Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Anasol Poetisa Asiduo
Registrado: 14 Feb 2007 Mensajes: 157
|
Publicado:
Sab Abr 14, 2007 5:41 am Asunto:
ESTIGMATA, Profundamente anticatólica
Tema: ESTIGMATA, Profundamente anticatólica |
|
|
Sé que es una película vieja, me imagino que causó mucho revuelo, en realidad no me acuerdo bien.
Acabo de verla por cable, me pareció espantosamente hereje e indignante, lo peor es que a la gente le gustan este tipo de cosas.
El mensaje de la película es el relativismo "estoy en todas partes, no en edificios de madera y piedra" y para variar en este nuevo género de cine, los malos son los curas y las monjas.
¡Qué bodrio de película! Lástima las dos horas que desperdicié viéndola.
¿Hasta cuando dejarán de hacer películas kk? _________________ "Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Tommy Asiduo
Registrado: 27 Dic 2005 Mensajes: 333 Ubicación: Santo Domingo, Republica Dominicana
|
Publicado:
Sab Abr 14, 2007 2:18 pm Asunto:
Re: ESTIGMATA, Profundamente anticatólica
Tema: ESTIGMATA, Profundamente anticatólica |
|
|
Anasol Poetisa escribió: | Sé que es una película vieja, me imagino que causó mucho revuelo, en realidad no me acuerdo bien.
Acabo de verla por cable, me pareció espantosamente hereje e indignante, lo peor es que a la gente le gustan este tipo de cosas.
El mensaje de la película es el relativismo "estoy en todas partes, no en edificios de madera y piedra" y para variar en este nuevo género de cine, los malos son los curas y las monjas.
¡Qué bodrio de película! Lástima las dos horas que desperdicié viéndola.
¿Hasta cuando dejarán de hacer películas kk? |
estoy deacuerdo contigo .. pero cuando dices : Cita: | El mensaje de la película es el relativismo "estoy en todas partes, no en edificios de madera y piedra" | si mal no tengo entendido en las cartas de Pedro hacen alusion a este tema.... claro no con las palabras exactas pero algo parecido.
Vuelvo y Aclaro: CREO YO!! QUE ESTA EN ALGUNAS DE LAS CARTAS DE PEDRO
no estoy seguro... y si no lo estoy Mil Disculpas _________________ Todo Lo Puedo En Cristo k Me Fortalece
Nuestra Señora de la Altagracia, Patrona de la Republica Dominicana.
Cariñosamente "Doña Tatica, la de Higüey" |
|
Volver arriba |
|
 |
Anasol Poetisa Asiduo
Registrado: 14 Feb 2007 Mensajes: 157
|
Publicado:
Sab Abr 14, 2007 7:42 pm Asunto:
Tema: ESTIGMATA, Profundamente anticatólica |
|
|
Te entiendo, sé que Jesús está en todas partes, a lo que me refiero es a que la película promueve una espiritualidad al margen de la autoridad de la Iglesia.
Bendiciones!!!!
YO ♥ JESUS _________________ "Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis-Carlos Veterano
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 1311
|
Publicado:
Dom Abr 15, 2007 5:13 pm Asunto:
Tema: ESTIGMATA, Profundamente anticatólica |
|
|
Si os pudiera interesar...
http://usuarios.advance.com.ar/rmarossi/estigma.htm
LAS MENTIRAS DE ESTIGMA
La película que falsea la realidad para atacar a la Iglesia. Queremos analizar esta película, alabada por la propaganda y vista por muchas personas; y ayudarlo/a para discernir lo verdadero de lo falso, "el trigo de la cizaña".
FALSEDADES HISTORICAS
Respecto a los estigmatizados:
a) La relación entre los estigmas y el supuesto "Evangelio escondido" no existe, son dos cosas totalmente distintas. Sólo sirve para captar la atención de los espectadores curiosos, con un tema muy interesante (los estigmas) y despertar en ellos la aceptación del film, sin discernimiento.
b) Los estigmas, como don de Dios, los han recibido sólo personas santas y católicas; como San Francisco de Asís y el Beato Padre Pío de Pietralcina.
Pero: la protagonista es atea, y maldice a Dios y a la Iglesia.
c) El sacerdote (Andrew Kirman) dice que los estigmas se reciben a los 23 años.
Pero: San Francisco los recibió a los 42 o 43 años, y el Padre Pío a los 31 años.
d) Dice Andrew Kirman que San Francisco se convirtió cuando recibió los estigmas.
Pero: en realidad se convirtió cuando siendo joven, Cristo le habla y le pide que reconstruya la Iglesia.
e) La película muestra a los estigmas como una agresión o castigo contra la chica estigmatizada.
Pero: los estigmas son una participación física de los sufrimientos de Cristo, son un don, no un castigo.
f) Si bien las heridas de Cristo fueron en sus muñecas y no en las palmas de sus manos, los estigmatizados los recibieron en las palmas de las manos. La diferencia no es importante porque los estigmas tienen un valor simbólico.
Pero: la chica recibe las heridas en las muñecas (supuestamente recibe los estigmas porque es poseída por el alma del padre Alameida), pero el padre Alameida tiene las heridas en las palmas de las manos.
g) La herida de la lanza la recibieron los estigmatizados (como San Francisco) y no murieron por ella. Las heridas de los estigmatizados eran milagrosas, y no causaban su muerte.
Pero: la película plantea que Cristo murió por esa herida, y por lo tanto la chica también morirá.
Respecto a los manuscritos:
La película confunde dos descubrimientos arqueológicos distintos: Qumram y Nag-Hamadi. Qumram queda cerca del Mar Muerto, en Palestina o Israel. Nag-Hamadi queda cerca del Río Nilo, en Egipto. En Qumram en 1947, se encontraron manuscritos de los siglos II a.C. al I d.C., escritos en hebreo, arameo y griego. Partes del Antiguo Testamento, escritos de la comunidad de los esenios, comentarios del Antiguo Testamento y también textos con ideas cristianas. Posteriormente se encontraron textos del Evangelio de San Marcos. Muchos de estos manuscritos se conservan en un museo en Jerusalén llamado "El Santuario del Libro". En Nag-Hamadi, en 1946, se encontraron 37 textos escritos en copto (algunos en griego), de los primeros siglos del cristianismo, que expresan las ideas de los gnósticos de los siglos II; III y IV. Estos manuscritos se encuentran en el Museo Copto de El Cairo y el Instituto Jung de Zurich. Fueron publicados en edición facsímil entre 1972 y 1977. Pero: según la película el texto que se cita como "Las máximas secretas de Jesús viviente" que seria, supuestamente, la recopilación de las verdaderas palabras de Jesucristo en arameo, habría sido encontrado en Qumram como un evangelio del siglo II (siendo que los evangelios se escribieron en el siglo I); o en Nag-Hamadi, donde no había textos en arameo. Además, todos los manuscritos están actualmente publicados y se encuentran en los museos antes mencionados. Además, el llamado Evangelio de Santo Tomás encontrado en Nag-Hamadi está escrito en copto y hay traducciones a idiomas modernos: "The Gospel according to Thomas. Coptic text established and translated" (leiden 1958) por A. Guillaumont, H. C. Puech, G. Quispel, W.Till y Yassah´abd al Marish. Traducción inglesa, francesa, y holandesa. "Il Vangelo secondo Tommaso. Versione dal copto e commento" (Milán 1960) por J. Dórese, etc. Pero: en la película se dice que estarían escondidos bajo secreto en el Vaticano.
FALSEDADES IDEOLÓGICAS-RELIGIOSAS
a) A lo largo de toda la película se ataca y critica a la Iglesia Católica, a los sacerdotes, a los obispos y al Vaticano. Los sacerdotes de la película son "ciegos en una cueva, buscando una luz que se encendió hace 200 años", "ninguno sabe lo que hace".
Pero: eso no es cierto. Los sacerdotes si saben lo que hacen, creen en Cristo, en la Iglesia y en su sacerdocio. Puede haber algún caso de sacerdote que dude o pierda la fe, pero no es el caso de la inmensa mayoría. Sino fuera así, sería imposible que la Iglesia permaneciera tantos siglos, sustentada por personas que no creerían en lo que hacen (lo cual es un absurdo).
b) El sacerdote afirma que los monjes inventaron el alcohol. ¿qué tiene que ver esto con la película? Nada. Sólo es para burlarse o calumniar a los monjes. En realidad la producción del vino a partir de la uva es algo bien conocido desde antes de Cristo, y todas las civilizaciones antiguas producían bebidas alcohólicas.
c) La película dice que los Evangelios que conocemos "son interpretaciones, recuerdos, sueños, reflexiones", como si fueran novelas o ficciones ó que no relatan la verdad histórica; y que el manuscrito de la película sería "tal vez la reliquia cristiana más importante que jamás se haya encontrado; las máximas secretas que expresó Jesús cuando vivía; el registro más cercano de las palabras del Jesús histórico".
Pero: es justamente al revés. Quienes registraron las palabras de Cristo fueron los que convivieron con Él, sus apóstoles y discipulos; y fueron estos los que escribieron el Nuevo Testamento.
d) El cardenal Houseman dice "el pilar de la fe es la Iglesia"
Pero: el pilar de la fe es Dios y su Revelación ,la cual custodia la Iglesia.
e) La película dice: "En la última Cena Jesús dejó sus instrucciones sobre como continuar su Iglesia después de su muerte".
Pero: esas enseñanzas de Cristo están verdaderamente en el Evangelio de San Juan, no en la película.
CONTRADICCIONES INTERNAS DE LA PELÍCULA
a) Primero dice que el mensajero no es importante, pues la chica no cree Dios (y hasta reniega de Él y lo maldice)
Pero: sobre el final dice que el mensajero debe creer y tener fe.
b) La supuesta frase del supuesto Evangelio dice: "El reino de Dios está dentro de ti y a tu alrededor, no en edificios de madera y piedra. Corta un trozo de madera y ahí estaré. Levanta una piedra y me encontrarás".
Pero: no se explica porque el padre Alameida, sabiendo esto, construyó una Iglesia en Belo Quinto. Donde había imágenes, velas, ceremonias, sacerdotes, etc.
c) Dice el padre Petroceli: "No necesito una institución entre Dios y yo; sólo Dios y el hombre, sin sacerdotes ni Iglesias". Lo cual significa que la religión cristiana no debe tener intermediarios entre Dios y el hombre.
Pero: Cristo envió a sus apóstoles a predicar, bautizar, perdonar y celebrar la Santa Misa por todo el mundo, hasta el fin de los tiempos. Recordemos también que fue Cristo quien fundó la Iglesia católica.
La siguiente informacion fue tomada de la página
http://www.iglesiatijuana.org/tomas.html _________________ -“Voy a destruir su Iglesia” “Je detruirai votre eglise!” (Napoleon).
- No, no podrá. ¡Ni siquiera nosotros hemos podido hacerlo!”- (respuesta del cardenal Consalvi).
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Anasol Poetisa Asiduo
Registrado: 14 Feb 2007 Mensajes: 157
|
Publicado:
Dom Abr 15, 2007 6:54 pm Asunto:
Tema: ESTIGMATA, Profundamente anticatólica |
|
|
Un millón de gracias querido hermano Luis Carlos!!!!!!!!!!!!!
Tu aporte merece una calificación de 10!!!!!!
Ese tipo de películas no traen en sí ningún mensaje sino las mentiras de satanás para perder al pueblo de Dios. Lastimosamente aportes como el tuyo, no llegan a todas las personas que de verdad se confunden y terminan creyendo que bodrios cinematográficos como éste son ciertos.
Dios te bendiga. _________________ "Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Abr 16, 2007 4:35 pm Asunto:
Tema: ESTIGMATA, Profundamente anticatólica |
|
|
Luis-Carlos escribió: |
g) La herida de la lanza la recibieron los estigmatizados (como San Francisco) y no murieron por ella. Las heridas de los estigmatizados eran milagrosas, y no causaban su muerte.
Pero: la película plantea que Cristo murió por esa herida, y por lo tanto la chica también morirá. |
Sin mencionar que Cristo no murió por esa herida, sino que ya había muerto cuando se la hicieron. (Creo que también aparece éste error en la película "Constanine")
Que Dios los bendiga! _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Lun Abr 16, 2007 6:23 pm Asunto:
Tema: ESTIGMATA, Profundamente anticatólica |
|
|
esa cita de que levanta una piedra y me encontrarás... etc. no es de las Cartas de Pedro, sino de un evangelio apócrifo, creo que el que se le imputa al apóstol Tomás. Es decir, ni siquiera está dentro de la Biblia. _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
foxito Nuevo
Registrado: 04 Jun 2007 Mensajes: 8
|
Publicado:
Lun Jun 04, 2007 11:33 am Asunto:
Tema: ESTIGMATA, Profundamente anticatólica |
|
|
Hola, bueno, ya que este es mi primer post aca, aprovecho para contar algo de mi, tengo 26 años, soy de Argentina, bautizado por la iglesia catolica y tambien tome la comunion. No me siento identificado con la iglesia como institucion, pero no por eso tengo una mirada anticatolica ni mucho menos, considero que soy critico y objetivo, asi que posiblemente mi punto de vista se contraponga con otros del foro, espero que se valore tener una opinion distinta y respetuosa, asi como yo leo con respeto lo que otros escriben.
Bueno, encontre el foro buscando precisamente esa frase de la piedra y la madera, ya que creo que en la pelicula, o quizas en otro lado aparecia citado el versiculo incluso donde aparece. Si bien no encontre la respuesta aca, me entretuve leyendo las opiniones y comentarios. Asi que queria participar, aunque el post sea un poco viejo.
Respecto de la pelicula, creo que en muchos opiniones se pierde de vista lo que realmente es, una pelicula.
Luis-Carlos escribió: |
FALSEDADES HISTORICAS
Respecto a los estigmatizados:
a) La relación entre los estigmas y el supuesto "Evangelio escondido" no existe, son dos cosas totalmente distintas. Sólo sirve para captar la atención de los espectadores curiosos, con un tema muy interesante (los estigmas) y despertar en ellos la aceptación del film, sin discernimiento
b) Los estigmas, como don de Dios, los han recibido sólo personas santas y católicas; como San Francisco de Asís y el Beato Padre Pío de Pietralcina.
