Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Conciencia del estupor.La pintura europea en la posguerra
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Conciencia del estupor.La pintura europea en la posguerra

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
cporter_05
Nuevo


Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3

MensajePublicado: Sab Ene 28, 2006 7:52 pm    Asunto: Conciencia del estupor.La pintura europea en la posguerra
Tema: Conciencia del estupor.La pintura europea en la posguerra
Responder citando

Cuenta Aristóteles en su poética, que el arte es una imitación, una mímesis del mundo.En cierto sentido se convierte entonces en un testigo privelegiado de la historia, y es por tanto capaz de transmitinos los acontecimientos que contempla.

En un hermoso libro titulado "El tiempo del estupor",Valeriano Bozal repasa las tendencias pictóricas europeas inmediatamente posteriores a la segunda guerra mundial , y sostiene que la pintura en ese momento es un reflejo de la crisis de la cultura occidental tras la guerra.

El mundo moderno es hijo de "la razón".La razón en estado puro, la ciencia,ha configurado un mundo cultural y material nuevo, "la modenidad" y hunde sus raíces en la Ilustración.En cierto sentido, nuestra cultura es todavía la cultura ilustrada.

Si la fe en la razón fue el motor de transformación de la sociedad a lo largo de los siglos XVIII y XIX, los acontecimientos del siglo XX han demostrado que la razón sólo. no es suficiente para la construcción de una civilización.La razón no agota las dimensiones del hombre.

El arte no ha sido ajeno a este proceso.En "El tercer hombre", de Welles, la escena de la noria, alegoría cervantina de la ténica que gira sobre si misma- a la manera de los molinos de viento...-es el marco para un diálogo brillante de los dos protagonistas de la historia.Diálogo en que se personifican la razón y la moralidad y en el que se pone en escena la irReductible escisión entre conocimiento y trascendencia que vive nuestra cultura.

Se podrían citar muchísmos ejemplos.La metamorfosiS de Kafka, no es más que una manera lúcida de mostrar la transformación de una humanidad sin horizontes...al estilo de nuestro genial pintor aragonés, Goya, lo hiciera dos siglos antes en su Saturno inaugurando la modernidad en las artes plásticas.Goya y Kafka eran conscientes que la realidad puede ser pura deformidad.

De los distintos autores que señala Valeriano Bozal, quisiera centrarme en uno que me ha impresinado particularmente, Zoran Music.Este pintor, superviviente de los campos de concentración nazi,ha dedicado buena parte de su obra a pintar el tema de la muerte.Pero ahondando un pcoo más en sus pinturas, no es realmente la muerte el tema de las mismas.En ellas, a la manera manierista, aparecden cuerpos con ojos profundamente hundidos.La pérdida de la visión, la pérdida de la esperanza es realmente el tema de sus pinturas.El hombre deshumanizado, es el retrato vivo, real del hombre sometido a la pura razón.

A mi modo de ver el reto de nustro tiempo es superar esa escisión.Conservando los logros técnicos que la cultura de la ilustración ha aportado, hay que darles una orientación distinta.La pura razón , no se basta a sí misma, los ideales humanos tienen que orientarla para vertebrar un horizonte humanizante en nuestras sociedades.La belleza y su capacidad de convocatoria,testigo fiel de las transformaciones, será sin duda el último radical para superar "la fealdad de los mundos pequeños y obturados"en que vivimos.Los hombres de Zoran Music, nosostros mismos, podremos entonces ver.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados