
Libysob escribió: | Es interesante observar como los contertulios Debakan, Bodihsatva, Mareos y otros, solo le están dando vueltas al asunto, pero ninguno de ellos se atreve a entrar en forma directa y concreta al asunto del sufrimiento humano, que es el principio y fundamento del budismo.
Se comportan como cualquier otro creyente religioso cuando lo están descobijando de su creencia y empiezan a inventar todo tipo de pretextos, excusas, definiciones, etc. para finalmente terminar con argumentos ad hominem y abandono del tema.
Este es solo el primero de dos ejercicios en los que pretendía analizar la INEVITABILIDAD del SUFRIMIENTO según afirman los foristas antes citados, pero si ni siquiera el primer ejercicio, que consiste en un sufrimiento externo(muerte de un ser amado) se pudo aclarar, mucho menos el ejercicio del sufrimiento externo se podrá aclarar.
Me ha quedado claro que el budismo no es mas que otra religión basada en aspectos NEGATIVOS del ser humano (sufrimiento, equivalente a pecado en el cristianismo) y que promete la ilusión de EVITAR el sufrimiento, como a los cristianos les prometen la ilusión de un paraíso libre de pecado.
Les agradezco a todos su mejor y más profunda disposición para esta enseñanza.
Gracias.
Saludos cordiales. |
Hermano libysob, este hilo lo abrió Deba para aclarar el concepto del sufrimiento desde el punto de vista del budismo... qué es lo que no has entendido?
Paz y felicidad _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar May 08, 2007 4:28 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
Qué bonita oración, Tylly
Gracias por compartirla.
Que Dios te bendiga _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mar May 08, 2007 5:08 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
Agradezco al dolor
porque me ayuda
a demostrar la validez de la ley,
lo enfrento con alegría
porque sé que voy a vencerlo
y en esa victoria voy a señalar a otros
el camino a su propia victoria...
Que todos los seres sean bienaventurados
y despierten a su budeidad.
Que la misericordia guíe mis palabras,
pensamientos y acciones.
Paz y felicidad _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar May 08, 2007 5:17 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
mareos escribió: | Hermano deba….
Me recuerdas a ananda.
Creo que te excedes. Eres una autentica abuela budista jejeee
Hermano…hay una diferencia completamente clara, entre la persona que te pregunta con animo de aprender o comprender, y la persona que te persigue obsesivamente, y que deja claro que no se va a conformar con nada de lo que digas.
Hermano Libysob….
El sufrimiento al que se refiere el budismo, es justo el que tu estas manifestando con tu actitud. No solamente te gusta razonarlo todo como tu manifiestas, tambien te comparas a todos de alguna forma, y no aceptas que una persona pueda sentirse conforme con su practica.
Podrías contestar tú a una cosa hermano?
¿cuanto pesa y mide tu sufrimiento?, que forma tiene?, que color?, donde se ubica concretamente dentro de tu ser?.
Si el sufrimiento es tan real como tú mencionas, no creo que tengas problemas. |
de eso ya me di cuenta, libysob no le interesa aprender a superar el sufrimiento solo le interesa demostrar que como es él es incapas de hacerlo y por tanto nadie mas puede.
lo siento libysob acabe con mis explicaciones para usted, continuare este tema en forma general, ya explique los tipos de sufrimiento y ahora pasare a como es posible de forma gradual superar los tipos 2 y 3 de sufrimiento. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar May 08, 2007 5:57 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
siguiendo con el tema del sufrimiento, creo que todos hemos llegado a la cunclusion que el sufrimiento existe, existe en la medida que existe un experimentador del sufrimiento, no entraremos en el detalles de si la existencia de ese experimentador es real. nos centraremos en el hecho que la gente comun y corriente sufre, que los animales sufren, que los seres experimentando dolor.
ahora bien ¿por que sufrimienos? si llegamos a descubrir la causa del por que sufrimos es claro y evidente y no creo que alguien pudiera negarlo, que eliminando esa causa el sufrimiento asociado desapareceria. por supuesto que podriamos argumentar si es posible eliminar esa causa. pero eso ya es un tema que dejaremos para el proximo aporte.
lo primero es que identifiquemos las causas subyacentes al sufrimiento.
hagamos un ejercicio ya conocemos los tres tipos diferentes de sufrimiento asi que dejemos por fuera el sufrimiento del fisico de muelas y todos los demas dolores fisicos y centremosnos solo en los del tipo mental del grupo 2 y 3, o sea los sufrimientos causados por cambios y perdidas y la inherente insatisfaccion existiancial, conocido como sentido de carencia.
¿que los causa?
leo aportes. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar May 08, 2007 7:02 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
Me parece que ambos son causados por la falta de sentido de la vida.
En el caso de el sufrimiento por pérdidas y cambios, pienso que al no tener sentido, tratamos de obtenerlo mediante las cosas que nos rodean, pero al no obtenerlo completamente, quedamos insatisfechos, y al perder aquello a lo que nos habíamos aferrado, más insatisfechos quedamos.
El sufrmiento existencial pienso que, al no encontrarle un sentido a nuestra vida, no vemos el por qué habríamos de estar aquí. Esto nos trae ansiedad, temor y finalmente sufrimiento.
Y pensando en la relación, hasta me está pareciendo que el primer sufrimiento que describo viene siendo consecuencia del segundo... Al no tener sentido, sufrimos y tratando de mitigar ese sufrimiento nos apegamos a las cosas, por lo que volvemos a sufrir...
Que Dios te bendiga, hermano Deba  _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar May 08, 2007 7:31 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
Enrique L. escribió: | DEBA:
Cita: | Mi querido libysob, conforme a la descripcion que he hecho de dukka, diferenciandolo de un meros y sencillo sufrimiento sin mas ni mas, si muere un ser querido sentire dolor por la perdida, conforme al segundo nivel viparinama duhkhatā, pero dado a que no estoy aferrado el mismo no sera de la misma intensidad con que lo persive una persona que vive aferrada y apegada a sus seres queridos o a los objetos que le roedan o a si misma. |
O en términos psicoanalíticos no es lo mismo la depresión que viene en un proceso de duelo, a la depresión profunda de un duelo mal realizado y mucho menos a la depresión melancólica ante una pérdida.
Perdón, pero tenía que decirlo  |
Muy por el contrario mi querido Enrique, me hacían falta las palabras adecuadas en español y de preferencia en un lenguaje mas técnico y el que has usado del psicoanálisis es perfecto.
Y siguiendo tu ejemplo diríamos pues que una persona que no esta aferrada ni vive apegada no sufriría la depresión profunda de un duelo mal realizado y mucho menos a la depresión melancólica ante una pérdida. Y en cuanto a la primera depresión esta seria rápidamente superada, y no es hipotético esta clínicamente demostrado en experimentos llevados por equipos multidisciplinarios, pero eso ya es harina de otro costal, ahora centrémonos en las causas y luego veremos como se eliminan. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar May 08, 2007 7:47 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
pepe82 escribió: | Me parece que ambos son causados por la falta de sentido de la vida. |
tienes razon, la gente tiene una falta de sentido de la vida, un vacio existencial, una sentido de que algo les falta, de algo que carecen, eso es una realidad, y justamente eso conforma el tercer grado de sufrimiento, llamado como sufrimiento del sufrimiento, sufrimiento de existir diran algunos, de existir y no saber por que.
Cita: | En el caso de el sufrimiento por pérdidas y cambios, pienso que al no tener sentido, tratamos de obtenerlo mediante las cosas que nos rodean, pero al no obtenerlo completamente, quedamos insatisfechos, y al perder aquello a lo que nos habíamos aferrado, más insatisfechos quedamos. |
dijiste la palabra clave, al perder aqui a lo que nos habiamos aferrado, y ciertamente si no hubieramos estado aferrados al objeto perdido, no se hubiera desatado le sufrimiento por su perdida.
Cita: | Y pensando en la relación, hasta me está pareciendo que el primer sufrimiento que describo viene siendo consecuencia del segundo... Al no tener sentido, sufrimos y tratando de mitigar ese sufrimiento nos apegamos a las cosas, por lo que volvemos a sufrir... |
ciertamente estan relacionados tiene un punto comun algo que los hace interractuantes
Cita: | Que Dios te bendiga, hermano Deba  |
A ti mi querido amigo, gracias por participar, y que seas igualmente bendecido _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar May 08, 2007 10:39 pm Asunto:
Tema: El sufrimiento desde la pespectiva budista |
|
|
Enrique L. escribió: | DEBA:
Cita: | Y siguiendo tu ejemplo diríamos pues que una persona que no esta aferrada ni vive apegada no sufriría la depresión profunda de un duelo mal realizado y mucho menos a la depresión melancólica ante una pérdida. Y en cuanto a la primera depresión esta seria rápidamente superada, y no es hipotético esta clínicamente demostrado en experimentos llevados por equipos multidisciplinarios, pero eso ya es harina de otro costal, ahora centrémonos en las causas y luego veremos como se eliminan. |
Hablas mucha verdad. Clínicamente un duelo bien superado puede tomar de seis meses a un año. En algunos más en otros menos. Si después de este tiempo la persona sigue sumida en la tristeza de la pérdida, entonces ya son señales de una depresión profunda. Ya cuando cae en la melancolía el caso se torna extremadamente difícil, porque la melancolía es depresión psicótica.
Un abrazo. |
Ciertamente mi querido Enrique, yo agregaria que en una mente bien entrenada en el arte del dejar ir, o sea en el desapego de las cosas y en el no aferramiento o su contrario aversion, puede superar un duelo en menos que 6 meses, es evidente que obtener un desapego total no es posible mientras exista un yo que se apegue, de alli deriba que la total liberacion del sufrimiento no es posible con un yo (entiendase por ego desde la perspectiva budista), sin embargo el yo puede aprender a dejar ir en la medida que avanza al fin de yo mismo.
De alli es logico y facil comprender por que debakan puede sentir dolor por la muerte de su madre cuando se entera de ello, y manifestar dolor aun que no sufrimiento exacervado durante el sepelio y sin embargo durante el mismo mostrar comprension y superacion y al cabo de un mes poder recordar a su madre con profundo cariño sin sentir el dolor de la perdida.
Si no hubiera un debakan sientiendo y dejando ir, no abria nada que dejar ir. Pero como dije anteriormente en otro aporte estas son harinas de otro costal. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
|