Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mie Jun 27, 2007 12:27 am Asunto:
Alma o espiritu
Tema: Alma o espiritu |
|
|
Un amigo pregunta la diferencia entre alma y espiritu, pense comentarlo por MP pero creo que lo pego para todos para aprender algo nuevo... el texto es tomado de mi amigo teologo Abel:
La palabra "alma" -sus equivalentes, claro, según el idioma- está en casi todas las tradiciones filosóficas y religiosas (por no decir en todas), así que es muy difícil decir si tal o cual afirmación es "aristotélica", porque puede serlo o no según qué es lo que se está tratando de armar en el discurso en concreto.
El "ánima" o "ánimus", que traduce en latín el término griego "psijé", es -en principio- el hálito que exhalan los seres vivos cuando mueren, su "soplo". En griego, aunque tiene el mismo origen, quiere decir simplemente "vida".
Los diversos pueblos han dado la característica de "viviente" a distintas realidades, según criterios diversos: por ejemplo, para los hebreos, parece que era viviente lo que poseía movimiento autónomo, por eso sólo calificaban de "viviente" a los hombres y a los animales (¡y desde luego a Dios!); mientras que en la tradición griega viviente es todo lo que se desarrolla por sí mismo (una forma más sutil de pensar el movimiento autónomo), de tal manera que consideraban que eran vivientes no sólo los hombres y animales, sino también los vegetales.
De allí que Aristóteles clasifique las tres "clases de alma": la vegetativa, que es la que poseen los vegetales, la "sensitiva", que poseen los animales, y la "intelectiva", que posee el hombre. Cada una de estras tres maneras de ser del alma comprende todas las características de la anterior, más las propias, así que el alma del hombre tiene las capacidades de las tres, pero no es que tenga tres almas, sino que cada manera de ser del alma es más compleja.
La clasificación es de Aristóteles, pero no la idea de que el mundo vegetal tuviera "alma" (es decir: vida, esto es: movimiento autónomo), que es común al mundo del pensamiento griego.
Alma y espírutu quieren decir, en su origen, lo mismo, aunque pareciera que en los diversos textos se hace alguna distinción, nunca muy clara: "espíritu" indicaría algo así como una vida "separable" del cuerpo en el que inhiere, mientras que "alma" aludiría a la vida en sí misma, como movimiento manifiesto.
En algunas tradiciones (los estoicos, principalmente, de donde parece que muy indirectamente tomó la idea San Pablo), se dice que el hombre posee las dos: alma y espíritu, mencionando con "alma" la vida visible, la vida "intramundana", y reservando "espíritu" para referirse a la vida en relación a lo eterno, o a lo divino.
El catecismo de cuando era chico hacía un enorme hincapié en que el hombre posee un "alma espiritual", para diferenciarla de la concepción griega del alma, que es`-precisamente- material.
Como se ve, sobre una misma idea básica, se van tejiendo variaciones de las fórmulas. ¿Con qué nos podríamos quedar?
Yo sugeriría varios aspectos:
-Que la materia tal cual la conocemos no basta para definir el fenómeno de la vida, así que sea cual sea la palabra que empleemos, donde hay vida necesitamos dos términos para nombrarla: una para lo estático, y otra para lo moviente y "sutil".
-Que la vida humana parece moverse entre dos polos de atracción bien diferentes, por lo que donde hay hombre necesitamos otros dos términos para nombrar esa doble relación de la vida: la vida en relación al entorno, y la vida en relación a las expectativas, ideales, esperanzas, deseos, proyecciones, ilusiones, luchas, etc... cosas todas que no pueden encontrarse diseccionando la vida de ningún hombre, pero que son el motor de toda vida humana.
-Puesto que conocemos al modo como nosotros mismos somos, es natural que proyectemos en Dios y en la naturaleza esas divisiones, pero debería tenerse siempre en claro que se trata de metáforas por los límites de nuestra comprensión, y no de que Dios "tenga" alma o "tenga" espíritu.
-"Espíritu" y "alma" en un ser definido como "simple", significan exactamente lo mismo, así que bien puede decirse que los ángeles son espíritus, como que son almas; cualquiera de estas expresiones -en tanto son analógicas- son correctas, aunque del momento en que "alma" se reserva para las relaciones "horizontales" del hombre, ligadas a la materia, no parece adecuado aplicársela a los ángeles. De ninguna manera, en cambio, es correcto decir que los ángeles "tienen" alma, o "tienen" espiritu.
Por mi parte, pero es una preferencia personal, opto en general por hablar de la "vida sensible", la "vida psíquica" y la "dimensión de trascendencia" de la vida humana, en lugar de "cuerpo", "alma" y "espíritu", que entiendo que querían decir eso en San Pablo, pero luego de pasar Descartes, ya no pueden usarse más esos términos sin estar -sin quererlo- diciendo otras cosas.
***************************************
Espero que haya sido de ayuda, si hay algún comentario podre profundizar o investigar mas..
Saludos! _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mie Jun 27, 2007 12:47 am Asunto:
Tema: Alma o espiritu |
|
|
Mas para que se cultiven...
respuesta derivada de la siguiente pregunta:
Para la teología, el alma, posee un significado diferente al que le daba la filosofía griega? (Platón, Aristóteles, etc).
En la teología de hoy, ¿se sigue pensando que el alma es infundida por Dios a un cuerpo en un determinado tiempo?
Es decir, si bien es un tema central, especialmente de cara a la moral contemporánea, la cuestión de si Dios infunde el alma a los 40 días o en el momento mismo de la concepción, me parece que se desvía mucho de lo que preguntaba Ariel, pregunta que podría ser considerada anterior en cuanto a la relevancia que tiene.
Me explico: al decir que Dios "infunde" el alma (no importa por ahora si en el momento o a las seis semanas"), a la que a su vez "crea" especialmente para cada individuo, estamos suponiendo una cierta comprensión del alma, nos estamos "representando" algo con esa palabra, algo que de alguna manera lo imaginamos tan suficientemente distinguible del cuerpo, que podemos hacer operaciones matemáticas con eso: tantos días después del cuerpo, tanto tiempo de purgatorio, etc...
Es ese concepto el que es difícil de digerir (bueno, no sé a Uds... digo "difícil" condescendientemente, a mí me resulta imposible). Por lo pronto, no compagina con la doctrina del Catecismo que nos recordaba Toñi:
La unidad del alma y del cuerpo es tan profunda que se debe considerar al alma como la "forma" del cuerpo (cf. Cc. de Vienne, año 1312, DS 902); es decir, gracias al alma espiritual, la materia que integra el cuerpo es un cuerpo humano y viviente; en el hombre, el espíritu y la materia no son dos naturalezas unidas, sino que su unión constituye una única naturaleza.
Ahora bien, cuando "operamos" con los números del alma, ¿no estamos contradiciendo -o al menos quitándole su posibilidad lógica- a esta cuestión de la unidad del ser humano íntegro?
Claro que, por el contrario, si no queremos operar con números, y dejamos al alma que sea lo que Aristóteles, y luego el Cristianismo -tomando prestado y corrigiendo en algunos aspectos ese concepto aristotélico-, afirmaron, es decir: la forma del cuerpo... resulta que se hace muy difícil formular otras realidades igualmente importantes, como es el "tiempo intermedio" entre la visión beatífica personal y la resurrección general, y todo lo que con eso se conecta (por ejemplo, el purgatorio).
O sea que tenemos un panorama bien complicado: un concepto cuya representación dice lo contrario de su significación.
-Si eliminamos la "representación" (el alma como "algo en sí"), nos quedamos sin poder nombrar la trascendencia de la vida personal.
-Pero si eliminamos la "significación" (el alma como "forma" del cuerpo), nos quedamos sin poder nombrar la unidad de la vida personal.
Estamos ante uno de los conceptos que uno de mis teólogos predilectos (Ricoeur) llamaría (y de hecho lo hace): un "pseudo-concepto", más o menos como el de "pecado-original" (si me viene dado no es libre, si no es libre no es pecado, pavada de problema).
Ese nombre, "pseudo-concepto" parece despectivo, sin embargo, en absoluto lo es: más bien indica que hay una región del saber humano que excede toda posibilidad de conocimiento científico-conceptual: se expresa con conceptos, pero esos conceptos no son verdaderos conceptos. Son otra cosa, son símbolos.
El "alma" es uno de esos "conceptos" que pertenecen a la región del símbolo, que es al mismo tiempo la región de la religión.
¿Cuál es la particularidad de esos "pseudo-conceptos", contradictorios para el conocimiento e indispensables para la religión? Que no nos permiten conocer nada, pero nos permiten acercarnos a lo que ellos representan, de una manera mucho más vital que con el conocimiento.
A quien le suene raro esto que digo, piense nomás en el "concepto" de Dios, ¿realmente ese "concepto" no hace conocer "algo"? No, en absoluto: es más, es seguro que lo que yo me imagino que dice la palabra Dios no es Dios... seguro seguro. Sin embargo, la palabra "Dios", que no me permite conocer a Dios, me permite hablarle, llamarlo: «ven, Señor».
Con el concepto de "alma" pasa algo semejante: si lo queremos explorar como conocimiento, nos metemos en un berenjenal de contradicciones, pero sin este poderoso símbolo, no podríamos celebrar la infinita eminencia que Dios pensó para el hombre en el cosmos.
A eso alude también la controversia sobre si es tradita o eterna o creada. Puesto que no tenemos posibilidad de tener experiencia de ninguna de las tres cosas, afirmar cualquiera de ellas es -a nivel del "conocimiento"- gratuito. Sin embargo, la celebración del Acto Creador que se renueva a la vista de cada nueva vida humana, hace que la "balanza" de la discusión se incline más hacia el lado de la creación, sin dejar de reconocer que también tiene su parte de razón el hecho de que el hombre tiene una "nostalgia de cielo" como si fuera su propia patria (y por lo tanto nos hablaría de un alma "eterna", o al menos preexistente), y que al mismo tiempo cada vida personal puede ser considerada como una síntesis de todas las demás vidas humanas que se han dado (y eso nos hablaría de un alma tradita)...
Los símbolos no son un conocimiento, sino una posibilidad de decir lo que sabemos con total certeza sin que podamos asegurarnos de ello por los medios ordinarios, reservados a cuestiones tan relevantes como el punto de ebullición del agua o la predicción de las tormentas.
Mi opinión -y retomo con esto la pregunta de Ariel acerca de qué piensa la teología contemporánea sobre este tema (¡pero hay muchas teologías contemporáneas!)- es que lentamente la teología, luego de haber tirado al trasto toda esa conceptualidad fría y pseudo-científica (alma, sustancia, etc), va descubriendo de a poco que lo que era frío y pseudo científico era nuestra mirada, acerca de un lenguaje cuyo potencial de significado está todavía oculto, y que se puede redescubrir.
Me gustaría agregar a lo dicho un pequeño bosquejo de la «historia» de la palabra alma.
?Alma? no es una palabra griega.
El concepto de ?alma? lo pensaron por primera vez en nuestro contexto cultural los griegos, pero la palabra que usaron no era ?alma? -naturalmente, puesto que hablaban griego- sino ?psijé?.
Los latinos decían ?animus? o ?anima?, traduciendo -y en parte desplazando su sentido- la palabra psijé. O sea que tampoco decían ?alma?.
Al unirse el cristianismo al horizonte cultural grecolatino, aportó variedades y matices a estas palabras, herencia de lo que, en otro idioma completamente distinto, -el hebreo- había ido desarrollando el Antiguo Testamento.
Aunque el hebreo no adquirió presencia sino tardíamente en la cultura medieval (y esto más por la vía de los árabes que del cristianismo), lo que los conceptos y símbolos hebreos habían pensado se había ?colado? de alguna manera a través de la primera especulación cristiana, hecha en lengua griega pero con mente y expectativas de judíos. Así que podemos agregar ?nefesh? (el 'equivalente' hebreo de alma) a la lista de conceptos que van tras nuestra ?alma?.
Psijé, anima y nefesh, son los respectivos nombres de las experiencias griega, latina y hebrea de la vida anímica del hombre.
¿Y entonces de dónde viene ?alma? si no es ni la palabra griega, ni la latina, ni la hebrea?
Muy curioso: la palabra ?alma? es una palabra latina ¡pero que no significa ?alma?! Se introdujo muy tardíamente en la tradición occidental con el significado que le damos en la actualidad.
Es un adjetivo - no un sustantivo- latino, la forma femenina del adjetivo almus/a/um, que significa ?nutricio?, en general con el matiz de obrar ?en lo oculto?, o con el sentido de aquello que constituye el corazón de una realidad, como en ?alma mater? (que no es un ?alma que es al mismo tiempo madre?, sino la ?oculta fuerza que da vida a una cosa?, su ?madre nutricia?). O sea que alma no designaba en latín al alma sino a una cualidad de ciertas cosas que dan fuerza ?desde atrás?.
Para que el adjetivo ?alma? pudiera pasar en castellano (y en los idiomas semejantes al latín) a designar sustantivamente al anima, la psijé y el nefesh, éstos tuvieron que perder una importante cualidad: su visibilidad.
Porque lo curioso de las tres palabras es que designan algo que no es invisible y oculto, sino perceptible de manera clara.
?Psijé? viene del verbo ?psyjo?, respirar; ?animus? tiene parecido siginificado, y lo mismo ?nefesh?, que significa aliento.
Es verdad que ni la respiración ni el aliento son visibles, ¡pero son claramente perceptibles! Tan claramente perceptibles, que se usaron desde tiempos inmemoriales para determinar si una persona estaba viva o muerta: «¿respira?».
He aquí lo que me resulta más curioso de todo esto: que lo que durante siglos se consideró como el mejor símbolo de la vida humana, el ánima, algo claramente perceptible y que podía someterse a prueba, resultó en nuestra época -es decir, desde los albores de la Modernidad, que es cuando se produce el equívoco- designado con una palabra que alude a una función que se cumple ?desde atrás?.
¿Será sólo un problema de ?mala traducción?? ¿será que ?anima? y alma? se parecían lo suficiente como para que los traductores las confundieran? No lo creo... porque se da la simultánea curiosidad que es en la Modernidad la época en la que el hombre se va sintiendo más y más encerrado en sí mismo, angustiosamente incomunicado a pesar de progresar de manera infinita en los medios de alcanzar el exterior de sí mismo.
Lo que parece más bien es que para cuando en el Renacimiento y la Modernidad hubieron de traducir el ?anima? latina, ya no tenían (ni lo tenemos nosotros hoy) respecto de esa ?anima? la experiencia de inmediatez y perceptibilidad que está dicho en la palabra, por lo que ?alma? pasó a ser un concepto alternativo mucho más elocuente, que comprendía en sí la posibilidad de entender que es la fuerza motora (como el anima/psijé/nefesh), pero al mismo tiempo invisible, acorde con la nueva experiencia de sí mismo (el individuo anclado en sí y desde sí, y que no logra salir fuera de sí que los nuevos tiempos trajeron junto con los nuevos idiomas.
El lenguaje puede ser lo más nuestro de entre lo nuestro ("el hombre es un viviente portador de lenguaje", decía Aristóteles), o una gran trampa, una tela tejida con letras que nos puede tapar los ojos.
En un punto coinciden unánimente los más grandes místicos cristianos y la más racionalista de las filosofías surgidas del cristianismo (Kant): el punto que nosotros queremos nombrar, el que deseamos vivamente decir, y que sin él nada es verdadero, y nombrarlo resolvería todos los demás problemas de nuestro nombrar... es inefable, se resiste a ser nombrado, y logra no serlo.
Lo que hace que la traducción sea por principio un imposible, no es la carencia de diccionarios, ni el hecho de que dos idiomas no puedan tener elementos en común, sino que tras cada palabra no hay una definición sino una experiencia vital, un acto de visión que una comunidad, un pueblo histórico, ha realizado y dejó plasmada en esa forma provisoria y débil. Apropiarse de una palabra en circulación debería ser intentar llegar a esa vida que señalan (siempre inadecuadamente) las palabras.
Los conceptos de distintos idiomas se parecen entre sí: "nefesh" es "psijé" y "psijé" es "anima", y juntas las tres son "alma"... pero sólo en el nivel del concepto. Porque las cuatro son radicalmente distintas, del momento en que nombran experiencias muy diversas entre sí.
Cuando el griego vio eso que la psijé nombra y lo llamó "psijé", dijo algo que ningún otro vio: la experiencia -riquísima pero intraducible- de la vida anímica del hombre en un instante particular, la experiencia griega del lenguaje. Eso le impidió también que viera esa misma experiencia como nefesh, como anima y como alma.
Cada acto de nombramiento del mundo es también un acto de humildad, en el que aceptamos que un aspecto (muchos, muchísimos) se nos escapa. Sólo por vía de un trabajo de deshacer los conceptos, de molerlos unos contra otros, y de contrastar experiencias, nosotros, los más enanos de todos los enanos de la historia, podemos pararnos sobre los hombros de los gigantes y llegar a ver más lejos.
"Sólo cuando se ha rozado unos contra otros nombres, definiciones, percepciones de la vista e impresiones de los sentidos... cuando se ha discutido en discusiones amables, donde las respuestas no las dicta la malevolencia, ni tampoco ella dicta las cuestiones, solamente allí -digo- se hace la luz de la verdad con toda la fuerza que puede soportar el entendimiento humano..."
Eso, como seguramente sabes, es el fragmento que más cito de Platón, de la Carta VII.
ABEL DELLA COSTA
Si quieren que encuentre mas cosas solo diganme
Saludos! _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
calendula Constante
Registrado: 27 Abr 2007 Mensajes: 762 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mie Jun 27, 2007 1:29 am Asunto:
Alma o Espiritu
Tema: Alma o espiritu |
|
|
Saludos!!!
Se podría decir que todos los seres vivientes tienen alma, pero sólo los humanos tenemos las dos??
O, al día de hoy las dos son la misma cosa?
Bendiciones _________________ JESUS EN TI CONFIO |
|
Volver arriba |
|
 |
Eulalialoreto Asiduo
Registrado: 12 Abr 2007 Mensajes: 109
|
Publicado:
Mie Jun 27, 2007 7:49 am Asunto:
Tema: Alma o espiritu |
|
|
Sólo quería dar las gracias a Carlos R26 por sus aportes, son muy completos y me gustan. La dificultad que tengo es que son algo largos para leer en el ordenador, así que lo que hago, con tu permiso, es imprimir y leer tranquilamente.
A mí lo que me sorprende es lo poco que nos conocemos ¿qué es el hombre? es una pregunta que no hemos podido resolver a fondo....bueno, menos los que la resuelven pensando que el hombre no es más que un animal que piensa un poco más que el resto de animales.
Un saludo, _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mie Jun 27, 2007 2:15 pm Asunto:
Re: Alma o Espiritu
Tema: Alma o espiritu |
|
|
calendula escribió: | Saludos!!!
Se podría decir que todos los seres vivientes tienen alma, pero sólo los humanos tenemos las dos??
O, al día de hoy las dos son la misma cosa?
Bendiciones |
Resumiendo, alma y espíritu pueden utilizarse como equivalentes hoy en dia.
Del Catecismo de la Iglesia Católica:
367 A veces se acostumbra a distinguir entre alma y espíritu. Así, san Pablo ruega para que nuestro «ser entero, el espíritu, el alma y el cuerpo» sea conservado sin mancha hasta la venida del Señor (1 Ts 5, 23). La Iglesia enseña que esta distinción no introduce una dualidad en el alma (Cc. de Constantinopla IV, año 870: DS 657). «Espíritu» significa que el hombre está ordenado desde su creación a su fin sobrenatural (Cc. Vaticano I: DS 3005; cf. GS 22, 5), y que su alma es capaz de ser elevada gratuitamente a la comunion con Dios (cf. Pío XII, Humani generis, año 1950: DS 3891).
Para profundizar
http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?t=26824&start=0&postdays=0&postorder=asc&highlight=&sid=c0ab13f5a5656e4007081d45e68b1a61
si los Judios como San Pablo distinguen al Espiritu de el Alma es por matices que se pierden con el paso del tiempo y las traducciones.
Alma, viene de Nefesh, que se tradujo a Psyje en Griego y paso a Anima en Latín
Espíritu procede de Ruaj, que se tradujo a pneuma y a su ves a espiritu.
A veces se usan indistintamente... pero a veces se distinguen diciendo que Nefesh es VIDA, MOVIMIENTO
y RUAJ es "aliento" motivación.... "El Ruaj de Dios"
Con imágenes podríamos decir que RUAJ es la generalidad de lo sobrenatural... lo eterno, lo trascendental, y el ALMA es la concreción de lo espiritual en nuestro SER individual.
Pero como pasa en este siglo matematico, los matices del lenguaje se pierden .. asi que hoy por hoy no habria diferencia -repito- en decir alma o espiritu.... es un error hacer una dualidad de las mismas.
Saludos!!! _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mie Jun 27, 2007 2:16 pm Asunto:
Tema: Alma o espiritu |
|
|
Algun moderador puede editar mi mensaje anterior donde sale un link muy largo, para que quede corto y no se tenga que mover la pantalla a la derecha para leer los aportes?
Gracias _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mie Jun 27, 2007 2:22 pm Asunto:
Tema: Alma o espiritu |
|
|
Se podría decir que todos los seres vivientes tienen alma, pero sólo los humanos tenemos las dos
No, Aristoteles habla de ALMA vegetal solo para designar su estado de "vivientes" (el alma era aquello que significaba "vida")
Pero Cristianamente hablando y de aristoteles para aca.. ALMA como nosotros la concebimos solo es posible en el Ser humano (y en otros seres personales) ... no existe dualidad entre alma y espiritu... las dos hablan de la misma realidad con diferentes matices o perspectiva
El cuerpo es la forma del "alma"... no somos seres duales, somos un todo conjunto... solo que el hombre con su método de contraste veia algo que en si mismo excedía todo el mundo material y a eso le denomino "alma".
Saludos!!! _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo (2) Asiduo
Registrado: 22 May 2007 Mensajes: 465 Ubicación: Puerto España
|
Publicado:
Mie Jun 27, 2007 3:16 pm Asunto:
Tema: Alma o espiritu |
|
|
Estimado CarlosR26:
Agradezco tu esfuerzo por tratar temas de orden superior pero esta vez siento diferir de tus conclusiones y del pensamiento teológico de tu amigo Abel.
(1 Tes 5, 19- 23)
No apaguéis al Espíritu. No despreciéis las profecías. Probadlo todo y quedaos con lo mejor. Absteneos hasta de la apariencia de mal. El Dios de la paz os santifique cumplidamente y que se conserve entero vuestro espíritu, vuestra alma y vuestro cuerpo sin mancha para la venida de nuestro Señor Jesucristo.
(Hebr 4, 12)
Que la palabra de Dios es viva, eficaz y tajante más que una espada de dos filos, y penetra hasta la división del alma y el espíritu, hasta las coyunturas y la médula, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.
(1 Cor 15, 45)
Que por eso está escrito:
El primer hombre Adán, fue hecho alma viviente el último Adán espíritu vivificante
(Lc 1 , 46-47)
Dijo María: Mi alma engrandece al Señor
Y exulta de júbilo mi espíritu.
Para el pensamiento cristiano de los primeros años es claro que existía una diferencia evidente entre alma y espíritu
El hacer un emplaste entre ellas en vez de intentar entender tal diferencia es a mi ver empobrecedor y desde luego en nada ayuda a la verdadera inteligencia de los pasajes bíblicos.
Un saludo de Paz. _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Mie Jun 27, 2007 3:40 pm Asunto:
Tema: Alma o espiritu |
|
|
PREGUNTO : ¿esta bien que yo diga que el alma es lo da vida al cuerpo y espiritu lo que me concta a lo divino ??? |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Mie Jun 27, 2007 3:43 pm Asunto:
Tema: Alma o espiritu |
|
|
segun las citas biblicas que nos puso situbundo , pareceria haber diferencia .................. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo (2) Asiduo
Registrado: 22 May 2007 Mensajes: 465 Ubicación: Puerto España
|
Publicado:
Mie Jun 27, 2007 4:20 pm Asunto:
Tema: Alma o espiritu |
|
|
Qurida Aurora permíteme que te conteste aunque creo que lo que más te interesaría sería la contestación de Carlos.
Tú escribiste:
PREGUNTO : ¿esta bien que yo diga que el alma es lo da vida al cuerpo y espiritu lo que me concta a lo divino ???
Yo creo que estás muy acertada en la segunda parte, lo que te contacta con Dios A Dios hay que adorarla en Espíritu y en verdad.
segun las citas biblicas que nos puso situbundo , pareceria haber diferencia
Para el autor de epístola a los Hebreos, epístola tenida por la Iglesia Católica como inspirada.
la diferencia entre alma y espíritu es tanta como la que hay entre las coyunturas y la médula de los huesos o tan obvia como puede ser la diferencia entre las cosas del pensamiento, inteligencia y aquellas que son del corazón, emoción.
Veo que este tema te gusta ya te he leído en otros subforos.
Un saludo afectuoso. _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Mie Jun 27, 2007 6:35 pm Asunto:
Tema: Alma o espiritu |
|
|
Sitibundo (2) escribió: | Qurida Aurora permíteme que te conteste aunque creo que lo que más te interesaría sería la contestación de Carlos.
Tú escribiste:
PREGUNTO : ¿esta bien que yo diga que el alma es lo da vida al cuerpo y espiritu lo que me concta a lo divino ???
Yo creo que estás muy acertada en la segunda parte, lo que te contacta con Dios A Dios hay que adorarla en Espíritu y en verdad.
segun las citas biblicas que nos puso situbundo , pareceria haber diferencia
Para el autor de epístola a los Hebreos, epístola tenida por la Iglesia Católica como inspirada.
la diferencia entre alma y espíritu es tanta como la que hay entre las coyunturas y la médula de los huesos o tan obvia como puede ser la diferencia entre las cosas del pensamiento, inteligencia y aquellas que son del corazón, emoción.
Veo que este tema te gusta ya te he leído en otros subforos.
Un saludo afectuoso. |
GRACIAS !!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mie Jun 27, 2007 8:08 pm Asunto:
Tema: Alma o espiritu |
|
|
Sitibundo (2) escribió: | Estimado CarlosR26:
Agradezco tu esfuerzo por tratar temas de orden superior pero esta vez siento diferir de tus conclusiones y del pensamiento teológico de tu amigo Abel.
(1 Tes 5, 19- 23)
No apaguéis al Espíritu. No despreciéis las profecías. Probadlo todo y quedaos con lo mejor. Absteneos hasta de la apariencia de mal. El Dios de la paz os santifique cumplidamente y que se conserve entero vuestro espíritu, vuestra alma y vuestro cuerpo sin mancha para la venida de nuestro Señor Jesucristo.
(Hebr 4, 12)
Que la palabra de Dios es viva, eficaz y tajante más que una espada de dos filos, y penetra hasta la división del alma y el espíritu, hasta las coyunturas y la médula, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.
(1 Cor 15, 45)
Que por eso está escrito:
El primer hombre Adán, fue hecho alma viviente el último Adán espíritu vivificante
(Lc 1 , 46-47)
Dijo María: Mi alma engrandece al Señor
Y exulta de júbilo mi espíritu.
Para el pensamiento cristiano de los primeros años es claro que existía una diferencia evidente entre alma y espíritu
El hacer un emplaste entre ellas en vez de intentar entender tal diferencia es a mi ver empobrecedor y desde luego en nada ayuda a la verdadera inteligencia de los pasajes bíblicos.
Un saludo de Paz. |
Hola sitibundo, del contraviento el águila vuela.
Cita: | Con imágenes podríamos decir que RUAJ es la generalidad de lo sobrenatural... lo eterno, lo trascendental, y el ALMA es la concreción de lo espiritual en nuestro SER individual.
Pero como pasa en este siglo matematico, los matices del lenguaje se pierden .. asi que hoy por hoy no habria diferencia -repito- en decir alma o espiritu.... es un error hacer una dualidad de las mismas. |
Los Judios SI distinguían el espíritu del alma, pero no siempre, y en muchos pasajes aparecen intercambiados los significados. Pero esa diferencia no significa que TENGAMOS espíritu y TENGAMOS alma... (eso es lo que se, dispuesto a aprender cosas nuevas)... si no que como repetí arriba.. RUAJ de donde se traduce hoy espíritu, es el ALIENTO de vida... (El RUAJ de YAHVEH) mientras que el alma (PSYJE) se usaba para lo que tenia movimiento... el alma seria la concreción ESPIRITUAL en un individuo de ese SOPLO (RUAJ)
Por lo que me gustaría saber Sitibundo tu a que le llamarías Espíritu y a que Alma.... y cual es la característica de cada uno
Saludos!!! _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo (2) Asiduo
Registrado: 22 May 2007 Mensajes: 465 Ubicación: Puerto España
|
Publicado:
Mie Jun 27, 2007 10:20 pm Asunto:
Tema: Alma o espiritu |
|
|
Gracias Carlos intentaré ser corto y claro.
Espíritu
Es la realidad del hombre que lo asemeja a Dios. Es el regalo magnífico de la realidad divina que Dios le otorga al hombre. Es un misterio profundo que nos hace ser como Dios, sus hijos reales y herederos de su gloria y de su eternidad. Es distinto al alma, realidades diferentes.
El espíritu, es el sitio donde radica el ser, en él se encuentran las características esenciales de toda persona, humana o divina, consisten en:
1) La libertad, por la cual la persona, divina o humana, es responsable de sus actos y por consiguiente dueña de sí misma.
2) El amor, con sus dos cualidades substanciales:
a) La de entrega de sí misma, por propia voluntad, a un otro distinto a ella y
b) La de unidad, que mantiene a la persona humana individida con sus otras naturalezas: Alma, cuerpo y circunstancias. O, el amor, en el caso de la Trinidad Divina es lo que la mantiene indivisa en y con sus personas.
3) La verdad o sea la capacidad de ser verdadero y veraz, poder verificar sus actos y su existencia.
El alma humana está conformada de acuerdo a su espíritu y de alguna manera se pueden homologar sus potencias con las características espirituales:
La posesión o búsqueda de la verdad encuentra en la inteligencia su primero y principal interlocutor. La libertad, a su vez lo encuentra en la voluntad y el amor en la emoción.
El espíritu para relacionarse con el alma cuenta, además, con tres virtudes o poderes que emanan de su ser, son:
a) La fe por la cual reconoce su procedencia.
b) La esperanza por la cual vislumbra su destino.
c) La caridad por la cual aquilata los espíritus de sus semejantes y tiende a la unión con ellos.
Por el espíritu, el ser humano es persona.
Por su procedencia y por el reconocimiento de ella (fe) el hombre es hijo de Dios. (1 Jn 3, 1) (Jn 1, 12-13)
El espíritu humano pertenece a la realidad divina por lo tanto no es afectado ni por el tiempo, ni por la materia, ni por las circunstancias, ni por la muerte, ergo es eterno (esperanza).
Tiene una tremenda fuerza unificadora consigo mismo, con sus semejantes y con su creador (caridad).
La división entre espíritu y alma data desde los primeros pasos de cristianismo y Pablo es un decidido defensor de ella los textos (1 Tes 5, 23; 1 Cor 14, 14; 1 Cor 15, 44; Hebr 4, 12) lo aclaran determinantemente.
Mucho tiempo después fue cuando la predicación oficial de la Iglesia Católica influida por la filosofía griega toma como sinónimos alma y espíritu lo cual no debe ser: Dios es Espíritu (Jn 4, 24) pero no es alma, ni nunca nadie se ha referido a Él como Alma Divina.
El espíritu es la realidad proveniente directamente de Dios (Gen 2, 7) es la que lo hace imagen y semejanza Suya. (Gen 1, 26) (Jn 4, 24).
Alma
Definición: Substancia inmaterial, capaz de entender, querer y sentir que informa al cuerpo humano y caracteriza al hombre.
Es la realidad psicológica por la cual el hombre se relaciona con su medio conociéndolo, entendiéndolo, sintiéndolo, experimentándolo, moviéndose y gobernándose en él de manera distinta a las demás criaturas.
Así como a través de los sentidos corporales el cuerpo se relaciona con su circunstancia y por medio del sistema nervioso el alma se relaciona con su cuerpo, es por conducto y con el ejercicio de las virtudes teologales como el espíritu y el alma se relacionan.
Mecánica: El alma cuenta con tres grandes potencias para acordar con el espíritu:
a) La inteligencia cuya actividad analítica tiene por finalidad principal el entender, de manera certera, el propio ser y las circunstancias que lo rodean.
b) La voluntad cuya finalidad consiste en realizar aquello que se ha propuesto la inteligencia.
c) La emoción que juzga con el patrón de la belleza, sucesos, acciones y cosas de manera sintética e inmediata.
En el pensamiento cristiano más antiguo alma equivalía a vida, (Mc 8, 36) a vida individual y particular, a la vida de cada quien. Es el principio vital de la realidad humana, ya que la vitalidad del espíritu corresponde a otra realidad. A la realidad de Dios.
Para san Pablo, Cristo es la cabeza del Cuerpo Místico y en algún lugar lo llama el alma, mientras que el Espíritu de este Cuerpo inalteradamente es el Espíritu Santo.
Es más tarde, cuando el cristianismo resiente la muy importante y poderosa influencia del pensamiento griego, especialmente el platónico, que el concepto alma se magnifica y confunde con el concepto de espíritu.
Si en el espíritu radica la soberanía del ser, en el alma radica su gobierno. De allí parten los pensamientos que quieren alcanzar lo verdadero y manda a la voluntad a ejecutar las acciones necesarias para lograrlo con eficacia y que se juzgan a través de la síntesis emocional en la percepción de lo bello. La inteligencia analítica y la emoción sintética se complementan admirablemente y en ciertos casos de forma asombrosa con la aparición de la intuición.
Espero que haya quedado aceptablemente claro si no estoy pronto para su discusión
Un abrazo con afecto. _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mie Jun 27, 2007 11:45 pm Asunto:
Tema: Alma o espiritu |
|
|
Gracias Sitibundo..
lo que mencionas es tuyo o tiene otra fuente...
me parece interesante la "historia" de estos dos conceptos... ¿Tomas de Aquino dijo algo al respecto?
El catecismo no hace diferencia de alma y espiritu ¿que opinas de ello?
Me quedo claro todo, solo mencionar otras cuestiones que saltan a la vista
El hombre esta conformado por cuerpo, alma y espiritu (supongo)
¿Cuando uno muere que se desprende del cuerpo, el alma o el espiritu?
El hombre T I E N E... ALMA Y ESPIRITU???
El hombre ES ALMA&CUERPO = a un ser ESPIRITUAL??
Como es esta estructurado?
Un saludo! _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo (2) Asiduo
Registrado: 22 May 2007 Mensajes: 465 Ubicación: Puerto España
|
Publicado:
Jue Jun 28, 2007 3:29 pm Asunto:
Tema: Alma o espiritu |
|
|
Estimado Carlos:
Tú escrbiste:
lo que mencionas es tuyo o tiene otra fuente...
No estoy muy seguro lo que te puedo decir es que la redacción es mía, los conceptos los he ido pepenando de aquí y de allá, pero supongo que la fuente original es el "Personalismo" de Emannuel Mounier.
Tanto en su libro como en la revista "Espíritu" que el dirigió por casi treinta años.
El catecismo no hace diferencia de alma y espiritu ¿que opinas de ello?
Para mí es una seria ausencia que nos impide comprender una realidad evidente en la que la doctrina de Jesús revelada en los cuatro evangelios y en las cartas de san Pablo ponen mucho énfasis.
El hombre esta conformado por cuerpo, alma y espiritu (supongo)
Sí claro, a la que hay que agregar una cuarta realidad, las circunstancias como parte integrante del ser, esta tesis está muy claramente expuesta en la doctrina del Cuerpo Místico por san Pablo en Romanos en el capítulo 4.
¿Cuando uno muere que se desprende del cuerpo, el alma o el espiritu?
El hombre T I E N E... ALMA Y ESPIRITU???
El hombre ES ALMA&CUERPO = a un ser ESPIRITUAL??
Como es esta estructurado?
Esta estructura está muy bien definida en el libro de mounier que la hace através de circulos concéntricos
El menor y central es el espíritu, donde radica la persona,
El siguiente es nuestra parte psicológica o alma, donde radica el gobierno de nuestra persona,
El tercero es el cuerpo y el cuarto son nuestras circunstancias.
Mounier dice que el espíritu es inmutable, es siemore el mismo y dice a la letra el espíritu es como el yo del verbo. Yo canto, yo canté, yo cantaré etc la acción siempre es distinta esto les pasa a las cosas creadas el alma el cuerpo y a las circunstancias en cambio el espíritu que no es creado no muta.
Vayamos a lo importante y trascendente, En Jesucristo Nuestro Señor todo es creatura su alma, su cuerpo y sus circunstancias, lo único que en él no es creado es su espíritu. Como nos los dice (Jn 3, 34)
Porque aquel a quien Dios ha enviado habla palabras de Dios pues Dios no le dio el Espíritu con medida
Aquí es claro que para Juan la diferencia entre Jesús y nosotros está en la calidad del espíritu´Jesucristo tiene el espíritu ilimitado de Dios.
Por lo que se puede inferir que nosotros tenemos un espíritu con límites de hombre.
Pero si seguimos por el campo del espíritu.
Leemos en Lc 23, 46:
"Jesús dando una gran voz dijo: Padre en tus manos encomiendo mi espíritu"
Con lo que Jesucristo antes de morir se despoja de su Divinidad.
Perdóname que no pueda terminar pero tengo una cosa urgente e imprevista que realizar prometo terminar con esta respuesta lo antes posible.
Un abrazo. _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Jue Jun 28, 2007 7:16 pm Asunto:
Tema: Alma o espiritu |
|
|
Gracias Sitibundo, excelente dialogo... espero la continuación, principalmente saber que es lo que se desprende del cuerpo al morir
Saludos _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo (2) Asiduo
Registrado: 22 May 2007 Mensajes: 465 Ubicación: Puerto España
|
Publicado:
Jue Jun 28, 2007 7:24 pm Asunto:
Tema: Alma o espiritu |
|
|
Otra vez amigo Carlos: voy a ver si ahora y con más calma puedo terminar lo prometido.
Voy a retomar parte del aporte anterior:
Porque aquel a quien Dios ha enviado habla palabras de Dios pues Dios no le dio el Espíritu con medida
Aquí es claro que para Juan la diferencia entre Jesús y nosotros está en la calidad del espíritu, Jesucristo tiene el espíritu ilimitado de Dios.
Es imposible que Dios le hubiera dado un alma ilimitada.
Primero por que el alma pertenece a la creación y
Segundo por que lo que nos dice el Evangelio es que Jesús tenía una verdadera alma humana.
La misma predicación oficial de la Iglesia sabe que la Divinidad de Jesús no radica en el alma.
"El cuerpo y la sangre, el alma y la divinidad de Nuestro señor Jesucristo"
Que decimos cuando la Eucaristía.
[
¿Cuando uno muere que se desprende del cuerpo, el alma o el espiritu?
Cuando uno muere nuestra alma se va sola al purgatorio, eso es lo que han concluido los pensadores católicos, de allí que se les llame por excelencia "las ánimas" del purgatorio.
En este sitio no hay cuerpos y lo que se purifica son la equivocaciones de las potencias del alma.
Inteligencia: Se puede pecar con el pensamiento.
Voluntad: Se puede pecar con las obras.
Emoción: Se puede pecar con los sentimientos.
Memoria: no sé si se puede imputar una falta a la memoria.
Se puede purificar o limpiar aquello susceptible de cambio por lo tanto a la hora de la muerte el espíritu va con su Padre mientras el alma y el cuerpo aguardan el Juicio Final.
El hombre ES ALMA&CUERPO = a un ser ESPIRITUAL??
En este momento se discute con ardor entre los teólogos si la resurrección de los hombres vendrá a un cuerpo espiritual o a un cuerpo glorioso,
Yo no creo lo del cuerpo espiritual, estoy junto con el cardenal Ratzinger, en el cuerpo glorioso semejante al de Nuestro Señor Jesucristo.
Lo del cuerpo espiritual es por no querer enfrentar la resurrección de los cuerpos materiales.
Yo creo que el triunfo del hombre sobre la materia tendrá que ser contando con la materia, redimiéndola no desapareciéndola.
Si entendemos como cuerpo espiritual un cuerpo material hecho afín de Dios entonces lo admito, materia espiritualizada.
Ej. La cruz que siendo lo más ignominioso y penoso se espiritualizó hasta ser lo más meritorio y glorioso.
Como el cuerpo de Nuestro Señor vejado y maltratado como ninguno se hace sin perder su materialidad - "Ven y mete tus dedos en mi llaga" - se hace glorioso.
Si nuestro espíritu es el vehículo por el que nuestra alma, nuestro cuerpo y nuestras circunstancias, de ser opuestos de Dios, pasen a ser aliados de Dios entonces entiendo que nuestra misión es la espiritualización del mundo.
Pero un espíritu no es un fantasma.
El tiempo, la materia, el movimiento la distancia, el pecado , la ley y la muerte deben ser amigos de Dios, san Pablo dice que los derrotaremos y pondremos como escabel a los pies de Nuestro Señor y que después Él mismo los ofrecerá a su Padre para que todo vuelva a ser Dios en todo. Aquí no veo desaparición ninguna sino que al final del tiempo la creación entera hecha con lo que Dios no es, o sea sus opuestos, venga a Dios para ser uno con Él.
Este es el final escatológico que yo veo, otros finales de otros colores y contrastes no los contemplo.
Saludos.
P.D. Espero tu crítica porque me siento un poco empolvado _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Jue Jun 28, 2007 7:36 pm Asunto:
Tema: Alma o espiritu |
|
|
Queridisimo amigo Sitibundo,
Estoy de acuerdo con muchas de las cosas que dices... sin embargo otras me parecen que no estan en sintonia con lo que la Iglesia enseña.... Tu crees que todo lo que expones esta en sintonia con lo que la Iglesia enseña? (es decir, crees que todo lo que pones es ortodoxo?)
Mil bendiciones, _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo (2) Asiduo
Registrado: 22 May 2007 Mensajes: 465 Ubicación: Puerto España
|
Publicado:
Jue Jun 28, 2007 7:46 pm Asunto:
Tema: Alma o espiritu |
|
|
Muy querida Rosa Eme:
Claro que no, siempre he ido a contrapelo con la predicación oficial de la Iglesia.
Pero soy obediente a sus dogmas y nada de lo que digo puede ser juzgado como anatema.
Tal vez al obispo de mi diocesis le caiga gordo yo y lo que digo pero no tendrá motivos ni para reprimirme ni para excomulgarme.
Es más puedo con mi obispo, con el cual me llevo muy bien, tener largas conversaciones muchas veces encontradas.
Un saludo muy afectuoso. _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Jue Jun 28, 2007 7:54 pm Asunto:
Tema: Alma o espiritu |
|
|
Queridisimo Sitibundo,
Con la intencion de conoer mejor tu manera de pensar, me puedes decir por que crees que la Iglesia se equivoca al enseñar lo que enseña? Es decir por que crees que lo que tu sostienes es lo correcto frente a lo que sostiene la Iglesia. Quiero suplicar que no creas que mi intencion es "atraparte con las manos en la masa", en verdad solo quiero conocer mejor como justificas lo que dices.
Que Dios te bendiga siempre, _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo (2) Asiduo
Registrado: 22 May 2007 Mensajes: 465 Ubicación: Puerto España
|
Publicado:
Jue Jun 28, 2007 8:42 pm Asunto:
Tema: Alma o espiritu |
|
|
En lo que difiero comunmente con la Iglesia es en su jerarquía de valores para ella lo más importante es lo pastoral. esto es, cuidar a su grey, esto lo antepone a otros valores para mí que no soy obispo más importantes como ir por la verdad caiga quien caiga.
Allí discrepamos la Iglesia siente que su cometido principal es apacentar sus ovejas.
Yo a veces creo que el soplo del Espíritu Santo no se toma en cuenta.
Te voy a contar mi experiencia haya por los años cincuentas, la Iglesia puso una mordaza muy ferrea a sus pensadores, entonces yo era un muchacho adolescente ávido de saber.
Y curiosamente la literatura católica no me proporcionaba nada yo en las librerías encontraba sin problema las obras de los escritores ateos los que estaban de moda eran Sartre y Heideger, o si quería confrontar alguna duda religiosa lo únici que se me presentaba eran los estudios de los teólogos protestantes Bultman o Dodd o Jeremías, si me metía a una librería de la parroquia solamente encontraba vidas piadosas de lo santos.
Yo estaba convencido que la verdad se encontraba en el catolicismo pero salvo las clases de moral que me daban en el colegio de los Jesuitas, no podía encontrar literatura de pensadores católicos.
Allá a escondidas como si estuviera cometiendo un gran pecado logré hacerme de un libro del padre Teilhard de Chardín y para poderlo leer tuve que aprender francés, pero este conocimiento me abrió la puerta para poder leer a otros pensadores católicos franceses Gabriel Marcel y Emannuel Mounier.
El pensamiento de los tres, me cautivó especialmente el de Teilhard, pero pronto vino una orden terrible contra él de parte de Roma donde se le pedía silencio y enclaustramiento.
Entonces empecé a ir contra la pastoral de la Iglesia y el admirado y venerado Pio XII cayó de mi gracia, no lo católico, puesto que nunca he dejado de serlo, sino ciertas imposiciones y trabas de orden pastoral
Luego con Juan XXIII las coss cambiaron y a mí y a mis amigos el Concilio nos entusiasmó, en fin con el tiempo he venido a entender que ese silencio de la Iglesia a los ataques desaforados de ateos, modernistas y protestyantes, fue el mejor camino para que bajaran las pasiones los ateos o ateístas se acabaron y se comenzó una inteligencia más amable y fructífera con los pensadores protestantes.
Pero yo siento que fui cohibido por una actitud pastoral que en ese momento ni entendía ni cuadraba con mi carácter.
Hoy creo poder entender hasya donde puedo ir en sentido deiverso de la predicación oficial sin causarle daño a la Iglesia pero intentando que se considere mayores de edad a los laicos.
Un beso. _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Jue Jun 28, 2007 9:03 pm Asunto:
Tema: Alma o espiritu |
|
|
Juan 21:15 Y cuando hubieron comido, Jesús dijo a Simón Pedro: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas más que éstos? Le dice: Sí Señor; tú sabes que te amo. Le dice: Apacienta mis corderos.
Juan 21:16 Le vuelve a decir la segunda vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Le responde: Sí, Señor; tú sabes que te amo. Le dice:
Juan 21:17 Le dice la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Se entristeció Pedro de que le dijese la tercera vez: ¿Me amas? Y le dice: Señor, tú sabes todas las cosas; tú sabes que te amo. Le dice Jesús: Apacienta mis ovejas.
Sitibundo, serias el forista de la semana? por favor? me encantaria! _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Jue Jun 28, 2007 9:07 pm Asunto:
Tema: Alma o espiritu |
|
|
Me salio mal la cita!
Juan 21:15 Y cuando hubieron comido, Jesús dijo a Simón Pedro: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas más que éstos? Le dice: Sí Señor; tú sabes que te amo. Le dice: Apacienta mis corderos.
Juan 21:16 Le vuelve a decir la segunda vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Le responde: Sí, Señor; tú sabes que te amo. Le dice: Apacienta mis ovejas.
Juan 21:17 Le dice la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Se entristeció Pedro de que le dijese la tercera vez: ¿Me amas? Y le dice: Señor, tú sabes todas las cosas; tú sabes que te amo. Le dice Jesús: Apacienta mis ovejas. _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo (2) Asiduo
Registrado: 22 May 2007 Mensajes: 465 Ubicación: Puerto España
|
Publicado:
Jue Jun 28, 2007 9:20 pm Asunto:
Tema: Alma o espiritu |
|
|
Rosa Eme tú escribiste:
Sitibundo, serias el forista de la semana? por favor? me encantaria!
Solamente porque tu me lo pides pero no porque me sienta con merecimientos ningunos.
Oues sobre tu cita es verdad, la Iglesia de Pedro debe apacentar a su grey.
Yo no censuro esto por el contrario lo admiro, pero creo que aveces es una Madre sobreprotectora.
Me encantas. _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Vie Jun 29, 2007 12:48 am Asunto:
Tema: Alma o espiritu |
|
|
SIIIII se forista de la semana!!!! que bien! tienes que contactar a RT por MP para que te asigne una semana. Que bien!
En cuanto a lo de madre sobre protectora no estoy de acuerdo... te digo porque: la Iglesia tiene muchos hijos y esta en el deber de proteger a los mas debiles en la fe. En cambio si alguno quiere conocer la verdad desde los grandes teologos pues que busque! porque la Biblia dice: el que busca encuentra.
Me parece que la posicion de la Iglesia es la acertada. Es como una madre que tiene 2 hijos uno "normal" el otro con problemas fisicos. Se advocara mas al que tiene problemas no porque no quiera al otro sino porque uno le necesita mas.
Bendiciones,
PD: espero verte pronto como forista de la semana  _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo (2) Asiduo
Registrado: 22 May 2007 Mensajes: 465 Ubicación: Puerto España
|
Publicado:
Dom Jul 01, 2007 5:53 pm Asunto:
Tema: Alma o espiritu |
|
|
Estimados Carlos y Rosa Eme quiero finiquitar mi pensamiento al respecto sobre las preguntas
¿Cuando uno muere que se desprende del cuerpo, el alma o el espiritu?
El hombre T I E N E... ALMA Y ESPIRITU???
El hombre ES ALMA&CUERPO = a un ser ESPIRITUAL??
Iba bien en mi primer aporte, luego me distrajeron y el segundo aporte fue mucho más flojo, luego no he estado carburando bien y no me salían pensamientos congruentes pero ahora después de misa y de comulgar me siento más fuerte.
Leemos en Lc 23, 46:
"Jesús dando una gran voz dijo: Padre en tus manos encomiendo mi espíritu"
Con lo que Jesucristo antes de morir se despoja de su Divinidad.
Luego recitamos en el Credo: … Padeció bajo el poder de Poncio Pilatos. Fue crucificado muerto y sepultado.
Descendió a los infiernos. Resucitó de entre los muertos. Subió a los cielos y está sentado a la diestra de Dios Padre.
Para la secuencia de mi pensamiento es importante entender lo escrito por san Lucas como un autodespojo de su Divinidad por parte de Jesús.
Después de aceptar esto, vayamos a la siguiente frase “misteriosa” Descendió a los infiernos
Esto lo entiendo a la luz de (Ap 1, 18)
No temas: yo soy el primero y el último, el viviente que fui muerto y ahora vivo por los siglos de los siglos y tengo las llaves de la muerte y del infierno.
Me parece que Descendió a los infiernos es la antitesis perfecta de Subió a los cielos.
Ergo: Descendió a los infiernos quiere decir muerto de toda muerte. Subió a los cielos, es la vida por los siglos de los siglos, la vida eterna que de ninguna manera se parece a nuestra vida terrena.
Para que el Verbo Encarnado pudiera morir, pudiera sucumbir ante la muerte y llegar a ese estado de inexistencia, ese estado que el mismo cardenal Ratzinger define como la negrura absoluta y el frío total tuvo que entregar su espíritu inmortal a su Padre.
Yo creo que allí en los infiernos estuvieron el alma y el cuerpo de Nuestro Señor pero no su divinidad.
Para mí, alma y cuerpo muertos, absolutamente muertos, y de ese perecimiento completo resucita.
Resucita de entre los muertos. Muertos verdaderos, no ficciones de muertos, no muertos de mentirijillas y por eso el Apocalipsis puede decir: "tengo las llaves de la muerte y del infierno".
El caso de Jesús es diferente al nuestro porque el no tiene que limpiar culpas pero nosotros, todos hemos pecado, y nuestra alma queda manchada, por eso nuestro paso inmediato a la muerte es el del purgatorio.
Nuestro espíritu sigue el camino del espíritu de Jesucristo, primero va al Padre y luego se reencontrará con nuestra alma purificada y con nuestro verdadero cuerpo material, resucitado y glorioso.
A ver si esta vez quedó mejor.
Un saludo. _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Dom Jul 01, 2007 8:35 pm Asunto:
Tema: Alma o espiritu |
|
|
Para nada creo que estés empolvado, las reflexiones me parecen muy valiosas.
Primero por que aportan otra perspectiva a varios pasajes bíblicos, como el descenso a los infiernos de Jesús, pero habria que comentar que tradicionalmente ese pasaje habla de bajar al Sheol a predicar a las almas de los Justos... Pedro mismo lo menciona en una de sus cartas y en objeción a tu tesis habla de espiritu
3,18: Pues también Cristo, para llevarnos a Dios, murió una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, muerto en la carne, vivificado en el espíritu.
3,19: En el espíritu fue también a predicar a los espíritus encarcelados,
3,20: en otro tiempo incrédulos, cuando les esperaba la paciencia de Dios, en los días en que Noé construía el Arca, en la que unos pocos, es decir ocho personas, fueron salvados a través del agua;
También habría que hablar de que si la persona es un solo conjunto ¿como puede escindirse en alma, cuerpo y espíritu? Como puedo ser YO en el purgatorio sin mi espiritu que va al Padre y mi cuerpo que esta en la sepultura?
Seguimos hablando del tema
Un abrazo _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo (2) Asiduo
Registrado: 22 May 2007 Mensajes: 465 Ubicación: Puerto España
|
Publicado:
Dom Jul 01, 2007 9:38 pm Asunto:
Tema: Alma o espiritu |
|
|
Estimado Carlos estoy un tanto cansado pero para no dejar pasar.
De hecho para la división de alma y espíritu es irrelevante lo del sheol. pero en otro momento lo tocaré con mayor profundidad.
Sobre:
También habría que hablar de que si la persona es un solo conjunto ¿como puede escindirse en alma, cuerpo y espíritu? Como puedo ser YO en el purgatorio sin mi espiritu que va al Padre y mi cuerpo que esta en la sepultura?
Eso es la muerte, la partición y aceptando la bipartición alma - cuerpo.
Ya no hay impedimento en la comprensión de la tripartición.
Un saludo. _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo (2) Asiduo
Registrado: 22 May 2007 Mensajes: 465 Ubicación: Puerto España
|
Publicado:
Lun Jul 02, 2007 2:24 pm Asunto:
Tema: Alma o espiritu |
|
|
Estimado Carlos:
Permíteme comenzar con una curiosidad.
Una de la etimologías de Amor, no te puede asegurar que sea la verdadera, es A del alfa privativa en griego que quiere decir “sin” y MOR de muerte, el amor es lo unido, lo atado, lo que no se puede dividir, el amor trae en sí la unidad mientras que la muerte trae en sí la división.
Podríamos decir desde este punto de vista que el amor es el antónimo de la muerte.
Reconozco que el lenguaje de las cartas de san Pedro es un lenguaje difícil, aislado, de donde no tenemos material para cotejar y aclarar sus términos.
No pasa lo mismo con san Pablo del que contamos con muchas más cartas y su lenguaje además, como sus conceptos, los podemos verificar con el evangelio de Lucas o con Los hechos de los apóstoles, todos ellos parten de una misma tradición, hay unidad, o casi, en las expresiones y en los pensamientos.
Con san Juan también, de su misma fuente están el evangelio, el Apocalipsis, y tres cartas,
Pero con Pedro no ocurre lo mismo, se supondría a prima faz, que su idioma correspondería con el lenguaje de Marcos puesto que la tradición nos habla del evangelio según san Marcos como el evangelio de Pedro, pero no es así el griego empleado por Marcos es muy distinto que el de las epístolas de san Pedro, cuyo léxico y conceptos difieren mucho entre una y otra de allí la dificultad que tuvo la Iglesia para aceptar como canónica la segunda carta.
De la primera nunca hubo dudas y se tuvo como dél apóstol desde el principio.
3,18: Pues también Cristo, para llevarnos a Dios, murió una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, muerto en la carne, vivificado en el espíritu.
En la edición de Nácar, se traduce:
Porque también Cristo murió una vez por los pecados, el justo por los injustos para llevarnos a Dios, Murió en la carne, pero volvió a la vida por el Espíritu.
Así puesto Espíritu con Mayúscula se refiere al Espíritu de Dios.
3,19: En el espíritu fue también a predicar a los espíritus encarcelados,
Aquí también identifica el primer Espíritu como de Dios y los otros espíritus son equivalentes a alma.
Para Pedro en este pasaje es el Espíritu de Jesucristo el que va al sheol, a lo que se conoce como el Seno de Abraham (Lc 16, 22)
Este tipo de redacción se presta para no creer en la muerte de Jesucristo y eso desde el punto de vista de la revelación es muy riesgoso, claro está que el pasaje comienza con la muerte pero pareciera poder entenderse que solamente murió el cuerpo mientras el espíritu seguía trabajando.
Esto no es el sentir profundo del catolicismo.
Por ej. Nosotros no tenemos misa el viernes santo en recuerdo de la muerte cierta y total de Nuestro Señor, ni siquiera puede consagrarse la hostia y el sábado que ya no es de gloria sino santo es un día tremendamente negro en la liturgia, un día de duelo y desolación.
Esta visión del Sheol, a mí no me gusta, de ninguna manera puedo decir que sea errónea pero necesita hilarse muy fino para no caer en la tentación de una muerte aparente del Mesías, que nos lleva sin dificultad a posiciones docetistas.
Para mí la muerte de Nuestro Señor es real y terrible, muere desamparado por su Padre (Mt 27, 46) y con un Espíritu encomendado a su Dios.
Y antes de la Resurrección ya vemos ese Espíritu muy campante predicando en el Seno de Abraham, la verdad no me gusta.
Sé que muchos católicos aceptan con agrado esta imagen y no soy yo quién para echarla abajo. Pero sí estoy en mi derecho de, por estética, rechazarla.
Ya seguiremos
Un abrazo. _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
|