Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Por qué no reconocían al Resucitado?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Por qué no reconocían al Resucitado?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Chus
Esporádico


Registrado: 07 Jun 2007
Mensajes: 54

MensajePublicado: Vie Jul 06, 2007 6:45 pm    Asunto: ¿Por qué no reconocían al Resucitado?
Tema: ¿Por qué no reconocían al Resucitado?
Responder citando

Leyendo hoy los Evangelios he caído en cuenta de una cosa. Cuando se refieren a las apariciones, Lucas comenta que Cristo Resucitado se pone a caminar junto a dos discípulos pero que no le reconocieron hasta que partió el pan. E igualmente, en la primera aparición, a la Magdalena, esta no le reconoce. Empiezo a sospechar que el hecho de no reconocerle encierra algún contenido que quizá entonces se viese obvio pero hoy en día se nos escapa. ¿Alguien tiene alguna sugerencia?

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo (2)
Asiduo


Registrado: 22 May 2007
Mensajes: 465
Ubicación: Puerto España

MensajePublicado: Vie Jul 06, 2007 8:28 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué no reconocían al Resucitado?
Responder citando

Te daré mi versión,
Lo que resucita es todo el cuerpo de Cristo, Todo, y ese es el cuerpo que se hace glorioso.
Sabemos que en nosotros hay un cuerpo que va mudando desde el bebé hasta el anciano en el Cristo Resucitado está desdr el Niño Dios hasta el cuerpo crucifi cado pasando por el adolescente, todos estos "cuerpos" son los que de manera, por hoy incomprensible, están en el cuerpo glorioso que resucitó,
Tanto los discípulos de Emaus como la Magdalena lo reconocen por sus señas, por su voz o como parte el pan, les es difícil reconocerlo por sus facciones, aunque ya después ciertamente lo reconocen.
Hay otras versiones de tipo alegórico que, sin duda, otros foristas te ofrecerán pero esta es la que a mí me parece.

Un saludo
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Sab Jul 07, 2007 12:38 am    Asunto:
Tema: ¿Por qué no reconocían al Resucitado?
Responder citando

Míralo con un poco de simplicidad; Dios se muestra a quien quiere y por lo tanto para su fin era necesario que no lo reconocieran, aun cuando estuviera tal igual que siempre, es un poder superior puesto de manifiesto muchas veces.

Creo que así es mas fácil valorar esta escena y muchas otras donde se repite el hecho durante los cuarenta días después de la resurrección.
Volver arriba
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Sab Jul 07, 2007 3:12 am    Asunto:
Tema: ¿Por qué no reconocían al Resucitado?
Responder citando

Mi opinión:

Si en este momento entrara por la puerta Ronald Reagan, a pesar de haber sido una persona muy famosa y reconocida, yo difícilmente le daría crédito a mis ojos al verlo vivito y coleando.

Seguramente le pediría alguna prueba de que realmente es él. Quizás lo podría reconocer por su tono de voz o por sus ademanes... o talvez si me contara alguna "intimidad" de la Casa Blanca.

Yo creo
que la manera de partir el pan fue algo muy especial que Cristo hizo sólo para unos pocos y estos pocos sabían que nadie fuera del círculo conocía ese ritual (lo conservaban en secreto, porque estaban siendo perseguidos). Al verlo que lo hacía, talvez no es que lo hayan reconocido por eso, sino que en ese momento "les cayó el veinte" al darse cuenta que el único que podría hacer eso fuera del círculo era Él.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Sab Jul 07, 2007 7:05 am    Asunto:
Tema: ¿Por qué no reconocían al Resucitado?
Responder citando

Esa cuestión se planteó cuando dimos Cristología.

Obviamente si a mi se me apareciera mi amigo del alma, con el que he compartido los últimos años, pues le reconocería.

Pero Cristo quiso que le reconociera cada uno por aquello por lo que se había significado.
A Magdalena, la llamó por su nombre, cuando todo el mundo la conocía por su profesión; A los discípulos de Emaús, al partir el pan, cosa que había hecho de manera especial: y a Santo Tomás, precisamente, quiso que le reconociera tal y como era, con los símbolos de su pasión.

Cristo nos llama a cada uno por nuestro nombre. Pero cada uno tenemos una experiencia diferente de El. Así pasó en las apariciones después de la Resurrección de Cristo.

