Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Biblia en la Santa Misa
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Biblia en la Santa Misa

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Manuelolea
Asiduo


Registrado: 19 Ago 2006
Mensajes: 159

MensajePublicado: Dom Jun 24, 2007 9:39 pm    Asunto: Biblia en la Santa Misa
Tema: Biblia en la Santa Misa
Responder citando

Hola a todos:

Me gustaria saber la opnion de los laicos y sacerdotes acerca de esta pro puesta, llevar la biblia a la santa misa, y eliminiar, los misales y hojitas dominicales. Por favor sean criticos objetivos, por que he visto de parte de algunos hermanos tristemente Crying or Very sad que atacan muy fuerte, pareciendo autenticos fanaticos, cuando se cuestiona esto. Aclaro no es iniciativa mia, les voy a poner mas adelante la propuesta. gracias
_________________
Que Paz y El Amor de Dios este En tu Corazon
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Laura Elena
Asiduo


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 218

MensajePublicado: Dom Jun 24, 2007 10:37 pm    Asunto: Bueno
Tema: Biblia en la Santa Misa
Responder citando

Hola:

En principio la Biblia fue escrita para ser escuchada por la comunidad, no leída, hay que recordar que casi nadie sabe leerla.

Yo he estado en misas donde en vez del misal se leen las lecturas en la Biblia, no tiene nada de malo ni se está rompiendo ninguna regla pero hay algunos problemas muy prácticos que resolver:

1) Todos deberían tener la misma traducción y en la misma edición, porque si no, no podrían seguir las lecturas.

2) Todos los participantes deberan tener un dominio impecable para buscar citas, te podrás imaginar el problema de que haya algunos que encuentran las citas más rápido que los otros, se perdería mucho el ritmo de la misa y se convertiría más en clase básica de Biblia.

3) En la misa no necesariamente se escogen citas corridas: ejm. Lc 9,1-12. Ya que sobre todo en el Antiguo Testamento las citas vienen saltadas, algo así como: 1 Re 8,4-5.7.6-9,9.14.
así que el que junta la cita para que sea coherente sabe hasta qué palabra usó, y nosotros tendríamos grandes problemas en poder seguir la secuencia.

4) El salmo sería en extremo complicado, ya que aquí el problema de los saltos en completo, además de no haber referencia del texto a contestar.

Por lo tanto es mucho más fácil seguir el misal donde además vienen las oraciones y las respuestas del pueblo al rito y los textos propios de la misa, los cuales no están en la Biblia porque pertenecen a la liturgia.

Pero si quisieras una misa así, simplemente lo solicitan al sacerdote y en una ceremonia con pocas personas y un alto dominio de la Biblia, y con las mismas traducciones y suficiente tiempo (más de 45 minutos) lo pueden hacer.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Lun Jun 25, 2007 1:29 am    Asunto:
Tema: Biblia en la Santa Misa
Responder citando

Yo pienso que con mucha frecuencia se nos olvida que el centro y la razón de ser de la Misa es la Eucaristía, no las lecturas ni la homilía.

Aunque no conozco mucho de los ritos protestantes, sí me he dado cuenta que ellos ocupan su tiempo largamente en la lectura de la Biblia, pero al faltarles el cuerpo y la sangre de Cristo, su rito es estéril.

La verdad, no me gustaría que la Misa se convirtiera en un foro de referencias bíblicas y en una discusión bizantina de las virtudes de tal traducción sobre tal otra, y el verdadero sacrificio se dejara de lado.

En otras palabras, no estaría en contra de llevar las Biblias a la Misa, si no fuera porque conozco la naturaleza humana y ya me imagino en qué degeneraría esa práctica en muy poco tiempo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Lun Jun 25, 2007 1:37 am    Asunto:
Tema: Biblia en la Santa Misa
Responder citando

Falta ver cual es el objetivo.
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
patricia dalli
Veterano


Registrado: 11 Abr 2006
Mensajes: 1516
Ubicación: san antonio tx

MensajePublicado: Lun Jun 25, 2007 2:40 am    Asunto:
Tema: Biblia en la Santa Misa
Responder citando

Hermanita todas las palabras absolutamente todas estan sacadas de la Santa Biblia al imiciar la misa se hace una recoleccion de la historia de la fe desde nuestros antepasados que se unen en un solo momento presente, Di desea saber mas te puedo dar un enlace para que veas, el decir una sola palabra por ejemplo Sr. yo no soy digno......nos unimos a el pecador del capitan que pidio a Jesus la salvacion de su criado y esas palabras fueron dichas a Jesus, nos unimos a ese hecho milagroso, deseas que te di el enlace es verdaderamente maravilloso.
La misa es lo mas maravilloso que Dios nos entrega para incrementar nuestra fe.
_________________
Solo necesitas conocer la fe catolica para comprender que es la verdadera religion que Nuestro Padre fundo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
patricia dalli
Veterano


Registrado: 11 Abr 2006
Mensajes: 1516
Ubicación: san antonio tx

MensajePublicado: Lun Jun 25, 2007 2:43 am    Asunto:
Tema: Biblia en la Santa Misa
Responder citando

el enlace esta aqui en este foro es http://es.catholic.net/ecumenismoydialogointerreligioso/392/63/articulo.php?id=21797, te invito a que lo veas y despues me dices si quieres que continuemos en tu propuesta que no tiene ningun fundamento
_________________
Solo necesitas conocer la fe catolica para comprender que es la verdadera religion que Nuestro Padre fundo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jusmar
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 374
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Lun Jun 25, 2007 4:21 am    Asunto:
Tema: Biblia en la Santa Misa
Responder citando

Hermano Manuel:
La misa ante todo y sobre todo es una celebración.
¿Como ha de ser esa celebración? Responder a esto entra mas de lleno en el magisterio de la Iglesia pues es ella la que se tiene que definir sobre la liturgia que en las opiniones de nosotros.
La liturgia de la celebración eucaristica(misa) desde el concilio Vaticano II no es una liturgia cerrada. Por tanto para mi cualquier rito que lleve a la ensalzación de Dios o a la elevación de nuestros corazones hacia Dios sea bienvenido a la misa.
Ya lo se que lo sabes pero para alguno nuevo lo recuerdo. Hay tres partes sin las cuales no seria misa. La ensalzación de la palabra de Dios, donde se han de leer las lecturas y el evangelio y posteriormente el cura u otro concelebrante(Nunca un laico) nos ha de dar la homilia. El canon o consagración que tambien compete al cura o concelebrante(Nunca laico sino alguien revestido de autoridad eclesial) y por ultimo la participación eucaristica que aqui si, aqui desde el concilio Vaticano II podemos ser los laicos los que junto al sacerdote y concelebrantes si los hubiera participar en el reparto de la comunión a los fieles.
La liturgia esta abierta incluso a dar palmas y a bailar(musica española) en la Iglesia o a cualquier rito alegre pues celebracion es fiesta en honor a algo, y celebracion eucaristica es fiesta en honor a la alianza nueva y eterna de nuestro Señor en el Jueves Santo.
Pero por favor, no por ello permitamos que la misa adquiera costumbres paganas como el strip-tis. Que el decoro de hombre y mujer sea el de una celebración eucaristica y no de cualquier fiesta o party mundano. El magisterio de la Iglesia no lo permitira jamas. Si algun cura me leyera que no se ofenda por recordarle su obligacion de velar porque la misa sea el recuerdo de aquella ultima cena de Jesucristo y no lo que queramos nosotros que sea.
Raul
_________________
Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
jusmar
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 374
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Lun Jun 25, 2007 4:28 am    Asunto:
Tema: Biblia en la Santa Misa
Responder citando

Hermano Manuel.
Si eres parroco creo que puedes cambiar el evangelio y las lecturas propuestas por la Iglesia en sus tres ciclos liturgicos A,B y C (Cada ciclo corresponde a un año). No me hagas mucho caso, primero enterate de otros mas informados que yo, pero tengo entendido que si que puedes dentro de tu parroquia claro.
_________________
Por muy relativa que sea mi verdad si estoy en la Verdad de Dios tambien mi Verdad es absoluta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Lun Jun 25, 2007 10:52 pm    Asunto:
Tema: Biblia en la Santa Misa
Responder citando

jusmar escribió:
Hermano Manuel.
Si eres parroco creo que puedes cambiar el evangelio y las lecturas propuestas por la Iglesia en sus tres ciclos liturgicos A,B y C (Cada ciclo corresponde a un año). No me hagas mucho caso, primero enterate de otros mas informados que yo, pero tengo entendido que si que puedes dentro de tu parroquia claro.


Estimado en Cristo jusmar:

Un par de aclaraciones:

1. La misa ciertamente es una celebración, pero no se trata de una celebración meramente festiva, sino es, ante todo la celebración de un sacrificio: el de Cristo en la Cruz, en el cual se participa sacramentalmente por medio de la Eucaristía. Una correcta apreciación de ello nos permite entender porqué la misa, a diferencia de muchas ceremonias de nuestros hermanos separados, no se estructura como una fiesta, sino más bien se trata de un acto solemne. Pues si bien es cierto que ese Sacrificio supremo encierra una enorme e inmensa alegría: la de nuestra propia redención; también encierra el misterio del precio al que esa redención fue pagada: el de la Sangre de Cristo. Por eso es que se trata de una alegría solemne y no de una alegría festiva, como equivocadamente mucha gente tiende a pensar hoy día en ella.
La Última Cena del Jueves Santo no es sino una misma participación sacramental de ese mismo sacrificio que históricamente se verficaría en el Viernes Santo.
Por tanto, toda Eucaristía, tanto antes (la Última Cena), como después (todas las misas de la historia), tiene su centro en la Cruz de Cristo; y con la solemnidad y el respeto que esa Cruz nos merecen es que se estructura la misa y es que se debe participar en ella.

La Cruz no es tragedia, nada más alejado de la Verdad. La Cruz es esperanza, es redención, por eso es cierto que la celebración es de alegría, pero como he dicho, una solemne alegría por la que se viva también el debido respeto al Crucificado.


2. En cuanto a las lecturas, no es correcto cambiarlas nada más porque sí. Toda misa se celebra alrededor de un misterio, tema o intención (como gustes llamarlo). La Oración Colecta, que es de las primeras oraciones de la misa es la que nos indica "de qué se va a tratar" esa misa en particular. Adicionalmente los temas de cada misa en el ciclo litúrgico llevan un orden didáctico de verdades importantes que la Iglesia quiere proponer a los fieles para el enriquecimiento de la vida espiritual en conformidad con los tiempos litúrgicos. Cambiar esos temas implica romper con ese ciclo didáctico referido a los tiempos litúrgicos y eso tiene consecuencias que normalmente resultan indeseables. Eso no quiere decir que no existan causas justificadas para hacerlo, sino simplemente que no se debe hacer arbitrariamente y sin una causa que de verdad lo justifique.
¿Qué causas lo justifican? Pues normalmente eventos relevantes de la Iglesia local, como puede ser la fiesta del Santo Patrono de la parroquia, la celebración de un sacramento en el contexto de la misa (matrimonio, bautismo, unción de los enfermos, etc.), las exequias de un difunto y cosas por el estilo. En estos casos está claro que la Eucaristía misma se celebra para ofrecer a Dios, junto con Cristo en la Cruz (toda misa, como dije antes, es una participación sacramental en el Sacrifico de la Cruz), el evento en cuestión; por lo que no resulta sino natural que el tema de la misa y, por tanto, las lecturas que hacen referencia a ese tema, giren alrededor de el evento en cuestión. Así pues, si por ejemplo, se trata de una boda, todas las oraciones, comenzando por la Oración Colecta, y todas las lecturas, se referirán al tema del sacramento del matrimonio. Existen en los misales varias lecturas recomendadas alrededor del tema, y dentro de estas, algunas que son las de "default" (por defecto). Por ejemplo, en el mismo matrimonio se suele leer la consagración a Dios de Tobías y su mujer como primera lectura, el himno a la Caridad de San Pablo como segunda y las bodas de Caná como Evangelio. Pero eso no obsta para que el sacerdote, o los propios novios si así lo desean, puedan escoger otras lecturas, principalmente dentro de las otras recomendadas, pero también cualquier otra lectura bíblica que venga al caso con respecto al tema en cuestión (el sacramento del matrimonio, en el ejemplo).