Pero: la protagonista es atea, y maldice a Dios y a la Iglesia.
c) El sacerdote (Andrew Kirman) dice que los estigmas se reciben a los 23 años.
Pero: San Francisco los recibió a los 42 o 43 años, y el Padre Pío a los 31 años.
d) Dice Andrew Kirman que San Francisco se convirtió cuando recibió los estigmas.
Pero: en realidad se convirtió cuando siendo joven, Cristo le habla y le pide que reconstruya la Iglesia.
e) La película muestra a los estigmas como una agresión o castigo contra la chica estigmatizada.
Pero: los estigmas son una participación física de los sufrimientos de Cristo, son un don, no un castigo.
f) Si bien las heridas de Cristo fueron en sus muñecas y no en las palmas de sus manos, los estigmatizados los recibieron en las palmas de las manos. La diferencia no es importante porque los estigmas tienen un valor simbólico.
Pero: la chica recibe las heridas en las muñecas (supuestamente recibe los estigmas porque es poseída por el alma del padre Alameida), pero el padre Alameida tiene las heridas en las palmas de las manos.
g) La herida de la lanza la recibieron los estigmatizados (como San Francisco) y no murieron por ella. Las heridas de los estigmatizados eran milagrosas, y no causaban su muerte.
Pero: la película plantea que Cristo murió por esa herida, y por lo tanto la chica también morirá. |
a) Yo no recuerdo que en la pelicula se haga referencia a una relacion entre los evangelios y los estigmas, la causa de los estigmas esta muy bien aclarada a mi modo de ver, son solo una manifestacion para llamar la atencion de la chica y posiblemente de una parte de la iglesia (siempre hablando dentro del contexto del film), pero no veo relacion directa entre ellos.
b) No creo que eso sea un error de la pelicula, y mucho menos una falsedad historica, ya que no hay ninguna mencion a la historia en este punto. Creo que es una punto excelente del argumento, quien mejor que un no creyento para recibir una manifestacion tan clara?
c) Esto si se puede considerar una falsedad historica ya que efectivamente, S.F de Asis, no recibio los estigmas a los 23 años sino a los 42 tengo entendido. Pero sin tener nada en que basarme creo que se puede interpretar como un gesto del sacerdote (Andrew Kirman) como que la chica le pueda encontrar un sentido o una relacion mas 'real' a lo que le estaba pasando.
e) Otro punto q no hace referencia a una falsedad historica. No estoy ni de acuerdo ni en desacuerdo con lo que se dice aca, creo que pasa por una cuestion personal como se los vea, aunque en la pelicula creo q no son ninguna de las dos opciones q se plantean aca, ni un castigo ni un don, son una manifestacion para llamar la atencion.
f) Aca creo que hay una contradiccion, si se dice que los estigmas tienen un valor simbolico y que si bien se manifestaron en las manos de los estigmatizados las heridas en Jesus fueron en las muñecas, porque no se puede pensar que ese mismo simbolismo forme parte de la pelicula?
g) Respecto a que la chica morira, eso si se plantea en la pelicula, mas bien se plantea la posibilidad de que pueda morir, pero tambien se hace referencia al caracter milagroso de las heridas, ya que se menciona que uno de los estigmatizados perdia hasta 2 litros de sangre por dia (si mal no recuerdo) y se dice q no le causaba la muerte, cuando si cualquier persona pierde esa cantidad no podria sobrevivir.
Cita: |
Respecto a los manuscritos:
La película confunde dos descubrimientos arqueológicos distintos: Qumram y Nag-Hamadi. Qumram queda cerca del Mar Muerto, en Palestina o Israel. Nag-Hamadi queda cerca del Río Nilo, en Egipto. En Qumram en 1947, se encontraron manuscritos de los siglos II a.C. al I d.C., escritos en hebreo, arameo y griego. Partes del Antiguo Testamento, escritos de la comunidad de los esenios, comentarios del Antiguo Testamento y también textos con ideas cristianas. Posteriormente se encontraron textos del Evangelio de San Marcos. Muchos de estos manuscritos se conservan en un museo en Jerusalén llamado "El Santuario del Libro". En Nag-Hamadi, en 1946, se encontraron 37 textos escritos en copto (algunos en griego), de los primeros siglos del cristianismo, que expresan las ideas de los gnósticos de los siglos II; III y IV. Estos manuscritos se encuentran en el Museo Copto de El Cairo y el Instituto Jung de Zurich. Fueron publicados en edición facsímil entre 1972 y 1977. Pero: según la película el texto que se cita como "Las máximas secretas de Jesús viviente" que seria, supuestamente, la recopilación de las verdaderas palabras de Jesucristo en arameo, habría sido encontrado en Qumram como un evangelio del siglo II (siendo que los evangelios se escribieron en el siglo I); o en Nag-Hamadi, donde no había textos en arameo. Además, todos los manuscritos están actualmente publicados y se encuentran en los museos antes mencionados. Además, el llamado Evangelio de Santo Tomás encontrado en Nag-Hamadi está escrito en copto y hay traducciones a idiomas modernos: "The Gospel according to Thomas. Coptic text established and translated" (leiden 1958) por A. Guillaumont, H. C. Puech, G. Quispel, W.Till y Yassah´abd al Marish. Traducción inglesa, francesa, y holandesa. "Il Vangelo secondo Tommaso. Versione dal copto e commento" (Milán 1960) por J. Dórese, etc. Pero: en la película se dice que estarían escondidos bajo secreto en el Vaticano. |
Esto creo que es otro error, pero por falta de conocimiento, si bien toda la informacion que se da es correcta (en la explicacion) no me queda claro que es lo que hace pensar a su autor que la pelicula confunde ambos descubrimientos. En la pelicula en ningun momento se menciona a Qumram, se aclara perfectamente que el evangelio fue encontrado en Nag-Hamadi en 1946 o 1947. Asi que no se porque se dice q se lo confunde con los de Qumram. Yo voy a plantear el error que existe en la pelicula y que no es un error por desconocimiento, sino una 'licencia' del director. El evangelio de Tomas, como se explica arriba, esta escrito en copto, una antigua lengua egipcia basada en el alfabeto griego, y lo que muchos puede entender como un error, es que cuando la chica escribe partes (en la pintura del auto y en su departamento) escribe en lo que llaman 'Arameo', se lo llamo Arameo por una cuestion de darle mas 'realismo' a la ficcion, si, suena ironico e incorrecto, pero no nos olvidemos que es una pelicula, no un documental, y a los ojos de la gente parece mas veridico q las palabras de Jesus este en arame que en copto (muchos nisiquiera saben q es el copto). Otro punto erroneo e intencional, eso que llaman Arameo, en realidad es hebreo antiguo, y el director explico personalmente ese punto muchas veces, prefirio que las letras fueran de hebreo antiguo ya que le parecieron mas intrigantes que otros alfabetos, y solo alguien entendido en esa clase de idiomas podria notar la diferencia. Otra vez, es una pelicula, necesita ciertas licencias, lo mismo que cuando un auto salta una rampa y case sobre las 4 ruedas (el peso del motor haria q caiga de trompa) o cuando a alguien le pegan un tiro y vuela 10 metros para atras (eso tampoco pasa en la vida real).
Cita: | FALSEDADES IDEOLÓGICAS-RELIGIOSAS
a) A lo largo de toda la película se ataca y critica a la Iglesia Católica, a los sacerdotes, a los obispos y al Vaticano. Los sacerdotes de la película son "ciegos en una cueva, buscando una luz que se encendió hace 200 años", "ninguno sabe lo que hace".
Pero: eso no es cierto. Los sacerdotes si saben lo que hacen, creen en Cristo, en la Iglesia y en su sacerdocio. Puede haber algún caso de sacerdote que dude o pierda la fe, pero no es el caso de la inmensa mayoría. Sino fuera así, sería imposible que la Iglesia permaneciera tantos siglos, sustentada por personas que no creerían en lo que hacen (lo cual es un absurdo).
b) El sacerdote afirma que los monjes inventaron el alcohol. ¿qué tiene que ver esto con la película? Nada. Sólo es para burlarse o calumniar a los monjes. En realidad la producción del vino a partir de la uva es algo bien conocido desde antes de Cristo, y todas las civilizaciones antiguas producían bebidas alcohólicas.
c) La película dice que los Evangelios que conocemos "son interpretaciones, recuerdos, sueños, reflexiones", como si fueran novelas o ficciones ó que no relatan la verdad histórica; y que el manuscrito de la película sería "tal vez la reliquia cristiana más importante que jamás se haya encontrado; las máximas secretas que expresó Jesús cuando vivía; el registro más cercano de las palabras del Jesús histórico".
Pero: es justamente al revés. Quienes registraron las palabras de Cristo fueron los que convivieron con Él, sus apóstoles y discipulos; y fueron estos los que escribieron el Nuevo Testamento.
d) El cardenal Houseman dice "el pilar de la fe es la Iglesia"
Pero: el pilar de la fe es Dios y su Revelación ,la cual custodia la Iglesia.
e) La película dice: "En la última Cena Jesús dejó sus instrucciones sobre como continuar su Iglesia después de su muerte".
Pero: esas enseñanzas de Cristo están verdaderamente en el Evangelio de San Juan, no en la película. |
b) No creo que eso sea una ofensa para la iglesia, si es un error historico, ya que como bien se aclara los monjes no inventaron el alcohol ni las bebidas alcoholicas en general, ya los egipcions preparaban una clase de cerveza unos 3000 años A.C. pero si algunas clases de bebidas alcoholicas fueron descubiertas por monjes. Lo cual no es malo, no veo q se ofenda a la iglesia con esa mencion.
c) Este es un punto muy complejo, pero no comparto la opinion que se pone. Hablando por fuera de la pelicula, los evangelios mismos tienen ciertas diferencias en la forma de ver determinadas cosas, y me parece muy logico, cada persona ve las cosas de uan manera personal, y eso creo que es lo que se pretende decir en el film. Digamos, basicamente es historia, si lo trasladamos a la epoca moderna nos dariamos cuenta que no esta mal lo que se plantea. Veo que aca participan gente de varios paises diferentes. Cada cual piense en su gobierno, seguro tendra una opinion formada, y habra alguien (periodista, escritor, o lo que fuera) q escribe de una manera q concuerda con su idea, asi tambien hay otras personas que escriben de una manera totalmente opuesta (y otros de posturas intermedias tambien) Ahora, si dentro de 2000 años leyeramos solo una partes de esos escritos tendriamos una idea parcial de la historia. Que seria la correcto? poder leer citas textuales, leer los discursos, textos escritos por el gobernante, y conocer el contexto historico en el q se dijo o hizo tal cosa. Entonces, pensar que pueda existar un texto asi respecto del cristianismo, que tiene de malo o de hereje? no hablo para nada de contenidos del texto, ni tampoco puntualmente del evangelio de Tomas, pero en general, la idea, yo no la veo hereje, ni tampoco creo que sea una herejia plantearse posibilidades, hipotesis, ni dudar.
d) Bueno, en esto esta una de mis discrepancias mas grandes, yo no creo que la iglesia tenga ese rol de 'custodia' de la fe, no se bien de donde salio eso, ni cuando ni quien se lo otorgo. Yo no creo que la Fe necesite una custodia, la Fe, para mi es una expresion no racional, yo no tengo fe por interes, por temor, ni por nada de eso, yo creo q la Fe simplemente se tiene o no se tiene. Si se la influencia, para mi deja de ser Fe, y pasa a ser algo totalmente distinto.
e) Sin negar lo que se dice en este punto, yo me permito dudar. Porque en el evangelio de San Juan? porque no en otro? (no hablo de la pelicula ni tampoco del evangelio de Tomas) porque no en otro o porque no en ninguno? No creo en el absolutismo, puede que si, y puede que no. Creo que dudar no esta mal, hasta Jesus dudo, y tomo eso como enseñanza, quizas una de las mas importantes que nos pudo haber dejado.
Cita: |
CONTRADICCIONES INTERNAS DE LA PELÍCULA
a) Primero dice que el mensajero no es importante, pues la chica no cree Dios (y hasta reniega de Él y lo maldice)
Pero: sobre el final dice que el mensajero debe creer y tener fe.
b) La supuesta frase del supuesto Evangelio dice: "El reino de Dios está dentro de ti y a tu alrededor, no en edificios de madera y piedra. Corta un trozo de madera y ahí estaré. Levanta una piedra y me encontrarás".
Pero: no se explica porque el padre Alameida, sabiendo esto, construyó una Iglesia en Belo Quinto. Donde había imágenes, velas, ceremonias, sacerdotes, etc.
c) Dice el padre Petroceli: "No necesito una institución entre Dios y yo; sólo Dios y el hombre, sin sacerdotes ni Iglesias". Lo cual significa que la religión cristiana no debe tener intermediarios entre Dios y el hombre.
Pero: Cristo envió a sus apóstoles a predicar, bautizar, perdonar y celebrar la Santa Misa por todo el mundo, hasta el fin de los tiempos. Recordemos también que fue Cristo quien fundó la Iglesia católica.
La siguiente informacion fue tomada de la página
http://www.iglesiatijuana.org/tomas.html |
b) Para mi si, y esta muy claro dentro de la pelicula, aunque tacitamente. La iglesia de Belo Quinto, no es una iglesia reconocida por el vaticano, el vaticano no tiene registros de ella, ni tampoco del padre Alameida (de hecho esta profugo para el vaticano) y el sacerdote protagonista no es enviado a Belo Quinto, sino a otra ciudad a investigar una aparicion de la Virgen (que termina siendo una mancha de oxido) y por curiosidad personal, viaja a Belo Quinto a ver la estatua de la virgen que llora sangre. Entonces, porque el padre Alameida tenia una iglesia? yo creo que principalmente porque queria, y aparte porque mi interpretacion de ese texto no es tan literal. Yo creo que esa frase es muy buena, tanto para la pelicula, como fuera de ella. Analicemosla literalmente primero, para ver como se contradice la supuesta contradiccion. Dice que el reino de Dios no esta en edificios de madera y piedra, sin embargo tambien dice parte una madera y alli estare, levanta una piedra y me encontraras... entonces si construimos una iglesia de madera y piedra, el Reino de Dios estaria, ya que segun la frase estaria bajo las piedras ydentro de la madera....... ridiculo, como la misma contradiccion que se menciona ahi no? Ahora, mi punto de vista: no hay que tomar la madera y la piedra tan literalmente, si dice que el reino de Dios esta en uno mismo y en lo que nos rodea, si vamos a la iglesia el reino de Dios estaria ahi, si vamos a un parque el reino de Dios estaria ahi tambien, donde sea que vayamos va con nosotros. Me parece mas correcto eso, creo que no 'critica' la iglesia como construccion, ni como lugar de reunion, la critica se hace a la iglesia como institucion. Entonces, no estaria mal que el padre Alameida tuviera una iglesia, era una iglesia modesta, con imagenes de la virgen, como una iglesia tradicional, velas, misa, sacerdote, etc, como una iglesia tradicional, pero fuera de la institucion eclesiastica, era literalmente un edificio, y la contradiccion demuestra que no hay que tomar la frase literalmente, porque (segun la pelicula) Dios tambien estaba ahi, la palabra de Dios, no esta en el edificio en si, sino en la Fe y en la gente. Espero que se me entienda este punto, a veces al jugar con contradicciones, y esas cosas hace dificil clarificar las ideas.