Un saludo
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
QuestionMark?
Asiduo


Registrado: 26 Feb 2007
Mensajes: 259
Ubicación: Los Angeles, CA. USA

MensajePublicado: Jue Jul 12, 2007 10:12 pm    Asunto: Abran los ojos. Él está con nosotros!
Tema: ¿Por qué no reconocían al Resucitado?
Responder citando

Se me hizo tan interesante la pregunta, que me atreví a poner un comentario:
Dos personas iban andando por el camino, desanimadas, tristes iban en direccion contraria (se se han fijado bien Emaús está como a once kilometros de Jerusalen), huyendo, buscando, Es la imagen de ayer y de hoy. imagen de todos nosotros. En los años 80, muchos discípulos y discípulas andaban por el camino tristes,desanimados. No sabían si estaban en el camino verdadero.
En el siglo XXI, la cruz parece más grande y más pesada para una gran parte de la comunidad: la pobreza, la violencia, la droga, la falta de atención médica, educación, la vivienda,... ¡Tantas y tantas cruces!

La experiencia de la muerte de Jesús había sido tan dolorosa que perdieron el sentido de vivir en comunidad. Abandonaron al grupo de discípulos y discípulas. Se sintieron impotentes ante el poder que mató a Jesús, y, por lo menos, procuraban de salvar su pellejo. Estaban tan frustrados que ni siquiera reconocieron a Jesús cuando se les acercó y se puso a caminar con ellos. Tenían un esquema rígido de interpretación sobre el Mesías y no pudierron ver la salvación de Dios que entraba en sus vidas. Algunas discípulas trataron de ayudar a los compañeros a percibir que Jesús estaba vivo, pero ellos no les creyeron.
Por supuesto que esta noticia era sorprendente. Era lo mismo que decir que Jesús era el vencedor del caos y de la muerte. Solo podía ser fantasía, sueño, delirio de mujeres. ¡Imposible creer! Hay personas que caen en la depresión y se desesperan cuando el dolor y la indignación golpean su vida. Otras se encolerizan y se amargan. Algunas anuncian el fin del mundo con distintas catástrofes que barrerán a los malos de la faz de la tierra. Otras buscan la evasión en una oración sin compromiso social y politico. Pero ninguna de estas posturas ayuda a abrir los ojos y analizar la situación con una fé lúcida y reponsable, capaz de inventar salidas a esta situación aparentemente sin salida.

Jesús caminaba con ellos y les hacia preguntas. Escuchaba las respuestas con interés. Así, les obligaba a ir al fondo del motivo de su tristeza. Quería que expresaran la frustración que sentían. Después, les iba aclarando la situación con palabras de la Escritura. Procuraba situar a los discípulos en la historia del pueblo, para que entendieran el momento que estaban viviendo. Fué una experiencia apasionante. Más tarde, ellos reflexionan y se dan cuenta de que su corazón ardía mientras Jesús les explicaba las Escrituras, pero la explicación de Jesús no consiguió abrir los ojos de los discípulos.

Los discípulos sintieron que su corazón ardía por el camino. Creció en ellos una actitud de acogida: ¡Quédate con nosotros, porque es tarde y está anocheciendo!. Allí es cuando comenzó el compartir la vida, la oración, el pan. Ahí es cuando se le abrieron los ojos y descubrieron lo importante: ¡Él está vivo, está con nosotros!. Este descubrimiento les dió fuerzas para volver a Jerusalén aunque fuera de noche. Tenían prisa para compartir con los otros el descubrimiento que les hizo renacer y tener el coraje de enfrentarse al poder de la muerte.
Sí, Jesús era el vencedor del caos y de la muerte. No era una fantasía de mujeres, sino una realidad escondida, misteriosa, que solo la descubre quien aprende a compartir, a entregarse, a salir del círculo vicioso de los intereses egoistas, y lucha con los otros por la vida de todos.

Cuando se les abrieron lso ojos, libres de las tinieblas y de las trabas del poder dominante, descubrieron la muerte deJesús como expresión máxima de un amor sin límites. Este amor tiene su origen en el Padre lleno de ternura, que genera vida incansablemente. Es el amor que se hizo carne en Jesús de Nazareth para visitar y redimir a la humanidad. Amor que se mantiene fiel hasta el punto de entregar la propia vida para que todos tengan vida (Jn 10:10). Y este amor fué comfirmado por el Padre cuando resucitó a Jesús de l muerte.

Esta experiencia hizo que los discípulos renacieran a una nueva esperanza. De nuevo, se unieron en torno a Jesús vivo y asumieron el proyecto de vida para todos. La esperanza es como un motor que nos lleva a creer en los otros y a inventar prácticas de fé. Con la esperanza renovada, aquello que parecía imposible tuvo para ellos un nuevo significado. Perdieron el miedo y superaron la experiencia de incapacidad e impotencia. Dejaron de lado el negativismo derrotista y regresaron en plena noche como si fuera de día. Volvieron para recomenzar, para reconstruir la comunidad, expresión, signo y sacramento de la presencia de Jesús resucitado.

El llamado es a revivir la experiencia del camino de Emaús hoy día.
_________________
El que respeta al Señor aprendrerá a actuar rectamente e iluminará a otros con sus enseñanzas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados