LucasGabriel Constante
Registrado: 07 Dic 2005 Mensajes: 723 Ubicación: Argentina - Córdoba
|
Publicado:
Lun Dic 26, 2005 4:06 pm Asunto:
Solo para católicos 2
Tema: Solo para católicos 2 |
|
|
Estimados hermanos:
Dice el P. Miguel Angel Fuentes:
"Los cristianos no católicos no pueden fundamentar el uso que hacen de la Biblia"
"Quienes se hayan enfrentado a "misioneros" de iglesias protestantes y, sobre todo, a miembros de sectas que se autodenominan cristianas, habrán advertido que los mismos ponen innumerables objeciones a los católicos exigiéndoles defenderse con la Biblia en la mano ("¿dónde dice la Biblia que María fue virgen, o que se debe llamar padre al sacerdote, o que hay que adorar las imágenes, etc., etc."?). Algunos católicos incautos o mal (in)formados caen en el ardid de estas personas (aclaro que no juzgo sus intenciones, las cuales en muchos casos pueden ser buenas) bajando a su terreno e intentando contestar sus preguntas o fundamentar nuestros dogmas; en la inmensa mayoría de los casos no son escuchados o reciben por toda respuesta una nueva objeción. Los protestantes, por su parte, apabullan muchas veces con citas bíblicas que parecen –al menos por el uso que se hace de ellas– contradecir alguna verdad católica.
Esto es muy mala táctica y nos hace entrar en el juego que estas personas buscan. En realidad, el católico debe comenzar por exigirles a estas personas que fundamenten con qué derecho ellos usan la Biblia; si nos piden que digamos en qué lugar de la Biblia se encuentra indicada tal o cual verdad, tal o cual práctica, ellos deben primero explicarnos y fundamentarnos por qué eso debe estar en la Biblia. Nos dirán que porque la Biblia es Palabra de Dios (lo que todo católico acepta); el problema es que el protestante no puede demostrar que la Biblia sea Palabra de Dios y por tanto, no tiene derecho a usarla en contra de los católicos.
Los católicos, en cambio, sí pueden demostrar que la Biblia es Palabra de Dios, y por tanto, son ellos (es decir, el magisterio de la Iglesia católica) quienes tienen el derecho de interpretar la Biblia. Esto que acabamos de decir muestra la falencia principal de todo el protestantismo: en razón de los principios fundamentales de su religión (y esto es común a todo el protestantismo, tanto de las iglesias tradicionales como de las sectas de origen protestante) no tienen modo de saber si la Biblia es Palabra de Dios o no (de hecho afirman que es Palabra de Dios, porque esto lo han recibido de la Iglesia católica). Vamos a demostrar este aserto que es la principal objeción que debemos hacer a todo protestante que viene a combatir nuestra fe.
El principio de sola Scriptura, formulado por Lutero significa dos cosas:
(a) que la Biblia es palabra de Dios (y por tanto, debemos creer todo lo que ella dice) y no hay más palabra de Dios que la Biblia (por tanto, se ha de creer solamente lo que dice la Biblia, de donde brota el rechazo de toda Tradición y Magisterio de la Iglesia).
(b) que cada uno ha de interpretarla por sí mismo (llamado "principio del libre examen").
Éste es un principio universal para todos los protestantes: sólo la Biblia es la norma de fe, y más propiamente la interpretación que cada uno hace de la Biblia, es la norma de fe. Precisamente esto es lo que ha llevado, desde la Reforma de Lutero, a tanta multiplicación de iglesias protestantes y luego de sectas derivadas: cada uno interpreta privadamente la Biblia... ¡encontrando en ella cosas diversas! Ya en vida de Lutero ocurrió esto con los anabaptistas, a quienes él combatió incluso militarmente.
Nuestra afirmación es la siguiente: los protestantes no pueden demostrar ninguno de estos dos principios, por tanto, en rigor no pueden demostrar el valor de su religión ni pueden con honestidad objetar a nadie nada usando la Biblia, puesto que ellos no pueden demostrar que sea Palabra revelada por Dios.
El principio: la Biblia es palabra de Dios
Tanto los católicos como todos los protestantes creen que la Biblia es Palabra de Dios, es decir, que los libros contenidos en la Biblia han sido revelados por Dios. La diferencia está en que los católicos lo creen porque la Iglesia lo enseña y ella sale de garante de esta verdad (la Iglesia, pues, debe demostrar ella misma que tiene esta autoridad y luego garantizar con dicha autoridad que tales o cuales libros han sido inspirados por Dios).
Los protestantes también creen que la Biblia es Palabra de Dios y la tienen en gran veneración (y ésta es una de sus riquezas), pero no pueden demostrarlo, no lo pueden probar, lo cual hace que su religión sea un fideísmo (creen sin poder explicar por qué creen); esto demuestra que su principio es falso y todo cuanto edifican sobre ello es también falso. De hecho, usando el mismo principio del protestantismo, se podría concluir que también son Palabra de Dios el Corán, los libros Vedas, o los escritos de cualquier loco que dice tener revelaciones divinas.
(Nota: Soy consciente de que al traspasar el peso de la prueba sobre la Iglesia, estoy pasando el problema de la Sagrada Escritura al Magisterio y a la Tradición; éstos deben demostrar su autoridad divina (o sea, conferida por Dios) con pruebas históricas y milagros, de lo contrario, tampoco estaríamos obligados a creerles a ellos. La historia de la teología católica jamás ha soslayado este tema, creando precisamente los tratados teológicos De vera religione ("sobre la verdadera religión") y De vera Ecclesia ("sobre la verdadera Iglesia"), para atender a estas cuestiones. El honor y el rigor de la verdad nos obligan a decir que la Iglesia primero debe probar su autoridad divina; luego –probada aquélla– podrá garantizar el valor revelado de sus Escrituras).
Para entender esto debemos tener en cuenta que la Biblia no es un libro único, sino una colección de libros y escritos (eso quiere decir la expresión "ta biblía" en griego: los libros, plural neutro de biblíon): son cartas, profecías, historias, etc., algunas escritas antes del nacimiento de Jesucristo y otras después. Estos libros y cartas no han sido los únicos escritos religiosos de la antigüedad, ni siquiera los únicos dentro del pueblo judío. De hecho, circularon en los tiempos bíblicos otros libros que la Iglesia no admitió como inspirados (por ejemplo los llamados apócrifos, como el Libro de Enoc, el Libro de los secretos de Enoc, el libro de los Jubileos, el Testamento de Leví, los Salmos de Salomón, etc.; véase lo que diremos más adelante sobre los apócrifos del Antiguo Testamento); con mayor razón muchos de los apócrifos del Nuevo Testamento que son escritos provenientes de diversos ambientes, muchos de ellos gnósticos de los siglos II y siguientes2). Para formar la Biblia, por tanto, hubo que elegir entre todos los escritos (cosa que no se hizo en un momento, porque hasta la muerte del último apóstol no estuvieron compuestos todos los libros)3. Si no fuera por la Iglesia, que hizo este trabajo, no sabríamos cuáles son los libros inspirados por Dios (y por tanto, "Palabra de Dios"), y si la Iglesia no fuera infalible no podríamos tener seguridad de que esos libros son efectivamente inspirados por Dios (esos libros y no otros).
Los protestantes, al no aceptar la autoridad de la Iglesia, (no aceptan magisterio alguno ni tradición), no pueden saber por qué admiten que la Biblia es Palabra de Dios. La aceptan y punto; no saben por qué ni lo pueden demostrar y los intentos de prueba que hacen caen en silogismos viciosos. Por eso aceptan la Biblia como Palabra de Dios, pero con la misma seguridad que para los mormones tiene el Libro de Mormón, o para los musulmanes el Corán, o los textos Vedas para los hindúes. Si los protestantes no aceptan que estos libros (el Corán, el Rig Veda, etc.) sean inspirados, deben reconocer que tampoco pueden probar que sean inspirados los suyos (la Biblia).
El problema surge del hecho de que los protestantes se contradicen y se refutan a sí mismos, al afirmar dos cosas contradictorias: (a) que la Biblia es Palabra de Dios; (b) que sólo hay que creer lo que está en la Biblia. Pero ¡en ningún lugar de la Biblia se dice que la Biblia (toda ella, es decir los 47 libros del Antiguo Testamento y los 27 del Nuevo Testamento) es Palabra de Dios!
Decimos que los protestantes, al afirmar que la Biblia es palabra de Dios, sosteniendo al mismo tiempo que sólo se debe creer a lo que dice la Biblia, se contradicen porque la Biblia en ninguna parte afirma que ella (toda ella) es palabra de Dios.
Los protestantes dicen que sólo hay que admitir las verdades claramente expresadas en la Biblia, pero ¿en qué texto de la Escritura se afirma el principio de que "la Biblia es Palabra de Dios" o de que "sólo la Escritura es norma de fe"? Sólo puede aducirse, como más próximo, el texto de San Pablo: toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para argüir, para corregir y para educar en la justicia (2Tim 3,16); pero este texto no dice qué límites –o alcances– tiene la expresión "toda Escritura": ¿a qué libros se refiere? ¿todo libro escrito en el mundo? ¿son los libros que se contienen en la Biblia actual?; en tal caso, ¿cómo sería, puesto que algunos no estaban todavía escritos al escribir eso San Pablo? El pasaje sólo puede ser entendido como referido a la utilidad de los libros inspirados (en el sentido de toda Escritura inspirada por Dios es útil para...) pero no con intención de delimitar cuál es esa Escritura inspirada. De este modo, para los protestantes sólo la Biblia es regla de fe... pero en la misma Biblia no se dice cuál es la Biblia (o sea el conjunto de libros inspirados), lo cual (aun haciendo caso omiso a que algo que se prueba a sí mismo no tiene valor de prueba) deja a los protestantes sin norma de fe... a menos que la pidan prestado a la tradición, sin reconocerlo. Con toda razón tuvo que aceptar esto el mismo Lutero –en su Comentario sobre San Juan– al decir: "Estamos obligados de admitir a los Papistas que ellos tienen la Palabra de Dios, que la hemos recibido de ellos, y que sin ellos no tendríamos ningún conocimiento de ésta".
Extraido del Libro: ¿Donde dice la Biblia que...?
PD: Gracias a mis hermanos foristas que participan en el hilo "Solo para católicos", del cual tome prestado el título. Gracias Sergio por exponer tu diálogo a todos nosotros y a los foristas que aportaron allí también.
Bendiciones en Cristo y María _________________
Carmelitas Descalzos Seglares |
|