La celebración de la Liturgia de la Palabra no es en modo alguno trivial, ni mucho menos arbitraria. Tiene por objeto prepararnos a ofrecer a Dios, junto con Cristo en la Cruz, aquello que le queremos ofrendar en esa misa en particular. Y las lecturas que el misal propone para cada misa están específicamente escogidas para ese efecto.

Igualmente, como decía antes, el ciclo litúrgico del año va escogiendo los temas de cada misa para ir preparándonos a la celebración de los diferentes misterios que va marcando el calendario litúrgico. Aparte de los más obvios como son Adviento, Cuaresma, etc.; en el tiempo ordinario también existe un orden que tiene su razón de ser. Por ejemplo, conforme nos acercamos hacia el final del año litúrgico, que sabemos que no termina con el año calendario, sino antes del inicio del Adviento, la tendencia natural del hombre a organizar su vida en ciclos nos remite naturalmente a pensar en el sentido que ese ciclo particular (el año que termina) ha tenido en nuestra vida y eso, a su vez, nos mueve a reflexionar en el contexto de toda nuestra vida y lo que estamos haciendo o dejando de hacer con ella. En el orden secular, eso es lo que hace que la gente tienda a hacer los famosos "propósitos de año nuevo" con respecto al año civil.
En el orden litúrgico, pasa (o debería pasar) algo parecido, por eso, conforme nos acercamos hacia el fin del año litúrgico, el tema de las misas lleva esa clara tendencia: la de hacernos reflexionar sobre lo que es nuestro destino final y cómo debemos aprovechar este tiempo que se nos ha dado para prepararnos a ello. Y esta tendencia se desarrolla durante las últimas semanas hasta que culmina con la fiesta de Cristo Rey, en la que se reconoce precisamente a Cristo como el centro y razón de ser de todo el Universo y de nuestra existencia. Las lecturas entonces, desde los días y domingos previos a esta celebración, son conformes a estos temas que se han elegido para esas misas, presentándose, por ejemplo, lecturas del Apocalipsis y de los Evangelios donde se habla del juicio final.

En conclusión, si bien es posible cambiar el tema, y en consecuencia, las lecturas de la misa cuando la ocasión lo amerita; esto debe hacerse de manera consistente con lo que se quiere ofrecer al Padre junto con Cristo en esa misa en particular, y tan sólo ocasionalmente y por causa justificada, pues de lo contrario se arruina todo el esquema litúrgico por el que la Iglesia nos va ayudando a construir de manera sólida y consistente nuestra vida espiritual.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Lun Jun 25, 2007 11:40 pm    Asunto: Re: Biblia en la Santa Misa
Tema: Biblia en la Santa Misa
Responder citando

Manuelolea escribió:
Hola a todos:

Me gustaria saber la opnion de los laicos y sacerdotes acerca de esta pro puesta, llevar la biblia a la santa misa, y eliminiar, los misales y hojitas dominicales. Por favor sean criticos objetivos, por que he visto de parte de algunos hermanos tristemente Crying or Very sad que atacan muy fuerte, pareciendo autenticos fanaticos, cuando se cuestiona esto. Aclaro no es iniciativa mia, les voy a poner mas adelante la propuesta. gracias


Estimado en Cristo Manuel:

Los misales y hojitas dominicales suelen contener muchas de las oraciones de la misa, las que personalmente considero importantes:

1. Las oraciones fijas porque son útiles para la gente que aún no las conoce bien.
2. Las oraciones variables porque son parte de los objetivos litúrgicos que, como dije en el aporte anterior al hermano jusmar, nos van preparando para entregar a Cristo, para que Él lo una en su Sacrificio en la Cruz al Padre, aquello en particular que queremos ofrecer en la misa en cuestión.

Es cierto que tener la hojita no es indispensable, como lo podemos comprobar perfectamente en aquellas misas muy concurridas en las que ya no nos alcanza hojita a nosotros (o a alguien más). De hecho, una hermana mía prefiere no usar la hojita porque dice que se distrae más tratando de seguir la lectura en la hojita y se fija menos en el contenido de la lectura que si simplemente la escucha del lector. Aunque yo pienso que para esto se necesita que haya buenos lectores y un buen sistema de sonido en el templo y, la verdad, cuando uno de estos factores falla, agradezco mucho la existencia de las hojitas. Esto, no sólo para las lecturas bíblicas, sino también para otras oraciones que no necesariamente se toman directamente de la Biblia (aunque con frecuencia, como alguien dijo antes, incluyen citas a ella).

Por otra parte, tal vez habrás notado que en muchas celebraciones solemnes, el Evangelio NO se lee de una hojita o misal, sino directamente del Libro de los Evangelios (no es una Biblia completa ni tampoco un misal, sino es un libro que incluye tan sólo los 4 Evangelios completos). Libro que usualmente se lleva con particular honor desde la procesión inicial y que igualmente suele presidir la procesión final al terminar la misa. En las celebraciones en el Vaticano y en celebraciones solemnes diocesanas, el Libro de los Evangelios se lleva solememente desde el altar hasta el ambón, donde suele ser incensado, y al terminar la lectura del Evangelio, el Papa o el obispo suelen dar una bendición especial a los fieles con este Libro de los Evangelios, el cual posteriormente es colocado en un lugar digno.

En algunas parroquias, de forma inapropiada, se reemplaza el Libro de los Evangelios con el Leccionario o el Misal. Esto no es correcto en razón del símbolo.
Pues estos gestos litúrgicos otorgan una reverencia tan especial al Libro de los Evangelios debido precisamente a que contienen en su integridad la Palabra que hemos recibido directamente del Señor, como indicando la unidad y el poder salvífico de esa Palabra. Por eso no se da la Bendición simplemente con la lectura del día, sino en la integridad del Evangelio al que esa lectura pertenece.
Normalmente no se incluye en este honor particular al resto de la Escritura, lo que no se hace evidentemente no porque el resto de la Escritura no sea importante, sino porque precisamente su función es servir a este núcleo central de la Fé que es la Palabra que recibimos directamente de Cristo. No se trata entonces evidentemente de menospreciar el resto, sino de subrayar la unidad e importancia absolutamente central del Evangelio, en el cual el resto de la Escritura encuentra su pleno sentido.
En este mismo orden de ideas, creo que resulta claro porqué no es correcto dar ese honor tan especial al resto de las oraciones que componen la litrugia y, en consecuencia, usar el Misal en lugar del Libro de los Evangelios aunque se vea muy bonita la procesión.

Me imagino que este tipo de inquietudes son las que existen detrás de la propuesta que has hecho. Pero como puedes ver, esto ya ha sido contemplado en la liturgia de la manera que te he señalado ¿Podría haber formas mejores? Tal vez, la liturgia de la misa no es una cuestión inmutable, se desarrolla para reflejar cada vez mejor la mayor y más perfecta comprensión que la Iglesia va adquiriendo de las Verdades eternas del sacramento y misterio de la Eucaristía. Pero es importante comprender primero lo que tenemos hoy para poder verdaderamente construir sobre ello. De lo contrario corremos el riesgo de despreciar los símbolos que la Iglesia ha desarrollado en su ya bi-milenaria experiencia y comprensión del misterio Eucarístico en favor de ideas que tal vez sean buenas, pero no tan perfectas como lo que ya se tiene.

Por ejemplo, ¿sería conveniente que todos tuvieramos un Libro de los Evangelios en la misa? No serviría a ningún propósito práctico con respecto a contar con la lectura del día impresa en un misal u hojita dominical. Y en cambio sí rompería con una parte importante de la simbología antes descrita: habiendo un sólo Libro de los Evangelios al cual se da especial reverencia subrayamos la unidad del Único Evangelio el cual todos hemos recibido y del cual todos participamos. Símbolo que evidentemente se rompería si cada quien tiene su propio libro (sería como indicar que cada quien tiene su propio Evangelio o interpretación del mismo). Por eso digo que es preciso conocer y entender lo que ya se tiene antes de hacer propuestas legítimas de en dónde se puede realmente mejorar.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manuelolea
Asiduo


Registrado: 19 Ago 2006
Mensajes: 159

MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 2:57 am    Asunto:
Tema: Biblia en la Santa Misa
Responder citando

hermana patricia dalli:
como te dije al principio la propuesta no es mia, es de un movimiento de la iglesia,y bueno hay opiniones bastantes interesentas aunque no sean a favor de esta propuesta. y bueno la propuesta es de los apostoles de la palabra, y aqui les dejo una parte de lo que ellos proponen, sacado del libro palabra de Vida, despues les pongo lo que sigue.





En la santa misa con la biblia en las manos


la biblia al alcance de todos
las constitucion dogmatica sobre la divina revelacion, ampliamene conocida como dei Verbum, señala que los fieles catolicos “han de tener acceso a las sagrada escritura”( DV22). Sin embargo este ideal, propuesto por los padres conciliares, esta lejos de hacerse realidad. En efecto, se ha hechomuy pocopara que la sagrada escritura este al alcance de todos los catolicos.
¿como lograr que la biblia pueda ser un libro familiar para cada catolico?De una manera muy sencilla. Primero hay que favorecer que cada catolico tenga su propia biblia y que se lectura se haga imprescindible. No se trata nada mas que el catolico la compre para guardarla en un rincon de us casa. Se trata de lograr que la bilbias sea el libro de cabecera de cada catolicos, que nutrira de savia evangelica su espiritualidad y por tanto todos los aspectodos de su vida.

Por eso es importante empezar a darle a la biblia, de una vez por todas, el lugar que le corresponde en la vida de la iglesia y de cada catolico.

Homilia biblica

para lograr esto, uno de los recursos mas grandes que tenemos a nivel masivo, es la homilia, centrada completamente en la biblia. Que el sacerdote indique que versiculo esta comentando, para que todos puedan ir siguiendo la reflexion y las aplicaciones a las situaciones actuales con su biblia en la mano.
Seria conveniente colocar alguna pizarra para anotar, las citas biblicas de cada lectura y del salmo responsorial. Asi todos pueden buscar los pasajes biblicos con tiempo y seguir su lectura con mas provecho.
Para que el catolico note de manera visual e impactante que la biblia es el libro fundamental de la iglesia, es recomendable que, en la procesiion de entrada que se hace al inicio de la misa, se lleve en alto el libro de la biblia, el leccionario o el evangelario.. Esto servira para que el catolico asimila visulamente la importancia de la sagrada escritura. En realidad el catolico generalmente no tiene consciencia clara de que en la iglesia se lee, la biblia.

En efecto, muchos hermanos que anteriormente eran catolicos y que ahora forman parte de algun grupo proselitista, dicen que en la iglesia nunca se utiliza la biblia, porque nunca la percibieron visualmente. Para que esto sea aun mas visible, e lsacerdote y quienes le ayudan en el altar, tambien deben llevar su propia biblia. Caundo el sacerdote haga su homilia, debe tenerla en sus manos indicando el versiculo que comenta, leyendo en voz alta, explicandolos... es decirlk utilizando ampliamente la biblia.

¿Y el misal mensual o la hojita dominical? Ya noson necesarios. Es mejor llevar la biblia y leer texto directamente de la biblia.

Una revolucion en la vida de la iglesia

los apostoles de la palabra estamos convecido que este pequeño, pero significativo cambio, puede revolucionar la vida de la iglesia. En realidad, en las comunidades donde los apostoles de la palabra estamos trabajando, lo estamos implementando con bastante exito.

Los fieles catolicos acuden a misa, no solo con la bilbia en mano. Acuden tambien con alguna pequeña libreta y un lapicero para tomar apuntes, que segunramente les ayudaran a asimilar mejor el mensaje dela Escritura. Hemos notado tambien que la aplicación de esta iniciativa mejora la predicacion del sacerdote y potencia la comprension del mensaje por parte de los fieles. Se logra tambien que la predicacion sea mas dinamica y eficaz, puesto que cada fiel catolico va siguiendo atentamente, la homilia atraido por el uso abundante de la biblia.

