Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - XI DOMINGO T. ORDINARIO CICLO C
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


XI DOMINGO T. ORDINARIO CICLO C

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
zaqueo
Esporádico


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 60

MensajePublicado: Sab Jun 16, 2007 10:19 am    Asunto: XI DOMINGO T. ORDINARIO CICLO C
Tema: XI DOMINGO T. ORDINARIO CICLO C
Responder citando

XI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO.17 de Junio de 2007
*PRIMERA LECTURA. 2 SAMUEL 12, 7-10. 13:

*SALMO 31: Perdona Señor, mi culpa y mi pecado.
Dichoso el que está absuelto de su culpa
A quien le han sepultado su pecado
Dichosos el hombre a quien el Señor
No le apunta el delito.

*SEGUNDA LECTURA: GÁLATA 2, 16. 19-21:

*LECTURA DEL SANTO EVANGELIO S.EGÚN S- LUCA 7, 36-50:

-EVANGELIO: En aquel tiempo, un fariseo rogaba a Jesús que fuera a comer con él. Jesús, entrando en casa del fariseo, se recostó a la mesa. Y una mujer de la ciudad, una pecadora, al enterarse de que estaba comiendo detrás junto a sus pies, llorando, se puso a regarle los pies con sus lágrimas, se los enjugaba con sus cabellos, los cubría de besos y se los ungía con el perfume. Al ver esto, el fariseo que lo había invitado se dijo: “Si éste fuera profeta, sabría quién es esta mujer que lo está tocando y lo que es: una pecadora”.
Jesús tomó la palabra y le dijo: “Simón, tengo algo que decirte”. Él respondió: “Dímelo, maestro”. Jesús le dijo: “Un prestamista tenía dos deudores, uno le debía quinientos denarios y el otro cincuenta. Como no tenían como pagar, los perdonó a los dos. ¿Cuál de los dos amarás más?. Simón contestó: “Supongo que aquel a quien le perdonó más”. Jesús le dijo: “Has juzgado rectamente.”

Y, volviéndose a la mujer, dijo a Simón: ¿Ves a esta mujer? Cuando yo entré en tu casa, no me pusiste para los pies; ella, en cambio, me ha lavado los pies con sus lágrimas y me los ha enjugado con su pelo. Tu no me besaste: ella, en cambio, desde que entró, no ha dejado de besarme los pies. Tú no me ungiste la cabeza con ungüento: ella, en cambio, me ha ungido pies con perfume. Por eso te digo: sus muchos pecados están perdonados, porque tiene mucho amor; pero al que poco se le perdona, poco ama”

Y a ella le dijo: “Tus pecados están perdonados”. Los demás convidados empezaron a decir entre sí: ¿Quién es éste, que hasta perdona pecados?”. Pero Jesús dijo a la mujer: “Tu fe te ha salvado, vete en paz”.

*COMENTARIO: Dios, ¿un acreedor implacable? El evangelio nos da con frecuencia desconcertantes perfiles de Dios. Si estuviésemos más cerca de la realidad de Jesús evangélico no nos extrañarían tantos. Éste se empeña en mostrar a un Dios libre de reclamaciones porque tiene en cuenta el componente histórico de la persona y su debilidad. Sin embargo nosotros somos implacables de corazón con las personas que nos deben. ¿Hasta cuándo persistiremos en nuestra sinrazón?

Dios no es acreedor implacable. El evangelio despliega sus tesis de que Dios, no es un acreedor implacable sino que no demanda más que amor, el <<mucho amor>> de la entrega. Una de la nota del amor cuestionable es su exigencia. Exigir, en sentido de pedir sin dar nada a cambio, es mal síntoma. Por eso, habría que trabajar el amor sin exigencia e incluso sin <<esperanzas>>, sin esperar recibir siempre algo a cambio. Este amor de tipo a simétrico, como el de Jesús, es el amor generoso que construye la vida. En esto se conoce el verdadero discípulo (Jn 13, 34-35).

No llevar cuentas: Quien acoge el evangelio no habría de ser de los que siempre exigen y nunca dan. Para aminorar nuestra exigencia sería preciso crecer en la generosidad y la benignidad que humanizan la vida. Nos ayudaría mucho mejorar nuestra idea y vivencia de un Dios que no lleva cuentas de nuestro mal sino que es amor desbordante. Dios no queda por ello debilitado, sino que sale fortalecido en su amor de Padre. Nosotros subimos nuestro nivel de humanidad y de dicha. Todo beneficio.

Jesús perdona movido por el amor a Él. El perdón es gracia y el recibirlo está relacionado con el amor. El corazón del fariseo está paralizado por su falta de misericordia y de amor. La tragedia del fariseo es creer que se justifica por la ley. Pero no es así, como explica San Pablo: “El hombre no se justifica por cumplir la ley sino por creer en Cristo” (Gálata 2, 16 y 19 al 21).

*PETICIÓN Y ACCIÓN DE GRACIAS: Ayúdanos, Señor, a nosotros a ponernos siempre de parte de los débiles y humillados, como tú siempre hiciste mientras estuviste en medio de los hombres: los defendiste y perdonaste. Como tú deseamos ardientemente optar por los pobres y marginados. Pero a imitación tuya que en nuestro perdón y misericordia haya una gran dosis de amor, comprensión y agradecimiento porque amando a los pecadores estamos aptos para ser perdonados y redimidos. Que nuestras lágrimas sinceras alivien las tuyas.
_________________
quien jamás se desnuda por temor a la verdad, nada sabrá del amor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados