Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Nessus Constante
Registrado: 22 Abr 2007 Mensajes: 501
|
Publicado:
Mie Jul 04, 2007 6:52 pm Asunto:
¿Somos libres?
Tema: ¿Somos libres? |
|
|
¿eh? ¿eh? ¿qué opinais?  |
|
Volver arriba |
|
 |
RodrigoG83 Constante
Registrado: 22 Ene 2006 Mensajes: 814
|
Publicado:
Mie Jul 04, 2007 7:19 pm Asunto:
Tema: ¿Somos libres? |
|
|
Depende... ¿qué es ser libre? |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mie Jul 04, 2007 8:58 pm Asunto:
Tema: ¿Somos libres? |
|
|
Si la pregunta se refiere a algo como 'libre albedrío', me aventuro a responder que tenemos una libertad 'condicionada'... pero podemos ir descondicionándola... eso es parte de lo que conlleva la práctica budista... _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mie Jul 04, 2007 9:03 pm Asunto:
Tema: ¿Somos libres? |
|
|
no aun no, no soy Santo _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
LordGraphic3 Veterano
Registrado: 08 Mar 2006 Mensajes: 2114
|
Publicado:
Mie Jul 04, 2007 9:44 pm Asunto:
Tema: ¿Somos libres? |
|
|
Hago lo que quiero hasta donde mi libertad me lo permita y no choque con la libertad de otros.
 _________________
Lui ya esta Creciendo. Tomando su lechita ya esta cerca de los 3 meses de Vida. Todo un Gordito Bonito |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 1:36 am Asunto:
Tema: ¿Somos libres? |
|
|
somos absolutamente libres , ese es uno de los regalos mas hermosos que nos dio DIOS para demostrarnos hasta donde nos ama . |
|
Volver arriba |
|
 |
Nessus Constante
Registrado: 22 Abr 2007 Mensajes: 501
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 7:33 am Asunto:
Tema: ¿Somos libres? |
|
|
En mi opinión, somos libres para decidir lo que queremos ser. Pero no somos libres para hacer lo que queramos.
Me explico, las decisiones que tomamos en cada momento, vienen determinadas por lo que somos. No podemos actuar conforme no somos ("pos sus obras los conoceréis").
Podemos cambiar lo que somos (con el tiempo), pero no podemos cambiar nuestras decisiones (ahora). |
|
Volver arriba |
|
 |
Dani-m98 Constante
Registrado: 19 Oct 2005 Mensajes: 783 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 9:46 am Asunto:
Tema: ¿Somos libres? |
|
|
Soy libre en una tierra sistematicamente oprimida, quisiera caminar libremente por ella pero no me dejan, quisiera hacerme un fuego en las noches frías de invierno pero no me dejan, quisiera construir una cabaña libremente en aquel lugar que me gusta pero no me dejan, quisiera no depender del dinero pero dependo de el.
Los pajaros enjaulados también gozan de su pequeña libertad, libertad controlada donde solo pueden volar dentro de su jaula.
Pero para mi la libertad es cuando el pajaro vuela libremente y goza de la autentica libertad.
Ya no existe la libertad y tan solo gozan de ella algunas tribus perdidas en donde el diablo aun no consiguió llegar.
Abajo el asfalto y el sistema actual y viva la vida libre y natural. _________________ Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Nessus Constante
Registrado: 22 Abr 2007 Mensajes: 501
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 11:23 am Asunto:
Tema: ¿Somos libres? |
|
|
Dani-m98 escribió: |
Ya no existe la libertad y tan solo gozan de ella algunas tribus perdidas en donde el diablo aun no consiguió llegar.
Abajo el asfalto y el sistema actual y viva la vida libre y natural. |
Dani ¿Qué entiendes por "libertad"? |
|
Volver arriba |
|
 |
Nessus Constante
Registrado: 22 Abr 2007 Mensajes: 501
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 11:27 am Asunto:
Tema: ¿Somos libres? |
|
|
RodrigoG83 escribió: | Depende... ¿qué es ser libre? |
De la -RAE-
libre.
(Del lat. liber, -ĕra).
1. adj. Que tiene facultad para obrar o no obrar.
2. adj. Que no es esclavo.
3. adj. Que no está preso.
4. adj. Licencioso, insubordinado.
5. adj. Atrevido, desenfrenado. Es muy libre en hablar.
6. adj. Disoluto, torpe, deshonesto.
7. adj. Suelto, no sujeto. |
|
Volver arriba |
|
 |
Nessus Constante
Registrado: 22 Abr 2007 Mensajes: 501
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 11:30 am Asunto:
Tema: ¿Somos libres? |
|
|
Nessus escribió: | RodrigoG83 escribió: | Depende... ¿qué es ser libre? |
De la -RAE-
libre.
(Del lat. liber, -ĕra).
1. adj. Que tiene facultad para obrar o no obrar.
2. adj. Que no es esclavo.
3. adj. Que no está preso.
4. adj. Licencioso, insubordinado.
5. adj. Atrevido, desenfrenado. Es muy libre en hablar.
6. adj. Disoluto, torpe, deshonesto.
7. adj. Suelto, no sujeto. |
Yo me quedo con las tres primeras definiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Dani-m98 Constante
Registrado: 19 Oct 2005 Mensajes: 783 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 11:44 am Asunto:
Tema: ¿Somos libres? |
|
|
Para mi la libertad es no estar oprimido ni sometido, no depender de lo antinatural, electricidad,coches,etc,etc,no depender de una economía aplastante, creo en los pequeños patriarcados y no en los grandes reinados, un pueblo familiar funciona mucho mejor que uno comarcal y uno comarcal funciona mucho mejor que uno nacional, cuando uno coge una baraja y hace una torre muy alta al final se desmorona por falta de estabilidad, lo pequeño es mas estable que lo grande.
Cada vez tenemos mas dependencias cuando en realidad son prescindibles, el tener dependencias es falta de libertad, Television, ordenadores, móviles, dinero, vivienda ,etc,etc,etc. _________________ Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Dani-m98 Constante
Registrado: 19 Oct 2005 Mensajes: 783 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 3:14 pm Asunto:
Tema: ¿Somos libres? |
|
|
El diablo da pero te oprime tanto que no te deja respirar y el precio que hay que pagar es muy alto, tú libertad. De que te vale todo lo que te da si te vas a enfermar con su comodidad y su tecnología basura anti-natural, poco a poco te devora el alma sin que te des cuenta.
Hay pequeños pueblos perdidos que son libres, pero cuando el llega empieza el sometimiento y esto esta prohibido, tenéis que usar dinero, ahora empiezan las privatizaciones y aquella vida tranquila y apacible se convierte en un tormento a cambio de algunas comodidades y adelantos tecnologicos que aparentemente le hacen a uno una vida mas digna y mejor, mentira cochina es el sometimiento y una larga agonía con sus productos basura que contaminan a los hombres y al mundo entero. _________________ Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Dani-m98 Constante
Registrado: 19 Oct 2005 Mensajes: 783 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 3:30 pm Asunto:
Tema: ¿Somos libres? |
|
|
Dios no da nada que no sea natural y tampoco da veneno por agua, y aquel que te da veneno por agua o impureza por pureza ese no es Dios. _________________ Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Nessus Constante
Registrado: 22 Abr 2007 Mensajes: 501
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 3:36 pm Asunto:
Tema: ¿Somos libres? |
|
|
Dani-m98 escribió: | Dios no da nada que no sea natural y tampoco da veneno por agua, y aquel que te da veneno por agua o impureza por pureza ese no es Dios. |
¿Eres de la religión de los Amish? |
|
Volver arriba |
|
 |
Dani-m98 Constante
Registrado: 19 Oct 2005 Mensajes: 783 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 3:42 pm Asunto:
Tema: ¿Somos libres? |
|
|
No pero los admiro , si el mundo entero siguiese su ejemplo nos iría mucho mejor. _________________ Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 3:51 pm Asunto:
Tema: ¿Somos libres? |
|
|
Vamos a ponernos filosoficos jo jo jo jo:
Texto de Abel Della Costa:
Modelo 1: La libertad de elegir entre opciones
Es el sentido que le damos habitualmente a la palabra "libertad". Consiste, todos lo sabemos, en "esto sí pero aquello no", o bien "esto y aquello" (si las opciones no son excluyentes) o bien "ni esto ni aquello" (si las opciones no son absolutas).
Por ejemplo: quiero pescado y no carne; quiero pescado y carne; no quiero pescado ni carne.
Si las opciones son excluyentes o absolutas, varía ligeramente:
por ejemplo: quiero votar a Mandrake (entonces no puedo votar a ZP, porque son opciones excluyentes); no quiero vivir (entonces quiero morir, porque son opciones absolutas).
Bueno, mucho ejemplo, pero una tontería, bah.
Resulta que el gato también tiene este modelo de libertad, lo que no tiene es una conciencia refleja que le permita saber su opción y acopiar esa opción como una opción hecha en el pasado o prever a partir de su experiencia las futuras opciones. Pero a través de la memoria sensible y de la estimativa puede decidir de manera más o menos coherente entre opciones que se repitan siempre, por ejemplo, si no quiere las sardinas y uno le pone un plato de sardinas, elegirá no comerlas, aunque no pueda expresarlo como opción.
Eso no es una libertad específicamente humana, y obviamente se puede perder, cuando actuamos por pura coacción o por pura necesidad de las circunstancias.
Modelo 2: La libertad de elegir el bien
Es el sentido que le suele dar a la palabra "libertad" la teología clásica, equivalente al "libre albedrío" (pero no toda libertad es "libre albedrío", sino sólo ésta). Viene a querer decir que yo puedo aceptar o no lo que es bueno para mí según la comparación que haga entre las opciones y un modelo ideal de elección (por ejemplo, un mandato moral), y que tendrá consecuencias en mi vida.
Ya estamos en algo más humano, porque sólo los seres humanos, entre las creaturas materiales, pueden plantearse modelos ideales: un proyecto de vida, un bien a alcanzar, una ley a cumplir, unos valores de vida, etc.
Para poder aceptar que tenemos esta libertad, tenemos que aceptar de antemano un mandato incondicional ideal para nuestra vida, porque en este modelo de libertad no se elige según el valor intrínseco de las opciones sino según su relación al modelo ideal.
Por ejemplo, si yo tengo como meta "pasarla bien", elegiré comer como un animal, o más, porque eso me hace "pasarla bien", y si alguien me dijera que estoy eligiendo mal, después de erutarle en la cara le diría "¿en relación a qué? ¿dónde está escrito que está mal comer tanto?"
Bueno, sí está escrito que está mal comer dañándose la salud o no compartiendo con los pobres, etc., sólo que no está escrito en la tabla de valores ideales de esa persona en concreto. Y si no está escrito allí, por más que se lo queramos decir, no va a ser más que una imposición externa, una coacción.
Esta libertad la "tenemos", y por lo tanto la podemos perder; nadie tiene asegurada esta libertad. Por ejemplo, si me llevan preso, por más que mi tabla de valores implique apropiarme de lo ajeno, no lo podré hacer: paso a vivir en relación a una valoración que me imponen desde afuera.
Puesto que la podemos perder, no es correcto suponer que esta libertad es la que nos hace humanos: somos humanos, con un mayor o menor grado de coacción en nuestras acciones. En tal caso, lo que sí es específicamente humano en relación con este modelo de libertad es la conciencia valorativa que nos pone ante idealidad de lo que es bueno y lo que es malo para nosotros.
Ahora bien, no es posible que esto agote la cuestión de la libertad, puesto que hay una experiencia humana básica, todos la tenemos, y que San Pablo enuncia con esa magnífica (y terrible!) frase: "hago el mal que no quiero, quiero el bien que no hago"...
No basta con utilizar nuestra conciencia valorativa, enfocarla hacia el bien y disponernos a obrarlo: de hecho fracasamos muchas veces en el intento, no logramos realizar no ya el bien absoluto, sino incluso lo que nosotros consideramos bueno para nosotros.
Caemos una y otra vez en las mismas tentaciones, basta que pidamos a Dios con insistencia que nos ayude a superar tal o cual vicio de nuestra conducta, y parece que más se recrudeciera (según el principio de la Marquesa de Merteuil: "cuanto más pide que se aleje la tentación, más la mantiene presente en su espíritu...").
Por eso es imposible acertar en el juicio que hacemos sobre los demás, e incluso con el que hacemos acerca de nosotros mismos: nunca sabemos si el otro (o nosotros mismos) obra mal según una torcida conciencia valorativa, o si valora bien, pero está atrapado en las redes de... ¿de qué?
Bueno, acá viene el tercer modelo de libertad, el más profundo, ese que no tenemos sino que somos, eso que nos hace ser hombres, y que no lo podemos perder, y al cual los gatos ni se acercan.
Modelo 3: La libertad como apropiación histórica del espíritu
¡Qué nombre! Bueno, sólo para decir que la libertad más específicamente humana, esa que no tenemos sino que somos consiste en la síntesis puntual, espiritual, de la totalidad de la historia humana (e incluso divina) en nosotros, a cada instante.
Cada uno de nuestros pensamientos, palabras obras e incluso omisiones recapitula en un instante el curso entero del tiempo humano y divino.
Recapitula y tuerce, desplaza el curso de esa historia: cuando Adán y Eva comieron el fruto, inauguraron un camino histórico que será retomado por todos los que vengan después, de manera ineluctable. Lo que es posible hacer después de cada acto de cada hombre del planeta a lo largo de toda la historia, no es lo mismo que lo que se podía hacer hace un segundo, o una milésima de segundo.
La libertad como apropiación histórica del espíritu es insertar esto único que soy en una secuencia que va constituyendo un tejido donde cada instante está atado y proviene del anterior y al mismo tiempo posibilita o impide lo próximo: la libertad del espíritu consiste en realizar el encadenamiento de la historia. Ser humanamente libre quiere decir elegir por mí y por todos. Hacer libertad es quitarle espacio al azar y abrirlo a la necesidad.
Esa libertad es humana, pero precisamente porque no es sólo humana: ¡también Dios tiene esta libertad! Dios no puede elegir (puesto que "elegir" implica carcer de algo), por lo que su libertad no consiste en el modelo 1 ni en el modelo 2, sino en esta libertad: en la suprema y completa necesidad del encadenamiento de su espíritu a sí mismo. Dicho de otro modo: la libertad de Dios debe consistir en su absoluta fidelidad a su propio ser.
La nuestra, y por lo que somos imagen de él, también consiste en una fidelidad, pero no a "nuestro propio ser" (que no lo tenemos por nosotros mismos) sino a lo que hemos recibido y está en nuestras manos liberar hacia adelante, pasarlo, transportarlo.
Venimos hechos desde lo que los anteriores hicieron de la humanidad, y construimos humanidad cuando actuamos como hombres: le dejamos humanidad a los demás. Por eso tampoco podemos realizar el bien absoluto aunque lo conozcamos y lo queramos, nuestro ser humano, nuestro espíritu viene en parte dado, hecho, amasado... y torcido.
Pero esa torcedura, en vez de negar la libertad la afirma: también en el fallo y el error nos apropiamos de la totalidad de la historia en un instante del espíritu, y construimos las nuevas posibilidades de la libertad, que serán siempre peores, proviniendo como provienen de una historia que está torcida desde el inicio.
La libertad humana es un drama, o mejor, una tragedia: somos libres cuando realizamos el bien y cuando realizamos el mal, cuando nos levantamos y cuando caemos, y más caemos que nos levantamos.
Sólo Dios podía arreglar eso, sólo si se insertaba en lo humano desde su propia fidelidad a sí mismo y no desde nuestra fidelidad histórica, torcida y condicionada por toda la historia. Sólo Dios podía arreglar eso, y lo arregló: realizando el despojamiento absoluto de su humanidad en la Cruz y el descenso al Hades, a la muerte de la muerte. Allí fue plenamente humano, porque realizó -por todos los demás: porque cada hombre realiza por todos los demás- la ausencia absoluta de ser que es el espíritu humano.
Cuando Dios como hombre fue fiel a la "nada de ser" que era él como hombre, realizó por primera vez algo inédito en la historia: dio curso a una nueva humanidad.
Ahora ya no hay un curso de la historia para apropiarse sino dos: el de Adán o el de Cristo. Convirtió la tragedia de la caída humana en una posibilidad de elegir entre dos realizaciones de lo humano: la nuestra, y la de Dios en tanto hombre, es decir, el despojamiento de sí mismo.