Asi sin nececesidad de implementar campañas muy costosas para difusion de la biblia, podremos hacer posible que la sagrada escritura este al alcance de todos.

Concilio ecumenico vaticano II

estamos convencidos de iniciativa es la mejor manera de hacer realidad lo que expresaron los padres conciliares que intervinieron en el concilio ecumenico vaticano II (1962-1965) Los fieles han de tener facil acceso a las sagrada escritura(DV22). En e fecto, el uso de la biblia en la santa misa. Especialmente en la homilia, hace paracer con claridad la conexión entre la palabra de Dios y el rito de la liturgia (SC 35). Tambien, hace mas patentes que las fuentes principales de la predicacion son la sagrada escritura y a liturgia (SC 35, 2).

es tambien una oportunidad previligiada para fomentar aquel amor suave y vivio hacia la sagrada escritura que atestigua la venerable tradicion de los ritos tanto orientales como occidentales. (SC 24) y para que los fieles participen, piadosa y activamente en la accion sagrada, sean instuidos con la palabra de Dios y se fortalezcan en la mesa del señor (SC 4Cool.
_________________
Que Paz y El Amor de Dios este En tu Corazon
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 4:57 am    Asunto:
Tema: Biblia en la Santa Misa
Responder citando

Estimado en Cristo Manuelolea:

Imagino que no habrás dejado de notar cómo algunos de los problemas y errores que hice notar en el aporte anterior están presentes en la propuesta de los Apóstoles de la Palabra que nos has hecho el favor de compartir.

Personalmente siento que esta propuesta surge de tratar de "aprender" de los hermanos separados lo que ellos hacen por nunca haber entendido lo que nosotros hacemos. Es decir, es lo que te comentaba: se quiere abandonar lo más perfecto en favor de lo imperfecto al no comprender porqué lo primero es mejor.

Podemos subrayar, por ejemplo:
1. Que no se entiende la simbología que te explicaba, la que nos indica con toda claridad porqué se lleva el Libro de los Evangelios en procesión solemne, y en cambio se pide no hacerlo con el Leccionario.

2. Que la propuesta en el fondo no acaba de entender cuál es el papel verdadero de la Liturgia de la Palabra en el Santo Sacrificio de la Misa, el que, como decía antes, es preparanos a ofrecer al Señor un asepcto particular de nuestra vida cristiana para que lo una a su Sacrificio Eucarístico, que no es sino la participación sacramental de su Supremo Sacrificio en la Cruz.

Los hermanos separados, particularmente los de los grupos originados en la Reforma Protestante, al no entender el significado de la Eucaristía están completamente imposibilitados a entender esa función. Por eso han transformado sus celebraciones y servicios dominicales principalmente en reuniones de estudio bíblico. Pero nosotros tenemos algo mucho más grande y mayor que eso. Nosotros tenemos la oportunidad de unirnos al sacrificio redentor de Cristo y colaborar con Él así en la salvación del mundo en cada Misa. Por eso es importante que nuestra Liturgia de la Palabra no quede centrada en sí misma, sino esté esencialmente unida al Sacrificio Eucarístico:
Cita:
Unidad de la Misa

56. Las dos partes de que costa la Misa, a saber: la Liturgia de la palabra y la Eucaristía, están tan íntimamente unidas que constituyen un solo acto de culto. Por esto el Sagrado Sínodo exhorta vehemente a los pastores de almas para que en la catequesis instruyan cuidadosamente a los fieles acerca de la participación en toda la misa, sobre todo los domingos y fiestas de precepto.

CONSTITUCIÓN SACROSANCTUM CONCILIUM
SOBRE LA SAGRADA LITURGIA
Concilio Vaticano II


Consideremos también esta cita de la misma Constitución (cita que se hace también parcialmente en la propuesta):
Cita:
2). Por ser el sermón parte de la acción litúrgica, se indicará también en las rúbricas el lugar más apto, en cuanto lo permite la naturaleza del rito; cúmplase con la mayor fidelidad y exactitud el ministerio de la predicación. Las fuentes principales de la predicación serán la Sagrada Escritura y la Liturgia, ya que es una proclamación de las maravillas obradas por Dios en la historia de la salvación o misterio de Cristo, que está siempre presente y obra en nosotros, particularmente en la celebración de la Liturgia.


Como vemos, no solamente es la Sagrada Escritura la que debe iluminar el sentido de la predicación. Sino también la Liturgia. Esto resulta completamente natural de los puntos que hemos revisado: las lecturas y la liturgia están ahí para prepararnos a ofrecer al Señor un aspecto de nuestra vida cristiana para que Él lo una a su Sacrifico Eucarístico. Por tanto, resulta lógico que la explicación del sermón se centre en explicar las lecturas en el contexto de ese aspecto particular; aspecto al que también se dedican las oraciones de la Liturgia de la Misa las que, en consecuencia, pueden ser tan valiosas y útiles a la explicación como la misma Sagrada Escritura.

La propuesta, al no entender este punto, desecha la hojita dominical y/o el misal, y con ellos estas oraciones litúrgicas que evidentemente considera entonces irrelevantes; pero que, según nos instruye la Constitución Sacrosanctum Concilium, son en realidad una guía valiosa sobre la que el sacerdote puede también construir su sermón para mejor comprender las lecturas en el contexto de esa Misa concreta.

Ahora bien, sin llegar al extremo que se pretende de prácticamente convertir la Misa en un curso de Biblia; veo, sin embargo, un punto valioso relativo a los sermones y homilías:

El punto es que las homilías y sermones con cierta frecuencia se alejan mucho de la función que hemos indicado. Sirviendo entonces para que el sacerdote más bien le comente a los fieles la anécdota de la semana, los problemas de la parroquia, el tema de teología sobre el que él mismo ha venido pensando últimamente, una reflexión piadosa que le vino a la mente, una catequesis de temas generales de la Fé totalmente inconexos que va hilando sobre la marcha o, peor aún, sus ideas políticas o cosas similares.

