Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Tenamaxtli Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
|
Publicado:
Jue Dic 22, 2005 3:52 pm Asunto:
Asesinato de 46 Catolicos que oraban ( Acteal)
Tema: Asesinato de 46 Catolicos que oraban ( Acteal) |
|
|
Antes de:
¤ Arriba al DF la peregrinación de grupos indios tras 56 días de caminata
--------------------------------------------------------------------------------
Llegan Las Abejas y Xi'nich con su plegaria de paz
Alma E. Muñoz ¤ Después de 56 días de caminata, la peregrinación de Las Abejas y Xi'nich arribó al Distrito Federal. Unas 300 personas traen consigo plegarias a la Virgen de Guadalupe para la paz y la justicia en Chiapas, el reconocimiento de los acuerdos de San Andrés Larráinzar y la reivindicación de los pueblos indígenas.
Tzotziles, tzeltales, choles, tojolabales y zoques participarán hoy en el Jubileo de los Pueblos Indios, que organiza la Conferencia del Episcopado Mexicano.
''Esta es una peregrinación por la paz y por la vida de nuestros pueblos. Las plegarias que traemos son por la desmilitarización de Chiapas y las regiones indígenas del país, la desaparición de los grupos paramilitares, el retorno de los desplazados de Chenalhó, Tila, Sabanilla y Venustiano Carranza, pero, principalmente, de los 10 mil 500 desplazados, hermanos tzotziles, que se encuentran en campamentos de Xoyep, Acteal y en Sa'kamchen y que se vieron obligados a salir de sus comunidades por la violencia que se desató con la actuación de los paramilitares", explicó Víctor Guzmán a la llegada de los peregrinos al Deportivo Oceanía, primer refugio que les brindaron a su arribo a la capital las comunidades eclesiales de base del estado de México.
Hoy, a las 8 de la mañana, los chiapanecos concluirán la última etapa de su peregrinación, que empezó el 14 de octubre, de la glorieta de Peralvillo a la Basílica, donde escucharán el mensaje del arzobispo de Oaxaca, Héctor González, por el Jubileo de los Pueblos Indios.
El domingo y el lunes sostendrán encuentros con diversos organismos sociales, y la noche del 11 iniciarán una oración propia de grupos indígenas que durará hasta el día siguiente.
El miércoles partirán en procesión de la Basílica al Angel de la Independencia para iniciar un ayuno de varias horas, y el jueves concluirán sus actividades con una misa en el templo guadalupano, que concelebrarán los obispos de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi, y de Saltillo, Raúl Vera _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Tenamaxtli Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
|
Publicado:
Jue Dic 22, 2005 3:53 pm Asunto:
Homilia
Tema: Asesinato de 46 Catolicos que oraban ( Acteal) |
|
|
HOMILÍA EN EL VII ANIVERSARIO DE ACTEAL
22 diciembre 2004
En este sexto aniversario de la muerte de 45 hermanos indefensos e inocentes, como consecuencia de una actitud irracional de odio y de venganza, hemos escuchado lo que la Virgen María expresó cuando visitó a Santa Isabel. Dijo: “Mi alma glorifica al Señor y mi espíritu se llena de júbilo en Dios, mi salvador, porque puso sus ojos en la humildad de su esclava... Ha hecho en mí grandes cosas el que todo lo puede”.
Hermanas y hermanos de Acteal: Dios no quiere la muerte de nadie de sus hijos, sino la vida, y la vida digna y en abundancia. Por ello, en nombre de Dios reiteramos nuestra condena al crimen tan inexplicable que aquí se cometió. Aún seguimos esperando que se haga plena justicia, para que todos los responsables sean juzgados conforme a la verdad de los hechos. Sin embargo, no ha sido inútil la sangre de quienes, inermes, oraban y ayunaban por una paz sin violencia. Dios ha hecho cosas muy grandes en ustedes, que no se hubieran logrado sin el sacrificio de quienes fueron asesinados. Su sangre está dando frutos de vida nueva para su comunidad.
Prueba de ello es esta nueva capilla que se está levantando, para recibir a cientos de personas de muchas partes del mundo, pues su pequeño paraje se ha convertido en centro de peregrinaciones. Dios ha puesto sus ojos en la humildad de sus siervos.
Prueba de la vida nueva es la organización “Maya Vinik”, que ha crecido en forma muy notable, y que está logrando poner su café en los mercados internacionales. Sus hermanos que murieron, están vivos en el corazón de Dios, intercediendo por ustedes, para que tengan una vida digna.
Como decía la Virgen María: El Señor “ha hecho sentir el poder de su brazo: dispersó a los de corazón altanero, destronó a los potentados y exaltó a los humildes. A los hambrientos los colmó de bienes y a los ricos los despidió sin nada. Acordándose de su misericordia, vino en ayuda de ... su siervo”.
Dios ha hecho maravillas en ustedes. Su organización “Las Abejas”, así como su coro, son reconocidos en muchas partes y son tomados muy en cuenta, lo cual no hubiera sucedido sin el acontecimiento de hace seis años. Se han recibido muchos apoyos de parte de organizaciones, nacionales e internacionales, pues la sangre de sus hermanos ha abierto el corazón de muchas personas solidarias y fraternas, incluso de otras religiones. A todas ellas, nuestra perenne gratitud.
En medio de tanta tristeza que nos provoca el recuerdo de aquel crimen tan alevoso, podemos repetir lo que cantábamos en el Salmo Responsorial: “Mi corazón se alegra en Dios, mi salvador. En Dios me siento fuerte y seguro. Ya puedo responder a mis contrarios, pues eres tú, Señor, el que me ayuda. El arco de los fuertes se ha quebrado, los débiles se ven llenos de fuerza... El levanta del polvo al humillado, al oprimido saca de su oprobio, para hacerlo sentar entre los príncipes en un trono de gloria”.
Esto es lo que Dios quiere para su pueblo: que viva con dignidad, que su corazón se alegre, que se sienta fuerte y seguro, que no tema a sus contrarios, que se vea lleno de fuerza, que se levante del polvo y salga de su oprobio, para que goce de gloria, de paz y de bienestar. Esto es lo que Jesús nos trae con su encarnación, por medio de la Virgen María, haciéndose “Dios con nosotros”, Emmanuel.
Sin embargo, para que Jesucristo nos trajera la vida en plenitud, tuvo que experimentar la pasión más dolorosa, la cruz mas injusta, e incluso el sepulcro; pero de allí surgió la resurrección. De igual manera, la sangre de los masacrados ha dado frutos de vida y de resurrección. Así lo expresaba nuestro jTatik Samuel, cuando decía: "Los familiares de las víctimas vinieron a comunicarme una extraordinaria decisión: se habían puesto de acuerdo para que sus muertos fueran sepultados no en tumbas separadas e individuales, sino en el mismo lugar de los hechos con el fin de que su sacrificio fuera recordado. Convirtieron así el hecho ignominioso en una proclamación de la esperanza en la Resurrección. Cuando días después varios artistas de fama internacional formularon la propuesta de levantar un monumento que perpetuase la infamia de un atropello que no debería repetirse, les indicamos cómo los familiares de los asesinados y la gente de Acteal había preferido depositar su fe y su esperanza en la Resurrección".
Sí, hermanas y hermanos, Cristo vino al mundo para sacar vida de la muerte, para levantar del polvo al humillado, para sacar al oprimido de su oprobio, para traernos paz y esperanza, para enseñarnos a vivir como hermanos. Nunca más, pues, se atreva alguien a levantar la mano contra sus propios hermanos de sangre y de raza. Aunque haya diferencias por partidos, organizaciones, culturas o religiones, somos hermanos. Cada quien es libre de pertenecer al partido, a la organización, a la religión que prefiera, pero no hay libertad para destruirse indígenas contra indígenas, campesinos contra campesinos, pobres contra pobres, tsotsiles contra tsotsiles. La Iglesia Católica, la diócesis, la parroquia de San Pedro Chenalhó no es de un partido, o de una organización, sino que convoca a todos a la unidad, dentro de la legítima pluralidad.
Algunas organizaciones de hermanos protestantes o evangélicos están promoviendo la libertad de quienes ahora están encarcelados por los hechos sangrientos de hace seis años, porque dicen que son inocentes, pues los procesos judiciales carecen de bases jurídicas probatorias de su culpabilidad. Nosotros sostenemos que la verdad y la justicia deben brillar, cosa que corresponde a las autoridades competentes. Pero si estos presos son inocentes, ¿dónde están los culpables? Porque los muertos fueron reales, no inventados.
Advertimos, sin embargo, que no se trata de una guerra de religiones. Los asesinatos no fueron por motivos religiosos entre católicos y protestantes, sino por odios demoniacos y por venganzas irracionales. Nuestra religión, protestante o católica, no es para provocar enfrentamientos y asesinatos entre hermanos de raza, sino para alentar la reconciliación, el perdón, la paz y el amor. La fe en Cristo nunca debe ser motivo de una guerra. Por ello, esperamos y deseamos que el Señor Jesús, cuyo nacimiento estamos por celebrar, nos conceda su Espíritu Santo, para que vivamos en adelante como hermanos. Que su Madre, la Santísima Virgen María, nos acompañe y proteja. Y San Juan Diego nos ayude a lograr la paz que Jesucristo nos trajo. Que así sea.
+ Felipe Arizmendi Esquivel Obispo de San Cristóbal de Las Casas _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Tenamaxtli Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
|
Publicado:
Jue Dic 22, 2005 4:02 pm Asunto:
Los Hechos
Tema: Asesinato de 46 Catolicos que oraban ( Acteal) |
|
|
Este articulo es publicado 2 días despues de la masacre. Por lo tanto, algunos datos ya no son vigentes, entre ellos, obviamente, las alusiones a Zedillo, que dejó de gobernar el año 2000. El problema es que el nuevo gobierno foxiano no tiene interés en resolver una masacre. Total, son mugrosos indios oscurantistas (catolicos) y además, en rebeldía frente al sistema.
Peace Brigades International, Chiapas
ACCIÓN URGENTE de SIPAZ
24 de diciembre de 1997
MASACRE EN ACTEAL, CHENALHÓ, CHIAPAS: PARAMILITARES MATAN A 45 INDÍGENAS TZOZILES.
El lunes 22 de diciembre de 1997, grupos priístas armados masacraron a 45 indígenas desplazados de Las Abejas y simpatizantes zapatistas que se habían refugiado en la comunidad de Acteal, en el municipio de Chenalhó. Todos ellos se encontraban escuchando misa en la iglesia del lugar cuando empezaron los disparos.
Testigos presenciales que lograron llegar a San Cristóbal de las Casas para hacer su denuncia informaron que el ataque fue preparado con varios días de antelación y que, en ella, participaron por lo menos 60 hombres fuertemente armados provenientes de las comunidades de Los Chorros, Puebla, La Esperanza y Quextic.
Javier Jiménez Luna, miembro de la Sociedad Civil de Acteal y los dirigentes del consejo autónomo de Polho aseguraron que los desplazados fueron atacados por diferentes frentes para evitar que escaparan.
La Cruz Roja Mexicana dio cuenta de 45 cadáveres de los cuales nueve son hombres, 21 mujeres, 14 niños y un bebe. Hasta el momento se conoce que hay 19 heridos que están siendo atendidos en la Clínica de Campo y en el Hospital Regional de San Cristóbal. Sin embargo, el saldo de la masacre podría ser más alto.
CONTEXTO.
La masacre del día 22 se inscribe en un marco de violencia que, en los últimos meses, ha provocado muertos, heridos y miles de desplazados.
En su gran mayoría, los indígenas que se encontraban refugiados en Acteal son originarios de Tzajalucum, Chimix y Quextic. Los que provienen de las dos primeras habían huido al ser agredidos el mes pasado por paramilitares priístas, que habían quemado casas y habían robado parte de la cosecha.
Desde principios de diciembre, los priístas habían amenazado con agredir a los desplazados. Sin embargo, el inicio de un diálogo de paz entre ambas partes con presencia de la CONAI (Comisión Nacional de Intermediación) y de la COCOPA (Comisión de Concordia y Pacificación), en la cual habían acordado un alto a la violencia, tolerancia mutua, apoyo a los desplazados de ambos lados y reconstrucción de las viviendas quemadas, había limitado la violencia.
No obstante, el 19 de diciembre, sin la presencia de los representantes del concejo autónomo de Polho (dijeron que no existían las garantías para acudir a la reunión prevista), los representantes del PRI suspendieron el proceso de diálogo: argumentaron que los zapatistas habían secuestrado a Vicente Pérez de la comunidad de Pechequil. Una comisión encabezada por Gonzalo Ituarte, secretario ejecutivo de la CONAI, encontró dicha persona "sana y salva". Resultó ser parte de las 20 familias de Las Abejas que se encuentran detenidas en contra de su voluntad en Pechequil por los priístas. Actualmente, está refugiado en uno de los campamentos de la comunidad de Cacateal.
Según el centro Fray Bartolomé de las Casas, el secretario de Gobierno de Chiapas, Homero Tovilla, había sido informado de las amenazas recibidas por los desplazados. No obstante la ONG afirmó que elementos de Seguridad Pública permanecieron a 200 metros del sitio del ataque sin intervenir.
De hecho, según testimonios de desplazados, la mayoría de los actos de violencia en el municipio de Chenalhó de esas últimas semanas están realizados con respaldo de policías. Mientras tanto, los atentados contra los obispos de la Diócesis de San Cristóbal, hace un mes siguen impunes y la escalada de la violencia no parece deber pararse.
Esta tragedia se da en un contexto de extrema tensión con un diálogo entre el EZLN y el gobierno federal suspendido desde hace más de un año. Podemos preguntarnos en que medida el cumplimiento de los Acuerdos de la Mesa 1 de San Andrés, sobre Derechos y Cultura Indígenas hubiera contribuido a evitar esta tragedia...
* Sociedad Civil Las Abejas: grupo con demandas parecidas a las de los Zapatistas pero que no apoya la vi'a de la lucha armada.
ACCIÓN RECOMENDADA.
Favor de enviar cuanto antes faxes y cartas a la lista de oficiales que siguen, pidiéndoles:
la atención inmediata a las víctimas y la reparación subsidiaria de daños.
el libre acceso a los medios de comunicación y organismos de derechos humanos.
la investigación de este caso de violencia así como de la actuación de la Seguridad Pública en éste; la toma de medidas adecuadas.
el desarme de los grupos paramilitares que imperan en la zona.
el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés y de los pactos internacionales que el gobierno ha firmado y que contemplan los derechos de los pueblos indígenas.
También les pedimos escribir a sus congresistas o legisladores informándoles del recrudecimiento de la violencia en Chiapas y solicitándoles comunicar al gobierno su preocupación sobre dicha situación.
Esperamos que Uds. respondan a nuestra petición (vea ejemplo de carta de respuesta).
El equipo de SIPAZ San Cristóbal de las Casas, Chiapas
Direcciones:
Ernesto Zedillo Ponce de León ( Ahora es Vicente Fox Quesada)Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
Palacio Nacional
06067 México DF, México
Fax: int-52-5-516-5762 / 515 - 4783
correo electrónico: webadmon@op.presidencia.gob.mx
Carlos Abascal Carranza
Secretario de Gobernación
Bucareli 99, 1er piso
Col Juárez
06699 México DF, México
Fax: int-52-5-546-5350
Procuraduría General de la República
Paseo de La Reforma No. 75
Col. Guerrero, 06300 México D.F.
Fax: int-52-5-626-4419
Ejemplo de carta de respuesta:
Estimado X,
Estamos sumamente preocupados por la masacre que se dio el lunes 22 de diciembre de 1997, en la comunidad de Acteal, municipio de Chenalhó en la cual grupos armados mataron a 45 indígenas desplazados de Las Abejas, así como simpatizantes zapatistas que se habían refugiado allá.
Hace varios meses que la violencia sigue creciendo en la zona. Por eso solicitamos su inmediata intervención para que se investigue el caso así como la actuación de las autoridades estatales en éste. Le rogamos encargarse de que los responsables de esta masacre sean arrestados y de frenar la violencia y otras actividades ilegales por parte de grupos paramilitares en la zona. Con este fin, nos parece necesario dejar libre acceso a los medios de comunicación y organismos de derechos humanos tanto nacionales como internacionales.
También le urgimos para que las víctimas reciban atención inmediata y reparación de los daños.
Por último pedimos que se cumplen inmediatamente los Acuerdos de San Andrés, promoviendo la Reforma Constitucional propuesta por la COCOPA, como un primer paso para la paz y un freno a la violencia en el estado de Chiapas.
Atentamente,
XXXXXXX
--------------------------------------------------------------------------------
El Servicio Internacional Para la Paz o SIPAZ es una respuesta concreta al consenso existente entre muchos sectores mexicanos de que esta participación internacional puede contribuir positivamente a través del diálogo, para alcanzar una solucion pacífica y justa en el conflicto de Chiapas.
-------------------------------------------------------------------------------- _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Tenamaxtli Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
|
Publicado:
Jue Dic 22, 2005 4:08 pm Asunto:
Mártires
Tema: Asesinato de 46 Catolicos que oraban ( Acteal) |
|
|
Las víctimas eran refugiados políticos de la organización Sociedad Civil Las Abejas de Chenalhó, grupo de origen religioso que desde el inicio del conflicto en 1994 buscó una salida pacífica y negociada. Cuando comenzó el ataque, las víctimas oraban por la paz en la ermita del lugar
Luis Hernández Navarro
Los mártires de Acteal
En el voluminoso libro de la impunidad en México, la matanza de Acteal ocupa un lugar único. Los autores intelectuales del asesinato de 21 mujeres, 15 niños y nueve hombres en Chenalhó, Chiapas, el 22 de diciembre de 2004, siguen sin recibir castigo alguno.
Como documentó el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, el gobierno de México cometió, con esa masacre, un crimen de lesa humanidad y genocidio por complicidad, de acuerdo con la legislación universal en materia de derechos humanos.
La Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio (1948), ratificada por nuestro país el 22 de julio de 1952, establece, en su artículo II: "... se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal: a) matanza de miembros del grupo; b) lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; c) sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; d) medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo; e) traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo."
El Estado mexicano incumplió en Acteal con sus obligaciones de respetar la vida, la integridad física y mental, así como de brindar seguridad jurídica a los ciudadanos de Chenalhó.
El responsable directo de la masacre fue un grupo paramilitar formado por militantes del PRI, apoyado, entrenado y financiado por dependencias oficiales y elementos del Ejército Mexicano.
Una primera investigación mostró la participación directa en el crimen de militares y ex militares. Entre otros elementos castrenses intervinieron: el general de brigada retirado Julio César Santiago Díaz; Mariano Arias Pérez, soldado raso del 38 Batallón de Infantería; Pablo Hernández Pérez, ex militar que encabezó la masacre, y el sargento Mariano Pérez Ruiz.
La Policía de Seguridad Pública protegió y entregó los uniformes a los paramilitares. Jacinto Arias Cruz, presidente municipal de Chenalhó y dirigente del PRI, les distribuyó las armas.
Las víctimas eran refugiados políticos de la organización Sociedad Civil Las Abejas de Chenalhó, grupo de origen religioso que desde el inicio del conflicto en 1994 buscó una salida pacífica y negociada. Cuando comenzó el ataque, las víctimas oraban por la paz en la ermita del lugar.
Cuatro mujeres con embarazo de entre 10 semanas y cinco meses murieron en el ataque. Uno de los criminales le confesó a su esposa: "Yo le eché cuchillo y machete a las embarazadas".
La agresión comenzó a las 10:30 horas. La Policía de Seguridad Pública se encontraba a 200 metros del baño de sangre mientras éste ocurría. No hizo nada para impedirlo. El general retirado Julio César Santiago, que estaba a escasos metros de los hechos, reportó a sus superiores: "Sin novedad". Cuando tres vecinos de Acteal alertaron a las autoridades gubernamentales, a las 11:30 de la mañana, del inicio de la balacera, el capitán Ricardo García Rivas ordenó la detención de los informantes.
A las 11 de la mañana el sacerdote Gonzalo Ituarte, integrante de la Comisión Nacional de Intermediación, se comunicó con Homero Tovilla, secretario general de Gobierno del estado, para informarle de lo que sucedía en Acteal. A esa misma hora, según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Centro de Investigación y Seguridad Nacional alertó al mismo funcionario del inicio de la carnicería. Una hora después, el gobernador del estado, Julio César Ruiz Ferro, se enteró de lo sucedido.
Pero el subsecretario de Gobierno -hoy prófugo- Uriel Jarquín tomó nota a las 11:30 y le notificó que no tenía ningún reporte en ese momento. Seis y media horas después, Homero Tovilla informó a la diócesis de San Cristóbal que "la situación está bajo control y sólo se escucharon unos tiros..."
Hasta las 17:00, esto es, seis y media horas después del inicio del ataque, la policía entró a la comunidad. Jorge Enrique Hernández, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública del estado, ordenó apresurarse a levantar los cadáveres para que no fueran a llegar los periodistas. Uriel Jarquín se dirigió al lugar de los hechos para tratar de borrar los rastros de la masacre.
La CNDH responsabilizó penal o administrativamente por la masacre a 17 funcionarios. Ninguno de importancia. De ellos, sólo cuatro fueron consignados por la justicia. Ante la ola de indignación nacional e internacional que se levantó, el gobernador del estado y Emilio Chuayffet, secretario de Gobernación, se vieron obligados a renunciar.
Ruiz Ferro fue premiado con un puesto diplomático en Estados Unidos. En el Palacio de San Lázaro despacha hoy, como líder de la mayoría partidaria, Emilio Chuayffet. El entonces presidente Ernesto Zedillo, promotor de grupos paramilitares en el estado e impulsor de la guerra contra los pueblos zapatistas, trabaja para diversas compañías trasnacionales a las que traspasó activos públicos mientras se hacía cargo del Poder Ejecutivo. Todos ellos viven en la impunidad. Zedillo, incluso, pretende pasar cínicamente a la historia como "padre fundador de la democracia mexicana".
Durante los 100 días posteriores a Acteal se efectuaron 88 operativos militares con acciones violatorias a los derechos humanos. En enero de 1998 la Secretaría de la Defensa Nacional trasladó a Veracruz al 38 Batallón de Infantería, destacado en Rancho Nuevo, al que pertenecían algunos de los militares implicados en la masacre. El gobierno otorgó una indemnización de 35 mil pesos por cada uno de los asesinados.
Mártir es una persona que ha sufrido la muerte por mantenerse fiel a sus creencias, convicciones y causas. Mártires son los 45 asesinados en Acteal. El país tiene una deuda con ellos que no se saldará sino hasta que se les haga justicia _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Tenamaxtli Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
|
Publicado:
Jue Dic 22, 2005 4:11 pm Asunto:
A 8 años
Tema: Asesinato de 46 Catolicos que oraban ( Acteal) |
|
|
A 8 Años los Mártires no se olvidan.
Ana Laura Mondragón
Cuarto poder
10 de Dic de 2005
A casi ocho años de la matanza ocurrida en Acteal, Rogelio Cabrera López, obispo de la Diócesis de Tuxtla Gutiérrez, exhortó a los personajes políticos para que sean cuidadosos en sus mensajes, eviten acontecimientos que se pudieran lamentar.
Añadió que debido a la susceptibilidad de algunas zonas, Chiapas debe recibir atención especial en lo que se refiere al tema electoral.
El jerarca católico señaló que lo sucedido en dicha zona no puede ser olvidado y tiene que seguir en la conciencia de Chiapas en la urgencia de educar a la ciudadanía y a las autoridades en la tolerancia y el respeto.
Puntualizó que "nadie es dueño de nada y de que todos son miembros de la misma familia, de la misma sociedad".
Monseñor Cabrera López lanzó un llamado para que ojalá todos los conflictos que se han quedado pendientes se resuelvan en la justicia y en la claridad.
Exhortó a que no se contaminen los procesos electorales con violencia en los pueblos y en las comunidades.
"Ojalá que los acontecimientos de Acteal sean un memorial que nos obligue a vivir en paz", acotó el obispo de la capital chiapaneca.
Consideró que especialmente los candidatos deben tener mucho cuidado en su lenguaje, en su actitud, porque subrayó que siempre que existe la violencia es sinónimo de exclusiones y "en Chiapas no se debe excluir a nadie".
Finalmente el ex obispo de Tapachula, entrevistado en sus oficinas de la Diócesis, deseó que en la presente época de fiestas decembrinas se tenga fraternidad y deseos de paz, y esto se prolongue en el ánimo de todos los chiapanecos.
http://www.cuarto-poder.com.mx/cgi-bin/4p_secc.cgi?sec=b&dt=10/12/2005&sub=&ref=b3-1
Mas informacion:
http://chiapas.mediosindependientes.org/display.php3?article_id=116465 _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Tenamaxtli Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
|
Publicado:
Mar Dic 27, 2005 11:11 pm Asunto:
Tema: Asesinato de 46 Catolicos que oraban ( Acteal) |
|
|
Federico Núñez escribió: | Tenamaxtli:
Es lamentable que utilices aquella terrible tragedia para llevar agua a tu nefasto molino izquierdista.
El hecho se dio por pugnas entre grupos de indígenas (eran indígenas tanto las víctimas como los victimarios), no fue una acción de la "tenebrosa burguesía" ni del "siniestro Ejército" ni de "los oligarcas del gobierno federal". Si de algo hay que criticar al gobierno es de no haber intervenido con suficiente firmeza para poner orden en esa zona mediante la intervención de nuestro glorioso Ejército Nacional.
Saludos en los dulces corazones de Nuestro Señor Jesucristo y de nuestra santísima Virgen María |
El lunes 22 de diciembre de 1997, grupos priístas armados masacraron a 45 indígenas desplazados de Las Abejas y simpatizantes zapatistas que se habían refugiado en la comunidad de Acteal, en el municipio de Chenalhó. Todos ellos se encontraban escuchando misa en la iglesia del lugar cuando empezaron los disparos.
Hombre, solo eran unos méndigos indios, a quien le va a apurar eso, verdad? Y que los asesinos fueran de un grupo priísta llamado máscara roja y entrenados por el ejército y sostenidos por Constantino Kanter entre otros hacendados tendrá que ver?
Hombre, a ese paso vas a decir que los cristianos muertos en el coliseo en tiempos de neron solo fueron "pugnas" entre un grupo de seres humanos contra unos leones.
Te convido a dejar de creer que el Sistema Social Vigente es el único modelo perfecto. El PRI que tan sutilmente defiendes y que defienden grupos como los Tecos, es un Modelo de Sociedad que debe ser superado.
Entiende de una vez que no soy marxista. No solo marxistas hay en el mundo.
En referencia a éste tema, puse varios textos. Entre ellos, la homilía de Felipe Arismendi, que sabes bien, no es de la línea de Samuel Ruiz. Así también, puedes leer más informacion. PEro no leas SOLO a ocho columnas. Lee otras fuentes. _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! |
|
Volver arriba |
|
 |
|