Armadash Esporádico
Registrado: 10 Ago 2006 Mensajes: 58 Ubicación: Lima - Perú
|
Publicado:
Mar Jun 12, 2007 4:05 am Asunto:
Intersexualidad (no homosexualidad) ¿qué hacer?
Tema: Intersexualidad (no homosexualidad) ¿qué hacer? |
|
|
Antes de que piensen que apoyo al lobby gay, permitanme decir que NOOOOOOO, no lo apoyo, ni tampoco la transexualid.... eso.
Es malo tener ideas que no estan deacuerdo con la realidad o son actos abominables, y se separan del motibo verdadero.
PERO: He oido de un mito griego, de personas que poseen tanto organos de varon como de mujer, pensé que era falso, pero es verdad. Esta gente es llamada INTERSEXUAL (No confundir con transexual) y son gente que posee organos reproductores de hombre o de mujer por algunas malformaciones.
Quiero tambien decir que no hay que confundir con TRANSEXUALIDAD O TRAVESTISMO, que estos evocan a decir que su alma no corresponde con su cuerpo, lo cual no es cierto y hace pensar que DIOS SE EQUICA, cuando esto ES FALSO.
Pero en el caso de la intersexualidad ¿Que sexo deberian escoger, o a que sexo pertenecen?
Aqui un reporte medico para informar. Y por favor tambien espero que algno sepa algo de esto o puedo comunicarselo a una comunidad o entidad mayor que sepa del tema (en mi caso, ire a ver al padre de mi parroquia o consultare la teologia).
Cita: | Nombres alternativos Volver al comienzo
Trastornos del desarrollo sexual; DSD; Hermafrodita; Seudohermafroditismo; Hermafroditismo
Definición Volver al comienzo
Es un grupo de afecciones donde hay una discrepancia entre los genitales internos y externos (los testículos o los ovarios).
El término antiguo para esta afección, hermafroditismo, provino de juntar los nombres de un dios y una diosa griegos, Hermes y Afrodita. Hermes era el dios de la sexualidad masculina (entre otras cosas) y Afrodita la diosa de la sexualidad, el amor y la belleza femeninas.
Aunque los términos antiguos todavía se incluyen en este artículo como referencia, han sido reemplazados por parte de la mayoría de los expertos (al igual que pacientes y sus familias) dado que son engañosos, confusos e insensibles. Este grupo de afecciones cada vez más se está llamado trastornos del desarrollo sexual (DSD, por sus siglas en inglés).
Causas, incidencia y factores de riesgo Volver al comienzo
La intersexualidad se puede dividir en 4 categorías:
* Intersexualidad 46, XX
* Intersexualidad 46, XY
* Intersexualidad gonadal verdadera
* Intersexualidad compleja o indeterminada
Cada una se aborda con más detalle a continuación. NOTA: en muchos niños, la causa de la intersexualidad puede permanecer indeterminada, incluso con las técnicas de diagnóstico modernas.
Intersexualidad 46, XX: la persona tiene los cromosomas de una mujer, los ovarios de una mujer, pero los genitales externos con apariencia masculina. Esto generalmente es el resultado de un feto femenino que ha estado expuesto a hormonas masculinas en exceso antes del nacimiento. Los labios mayores (“labios” o pliegues de la piel de los genitales externos femeninos) se fusionan y el clítoris se agranda para quedar con apariencia de pene. Esta persona generalmente tiene un útero y trompas de Falopio normales. Esta afección también se denomina 46, XX con virilización y solía llamársele pseudohermafroditismo femenino. Existen algunas causas posibles:
* Hiperplasia suprarrenal congénita (la causa más común)
* Hormonas masculinas, como la testosterona, consumidas por la madre durante el embarazo.
* Tumores productores de hormonas masculinas en la madre, entre los cuales los más comunes son los tumores ováricos. A las madres que tengan hijos con intersexualidad 46, XX se les debe hacer un chequeo, a menos que haya otra causa clara
* Deficiencia de aromatasa, que puede no notarse hasta la pubertad. La aromatasa es una enzima que normalmente convierte las hormonas masculinas a hormonas femeninas. El exceso de actividad de la aromatasa puede llevar a exceso de estrógenos (hormona femenina) y una muy poca actividad a intersexualidad 46, XX. En la pubertad, estos niños XX, que han sido criados como niñas, pueden comenzar a tomar características masculinas.
Intersexualidad 46, XY: la persona tiene los cromosomas de un hombre, pero los genitales externos no se han formado completamente, son ambiguos o claramente femeninos. Internamente, los testículos pueden ser normales, estar malformados o ausentes. Esta afección también se denomina 46, XY con subvirilización y solía llamársele pseudohermafroditismo masculino. La formación de los genitales masculinos, externos y normales depende del equilibrio apropiado entre las hormonas masculinas y femeninas; por lo tanto, se requiere de una producción y funcionamiento adecuado de las hormonas masculinas. La intersexualidad 46, XY tiene muchas causas posibles:
* Problemas con los testículos. Los testículos normalmente producen hormonas masculinas, pero si no se forman apropiadamente, esto llevará a subvirilización. Existe muchas causas posibles para esto, incluyendo disgenesia gonadal pura XY.
* Problemas con la formación de testosterona. Ésta se forma a través de una serie de pasos; cada uno requiere una enzima diferente. Las deficiencias en cualquiera de estas enzimas pueden provocar testosterona inadecuada y producir un síndrome de intersexualidad 46 XY diferente. Tipos diversos de hiperplasia suprarrenal congénita pueden encajar en esta categoría.
* Problemas con el uso de testosterona. Algunas personas tienen testículos anormales, producen cantidades adecuadas de testosterona, pero todavía tienen intersexualidad 46, XY.
o Deficiencia de 5-alfa-reductasa. Las personas con esta deficiencia carecen de la enzima necesaria para convertir la testosterona a deshidrotestosterona (DHT). Existen al menos 5 tipos de deficiencia de 5-alfa-reductasa. Algunos de los bebés tienen genitales masculinos normales, algunos genitales femeninos normales y muchos tienen algo de los dos. La mayoría cambia a genitales masculinos externos alrededor del tiempo de la pubertad.
o Síndrome de insensibilidad a los andrógenos (AIS). Es la causa más común de intersexualidad 46, XY. Aquí las hormonas son todas normales, pero los receptores para las hormonas masculinas no funcionan apropiadamente. Existen más de 150 defectos diferentes identificados hasta ahora, que causa cada uno un tipo diferente de AIS. A este síndrome también se lo ha denominado feminización testicular.
Intersexualidad gonadal verdadera: aquí la persona debe tener tanto tejido ovárico como testicular. Esto podría ser en la misma gónada (un ovotestículo) o la persona podría tener un ovario y un testículo. La persona puede tener cromosomas XX, cromosomas XY o ambos. Los genitales externos pueden ser ambiguos o pueden tener apariencia masculina o femenina. Esta afección solía llamarse hermafroditismo verdadero. En la mayoría de las personas con intersexualidad gonadal verdadera, la causa subyacente se desconoce, aunque en algunos estudios con animales ha sido ligada a la exposición a pesticidas comunes para la agricultura.
Intersexualidad compleja o indeterminada: muchas configuraciones de cromosomas distintos a las combinaciones simples 46, XX ó 46, XY pueden ocasionar trastornos del desarrollo sexual y abarcan, entre otros, 45, XO (solamente un cromosoma X) y 47 XXY, 47, XXX: ambos casos tienen un cromosoma sexual adicional, sea un X o un Y.
Síntomas Volver al comienzo
Los síntomas asociados con la intersexualidad dependerán de la causa subyacente, pero pueden abarcar:
* Genitales ambiguos al nacer
* Micropene
* Clitoromegalia (agrandamiento de clítoris)
* Fusión parcial de los labios
* Testículos aparentemente no descendidos (que pueden resultar ser ovarios) en niños varones
* Masas labiales o inguinales (ingle), que pueden resultar ser testículos, en las niñas
* Hipospadias [la abertura del pene está en un lugar diferente a la punta; en las niñas, la uretra (canal urinario) se abre en la vagina]
* Genitales que aparte de esto tienen apariencia inusual al nacer
* Anomalías electrolíticas
* Ausencia o retraso de la pubertad
* Cambios inesperados en la pubertad
Signos y exámenes Volver al comienzo
* Análisis de cromosomas
* Niveles hormonales (por ejemplo, nivel de testosterona)
* Pruebas de estimulación hormonal
* Pruebas de electrolitos
* Pruebas moleculares específicas
* Examen endoscópico (para verificar la ausencia o presencia de la vagina o el cuello uterino)
* Ultrasonido o IRM para evaluar si los órganos sexuales internos están presentes (por ejemplo, el útero)
Tratamiento Volver al comienzo
Lo ideal es que un equipo de profesionales médicos con experiencia en intersexualidad deba trabajar en conjunto para entender y tratar el niño con intersexualidad, así como comprender, aconsejar y apoyar a toda su familia.
Los padres deben entender las controversias y cambios en el tratamiento de la intersexualidad en los últimos años. En el pasado, la opinión que prevalecía era que generalmente era mejor asignar un sexo lo más rápido posible, a menudo sobre la base de los genitales externos, en vez del sexo de los cromosomas, e instruir a los padres para no tener ambigüedad en sus mentes en cuanto al sexo del niño. A menudo se recomendaba una cirugía rápida en la cual se extirpaba el tejido testicular u ovárico del otro sexo. En general, se consideraba más fácil reconstruir los genitales femeninos que los genitales masculinos funcionales, de tal manera que si la elección “correcta” no era clara, al niño a menudo se le asignaba el sexo femenino.
En los últimos tiempos, la opinión de muchos expertos ha cambiado. Un mayor respeto por las complejidades del funcionamiento sexual femenino los ha llevado a concluir que los genitales femeninos insuficientes pueden no ser intrínsecamente mejores que los genitales masculinos insuficientes, incluso si la reconstrucción es “más fácil”. Además, otros factores pueden ser más importantes en la satisfacción del sexo que los genitales externos funcionales. Los factores cromosómicos, neurales, hormonales, psicológicos y conductuales pueden todos influir en la identidad sexual.
Ahora muchos expertos instan a demorar la cirugía definitiva por el mayor tiempo que sea sano hacerlo y lo ideal es que se involucre al niño en la decisión sobre su sexo.
Claramente, la intersexualidad es un asunto complejo y su tratamiento tiene consecuencias a corto y a largo plazo. La mejor respuesta dependerá de muchos factores, incluyendo la causa específica de dicha afección. Es mejor tomarse el tiempo para comprender el asunto antes de apresurarse a tomar una decisión. Un grupo de apoyo para la intersexualidad puede ayudar a las familias a enterarse de las últimas investigaciones, y puede brindar una comunidad de otras familias, niños y adultos que han enfrentado la misma situación.
Grupos de apoyo Volver al comienzo
Los grupos de apoyo son muy importantes para las familias que enfrentan la intersexualidad.
Diversos grupos de apoyo pueden diferir en sus puntos de vista con relación a este tema tan sensible. Se recomienda buscar uno que apoye los puntos de vista y sentimientos de la persona en este tema:
Las siguientes organizaciones brindan información adicional:
* American Association for Klinefelter Syndrome Information and Support: www.aaksis.org
* CARES Foundation: www.caresfoundation.org
* Congenital Adrenal Hyperplasia Education and Support Network: www.congenitaladrenalhyperplasia.org
* Hypospadias and Epispadias Association : www.heainfo.org
* Intersex Society of North America: www.isna.org
* Turner Syndrome Society of the US: www.turner-syndrome-us.org
Expectativas (pronóstico) Volver al comienzo
Se recomienda remitirse a la información sobre las afecciones individuales. El pronóstico depende de la causa específica de la intersexualidad. La perspectiva en general es excelente con comprensión, apoyo y tratamiento apropiados.
Situaciones que requieren asistencia médica Volver al comienzo
Si se observa que el niño presenta desarrollo sexual o genitales inusuales, se debe consultar con el médico.
|
Se que estas personas tambien son bendecidas por Dios y que merecen apoyo y un tratamiento que sea verdadero y justo (catolico) y no ver las cosas al pie de la letra como marca el Lobby Gay qeu invade ahora EL MUNDO.
Que Dios los bendiga y contribuyan con su comentario.[/quote] |
|
pato7880 Constante
Registrado: 10 Nov 2006 Mensajes: 627
|
Publicado:
Mar Jun 12, 2007 11:52 am Asunto:
Tema: Intersexualidad (no homosexualidad) ¿qué hacer? |
|
|
Bedoyita escribió: | ¡Hola!.
Efectivamente, la enfermedad que describes es el hermafroditismo.
Ahora les ha dado por llamarlo "intersexualidad" (sexualidad intermedia) para ser "políticamente correctos" y de paso para dorarnos la píldora y "concientizarnos" de que el homosexualismo y demás son "normales".
El hermafroditismo no solamente puede darse en humanos, es muy común en los animales.
Pero ojo, no existe el hermafroditismo "verdadero", es decir, que un ser humano o un animal pueda tener órganos sexuales funcionales masculinos y femeninos capaces de producir vida simultáneamente.
Es decir, nacen machos con órganos sexuales vestigiales de hembra, o hembras con órganos vestigiales de macho. El sexo siempre está definido pues los órganos vestigiales son incapaces de producir hormonas.
Con un simple perfil hormonal se puede determinar el sexo sin posibilidad de error y extirpar los órganos vestigiales.
¿Ven como nos doran la píldora?.
Hacen mucho escándalo con la "intersexualidad" por que dicen "que el niño/a tiene derecho a decidir qué quiere ser" (¿les suena de algo el movimiento gay? ) y nos quieren hacer creer que sí se puede ser hombre y mujer al mismo tiempo, pero esto es biológicamente imposible. |
Por supuesto que nos doran la píldora, como para justificar lo que dices. Solo que en los animales, (no sé si se da en los seres humanos), si hay casos de hermafroditismo verdadero, se da en algunos caracoles, que tienen ambos órganos y pueden al copular hacer de macho o hembra.
tambien hay casos de peces que cambian de sexo, así como algunos anfibios. |
|
Bedoyita Control de Plagas

Registrado: 21 Feb 2006 Mensajes: 1959 Ubicación: A long time ago in a galaxy far, far away...
|
Publicado:
Mar Jun 12, 2007 12:28 pm Asunto:
Tema: Intersexualidad (no homosexualidad) ¿qué hacer? |
|
|
pato7880 escribió: | Por supuesto que nos doran la píldora, como para justificar lo que dices. Solo que en los animales, (no sé si se da en los seres humanos), si hay casos de hermafroditismo verdadero, se da en algunos caracoles, que tienen ambos órganos y pueden al copular hacer de macho o hembra.
tambien hay casos de peces que cambian de sexo, así como algunos anfibios. |
Sí, lo que dices es cierto.
Pero los caracoles, algunos peces y algunos anfibios para empezar no son mamíferos, se podría decir que son criaturas no muy evolucionadas que no le tienen que entregar cuentas a Dios por su comportamiento .
No podemos tomar a los animales como ejemplo, jamás.
Si a esas nos vamos, los animales a menudo se comen sus propios excrementos por ejemplo; ¿esto justifica que nosotros los seres humanos también lo hagamos?. _________________
 |
|