Así pues, veo valiosa la propuesta no tanto en el sentido de andar citando pasajes de la Biblia para que los fieles vayan buscando y tomando notas, lo que insisto me parece mucho más apropiado para un curso de Biblia u otro tipo de ocasiones; sino en cuanto a precisamente promover que el sermón cumpla con su verdadera función de explicar a los fieles el sentido de las lecturas en el contexto de la Misa que se está celebrando para que estos puedan prepararse debidamente a participar con Cristo en el Sacrifico Eucarístico.

A la luz de estas consideraciones, sinceramente la hojita dominical me parece mucho más apropiada que simplemente llevar la Biblia; puesto que la hojita es una buena guía clara y concreta de lo que es esa Misa en particular. Nos enfoca completamente en el sentido que debe tener nuestra participación en el Sacrifico Eucarístico.

Por último, no me parece correcta la apreciación del porqué los católicos muchas veces no saben que en sus misas se lee mucho la Biblia (lo que tristemente es cierto). Según la propuesta esto ocurre debido a que no se usa la misma Biblia, sino hojitas dominicales y misales.
Pero esta apreciación no me parece correcta precisamente a raíz de un comentario que me hizo una compañera de trabajo que, siendo católica, estaba en proceso de convertirse a un grupo evangélico. Sin embargo, antes de que tal conversión se concretara plenamente, esta compañera asistió a una Misa celebrada por otro compañero de trabajo que había fallecido y al que ella apreciaba mucho. Pues resulta que, terminada la Misa, fue ella con un servidor y otros compañeros católicos a decirnos lo impresionada que estaba de lo mucho que se lee la Biblia en la Misa católica, totalmente al contrario de lo que le habían dicho en el grupo evangélico.
¿Conclusión? A quien ha ido a una Misa le resulta completamente evidente la abundancia de textos bíblicos que se leen. Por tanto, es el no asistir a la Misa ni conocerla lo que lleva a los católicos a pensar que no se lee la Biblia en ella. Y no el simple hecho de que las lecturas se hagan del misal o de la Biblia misma.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jose Alberto Z
Constante


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 662
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 5:11 am    Asunto:
Tema: Biblia en la Santa Misa
Responder citando

Cita:
En algunas parroquias, de forma inapropiada, se reemplaza el Libro de los Evangelios con el Leccionario o el Misal.

¿Eso es inapropiado? Porque en todas las parroquias de mi país (Perú) el Evangelio se lee directamente del leccionario. Bueno, no en todas. En algunas el sacerdote lee el Evangelio de la hojita o del misal. Pero lo "normal" es leer el Evangelio directamente del leccionario, salvo que la Misa por algún motivo sea solemne, entonces se usa el Libro de los Evangelios que generalmente se lleva en procesional hasta el altar cuando entra el (o los) sacerdotes para iniciar la misa.
_________________
"No es oro todo lo que reluce,
ni toda la gente errante anda perdida;
a las raíces profundas no llega la escarcha;
el viejo vigoroso no se marchita."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 5:48 am    Asunto:
Tema: Biblia en la Santa Misa
Responder citando

Elessar escribió:
Cita:
En algunas parroquias, de forma inapropiada, se reemplaza el Libro de los Evangelios con el Leccionario o el Misal.

¿Eso es inapropiado? Porque en todas las parroquias de mi país (Perú) el Evangelio se lee directamente del leccionario. Bueno, no en todas. En algunas el sacerdote lee el Evangelio de la hojita o del misal. Pero lo "normal" es leer el Evangelio directamente del leccionario, salvo que la Misa por algún motivo sea solemne, entonces se usa el Libro de los Evangelios que generalmente se lleva en procesional hasta el altar cuando entra el (o los) sacerdotes para iniciar la misa.


Estimado en Cristo Elessar:

No, no, no. Ahora si me hiciste sonreir, he, he. Smile

No es, desde luego, inapropiado leer la lectura del Leccionario. Como de hecho tampoco es inapropiado leerlo de la hojita o del Misal.

Lo que es inapropiado de acuerdo a la Instrucción General del Misal Romano (cada diócesis hace su adaptación de acuerdo a los puntos que toca al ordinario del lugar definir, pero entiendo que esto es un punto común), es llevar el Misal o el Leccionario presentándolos solemnemente en las procesiones de entrada, como se hace con el Libro de los Evangelios.

La práctica que describes en las parroquias de tu país es correcta, pues entiendo que la procesión no se hace sino precisamente con el Libro de los Evangelios.

Lo que pasa es que he visto en algunas parroquias que, en un intento de "aderezar" la Misa dominical, realizan siempre una procesión solemne en la que, al no llevar el Libro de los Evangelios, llevan el misal o el leccionario en el lugar de este. Evidentemente no entienden el símbolo y simplemente quieren darle importancia a la ceremonia poniéndole, como decimos por acá "mucha crema a sus tacos". Wink

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jose Alberto Z
Constante


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 662
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 2:28 pm    Asunto:
Tema: Biblia en la Santa Misa
Responder citando

Cita:
Lo que pasa es que he visto en algunas parroquias que, en un intento de "aderezar" la Misa dominical, realizan siempre una procesión solemne en la que, al no llevar el Libro de los Evangelios, llevan el misal o el leccionario en el lugar de este. Evidentemente no entienden el símbolo y simplemente quieren darle importancia a la ceremonia poniéndole, como decimos por acá "mucha crema a sus tacos".

Ahhhh, ahora entiendo. Debí leer con más atención, ya me estaba empezando a preocupar. Gracias por la aclaración. Very Happy
_________________
"No es oro todo lo que reluce,
ni toda la gente errante anda perdida;
a las raíces profundas no llega la escarcha;
el viejo vigoroso no se marchita."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 5:35 pm    Asunto:
Tema: Biblia en la Santa Misa
Responder citando

EduaRod escribió:
El punto es que las homilías y sermones con cierta frecuencia se alejan mucho de la función que hemos indicado. Sirviendo entonces para que el sacerdote más bien le comente a los fieles la anécdota de la semana, los problemas de la parroquia, el tema de teología sobre el que él mismo ha venido pensando últimamente, una reflexión piadosa que le vino a la mente, una catequesis de temas generales de la Fé totalmente inconexos que va hilando sobre la marcha o, peor aún, sus ideas políticas o cosas similares.


Yo pienso que esta afirmación es excesivamente aventurada.

Creo que aún y cuando las reflexiones del sacerdote parezcan ocasionalmente inconexas con el tema de la liturgia del día, parte de su misión como pastor es ir adaptando las homilías a su grey.

No me gustaría convertir al sacerdote en un autómata obligado a que durante la homilía, tiene que hacer que la gente saque sus biblias y lea tal y cual versículo y lo analice, cuando eso ya se hizo en las lecturas. Sería redundante, poco creativo, bastante aburrido y muy poco adaptado a las necesidades de la parroquia.

¿Cómo podría un sacerdote dejar de comentar que el techo del templo se está cayendo, que el equipo de fútbol de la parroquia ganó el campeonato o que el Evangelio de hoy nos habla de que no hay que preocuparse porque tal o cual político sea ateo ya que "no hay que darle perlas a los cerdos"?

No veo ningún bien en alejar al sacerdote de la vida "real", ni siquiera por el relativo bien de "leer la Biblia".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 5:53 pm    Asunto:
Tema: Biblia en la Santa Misa
Responder citando

David Quiroa escribió:
EduaRod escribió:
El punto es que las homilías y sermones con cierta frecuencia se alejan mucho de la función que hemos indicado. Sirviendo entonces para que el sacerdote más bien le comente a los fieles la anécdota de la semana, los problemas de la parroquia, el tema de teología sobre el que él mismo ha venido pensando últimamente, una reflexión piadosa que le vino a la mente, una catequesis de temas generales de la Fé totalmente inconexos que va hilando sobre la marcha o, peor aún, sus ideas políticas o cosas similares.


Yo pienso que esta afirmación es excesivamente aventurada.

Creo que aún y cuando las reflexiones del sacerdote parezcan ocasionalmente inconexas con el tema de la liturgia del día, parte de su misión como pastor es ir adaptando las homilías a su grey.

No me gustaría convertir al sacerdote en un autómata obligado a que durante la homilía, tiene que hacer que la gente saque sus biblias y lea tal y cual versículo y lo analice, cuando eso ya se hizo en las lecturas. Sería redundante, poco creativo, bastante aburrido y muy poco adaptado a las necesidades de la parroquia.

¿Cómo podría un sacerdote dejar de comentar que el techo del templo se está cayendo, que el equipo de fútbol de la parroquia ganó el campeonato o que el Evangelio de hoy nos habla de que no hay que preocuparse porque tal o cual político sea ateo ya que "no hay que darle perlas a los cerdos"?

No veo ningún bien en alejar al sacerdote de la vida "real", ni siquiera por el relativo bien de "leer la Biblia".


Estimado en Cristo David:

No es a la adaptación del texto o a su aplicación a los problemas concretos de la parroquia a lo que me refería. Al contrario, esas cosas son precisamente la razón de ser de la homilía. Si no, como dices, bastaría con hacer las lecturas.

A lo que me refiero es a homilías que REALMENTE no tienen nada que ver con la Eucaristía que se está celebrando.

No tiene de malo que se toquen de paso temas como el que el equipo ganó el campeonato de futbol si no se convierten en el tema central de la homilía, manteniendo el tema fundamental de esta en la aplicación concreta de las lecturas a la realidad de la vida de la comunidad, de modo que esta se pueda preparar debidamente a ofrecer ese aspecto de su vida al Señor en la celebración de la Liturgia Eucarística.
Pero debemos entender también hasta donde es conveniente distraer un poco el tema principal y hasta donde es conveniente dejar ciertas cosas para anuncios al final de la Misa o para otros eventos u ocasiones.
La homilía tiene una razón de ser y una función dentro de la Celebración Eucarística que, como he dicho, trasciende por mucho los cursos bíblicos en los que se han transformado muchos servicios protestantes, y creo que si no es justo remplazar esa función con un curso bíblico, mucho menos lo es reemplazarla con la de un simple foro abierto para comunicarse con los fieles.

En este sentido siempre me ha gustado mucho el ejemplo de Monseñor Norberto Cardenal Rivera, el querido pastor de nuestra Arquidiócesis de México, quien, en todas las misas presididas por él en las que un servidor ha participado, invariablemente ha dedicado la mayor parte de la homilía a comentar la manera de aplicar en nuestra vida cristiana las lecturas de la misa, aún habiendo temas vitales de la vida de la arquidiócesis los que ciertamente trata, pero como temas secundarios y no como el principal de su homilía.
Eso no quiere decir que se desentienda de esos problemas, sino que los trata en otras ocasiones y foros que son más apropiados para ello.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mar Jun 26, 2007 6:58 pm    Asunto:
Tema: Biblia en la Santa Misa
Responder citando

EduaRod escribió:
me ha gustado mucho el ejemplo de Monseñor Norberto Cardenal Rivera, (...) invariablemente ha dedicado la mayor parte de la homilía a comentar la manera de aplicar en nuestra vida cristiana las lecturas de la misa.


Aclaro que en nada estoy en contra tuyo, EduaRod.

Sólo creo que es cuestión de matices y que la persona encargada de hacer esos matices es precisamente el sacerdote y no los fieles.

Claro que para una persona culta como tú y el Cardenal, bueno sano y loable es hacer ese análisis profundo de aplicación de la lectura a la vida, porque son perfectamente capaces de desarrollarlo y comprenderlo en su justa perspectiva.

Pero no todos los católicos somos tan cultos ni tan entendidos, ni todas las parroquias están inundadas de fieles que escuchan la homilía con sus cinco sentidos.

