Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Elisabeth Veterano
Registrado: 09 Abr 2007 Mensajes: 2452 Ubicación: España
|
Publicado:
Sab Jul 07, 2007 11:47 am Asunto:
Leedlo. Os gustará.
Tema: Leedlo. Os gustará. |
|
|
¿Cómo son las famosas Fiestas de San Fermín, en Pamplona (España)?:
Las Fiestas de San Fermín se celebran cada año, del 7 al 14 de Julio, en la ciudad de Pamplona. Son muy divertidas y bonitas. La única pega, que no es pequeña, es que son muy peligrosas. Se trata de que los toros, rodeados de chicos, van corriendo por determinadas calles, hasta llegar a la plaza de toros. Antiguamente corrían pocos chicos, pero actualmente lo hacen cientos y cientos de ellos. Es decir, se ha masificado una barbaridad, y ello conlleva mucho mayor riesgo.
Lo más peligroso son los chicos extranjeros que se animan a correr, ya que no están entrenados, ni saben de qué va el asunto. Existen unas normas del juego. Los pamplonicas se van preparando durante todo el año para correr en estos días. Forman "collas" (grupos). Cada una de ellas se especializa en un recorrido determinado. Y repito, se van entrenando durante todo el año. Una de las reglas es que durante la corrida, no se puede tocar al toro. Hoy, 7 de Julio, Festividad del mártir San Fermín, Patrono de Pamplona, ha sido el primer día del encierro (así se llama a esa corrida). Comienza a las 8 de la mañana, hora española. Por la tele he visto cómo algunos chicos tocaban a los toros. Son los que no conocen las reglas del encierro. Tampoco se puede citar al toro. Quien no cumple las reglas puede recibir una buena reprimenda por parte de los múltiples agentes de la autoridad, muchos de ellos actualmente vestidos de rojo, que velan por la seguridad del encierro. Además los toros van rodeados todo el rato por los cabestros (toros mansos, y lo son porque se les castra) que amansan a los bravos. Para que se les distinga, se castra a los toros que son de color claro. Por tanto, los toros que corren de color oscuro, son los bravos. Otra norma es que los corredores no pueden llevar en la mano nada. Suelen llevar en la mano un trozo de periódico, a modo de defensa personal (es un decir, claro...), y antes de la corrida todos los chicos se ponen a rezar juntos ante una imagen de San Fermín que hay en el lugar mismo en que van a salir los toros.
Hace unos años apenas iban extranjeros a estas Fiestas, pero ahora van muchos. Acampan con tiendas de campaña preparadas en Pamplona para la ocasión en las afueras de la ciudad, y se lo pasan bomba (la de las tiendas de campaña es una costumbre relativamente nueva). Esta mañana han entrevistado por la tele a un grupo de chicos y chicas que habían venido desde Oceanía. Muchas Agencias de Viajes de otros países organizan salidas para los "sanfermines" (así se llama a estas Fiestas). Yo personalmente he ido siete años, y os puedo decir que son una pasada... Pero la verdad es que, en el momento mismo de la corrida (que suele durar de 7 a 10 minutos) sufro con el hecho de que a los chicos que corren les pueda pasar algo grave. Y siempre rezo en esos momentos. Por cierto, ¿sabéis qué hacen las madres de los corredores para que no les pase nada a sus hijos?: pues se pasan toda la noche, en la iglesia de San Fermín, rezando por sus hijos y por todos los que van a correr ese día. Es una costumbre muy bonita ¿verdad?.
Lo habitual es que en esos días nadie duerme. Sólo se divierten... Y antes estaba prohibido que las chicas corrieran. Ignoro si ahora se ha levantado esa prohibición, ya que en los últimos años, pero sólo de un modo muy ocasional, se ve correr a alguna chica. Hoy por ejemplo se ha visto a una.
Los "sanfermines" comienzan el 6 de Julio a las 12 del mediodía, con el llamado "Chupinazo", que es la salida de un cohete desde la plaza principal de Pamplona. Y terminan el 14 de Julio, con el llamado "Entierro de la sardina", que son todos los chicos y chicas en una especie de procesión, con velas encendidas y vestidos de luto hasta los pies, y llorando sin consuelo porque ese día acaban las Fiestas de San Fermín... Y la gente que ve la "procesión" va consolando y dando el pésame (con apretón de manos incluido, y los chicos, golpes en la espalda) a los que muy compungidos van circulando en ella.
Como ya os he comentado, al acabar cada día el encierro, los toros van a la plaza de toros. Allí les espera una multitud enorme de gente, sentados unos en las gradas (que están totalmente abarrotadas de personas de todas las edades) y los jóvenes atrevidos están dentro del círculo de la plaza. Una vez allí, los toros pasan hacia el redil, pero a continuación sueltan a las vaquillas ¡¡¡ y eso no os podéis ni imaginar lo requetedivertido que es... !!! Pero con las vaquillas hay bastante peligro también, pues llevan cuernos, sueltan a bastantes, y van dando vueltas por toda la plaza. Es decir, ocurre con mucha frecuencia que un chico esté huyendo de una vaquilla, y a la vez le venga otra u otras por otro lado. ¡¡¡ Con ello se pegan unos sustos horribles !!!. Pero pienso que es lo que les debe de gustar, ya que ningún chico se va de la plaza hasta que después de aproximadamente una hora y media, se las llevan al redil...
Todas las tardes hay corrida de toros, que por supuesto retransmiten en directo por la televisión. Pero vamos, ése es otro cantar, ya que aunque la fiesta en sí misma es preciosa, se hace sufrir a los toros, y eso personalmente no me gusta.
Y no se considera verdadero varón pamplonica al que no ha corrido al menos una vez en su vida delante de los toros. Pero delante, no detrás, ni al lado... Esta consideración creo que es una chorradita, pero ahí está. Creo que deben correr sólo los que se sientan muy seguros y entrenados para ello. Y habrán chicos muy varoniles, pero que no sientan esa seguridad. Éstos tendrán la virtud de la prudencia, que es estupenda...
Bueno, seguro que me dejo un montón de cosas más por poneros, pero no quiero cansaros, je, jeeeee... Ah! y que conste que ni soy pamplonica, ni los de Pamplona me dan comisión alguna por la propaganda que les hago de sus Fiestas...
Si alguien quiere saber más acerca de los sanfermines, que clique en el Google, y hasta podrá ver vídeos de los encierros.
Bueno, y a ver si con esto que os he puesto, os animáis algún año a venir a España en estos días. Creo sinceramente que vale la pena. Y de paso veis el resto de España, que no tiene desperdicio...
Y por último os animo a unirnos al grito que estos días se oye continuamente en Pamplona: ¡¡¡ VIVA SAN FERMÍN, Y VIVAN LAS FIESTAS DE SAN FERMÍN !!!
Un fuerte abrazo a todos,
Elisabeth. |
|
Volver arriba |
|
 |
Elisabeth Veterano
Registrado: 09 Abr 2007 Mensajes: 2452 Ubicación: España
|
Publicado:
Sab Jul 07, 2007 10:48 pm Asunto:
Tema: Leedlo. Os gustará. |
|
|
ACABO DE HACER BASTANTES PEQUEÑAS MODIFICACIONES al mensaje que he publicado esta mañana en este espacio. Permitidme por tanto que a continuación os reproduzca el texto, ya modificado. Y sobre todo... ¡¡¡ "perdonen las molestias" !!!. Gracias.
¿Cómo son las famosas Fiestas de San Fermín, en Pamplona (España)?:
Las Fiestas de San Fermín se celebran cada año, del 7 al 14 de Julio, en la ciudad de Pamplona. Son muy divertidas y bonitas. La única pega, que no es pequeña, es que son muy peligrosas. Se trata de que los toros, rodeados de chicos, van corriendo por determinadas calles, hasta llegar a la plaza de toros. Antiguamente corrían pocos mozos (así se llama a los corredores del encierro), pero actualmente lo hacen cientos y cientos de ellos. Es decir, se ha masificado una barbaridad, y ello conlleva mucho mayor riesgo.
Lo más peligroso son los chicos extranjeros que se animan a correr, ya que no están entrenados, ni saben de qué va el asunto. Existen unas normas del juego. Los pamplonicas se van preparando durante todo el año para correr en estos días. Forman "collas" (grupos). Cada una de ellas se especializa en un tramo concreto del recorrido. Y repito, se van entrenando durante todo el año. Una de las reglas es que durante la corrida, no se puede tocar al toro. Hoy, 7 de Julio, Festividad del mártir San Fermín, Patrono de Pamplona, ha sido el primer día del encierro (así se llama a esa corrida). Comienza a las 8 de la mañana, hora española. Por la tele he visto cómo algunos mozos tocaban a los toros. Son los que no conocen las reglas del encierro. Tampoco se puede citar, es decir, llamar al toro. Quien no cumple las reglas puede recibir una buena reprimenda por parte de los múltiples agentes de la autoridad, muchos de ellos actualmente vestidos de rojo, que velan por la seguridad del encierro. Además los toros van rodeados todo el rato por los cabestros (toros mansos, y lo son porque se les castra) que amansan a los bravos. Para que se les distinga, se castra a los toros que son de color claro. Por tanto, los toros que corren de color oscuro, son los bravos. Otra norma es que los corredores no pueden llevar en la mano nada. Suelen llevar un trozo de periódico enrollado, a modo de defensa personal (esto último es un decir, claro...). Y antes de la corrida todos los chicos se ponen a rezar, entonando juntos una típica canción ante una imagen de San Fermín que hay en lo alto, en el lugar mismo en que van a salir los toros.
