zaqueo Esporádico
Registrado: 21 Oct 2006 Mensajes: 60
|
Publicado:
Sab Jul 14, 2007 9:12 am Asunto:
XV DOMINGO T. ORDINARIO (C)
Tema: XV DOMINGO T. ORDINARIO (C) |
|
|
XV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
15 de JULIO de 2007
*PRIMERA LECTURA. DEUTERONOMIO 30, 10-14. Moisés habló al pueblo: Escucha la voz del Señor. Conviértete al Señor, tu Dios con todo el corazón y con todo el alma.
*SALMO 18:Los mandatos del señor son rectos y alegran el corazón.
La ley del Señor es perfecta
y es descanso del alma;
el precepto del Señor es fiel
e instruye al ignorante.
*SEGUNDA LECTURA. COLOSENSES 1, 15-20 : Él (Cristo Jesús) es también la cabeza del cuerpo de la Iglesia. Él es el principio, el primogénito de entre los muertos, y así es el primero en todo.
*SANTO EVANGELIO SEGÚN S. LUCAS 10, 25-37.
-EVANGELIO: En aquel tiempo, se presentó un maestro de la Ley y le preguntó a Jesús para ponerlo a prueba: “Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?”. Él le dijo: “¿Qué está escrito en la Ley? ¿Qué lees en ella?” Él le contestó: “Amará al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con todo tu alma u con todas tus fuerzas y con todo tu ser. Y al prójimo como a ti mismo”. Él le dijo: “Bien dicho. Haz esto y tendrás la vida”. Pero el Maestro de la Ley, queriendo justificarse, preguntó a Jesús: “¿Y quién es mi prójimo?”. Jesús dijo: “Un hombre bajaba de Jeruralén a Jericó, cayó en manos de unos bandidos, que lo desnudaron, lo molieropn a palos y se marcharon dejándolo medio muerto. Por casualidad, un sacerdote bajaba por aquel camino y, al verlo, dio un rodeo y pasó de largo.Y lo mismo hizo un levita que llegó a aquel sito; al verlo dio un rodeo y paso de largo. Pero un samaritano que iba de viaje, llegó donde estaba él y, al verlo,
le dio lástima, se le acercó, le vendió las heridas, echándole aceite y vino y, montándolo en su propia cabalgadura, lo llevó a una posada y lo cuidó. Al día siguiente, sacó dos denarios y, dándoselos al posadero, le dijo: Cuida de él, y lo que gastes de más yo te lo pagaré a la vuelta” ¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos?”. Él contestó: “El que practicó la misericordia con él”. Díjole Jesús: “Anda, haz tú lo mismo”.
*COMENTARIO: No se puede reducir la religión a una doctrina o una ideología. Es una práctica, una vida. Las charlas sobre la fe deben ser un verdadero compartir la propia experiencia de fe para invitar al otro a hacer lo mismo.
Con la parábola del <<Buen Samaritano>> Jesús quería enseñar a todos a caminar por la vida con <<compasión>>, pero en ésta en particular acentúa actitudes de personas dirigentes religiosas, si bien va dirigidas a los que pretenden seguirle con la radicalidad que ello exige. Lo genial de Jesús es que define la proximidad no como un dato objetivo-la pertenencia al pueblo de Israel- sino de sí mismo. Si soy capaz de acercarme al otro, existe el prójimo. Si estoy cerrado en mí mismo y en mis propios intereses, el prójimo noexiste.
El sacerdote y el levita han observado en la cuneta del camino a un hombre asaltado y robado que ha sido abandonado <<medio muerto>>. Dan un rodeo y los dos cierran sus ojos y su corazón. Para ellos, es como si aquel hombre no existiera. Ocupados en su piedad y su culto a Dios, siguen su camino. Su preocupación no son los que sufren. No muestran la más mínima compasión. Se inclinan más por los ritos que por las personas. Han olvidado que Dios no quiere ritos vacíos sino misericordia. Se apartan del necesitado a quien ni miran y corren hacia el Templo para cumplir con la Ley. Con la letra de la Ley y no con su espíritu. Olvidan que Dios en aquellos momentos angustiosos está más cerca del pobre hombre abandonado que del propio Templo.
En el horizonte aparece un tercer viajero. Es un despreciable <<samaritano>>. Así lo consideraban los judios. Ni venía del templo ni pertenecía al pueblo elegido. Sin embargo, al ver al herido se le <<conmueve las entrañas>>. No pasa de largo. Y emplea toda su capacidad de compasión, su tiempo y su dinero, cuidándole personalmente y poniéndo los medios para que lo cuiden hasta su retorno del viaje.
Difícilmente se puede imaginar una crítica y una llamada más incisiva de Jesús a sus seguidores.No basta que en la Iglesia haya instituciones, organismos y personas que están junto a los que sufren. Es toda la Iglesia la que ha de aparecer públicamente como la institución más sensible y comprometida con los que sufren física y moralmente.
Si a la Iglesia no se le conmueven las entrañas ante los heridos de las cunetas, lo que haga y lo que diga será bastante irrelevante. En concreto, es la compasión lo único que puede hacer a los cristianos- religiosos y seglares- más humanos y, sobre todo, más creíble.
*PETICIÓN Y ACCIÓN DE GRACIAS: Te damos, Señor, por habernos dado una gran lección con la parábola del Buen Samaritano. Nos ha dejado bien claro quién es nuestro prójimo y cuál debe ser nuestro comportamiento y actitud ante su desgracia. Tú también has sido un Buen Samaritano, es más, Tú eres verdaderamente el Buen Samaritano. Te pedimos, Señor, que siguiendo tus huellas también hoy la Iglesia, jerarquía y seglares, sea una Iglesia samaritana para con tantos hombres que han caído en la desesperación y en el más brutal desprecio.
************************************************** _________________ quien jamás se desnuda por temor a la verdad, nada sabrá del amor. |
|