_________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Nessus Constante
Registrado: 22 Abr 2007 Mensajes: 501
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 4:12 pm Asunto:
Tema: ¿Somos libres? |
|
|
Dani-m98 escribió: | No pero los admiro , si el mundo entero siguiese su ejemplo nos iría mucho mejor. |
En mi opinión, la libertad es algo interno, está en el corazón. Por eso, el ser libre o no, no debiera depender de lo externo sino de nuestra disposición interior.
Tienes razón en que las cosas materiales nos condicionan y muchas veces (quizás la mayoría), las pertenencias son directamente proporcionales a nuestro apego, lo cual nos lleva a la esclavitud (como muy bien percibes). Por eso Jesús le dice al joven rico "deja todo y sígueme"; ya sabemos como acaba el joven rico.
La cuestión es ¿cuál es la solución?. Para sanar un enfermedad hay que ir al origen y en el caso de los apegos, el origen está en nuestro corazón. Una solución podría ser irse a una selva y vivir a expensas de la voluntad de Dios. Pero esta solución sólo funcionaría si nuestro objetivo fuera sanar la enfermedad del corazón. Porque podemos irnos a una selva, no en busca de libertad sino huyendo de nuestros problemas y eso tampoco es.
Pero, si Dios ha querido que naciéramos en una familia acomodada, quizá no sea para que hagamos ascos, sino para que utilicemos nuestros bienes al servicio del Reino de Dios. ¿Cuánto bien podemos hacer con nuestro trabajo, con nuestras pertenencias?. Por eso, primero hay que sanar el corazón para despegarse de lo material y luego, utilizar los dones que Dios nos ha dado según su voluntad. Si su voluntad es que lo dejemos todo por Él, adelante, pero hay que tener cuidado porque puede que no sea eso lo que Dios quiera de nosotros. |
|
Volver arriba |
|
 |
Dani-m98 Constante
Registrado: 19 Oct 2005 Mensajes: 783 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 5:16 pm Asunto:
Tema: ¿Somos libres? |
|
|
Gracias Nessus, ahora he visto claro, es mi corazón el que esta oprimido y no se adapta a estas nuevas leyes del sistema actual, lo tendré que amoldar. He hechado un vistazo desde el Google heart a los pocos lugares selváticos vírgenes que quedan, pero no es una selva lo que busco, no me gusta vivir en soledad. _________________ Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
LordGraphic3 Veterano
Registrado: 08 Mar 2006 Mensajes: 2114
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 5:23 pm Asunto:
Tema: ¿Somos libres? |
|
|
¿Soy libre de vender mi alma por e-bay?
según yo no tengo, pero quien desee comprarla de seguro esta convencido que si, por lo tanto no sería un engaño. Un papel firmado basta? _________________
Lui ya esta Creciendo. Tomando su lechita ya esta cerca de los 3 meses de Vida. Todo un Gordito Bonito |
|
Volver arriba |
|
 |
Dani-m98 Constante
Registrado: 19 Oct 2005 Mensajes: 783 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 5:28 pm Asunto:
Tema: ¿Somos libres? |
|
|
Me duele ver este mundo lleno de carreteras, maquinas cruzando los cielos y contaminandolos, maquinas hiriendo la tierra, ver como este mundo se pudre poco a poco sin que a la mayoría le importe porque su único objetivo es el dinero, me duele el corazón de ver todo eso, me duele el corazón de ver tanta maldad en las personas y que te den mal por bien, me cuesta vivir en este mundo porque ya no es lo que fue. _________________ Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 5:38 pm Asunto:
Tema: ¿Somos libres? |
|
|
Alguien dijo "pueden encarcelar mi cuerpo, pero no mi espíritu"... así, la verdadera libertad no tiene que ver con estar preso, ni con vivir en un lugar o en otro, ni con tener o no tener...
el lugar donde estás es la tierra de buda... siendo que vida y medio ambiente son uno, siendo lo segundo un efecto de lo primero, que tu lugar sea el lugar de la libertad, de la paz y de la felicidad, depende de ti...
en una anterior respuesta hice referencia a una 'libertad condicionada'... así que para redondear con este comentario, el condicionamiento es un condicionamiento interno, creemos que es externo, pero esa ignorancia nos mantiene condicionados... en el budismo de Nichiren le decimos karma, pero ustedes pueden mirarlo como 'inconsciente', inconsciente colectivo, caracter... ese karma, caracter, es lo que nos condiciona a que veamos las cosas y reaccionemos a ellas de determinada manera lo cual nos lleva a que nos 'pasen' determinadas cosas, como un círculo vicioso (y también virtuoso en otras) por eso es importante transformarlo (eliminar lo 'malo' y potenciar lo bueno), o seguiremos actuando en libertad condicionada... y no hay manera de obtener resultados diferentes si seguimos actuando (pensamiento, palabra y acción) de la misma manera.
Espero no haber hecho un rollo.
Abrazo _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 5:49 pm Asunto:
Tema: ¿Somos libres? |
|
|
Alguien dijo "pueden encarcelar mi cuerpo, pero no mi espíritu"... así, la verdadera libertad no tiene que ver con estar preso, ni con vivir en un lugar o en otro, ni con tener o no tener...
el lugar donde estás es la tierra de buda... siendo que vida y medio ambiente son uno, siendo lo segundo un efecto de lo primero, que tu lugar sea el lugar de la libertad, de la paz y de la felicidad, depende de ti...
en una anterior respuesta hice referencia a una 'libertad condicionada'... así que para redondear con este comentario, el condicionamiento es un condicionamiento interno, creemos que es externo, pero esa ignorancia nos mantiene condicionados... en el budismo de Nichiren le decimos karma, pero ustedes pueden mirarlo como 'inconsciente', inconsciente colectivo, caracter... ese karma, caracter, es lo que nos condiciona a que veamos las cosas y reaccionemos a ellas de determinada manera lo cual nos lleva a que nos 'pasen' determinadas cosas, como un círculo vicioso (y también virtuoso en otras) por eso es importante transformarlo (eliminar lo 'malo' y potenciar lo bueno), o seguiremos actuando en libertad condicionada... y no hay manera de obtener resultados diferentes si seguimos actuando (pensamiento, palabra y acción) de la misma manera.
Espero no haber hecho un rollo.
Abrazo _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 6:54 pm Asunto:
Tema: ¿Somos libres? |
|
|
nuestra libertad es la suma de las condiciones que nos impulsan a actuar de x forma creyendo que es totalmente volitiva. tan libres como el pajaro que decide ir a donde quiera dentro de su jaula que le condiciona. _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
LordGraphic3 Veterano
Registrado: 08 Mar 2006 Mensajes: 2114
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 7:07 pm Asunto:
Tema: ¿Somos libres? |
|
|
un cristiano no es libre para poder ser ateo... supongo yo, ya que de ante mano su jaula viene a ser dios. De igual forma el ateo miraria su ateismo como una jaula. El cristiano puede volar a donde desee sin dejar de creer en dios y sus normas. ando bien? o ya entendi mal? _________________
Lui ya esta Creciendo. Tomando su lechita ya esta cerca de los 3 meses de Vida. Todo un Gordito Bonito |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 7:09 pm Asunto:
Tema: ¿Somos libres? |
|
|
debakan_buda escribió: | nuestra libertad es la suma de las condiciones que nos impulsan a actuar de x forma creyendo que es totalmente volitiva. tan libres como el pajaro que decide ir a donde quiera dentro de su jaula que le condiciona. |
Una metafora del determinismo de las circunstancias... _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo (2) Asiduo
Registrado: 22 May 2007 Mensajes: 465 Ubicación: Puerto España
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 8:24 pm Asunto:
Tema: ¿Somos libres? |
|
|
Dani - m98 Escribió:
Soy libre en una tierra sistematicamente oprimida, quisiera caminar libremente por ella pero no me dejan, quisiera hacerme un fuego en las noches frías de invierno pero no me dejan, quisiera construir una cabaña libremente en aquel lugar que me gusta pero no me dejan, quisiera no depender del dinero pero dependo de el.
Los pajaros enjaulados también gozan de su pequeña libertad, libertad controlada donde solo pueden volar dentro de su jaula.
Pero para mi la libertad es cuando el pajaro vuela libremente y goza de la autentica libertad.
Ya no existe la libertad y tan solo gozan de ella algunas tribus perdidas en donde el diablo aun no consiguió llegar.
Abajo el asfalto y el sistema actual y viva la vida libre y natural.
Permíteme decirte que lo que has escrito es perfecto, no solamente en este tu primer aporte sino en todos.
Tú estás en la situación de la humanidad entera.
Esta era la situación que se vivía en la época en que vivió Jesús de Nazaret y esta es la situación en la que viven todos aquellos que viven antes de Cristo.
Has puesto el ejemplo exacto y te felicito porque lo has sabido expresar como nadie.
Eres el hombre tipo que ha denegado su libertad y se ha dejado esclavizar por el mundo.
El consejo de Cristo es deja todo esto que te esclaviza y vente conmigo a formar mi reino, el Reino de Dios en la tierra, el lugar exacto donde no te ocurran estas cosas que puedes ver tan bién pero que no te gustan y que te agobian.
El único requisito es que quieras de verdad el cambio; el tuyo y el de tus circunstancias, manda al diablo todo, no te importe dejar esposa, hijos familia, bienes, todo hay que dejarlo para seguir a Cristo, para buscar la verdad, para eso te dio Dios la libertad para poder, con ella, prescindir de todo lo que no te deja ejercerla, sé libre, se amoroso, se verdadero que lo demás se te dará por añadidura, la libertad no quiere millonarios Bienaventurados los pobres porque ellos no tienen como dios a la riqueza.
El remedio deja todo y síguelo, para formar un reino distinto para vivir.
Un reino donde no te opriman y tengas ánimo para amar.
Si alguna vez puedes ver la película "Ocho y Medio" de Federico Fellini para que veas como trata un caso muy similar al tuyo.
Un saludo, suerte y bendiciones. _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
Baruk Constante
Registrado: 27 Jul 2006 Mensajes: 916
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 9:12 pm Asunto:
Tema: ¿Somos libres? |
|
|
La persona más libre, que yo conozco fué Jesús, nació dónde quiso y murió dónde quiso.
Aparte de hacer lo que sabía, curó enfermos, etc, etc, etc....
Y nos enseñó a todos, sin excepción.
A los que murieron, antes de conocerle, bajo a los infiernos para que ellos tuvieran vida, y naturalmente eliminó la última frontera, la muerte.
Para que vivieramos con Él.
En fin un portento.
Un saludo. ( Y quién dá esta solución: naturalmente un católico.) |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 9:27 pm Asunto:
Tema: ¿Somos libres? |
|
|
CarlosR26† escribió: | debakan_buda escribió: | nuestra libertad es la suma de las condiciones que nos impulsan a actuar de x forma creyendo que es totalmente volitiva. tan libres como el pajaro que decide ir a donde quiera dentro de su jaula que le condiciona. |
Una metafora del determinismo de las circunstancias... |
Salvo que la jaula es interna, y las circunstancias son efecto de causas que nosotros mismos generamos... así como en el presente tenemos las circunstancias que generamos en el pasado, en el futuro tendremos las que generamos en el presente... todo depende del adentro... _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Jue Jul 05, 2007 9:33 pm Asunto:
Tema: ¿Somos libres? |
|
|
bodhisattva escribió: | CarlosR26† escribió: | debakan_buda escribió: | nuestra libertad es la suma de las condiciones que nos impulsan a actuar de x forma creyendo que es totalmente volitiva. tan libres como el pajaro que decide ir a donde quiera dentro de su jaula que le condiciona. |
Una metafora del determinismo de las circunstancias... |
Salvo que la jaula es interna, y las circunstancias son efecto de causas que nosotros mismos generamos... así como en el presente tenemos las circunstancias que generamos en el pasado, en el futuro tendremos las que generamos en el presente... todo depende del adentro... |
No mi querido Bodhi, por que aun lo de adentro es afectado por lo de afuera.... si alguien no hubiera inventado el microchip.. tu no habrias experimentado el internet y si no lo hubieras experimentado no seria Bodhi exactamente como eres en este mismo instante en que me lees....
Si tu familia no hubiera sido de la manera en como fue, no serias quien eres.... para bien o mal.... etc _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|