Hace unos años apenas iban extranjeros a estas Fiestas, pero ahora van muchos. Acampan con tiendas de campaña preparadas en Pamplona para la ocasión en las afueras de la ciudad, y se lo pasan bomba (lo de las tiendas de campaña es una costumbre relativamente nueva). Esta mañana han entrevistado por la tele a un grupo de chicos y chicas que habían venido desde Oceanía. Muchas Agencias de Viajes de otros países organizan salidas para los "sanfermines" (así se llama a esta juerga). YO PERSONALMENTE HE IDO SIETE AÑOS, Y OS PUEDO DECIR QUE SON UNA PASADA DE FIESTAS... Pero la verdad es que, en el momento mismo de la corrida (que suele durar de 7 a 10 minutos) sufro con el hecho de que a los chicos que corren les pueda pasar algo grave. Y siempre rezo en esos momentos. Por cierto, ¿sabéis qué hacen las madres de los corredores para que no les pase nada a sus hijos?: pues se pasan toda la noche, en la iglesia de San Fermín, rezando por sus hijos y por todos los que van a correr ese día. Es una costumbre muy bonita ¿verdad?.
Lo habitual en esos días es que no se duerme, o se duerme super poco. Sólo hay más y más diversión... Y antes estaba prohibido que las chicas corrieran. Ignoro si ahora se ha levantado esa prohibición, ya que en los últimos años se ve correr a alguna chica. Hoy por ejemplo se ha visto a una.
Seguramente habréis observado en documentales o vídeos sobre los sanfermines, que la indumentaria típica de esos días es: camisa (o blusa) blanca, pantalones (o faldas) blancos, y bambas también blancas. Y un lazo rojo anudado al cuello. Es muy fácil ver a familias enteras, con frecuencia con bebés incluídos, vestidas así por la calle...
Los "sanfermines" comienzan el 6 de Julio a las 12 del mediodía, con el llamado "Chupinazo", que es la salida de un cohete desde la plaza principal de Pamplona. Y terminan el 14 de Julio, con el llamado "Entierro de la sardina". Se trata de que la noche del último día, todos los chicos y chicas van en una especie de procesión, con velas encendidas y vestidos de luto hasta los pies, y llorando sin consuelo porque ese día acaban las Fiestas de San Fermín... Y la gente que ve la "procesión" va consolando y dando el pésame (con apretón de manos incluido, y los chicos, golpes en la espalda) a los que muy compungidos van andando por ella. Todo de broma, claro...
Como ya os he comentado, al acabar cada día el encierro, los toros van a la plaza de toros. Allí les espera una multitud enorme de gente, sentados unos en las gradas (que están totalmente abarrotadas de personas de todas las edades) y los jóvenes atrevidos están dentro del círculo de la plaza. Una vez allí, los toros pasan hacia el redil, pero a continuación sueltan a las vaquillas ¡¡¡ y eso no os podéis ni imaginar lo requetedivertido que es... !!! Pero con las vaquillas hay bastante peligro también, pues llevan cuernos, sueltan a bastantes, y van dando vueltas por toda la plaza. Es decir, ocurre con mucha frecuencia que un chico esté huyendo de una vaquilla, y a la vez le venga otra u otras por otro lado. ¡¡¡ Con ello se pegan unos sustos horribles !!!. Pero pienso que es lo que les debe de gustar, ya que ningún chico se va de la plaza hasta que después de aproximadamente una hora y media, se las llevan al redil...
Todas las tardes hay corrida de toros, que por supuesto retransmiten en directo por la televisión. Pero vamos, ése es otro cantar, ya que aunque la fiesta en sí misma es preciosa, se hace sufrir a los toros, y eso personalmente no me gusta.
Y no se considera verdadero varón pamplonica al que no ha corrido al menos una vez en su vida delante de los toros. Pero delante, no detrás, ni al lado... Esta consideración creo que es una chorradita, pero ahí está. Mi opinión es que debieran correr sólo los que se sientan muy seguros y entrenados para ello. Y habrán chicos muy varoniles, pero que no sientan esa seguridad. Éstos tendrán la virtud de la prudencia, que es estupenda...
Bueno, seguro que me dejo un montón de cosas más por poneros, pero no quiero cansaros, je, jeeeee... Ah! y que conste que ni soy pamplonica, ni los de Pamplona me dan comisión alguna por la propaganda que les hago de sus Fiestas...
Si alguien quiere saber más acerca de los sanfermines, que clique en el Google, y hasta podrá ver vídeos de los encierros.
Bueno, y a ver si con esto que os he puesto, os animáis algún año a venir a España en estos días. Creo sinceramente que vale la pena. Y de paso veis el resto de España, que es preciosaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
Y por último os animo a unirnos al grito que estos días se oye continuamente en Pamplona: ¡¡¡ VIVA SAN FERMÍN, Y VIVAN LAS FIESTAS DE SAN FERMÍN !!!
Un fuerte abrazo a todos,
Elisabeth. |
|
Volver arriba |
|
 |
I. Fern Constante
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 866 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Sab Jul 07, 2007 10:58 pm Asunto:
Tema: Leedlo. Os gustará. |
|
|
Hola Elisabeth:
Yo las he visto aca en Puerto Rico, en breves cortos de las noticias y de verdad que admiro a todos los que se atreven a realizarla. Por la television se ve muy divertida. Comparto contigo la preocupacion por las personas que la realizan y tambien por el sufrimiento de los animales. Dentro de todo, la finalidad de la fiesta es de mucho fervor y que bonito lo que cuentas sobre las madres, que se allegan a la iglesia a rezar por sus hijos, que Dios los Bendiga a todos y que se la pasen fenomenal.
Hasta pronto, _________________ Idalia |
|
Volver arriba |
|
 |
Elisabeth Veterano
Registrado: 09 Abr 2007 Mensajes: 2452 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Jul 08, 2007 2:56 pm Asunto:
Tema: Leedlo. Os gustará. |
|
|
A TODOS: Pido disculpas. Siempre he sido muy despistada. Me acabo de dar cuenta por mí misma de que en el escrito de ayer me he equivoquado en dos cuestiones.
Hablé del "Entierro de la sardina". Ésta es una costumbre que hay en muchos lugares de España en el día del Miércoles de Ceniza, pero no tiene nada que ver con los sanfermines... Quería decir "EL POBRE DE MÍ". Os pongo aquí la letra de la canción que durante todo el recorrido van entonando sin consuelo los que van vestidos de negro: "Pobre de mí, pobre de mí, ya se acaban las Fiestas de San Fermín".
La otra cosa que puse es que San Fermín es el Patrono de Pamplona. No es exactamente así. De paso os cuento un poquito su historia, que es muy bonita. A San Fermín lo convirtió al catolicismo San Honesto, que a su vez fue discípulo de San Saturnino. SAN SATURNINO SÍ QUE ES EL PATRONO DE PAMPLONA. Y San Fermín es el PATRONO DE LOS ENCIERROS DE SAN FERMÍN. Nació en Pamplona. Fue nombrado Obispo. Predicó con mucho fruto en Pamplona, y en toda la provincia de Navarra, dejando allí muchos sacerdotes fervorosos, los cuales reafirmaron la fe católica en aquellas tierras. Cuando se fue de allí, la mayoría de los paganos se habían vuelto cristianos.
Fue enviado a predicar a Francia (Siglo IV). En la ciudad de Amiens fundó un templo. En Francia un gobernador le metió en la cárcel, pero la gente del pueblo la invadió, y lo liberó. Más tarde, el jefe pagano de Amiens, le ordenó que dejara de predicar la religión de Cristo. Y como el Santo no quiso dejar de predicar la verdadera religión, el gobernador mandó decapitarle. Su nombre proviene de "Firmus", el firme, el valeroso.
Hay un refrán que dice que "No hay mal que por bien no venga", así que si alguno de vosotros no sabía nada de la vida de San Fermín, aquí tiene un mini resumen...
Un fuerte abrazo,
Elisabeth.
Postdata: De mis dos mensajes de ayer, os sugiero que leáis el segundo de ellos, pues es en el que constan las modificaciones que hice después. |
|
Volver arriba |
|
 |
Elisabeth Veterano
Registrado: 09 Abr 2007 Mensajes: 2452 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Jul 08, 2007 3:10 pm Asunto:
Tema: Leedlo. Os gustará. |
|
|
... Y la canción que estos días se oye por todas partes en Pamplona (y que seguro que habréis oído cantar, porque es muy famosa) es: "1 de Enero, 2 de Febrero, 3 de Marzo, 4 de Abril, 5 de Mayo, 6 de Junio, ¡¡¡ 7 de Julio San Fermín !!!. A Pamplona hemos de ir, con una media, con una media. A Pamplona hemos de ir, con una media y un calcetín..."
Agur,
Elisabeth.
P/D: Por si alguno no lo sabe, "Agur" significa "Adiós" en el idioma vasco. Pamplona es la capital de la provincia de Navarra, situada al Nordeste de España. En algunas zonas de Navarra se habla el vascuence que, junto al castellano, es el idioma que se habla en el País Vasco. |
|
Volver arriba |
|
 |
|