c) Esta es bastante similar a la anterior, esta aun mas claro la referencia a la iglesia como institucion, la mencion a las iglesias y los sacerdotes creo que tambien se debe interpretar (segun la pelicula) de manera no literal. Jesus predico sin iglesia, sin el edificio, lo que importaba era la palabra, y para eso bastaba con cualqueir habitacion, una ronda bajo un arbol, o donde fuera, no tenia titulo de sacerdote, no habia ido a ningun seminario, creo que ese es el mensaje que se quiere dar. Se puede tener algo pero hay que comprender que no es necesario. Todos tenemos cosas q seguramente no necesitamos. Personalmente siempre trato de graficar situaciones para explicar una idea, o trasladarlas a un contexto mas familiar o usual. Si pensamos en algo tan simple como comer, quizas muchos aca tengan un microondas, hace cuantos años lo tienen? antes de eso no comian? creo que las comparaciones a veces son dificiles de asimilar, algunos pensaran que comparar la Fe con un microondas es muy loco, o hereje, no, yo no comparo la Fe, comparo una situacion. Para comer se necesita muy poco, mas alla de todo el confort que ahora le sumamos, es un acto basico e instintivo de las personas, creo que la Fe, en cierto modo es igual, es alimentar el Alma, y no necesitamos ni una basilica, ni un titulo, ni un cadiz de oro, ni una capilla humilde asi sea de madera y piedra, pueden estar, pero no son necesarios, la Fe pasa por otro lado y creo que ese es el mensaje de la pelicula. Se puede estar de acuerdo o no, en lo personal yo me inclino bastante por esa idea, pero mas alla de ideas personales, como film creo que tiene un mensaje claro, no confuso, el cual se puede compartir o no sin desacreditar.
Enrique escribió: | Hola:
Dicen que la Iglesia oculta el evangelio de Tomás cuando que se puede comprar en cualquier librería.
El sacerdote termina enredado con la tipa.
Pero además, me molesta lo poco espirituales que son estas películas "espirituales" de los Estados Unidos. El escritor simplemente no puede concebir o comprender la naturaleza del mundo espiritual. Pegado a lo material, tiene que hacer que el alma del sacerdote "viaje" pegado del Rosario. Por eso se le mete a la muchacha, porque es la primera persona que el alma "se topó" al "descolgarse" del Rosario.
Y bueno, la idea esa de que la lanza fue lo que mató a Jesucristo. Infame, y lo dice un padre. Buena parte del "suspenso" del final se basa en que la audiencia tema por ella, pues la herida del costado, como mató a Cristo, la matará a ella. Vaya cosa.
|
Este mensaje esta en otro thread sobre la pelicula, pero para no revivir 2 threads distintos, lo copie aca.
Yo no creo que la pelicula intente ser 'espiritual' de Estados Unidos, mas bien es una pelicula de ciencia ficcion, que intenta de un mensaje, analizando una posibilidad (la posibilidad seria que el evangelio que se menciona sea la palabra de Jesus, el mensaje lo explique desde mi punto de vista en todo lo que escribi arriba, y la ciencia ficcion es el marco que se le da)
Tampoco encuentro relacion en lo que se dice del rosario, creo que verlo asi es un error, incluso nisiquiera la chica es la primera persona q manipula el rosario. Recordemos, el rosario lo roba un chiquito del ataud, luego se lo vende a la madre de la chica q tambien lo sostiene, y viaja por correo donde seguramente mas de una persona manejo el paquete ese. O sea, no es q se le mete el espiritual al primero q lo toca. Creo que la chica no es elegida al hazar, sino que mas bien tiene un sentido dentro de la pelicula, como dije antes en el punto dodne se cuestiona porque una persona atea o agnostica manifiesta estigmas, creo que precisamente por el mensaje que se quiere dar, porque el hecho de no ser creyente le suma validez al hecho.
En el final, yo la verdad tenia mas temor de que la matara el cardenal que el estigma de la lanza, no se ustedes, cuando le dice que nadie va a destruir 'su' iglesia, y la agarra del cuello tratando de ahogarla me parece que la idea de la lanza pasa a un plano poco significativo.
Bueno esos son mis comentarios sobre la pelicula, de ninguna manera estoy diciendo que el mensaje que da la pelicula sea cierto historicamente, ni que el evangelio de Tomas sea realmente la palabra de Jesus. Solo estoy marcando apreciaciones que creo son incorrectas y muchas de ellas me parece q no fueron miradas de manera objetiva, perdiendose de vista el hecho de que se trata de una pelicula.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Lun Jun 04, 2007 1:06 pm Asunto:
Tema: ESTIGMATA, Profundamente anticatólica |
|
|
foxito escribió: | Hola, bueno, ya que este es mi primer post aca, aprovecho para contar algo de mi, tengo 26 años, soy de Argentina, bautizado por la iglesia catolica y tambien tome la comunion. No me siento identificado con la iglesia como institucion, pero no por eso tengo una mirada anticatolica ni mucho menos, considero que soy critico y objetivo, asi que posiblemente mi punto de vista se contraponga con otros del foro, espero que se valore tener una opinion distinta y respetuosa, asi como yo leo con respeto lo que otros escriben.
Bueno, encontre el foro buscando precisamente esa frase de la piedra y la madera, ya que creo que en la pelicula, o quizas en otro lado aparecia citado el versiculo incluso donde aparece. Si bien no encontre la respuesta aca, me entretuve leyendo las opiniones y comentarios. Asi que queria participar, aunque el post sea un poco viejo.
Respecto de la pelicula, creo que en muchos opiniones se pierde de vista lo que realmente es, una pelicula.
Luis-Carlos escribió: |
FALSEDADES HISTORICAS
Respecto a los estigmatizados:
a) La relación entre los estigmas y el supuesto "Evangelio escondido" no existe, son dos cosas totalmente distintas. Sólo sirve para captar la atención de los espectadores curiosos, con un tema muy interesante (los estigmas) y despertar en ellos la aceptación del film, sin discernimiento
b) Los estigmas, como don de Dios, los han recibido sólo personas santas y católicas; como San Francisco de Asís y el Beato Padre Pío de Pietralcina.
Pero: la protagonista es atea, y maldice a Dios y a la Iglesia.
c) El sacerdote (Andrew Kirman) dice que los estigmas se reciben a los 23 años.
Pero: San Francisco los recibió a los 42 o 43 años, y el Padre Pío a los 31 años.
d) Dice Andrew Kirman que San Francisco se convirtió cuando recibió los estigmas.
Pero: en realidad se convirtió cuando siendo joven, Cristo le habla y le pide que reconstruya la Iglesia.
e) La película muestra a los estigmas como una agresión o castigo contra la chica estigmatizada.
Pero: los estigmas son una participación física de los sufrimientos de Cristo, son un don, no un castigo.
f) Si bien las heridas de Cristo fueron en sus muñecas y no en las palmas de sus manos, los estigmatizados los recibieron en las palmas de las manos. La diferencia no es importante porque los estigmas tienen un valor simbólico.
Pero: la chica recibe las heridas en las muñecas (supuestamente recibe los estigmas porque es poseída por el alma del padre Alameida), pero el padre Alameida tiene las heridas en las palmas de las manos.
g) La herida de la lanza la recibieron los estigmatizados (como San Francisco) y no murieron por ella. Las heridas de los estigmatizados eran milagrosas, y no causaban su muerte.
Pero: la película plantea que Cristo murió por esa herida, y por lo tanto la chica también morirá. |
a) Yo no recuerdo que en la pelicula se haga referencia a una relacion entre los evangelios y los estigmas, la causa de los estigmas esta muy bien aclarada a mi modo de ver, son solo una manifestacion para llamar la atencion de la chica y posiblemente de una parte de la iglesia (siempre hablando dentro del contexto del film), pero no veo relacion directa entre ellos.
b) No creo que eso sea un error de la pelicula, y mucho menos una falsedad historica, ya que no hay ninguna mencion a la historia en este punto. Creo que es una punto excelente del argumento, quien mejor que un no creyento para recibir una manifestacion tan clara?
c) Esto si se puede considerar una falsedad historica ya que efectivamente, S.F de Asis, no recibio los estigmas a los 23 años sino a los 42 tengo entendido. Pero sin tener nada en que basarme creo que se puede interpretar como un gesto del sacerdote (Andrew Kirman) como que la chica le pueda encontrar un sentido o una relacion mas 'real' a lo que le estaba pasando.
e) Otro punto q no hace referencia a una falsedad historica. No estoy ni de acuerdo ni en desacuerdo con lo que se dice aca, creo que pasa por una cuestion personal como se los vea, aunque en la pelicula creo q no son ninguna de las dos opciones q se plantean aca, ni un castigo ni un don, son una manifestacion para llamar la atencion.
f) Aca creo que hay una contradiccion, si se dice que los estigmas tienen un valor simbolico y que si bien se manifestaron en las manos de los estigmatizados las heridas en Jesus fueron en las muñecas, porque no se puede pensar que ese mismo simbolismo forme parte de la pelicula?
g) Respecto a que la chica morira, eso si se plantea en la pelicula, mas bien se plantea la posibilidad de que pueda morir, pero tambien se hace referencia al caracter milagroso de las heridas, ya que se menciona que uno de los estigmatizados perdia hasta 2 litros de sangre por dia (si mal no recuerdo) y se dice q no le causaba la muerte, cuando si cualquier persona pierde esa cantidad no podria sobrevivir.
Cita: |
Respecto a los manuscritos:
La película confunde dos descubrimientos arqueológicos distintos: Qumram y Nag-Hamadi. Qumram queda cerca del Mar Muerto, en Palestina o Israel. Nag-Hamadi queda cerca del Río Nilo, en Egipto. En Qumram en 1947, se encontraron manuscritos de los siglos II a.C. al I d.C., escritos en hebreo, arameo y griego. Partes del Antiguo Testamento, escritos de la comunidad de los esenios, comentarios del Antiguo Testamento y también textos con ideas cristianas. Posteriormente se encontraron textos del Evangelio de San Marcos. Muchos de estos manuscritos se conservan en un museo en Jerusalén llamado "El Santuario del Libro". En Nag-Hamadi, en 1946, se encontraron 37 textos escritos en copto (algunos en griego), de los primeros siglos del cristianismo, que expresan las ideas de los gnósticos de los siglos II; III y IV. Estos manuscritos se encuentran en el Museo Copto de El Cairo y el Instituto Jung de Zurich. Fueron publicados en edición facsímil entre 1972 y 1977. Pero: según la película el texto que se cita como "Las máximas secretas de Jesús viviente" que seria, supuestamente, la recopilación de las verdaderas palabras de Jesucristo en arameo, habría sido encontrado en Qumram como un evangelio del siglo II (siendo que los evangelios se escribieron en el siglo I); o en Nag-Hamadi, donde no había textos en arameo. Además, todos los manuscritos están actualmente publicados y se encuentran en los museos antes mencionados. Además, el llamado Evangelio de Santo Tomás encontrado en Nag-Hamadi está escrito en copto y hay traducciones a idiomas modernos: "The Gospel according to Thomas. Coptic text established and translated" (leiden 1958) por A. Guillaumont, H. C. Puech, G. Quispel, W.Till y Yassah´abd al Marish. Traducción inglesa, francesa, y holandesa. "Il Vangelo secondo Tommaso. Versione dal copto e commento" (Milán 1960) por J. Dórese, etc. Pero: en la película se dice que estarían escondidos bajo secreto en el Vaticano. |
Esto creo que es otro error, pero por falta de conocimiento, si bien toda la informacion que se da es correcta (en la explicacion) no me queda claro que es lo que hace pensar a su autor que la pelicula confunde ambos descubrimientos. En la pelicula en ningun momento se menciona a Qumram, se aclara perfectamente que el evangelio fue encontrado en Nag-Hamadi en 1946 o 1947. Asi que no se porque se dice q se lo confunde con los de Qumram. Yo voy a plantear el error que existe en la pelicula y que no es un error por desconocimiento, sino una 'licencia' del director. El evangelio de Tomas, como se explica arriba, esta escrito en copto, una antigua lengua egipcia basada en el alfabeto griego, y lo que muchos puede entender como un error, es que cuando la chica escribe partes (en la pintura del auto y en su departamento) escribe en lo que llaman 'Arameo', se lo llamo Arameo por una cuestion de darle mas 'realismo' a la ficcion, si, suena ironico e incorrecto, pero no nos olvidemos que es una pelicula, no un documental, y a los ojos de la gente parece mas veridico q las palabras de Jesus este en arame que en copto (muchos nisiquiera saben q es el copto). Otro punto erroneo e intencional, eso que llaman Arameo, en realidad es hebreo antiguo, y el director explico personalmente ese punto muchas veces, prefirio que las letras fueran de hebreo antiguo ya que le parecieron mas intrigantes que otros alfabetos, y solo alguien entendido en esa clase de idiomas podria notar la diferencia. Otra vez, es una pelicula, necesita ciertas licencias, lo mismo que cuando un auto salta una rampa y case sobre las 4 ruedas (el peso del motor haria q caiga de trompa) o cuando a alguien le pegan un tiro y vuela 10 metros para atras (eso tampoco pasa en la vida real).
Cita: | FALSEDADES IDEOLÓGICAS-RELIGIOSAS
a) A lo largo de toda la película se ataca y critica a la Iglesia Católica, a los sacerdotes, a los obispos y al Vaticano. Los sacerdotes de la película son "ciegos en una cueva, buscando una luz que se encendió hace 200 años", "ninguno sabe lo que hace".
Pero: eso no es cierto. Los sacerdotes si saben lo que hacen, creen en Cristo, en la Iglesia y en su sacerdocio. Puede haber algún caso de sacerdote que dude o pierda la fe, pero no es el caso de la inmensa mayoría. Sino fuera así, sería imposible que la Iglesia permaneciera tantos siglos, sustentada por personas que no creerían en lo que hacen (lo cual es un absurdo).
b) El sacerdote afirma que los monjes inventaron el alcohol. ¿qué tiene que ver esto con la película? Nada. Sólo es para burlarse o calumniar a los monjes. En realidad la producción del vino a partir de la uva es algo bien conocido desde antes de Cristo, y todas las civilizaciones antiguas producían bebidas alcohólicas.
c) La película dice que los Evangelios que conocemos "son interpretaciones, recuerdos, sueños, reflexiones", como si fueran novelas o ficciones ó que no relatan la verdad histórica; y que el manuscrito de la película sería "tal vez la reliquia cristiana más importante que jamás se haya encontrado; las máximas secretas que expresó Jesús cuando vivía; el registro más cercano de las palabras del Jesús histórico".
Pero: es justamente al revés. Quienes registraron las palabras de Cristo fueron los que convivieron con Él, sus apóstoles y discipulos; y fueron estos los que escribieron el Nuevo Testamento.
d) El cardenal Houseman dice "el pilar de la fe es la Iglesia"
Pero: el pilar de la fe es Dios y su Revelación ,la cual custodia la Iglesia.
e) La película dice: "En la última Cena Jesús dejó sus instrucciones sobre como continuar su Iglesia después de su muerte".
Pero: esas enseñanzas de Cristo están verdaderamente en el Evangelio de San Juan, no en la película. |
b) No creo que eso sea una ofensa para la iglesia, si es un error historico, ya que como bien se aclara los monjes no inventaron el alcohol ni las bebidas alcoholicas en general, ya los egipcions preparaban una clase de cerveza unos 3000 años A.C. pero si algunas clases de bebidas alcoholicas fueron descubiertas por monjes. Lo cual no es malo, no veo q se ofenda a la iglesia con esa mencion.
c) Este es un punto muy complejo, pero no comparto la opinion que se pone. Hablando por fuera de la pelicula, los evangelios mismos tienen ciertas diferencias en la forma de ver determinadas cosas, y me parece muy logico, cada persona ve las cosas de uan manera personal, y eso creo que es lo que se pretende decir en el film. Digamos, basicamente es historia, si lo trasladamos a la epoca moderna nos dariamos cuenta que no esta mal lo que se plantea. Veo que aca participan gente de varios paises diferentes. Cada cual piense en su gobierno, seguro tendra una opinion formada, y habra alguien (periodista, escritor, o lo que fuera) q escribe de una manera q concuerda con su idea, asi tambien hay otras personas que escriben de una manera totalmente opuesta (y otros de posturas intermedias tambien) Ahora, si dentro de 2000 años leyeramos solo una partes de esos escritos tendriamos una idea parcial de la historia. Que seria la correcto? poder leer citas textuales, leer los discursos, textos escritos por el gobernante, y conocer el contexto historico en el q se dijo o hizo tal cosa. Entonces, pensar que pueda existar un texto asi respecto del cristianismo, que tiene de malo o de hereje? no hablo para nada de contenidos del texto, ni tampoco puntualmente del evangelio de Tomas, pero en general, la idea, yo no la veo hereje, ni tampoco creo que sea una herejia plantearse posibilidades, hipotesis, ni dudar.
d) Bueno, en esto esta una de mis discrepancias mas grandes, yo no creo que la iglesia tenga ese rol de 'custodia' de la fe, no se bien de donde salio eso, ni cuando ni quien se lo otorgo. Yo no creo que la Fe necesite una custodia, la Fe, para mi es una expresion no racional, yo no tengo fe por interes, por temor, ni por nada de eso, yo creo q la Fe simplemente se tiene o no se tiene. Si se la influencia, para mi deja de ser Fe, y pasa a ser algo totalmente distinto.
e) Sin negar lo que se dice en este punto, yo me permito dudar. Porque en el evangelio de San Juan? porque no en otro? (no hablo de la pelicula ni tampoco del evangelio de Tomas) porque no en otro o porque no en ninguno? No creo en el absolutismo, puede que si, y puede que no. Creo que dudar no esta mal, hasta Jesus dudo, y tomo eso como enseñanza, quizas una de las mas importantes que nos pudo haber dejado.
Cita: |
CONTRADICCIONES INTERNAS DE LA PELÍCULA
a) Primero dice que el mensajero no es importante, pues la chica no cree Dios (y hasta reniega de Él y lo maldice)
Pero: sobre el final dice que el mensajero debe creer y tener fe.
b) La supuesta frase del supuesto Evangelio dice: "El reino de Dios está dentro de ti y a tu alrededor, no en edificios de madera y piedra. Corta un trozo de madera y ahí estaré. Levanta una piedra y me encontrarás".
Pero: no se explica porque el padre Alameida, sabiendo esto, construyó una Iglesia en Belo Quinto. Donde había imágenes, velas, ceremonias, sacerdotes, etc.
c) Dice el padre Petroceli: "No necesito una institución entre Dios y yo; sólo Dios y el hombre, sin sacerdotes ni Iglesias". Lo cual significa que la religión cristiana no debe tener intermediarios entre Dios y el hombre.
Pero: Cristo envió a sus apóstoles a predicar, bautizar, perdonar y celebrar la Santa Misa por todo el mundo, hasta el fin de los tiempos. Recordemos también que fue Cristo quien fundó la Iglesia católica.
La siguiente informacion fue tomada de la página
http://www.iglesiatijuana.org/tomas.html |
b) Para mi si, y esta muy claro dentro de la pelicula, aunque tacitamente. La iglesia de Belo Quinto, no es una iglesia reconocida por el vaticano, el vaticano no tiene registros de ella, ni tampoco del padre Alameida (de hecho esta profugo para el vaticano) y el sacerdote protagonista no es enviado a Belo Quinto, sino a otra ciudad a investigar una aparicion de la Virgen (que termina siendo una mancha de oxido) y por curiosidad personal, viaja a Belo Quinto a ver la estatua de la virgen que llora sangre. Entonces, porque el padre Alameida tenia una iglesia? yo creo que principalmente porque queria, y aparte porque mi interpretacion de ese texto no es tan literal. Yo creo que esa frase es muy buena, tanto para la pelicula, como fuera de ella. Analicemosla literalmente primero, para ver como se contradice la supuesta contradiccion. Dice que el reino de Dios no esta en edificios de madera y piedra, sin embargo tambien dice parte una madera y alli estare, levanta una piedra y me encontraras... entonces si construimos una iglesia de madera y piedra, el Reino de Dios estaria, ya que segun la frase estaria bajo las piedras ydentro de la madera....... ridiculo, como la misma contradiccion que se menciona ahi no? Ahora, mi punto de vista: no hay que tomar la madera y la piedra tan literalmente, si dice que el reino de Dios esta en uno mismo y en lo que nos rodea, si vamos a la iglesia el reino de Dios estaria ahi, si vamos a un parque el reino de Dios estaria ahi tambien, donde sea que vayamos va con nosotros. Me parece mas correcto eso, creo que no 'critica' la iglesia como construccion, ni como lugar de reunion, la critica se hace a la iglesia como institucion. Entonces, no estaria mal que el padre Alameida tuviera una iglesia, era una iglesia modesta, con imagenes de la virgen, como una iglesia tradicional, velas, misa, sacerdote, etc, como una iglesia tradicional, pero fuera de la institucion eclesiastica, era literalmente un edificio, y la contradiccion demuestra que no hay que tomar la frase literalmente, porque (segun la pelicula) Dios tambien estaba ahi, la palabra de Dios, no esta en el edificio en si, sino en la Fe y en la gente. Espero que se me entienda este punto, a veces al jugar con contradicciones, y esas cosas hace dificil clarificar las ideas.
c) Esta es bastante similar a la anterior, esta aun mas claro la referencia a la iglesia como institucion, la mencion a las iglesias y los sacerdotes creo que tambien se debe interpretar (segun la pelicula) de manera no literal. Jesus predico sin iglesia, sin el edificio, lo que importaba era la palabra, y para eso bastaba con cualqueir habitacion, una ronda bajo un arbol, o donde fuera, no tenia titulo de sacerdote, no habia ido a ningun seminario, creo que ese es el mensaje que se quiere dar. Se puede tener algo pero hay que comprender que no es necesario. Todos tenemos cosas q seguramente no necesitamos. Personalmente siempre trato de graficar situaciones para explicar una idea, o trasladarlas a un contexto mas familiar o usual. Si pensamos en algo tan simple como comer, quizas muchos aca tengan un microondas, hace cuantos años lo tienen? antes de eso no comian? creo que las comparaciones a veces son dificiles de asimilar, algunos pensaran que comparar la Fe con un microondas es muy loco, o hereje, no, yo no comparo la Fe, comparo una situacion. Para comer se necesita muy poco, mas alla de todo el confort que ahora le sumamos, es un acto basico e instintivo de las personas, creo que la Fe, en cierto modo es igual, es alimentar el Alma, y no necesitamos ni una basilica, ni un titulo, ni un cadiz de oro, ni una capilla humilde asi sea de madera y piedra, pueden estar, pero no son necesarios, la Fe pasa por otro lado y creo que ese es el mensaje de la pelicula. Se puede estar de acuerdo o no, en lo personal yo me inclino bastante por esa idea, pero mas alla de ideas personales, como film creo que tiene un mensaje claro, no confuso, el cual se puede compartir o no sin desacreditar.
Enrique escribió: | Hola:
Dicen que la Iglesia oculta el evangelio de Tomás cuando que se puede comprar en cualquier librería.
El sacerdote termina enredado con la tipa.
Pero además, me molesta lo poco espirituales que son estas películas "espirituales" de los Estados Unidos. El escritor simplemente no puede concebir o comprender la naturaleza del mundo espiritual. Pegado a lo material, tiene que hacer que el alma del sacerdote "viaje" pegado del Rosario. Por eso se le mete a la muchacha, porque es la primera persona que el alma "se topó" al "descolgarse" del Rosario.
Y bueno, la idea esa de que la lanza fue lo que mató a Jesucristo. Infame, y lo dice un padre. Buena parte del "suspenso" del final se basa en que la audiencia tema por ella, pues la herida del costado, como mató a Cristo, la matará a ella. Vaya cosa.
|
Este mensaje esta en otro thread sobre la pelicula, pero para no revivir 2 threads distintos, lo copie aca.
Yo no creo que la pelicula intente ser 'espiritual' de Estados Unidos, mas bien es una pelicula de ciencia ficcion, que intenta de un mensaje, analizando una posibilidad (la posibilidad seria que el evangelio que se menciona sea la palabra de Jesus, el mensaje lo explique desde mi punto de vista en todo lo que escribi arriba, y la ciencia ficcion es el marco que se le da)
Tampoco encuentro relacion en lo que se dice del rosario, creo que verlo asi es un error, incluso nisiquiera la chica es la primera persona q manipula el rosario. Recordemos, el rosario lo roba un chiquito del ataud, luego se lo vende a la madre de la chica q tambien lo sostiene, y viaja por correo donde seguramente mas de una persona manejo el paquete ese. O sea, no es q se le mete el espiritual al primero q lo toca. Creo que la chica no es elegida al hazar, sino que mas bien tiene un sentido dentro de la pelicula, como dije antes en el punto dodne se cuestiona porque una persona atea o agnostica manifiesta estigmas, creo que precisamente por el mensaje que se quiere dar, porque el hecho de no ser creyente le suma validez al hecho.
En el final, yo la verdad tenia mas temor de que la matara el cardenal que el estigma de la lanza, no se ustedes, cuando le dice que nadie va a destruir 'su' iglesia, y la agarra del cuello tratando de ahogarla me parece que la idea de la lanza pasa a un plano poco significativo.
Bueno esos son mis comentarios sobre la pelicula, de ninguna manera estoy diciendo que el mensaje que da la pelicula sea cierto historicamente, ni que el evangelio de Tomas sea realmente la palabra de Jesus. Solo estoy marcando apreciaciones que creo son incorrectas y muchas de ellas me parece q no fueron miradas de manera objetiva, perdiendose de vista el hecho de que se trata de una pelicula.
Saludos |
Estimado foxito:
Creo que algunos en verdad no creen lo que dice una pelicula al pie de la letra, porque saben y entienden que el cine es fantasía. Pero, lamentablemente peliculas como esta tienen un marcado interés de desprestigiar la fe católica, asi como lo han pretendido hacer otras, con mayor o menor resultado, porque precisamente hay mucha gente que se toma lo que ve en la pantalla en serio, especialmente si parece ser ser historias inteligentes. Cuando una p ersona no esta formada lo que es muy común, no puede discriminar entre lo verdadero y lo falso.
El problema en realidad empieza cuando gente, poco formada histórica y culturalmente, toma las peliculas al pie de la letra porque parecen contener datos interesantes, especialmente cuando hacen aparecer similitudes y coincidencias, por lo tanto se forma un críterio y actua en consecuencia.
La realidad es que existe un cine empeñado en infravalorar las creencias cristianas y católicas. Este cine lamentablemente, esta creciendo porque hay corrientes interesadas en financiar peliculas de este corte que sutilmente influyan en las conciencias y poco a poco introduscan ideologias o maneras de pensar.
Y no, no podemos ser tan ingenuos pensando que "solo es una pelicula" y por esto no va a causar daño.
Paz y bien _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
Marion Constante
Registrado: 09 Jul 2006 Mensajes: 636
|
Publicado:
Lun Jun 25, 2007 11:48 pm Asunto:
Tema: ESTIGMATA, Profundamente anticatólica |
|
|
Es lo mismo que pasó con "El Código da Vinci", hay quienes se tomaron en serio y como verdad histórica ese relato de ficción y ahí está lo feo: la gente se confunde. |
|
Volver arriba |
|
 |
|