Acá en los pueblos polvorientos y calurosos de Macondo, dos veces a la semana matan a un piloto de autobús, cada viernes aparece un bebé abandonado en el basurero y cruzando la calle un rótulo anuncia abortos baratos y discretos. ¿Puede el sacerdote ignorar esos hechos, sólo porque en la lectura de hoy se habla de las vírgenes y las lámparas de aceite? Seguro que Monseñor Rivera podría sacarle jugo a las lámparas para hablar de abortos, pero si el Padre Mateo Puac siente que se aplica mejor la historia de los Reyes Magos, ¿no debería ser libre de citarla?

Ya muy poca influencia tienen los sacerdotes sobre el pueblo, como para limitarlos más haciéndolos hablar de cosas que se vuelven sin sentido porque la gente no las entiende.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 4:02 am    Asunto:
Tema: Biblia en la Santa Misa
Responder citando

Estimado en Cristo David:

Creo que en el fondo lo que expresas es la misma razón que hace que un servidor tampoco considere que sea lo más apropiado convertir la homilía en un curso de Biblia.

Como dije antes, estoy de acuerdo en que el sacerdote debe adaptar la enseñanza de los textos a las necesidades concretas de la vida de la comunidad a la que sirve. Y si la cultura religiosa de esa comunidad es casi nula, pues tienes razón que habrá que comenzar con lo más básico y comprensible para la gente que asiste, aunque tal vez en apariencia no tenga que ver mucho con la lectura. También como lo dices, no todos los sacerdotes cuentan con los mismos dones del Espíritu y unos podrán hacer mejores adaptaciones que otros.

Lo importante, en efecto, no es imponer una camisa de fuerza, sino tan sólo marcar un "deber ser" que estoy seguro de que debidamente entendido puede ser provechoso y útil no sólo en ambientes cultos donde se comenten los detalles teológicos más profundos de la lectura y el cómo se puede desarrollar todo un programa pastoral en función de ello; sino también para emprender desde los aspectos más cotidianos de una comunidad, la santa tarea de educarla en la Fé desde la raíz y hacerla vivir esa misma Fé por medio de la Eucaristía.
Recordemos que Jesucristo mismo es el que agradece al Padre por haber hecho su Evangelio comprensible a los sencillos y a los humildes. Y por eso ellos están muchas veces mejor capacitados para entenderlo y ponerlo en práctica, que los hombres sabios y entendidos a los ojos del mundo.
Como San Pablo, debemos poner siempre nuestra confianza en la fuerza redentora que el Evangelio intrínsecamente tiene, fuerza y poder de Dios; y no en la elocuencia con la que los hombres lo podamos exponer o predicar.
Por ello, creo que lo que importa no es la calidad teológica de la adaptación, sino que el sacerdote, con verdadero amor y entrega hacia la comunidad a la cual sirve, se ponga en manos del Espíritu Santo, quien no dejará de guiarle para hacer la adaptación que su comunidad realmente necesita, aunque a los ojos del mundo esa adaptación sea incomprensible o no tenga mucho valor.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 4:09 am    Asunto:
Tema: Biblia en la Santa Misa
Responder citando

PD. Curiosas costumbres las de Macondo.... ¡pero que conste que la Ciudad de México no es tampoco la Utopía de Santo Tomás Moro! Ya ves por ejemplo que aquí no se anuncian abortos baratos y discretos.... sino que descaradamente los convierten en "derechos" legales y gratuitos al alcance de todos, e incluso y sin el menor respeto por las conciencias ni por la auténtica medicina, se pretende obligar a los doctores a practicarlos. Rolling Eyes
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 4:26 am    Asunto:
Tema: Biblia en la Santa Misa
Responder citando

EduaRod escribió:
...en manos del Espíritu Santo, quien no dejará de guiarle...


Gracias EduaRod.

Aquí me parece que has señalado el meollo de la cuestión planteada.

La diferencia entre la Misa y un curso bíblico es que en la Misa actúa el Espíritu Santo y está presente Cristo en todo su cuerpo, alma y divinidad, mientras que en curso bíblico generalmente sólo está el intérprete y un público ansioso de descubrir dónde se equivoca para contradecirle. Rolling Eyes

(Sí, también es una costumbre de Macondo Wink )

Y acotando un poco más sobre ese aspecto sobrenatural de la Misa, yo he descubierto con mucha frecuencia (demasiada para ser producto del azar) que cuando escucho con atención las lecturas y el Evangelio me da la impresión que hubieran sido escritos para mí y para los problemas o alegrías que tengo en ese momento. ¿Adivina el que imprime las hojitas qué es lo que yo tengo que oír ese domingo en particular? No lo creo. Más bien creo que es el Espíritu Santo el que me hace escuchar lo que tengo que escuchar y comprender lo que tengo que comprender.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 5:37 am    Asunto:
Tema: Biblia en la Santa Misa
Responder citando

David Quiroa escribió:
...
Y acotando un poco más sobre ese aspecto sobrenatural de la Misa, yo he descubierto con mucha frecuencia (demasiada para ser producto del azar) que cuando escucho con atención las lecturas y el Evangelio me da la impresión que hubieran sido escritos para mí y para los problemas o alegrías que tengo en ese momento. ¿Adivina el que imprime las hojitas qué es lo que yo tengo que oír ese domingo en particular? No lo creo. Más bien creo que es el Espíritu Santo el que me hace escuchar lo que tengo que escuchar y comprender lo que tengo que comprender.


... y eso se lo ofreces a Cristo inmediatamente en el Ofertorio, para que luego en la Consagración Él se lo ofrezca al Padre unido a su sacrificio en al Cruz, para que así tu pequeño ofrecimiento sea multiplicado, como los siete panes y los dos pescados, en frutos de salvación y santidad que el Espíritu Santo distribuirá por toda la Iglesia.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mie Jun 27, 2007 5:40 am    Asunto:
Tema: Biblia en la Santa Misa
Responder citando

David Quiroa escribió:
... mientras que en curso bíblico generalmente sólo está el intérprete y un público ansioso de descubrir dónde se equivoca para contradecirle. Rolling Eyes

(Sí, también es una costumbre de Macondo Wink )
....


He, he, insisto, ¡curiosas las costumbres de Macondo! Wink

Que Dios te bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados