Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - De Chuchi para Montse. Catolicos y relaciones matrimoniales
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


De Chuchi para Montse. Catolicos y relaciones matrimoniales

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
chuchi
Esporádico


Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 69

MensajePublicado: Dom Dic 25, 2005 4:24 pm    Asunto: De Chuchi para Montse. Catolicos y relaciones matrimoniales
Tema: De Chuchi para Montse. Catolicos y relaciones matrimoniales
Responder citando

En el oto tema hay mucho follón asi que abro otro Yo soy católico, eso sí indigno, como diría el señor Pujol,
Las cosas no son tan simples como dices tu. Eso de que la Iglesia nos dice lo que esta bien y lo que esta mal y los católicos simplemente estamos de acuerdo.
La Iglesia peregrina en este mundo es imperfecta está necesitada de continua conversión, esto no es que lo diga yo es teología básica. Por tanto las normas morales de la Iglesia no son perfectas y permanentes, necesitan continua revisión. No es que haya que cambiarlo todo todos los días pero de hecho van cambiando con el paso del tiempo y cambiaran en el futuro. ¿Quién tiene que contribuir a la renovación de la Iglesia? Pues todos los cristianos pues el Espíritu Santo esta en todos nosotros y puede actuar donde le plazca. No es solo la jerarquía la que debe buscar y proclamar la verdad sino todos los cristianos.
Por otro lado el catolicismo no es una secta en la que el individuo queda anulado y lo único que tiene que hacer es obedecer y callar. La relación con Dios es personal, individualizada, la norma de conducta que tenemos que seguir es lo que nos dicte la conciencia. Puede ser que a veces nuestra conciencia no este de acuerdo con lo que es la postura oficial de la Iglesia, en este caso sigue siendo la propia conciencia la que debemos seguir, esto creo que también es lo que dice la doctrina de la Iglesia. Pues, como dices tú, al final Dios nos juzgara según hayamos seguido nuestra propia conciencia.
Lo que caracteriza a la persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios, es su capacidad de tomar decisiones sobre su ser y sobre su vida. Decisiones que toma sobre la base de su racionalidad a su capacidad de conocer. Cuando actúa ha de hacerlo con el convencimiento de que lo que hace es el bien, debe ser capaz de razonar y de dar explicaciones de porque lo que hace es bueno, por eso debe tener la posibilidad de cuestionarse lo que dice la Iglesia (aunque algunos digan que es mejor no cuestionárselo) y la Iglesia debe responder a sus cuestiones de formar racional y adecuada a cada uno.
Las cosas no son buenas porque lo diga la Iglesia (la esclavitud no es buena aunque en un tiempo la Iglesia la justificaba), las cosas son buenas cuando se acomodan a la voluntad de Dios y eso es lo que debe descubrir la Iglesia con ayuda de todos sus miembros. La autoridad tendrá la ultima palabra pero también debe razonar sus decisiones y revisarlas continuamente.
Aplicando todo esto a las relaciones matrimoniales te diré que no siempre la postura de la Iglesia ha sido la que aparece hoy en el catecismo.
San Agustín “Padre de la Iglesia” creo que pensaba de forma distinta a lo que dice el catecismo, eso de que “la intimidad corporal de los esposos viene a ser un signo y una garantía de comunión espiritual” o” Los actos con los que los esposos se unen íntima y castamente entre sí son honestos y dignos, y, realizados de modo verdaderamente humano, significan y fomentan la recíproca donación, con la que se enriquecen mutuamente con alegría y gratitud’ (GS 49, 2). La sexualidad es fuente de alegría y de agrado” Creo que es San Agustín quien dice que el Espíritu Santo cuando los esposos tienen esas relaciones se sale de la habitación donde están. Hubo un tiempo en el que se pensaba que lar relaciones sexuales entre los esposos eran actos poco humanos más propios de animales que de personas y la única razón de admitirlos era porque generaban nuevas vidas.
Hoy dice la Iglesia que las relaciones matrimoniales tienen dos funciones una la biológica, de generar nuevas vidas y otra la de fomentar la unión entre los esposos si bien dice que estas dos funciones deben ir juntas y no se pueden separar, por eso toda relación sexual debe estar abierta a la vida es decir en toda relación sexual debe existir la posibilidad de que se produzca un embarazo.
Yo si aplico esta norma me sale que:
Cuando la mujer alcanza la menopausia los esposos no deben tener relaciones pues no hay ninguna posibilidad de embarazo.
Cuando una mujer sufre la perdida de los ovarios tampoco deben tener relaciones sexuales pues no hay posibilidad de embarazo.
Cuando una mujer esta embarazada tampoco deben los esposo tener relaciones sexuales pues no hay posibilidad de un nuevo embarazo.
En los periodos de no-fecundidad tampoco se deberían tener relaciones pues tampoco hay posibilidades de embarazo
Y rizando más el rizo despues de tener una relación los esposos deberían esperar a ver si la mujer se ha quedado o no embarazada antes de tener la siguiente relación, que la tendrían solo si no se hubiese quedado embarazada pues si se ha quedado embarazada como ya no hay posibilidad de reembarazarse no deberían tener mas relaciones hasta que no fuesen a tener otro hijo.
La Iglesia admite que los esposos usen como método anticonceptivo el tener relaciones en los periodos de infecundidad de la mujer pero esto a mi modo de ver se contradice con esta norma de que toda relación debe estar abierta a la vida.
¿Por qué la Iglesia no admite que los dos fines de las relaciones sexuales entre esposos pueda darse por separado, es decir que la función de crear unidad entre los esposo no deba ir necesariamente ligada a la de procrear? Yo creo que no lo admite por la influencia de los tiempos en los que las relaciones sexuales se consideraban como algo más propio de animales que de personas.
Esa norma de que toda relación sexual deba quedar abierta a la vida hace que ningún matrimonio este en regla con la Iglesia, ninguno. No se me ocurre tortura más fina que esa de que dos jóvenes esposos duerman juntos y no puedan tener relaciones matrimoniales porque eso es pecado.
Pues si aplicamos la norma de que toda relación debe estar abierta a la vida tal como lo he hecho yo con un poco de suerte los esposo tendrían tres o cuatro veces relaciones matrimoniales en su vida y si embargo dice San Pablo que los esposo se nieguen el uno al otro solo por poco tiempo.
Por todo esto yo creo que la Iglesia debe revisar estas normas y cambiarlas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados