Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Clonación imposible
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Clonación imposible

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de Sexualidad y Bioética: Respeto a la vida
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
arcadio buendía
Esporádico


Registrado: 29 Ago 2007
Mensajes: 40

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2007 11:00 am    Asunto: Clonación imposible
Tema: Clonación imposible
Responder citando

Hermanos, vista la provocación de Miguel, me he lanzado a comprobar sus fuentes, tratando de refutarlas. Al contrario, me ha dejado perplejo el a mí. Transcribo un texto de la doctora López Moratalla:
“puede suceder que algún día se consiga clonar un primate o un ser humano, pero seguimos lejos. Las barreras biológicas que dificultan este paso, gracias a Dios, son fuertes. Esas barreras, hoy por hoy, nos protegen de la insensatez de copiar seres humanos para intereses de terceros. Pero aun así, esta experimentación es innecesaria y usa a las mujeres, que "donan" sus óvulos, como conejillos de Indias. Hablar de clonación es una forma interesada de captar atención. En cuanto aparece la palabra mágica «clónico», la imaginación se desboca, empiezan las falacias, las confusiones, los enredos, los chicos se creen las películas de Schwarzenegger y los mayores las promesas de aquellos políticos «ilustrados» que ignoran el abc de la biología e invierten millones en proyectos sin futuro, con enormes problemas éticos, en lugar de invertirlos en los que pueden ser aceptados pacíficamente por todos y conducen antes, más y mejor a la solución pacífica de muchas de las enfermedades que hoy nos preocupan especialmente”

Si no lo entiendo mal, dice que la clonación de homínidos es imposible. Pero, si es así, me entra la duda de por qué nos negamos a la clonación terapéutica: si no hay embrión, no puede haber destrucción de embrioens.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2007 3:39 pm    Asunto: Re: Clonación imposible
Tema: Clonación imposible
Responder citando

arcadio buendía escribió:
Hermanos, vista la provocación de Miguel, me he lanzado a comprobar sus fuentes, tratando de refutarlas. Al contrario, me ha dejado perplejo el a mí. Transcribo un texto de la doctora López Moratalla:
“puede suceder que algún día se consiga clonar un primate o un ser humano, pero seguimos lejos. Las barreras biológicas que dificultan este paso, gracias a Dios, son fuertes. Esas barreras, hoy por hoy, nos protegen de la insensatez de copiar seres humanos para intereses de terceros. Pero aun así, esta experimentación es innecesaria y usa a las mujeres, que "donan" sus óvulos, como conejillos de Indias. Hablar de clonación es una forma interesada de captar atención. En cuanto aparece la palabra mágica «clónico», la imaginación se desboca, empiezan las falacias, las confusiones, los enredos, los chicos se creen las películas de Schwarzenegger y los mayores las promesas de aquellos políticos «ilustrados» que ignoran el abc de la biología e invierten millones en proyectos sin futuro, con enormes problemas éticos, en lugar de invertirlos en los que pueden ser aceptados pacíficamente por todos y conducen antes, más y mejor a la solución pacífica de muchas de las enfermedades que hoy nos preocupan especialmente”

Si no lo entiendo mal, dice que la clonación de homínidos es imposible. Pero, si es así, me entra la duda de por qué nos negamos a la clonación terapéutica: si no hay embrión, no puede haber destrucción de embrioens.


Estimado en Cristo Arcadio:

Porque si no hay embrión, todo el argumento es una falacia: la clonación terapéutica tampoco existiría.
Es cierto que se complica la clonación de primates mucho más que la de muchos otros mamíferos, justamente lo comentaba yo hace algunos días en un aporte, esto aparentemente se debe a que la mitosis tiene ciertas diferencias en los primates con respecto a otros mamíferos de tal suerte que no es posible activar correctamente la división celular al insertar el núcleo de una célula adulta en un huevo (óvulo). Concretamente al parecer la extracción del núcleo original de la célula conlleva la extracción de un par de proteínas que son indispensables para el buen desarrollo de la mitosis (división celular), ya que forman parte de los husillos que en esta se forman (son como cuerditas que jalan a los pares de cromosomas hacia un lado y el otro para que cada nueva célula tenga su propia copia). Para los que no conozcan de estas cosas, sin tales proteínas, la mitosis sigue un curso errático que lleva a células anormales que mueren fácilmente.
La diferencia con los otros mamíferos es que en otras especies las proteínas se encuentran en toda la célula, mientras que en los primates se encuentran como algutinadas muy cerca de los cromosomas, de modo que al extraer el núcleo original del huevo y meter el otro, pues se queda la célula con cantidades ínfimas de estas proteínas que son insuficientes para el desarrollo del embrión.
Esto llevó a investigadores de la Universidad de Pittsburgh a afirmar, en un artículo de la revista Science, que la clonación de primates, lo que implica la clonación humana, era de hecho imposible.
Si, imposible de acuerdo a las técnicas que se han empleado ya con cierta regularidad para clonar otros mamíferos (TNCS- Transferencia nuclear de células somáticas). Pero nuestros queridos científicos no tienen las manos atadas tampoco y se las ingenian para buscar otros caminos. Otros caminos que, técnicamente y hasta este momento, no son clonaciones en un sentido tan completo como es el procedimiento mediante el que se obtuvo la oveja Dolly, pero que no por ello dejan de implicar la manipulación de embriones en un grado no solamente igual, sino incluso mayor (y, por tanto, más grave en lo que respectaría a usar estas técnicas con seres humanos).

Concretamente ya es relativamente "standard" la clonación de monos Reshus (ampliamente usados en experimentos de laboratorio) mediante una técnica alterna llamada TNCE (Transferencia nuclear de células embrionarias).
Así pues, no se usan células somáticas (del cuerpo) de un organismo adulto, sino células en una etapa temprana del desarrollo de un embrión.
Es claro que, a diferencia de la clonación con células somáticas, donde el único embrión involucrado es el que se crea mediante el procedimiento, siendo la célula donadora una célula más del organismo adulto; en esta técnica TNCE se manipula no a uno, sino a dos embriones: el que dona la célula (la cual evidentemente no se suele tomar de un embrión en desarrollo normal en un útero materno sin causarle daño alguno, sino de un embrión creado experimentalmente para este propósito específico) y el (los) embrión(es) que se crea(n) mediante la técnica como clon(es) del embrión original del que se extrajeron las céulas donadoras de núcleos.

No lo tengo confirmado, pero es bastante lógico que la técnica funciona proque las células nucleares del embrión aún abundan en cantidades significativas de las proteínas necesarias para que la mitosis se lleve a cabo de manera adecuada, cosa que, según los hallazgos previos, cambia en la mayor parte de las céulas somáticas adultas.

Esta clonación por transferencia de núcleos embrionarios no se considera una clonación "tan perfecta" como la realizada con Dolly precisamente porque por medio de ella no es posible clonar a un organismo (o persona) ya nacido; de modo que simplemente no se pueden tener al donador y al clon conviviendo juntos. En otras palabras, sería imposible por esta técnica realizar todas esas cosas como "tener otro yo", o "'revivir' al niño que murió en el accidente", etc.
Justamente por eso, esta técnica "asusta" menos a los que temen a la clonación por un pueril temor a perder su identidad (lo que al parecer es la mayor parte de la gente), importándoles poco en realidad la dignidad del ser humano que es manipulado. Pero el no poder clonar a partir de una célula adulta también tiene su implicación en el terreno de la clonación terpéutica, pues quiere decir que tampoco se podrán hacer cosas como crear un corazón (u otro organo o tejido dañado) "de repuesto" con el mismo código genético de un paciente (que es lo que se supone que sería la gran ventaja de la clonación terapéutica).
Sin embargo, y más allá de estos pueriles temores que no vienen al caso, y de ventajas o desventajas "técnicas" la realidad es que este aspecto muestra la doble malignidad del proceso (aplicado al ser humano): no se tiene al donador vivo precisamente porque se le mata para obtener los núcleos, los que luego servirán para crear a los clones que a su vez serán manipulados.

Claro, los que desprecian la vida embrionaria del ser humano, en un auténtico acto de la más baja discriminación, dicen que no pasa nada, que todo queda entre embriones y, por tanto, nunca se toca a una verdadera persona: se mata a un embrión, se crean otros, y se les impide desarrollarse para sacrificarlos como una fábrica creadora de tejidos. Nunca hay una persona que pueda meter una demanda legal por lo que están haciendo con ella, así que ni quien se preocupe ¿cuál es el problema? ¡Qué cinismo!... y luego se razgarán hipócritamente las vestiduras y se ofenderán si a uno se le ocurre hacer la mínima insinuación de compararlos con Josef Mengele. Confused Sad



Ahora bien ¿son realmente imposibles de superar las limitaciones impuestas por las proteínas que hemos indicado, de modo que pudiese eventualmente realizarse la clonación de primates a partir de céulas somáticas adultas? Sinceramente no lo creo.

1. En lo que resultó según una investigación posterior ser un fraude, el coreano Woo Suk Hwang anunció en su momento (alrededor del 2003) que había logrado "darle la vuelta" a esta limitación cambiando un poco la técnica. En lugar de aspirar el núcleo del huevo con una micropipeta, como usualmente se hace. Este investigador junto con su equipo decía haber "empujado" al núcleo hacia la pared de la célula hasta lograr expulsarlo por un agujero previamente practicado en dicha pared. Con esto ellos dijeron haber logrado mantener cantidades suficientes de las proteínas en cuestión dentro de la célula, logrando realizar la clonación y un cierto grado de desarrollo del embrión resultante hasta lograr formar varias línea de células troncales. No voy a entrar en detalles, pero la investigación al final encontró que ninguna de las líneas de células troncales que "fabricó" este investigador era realmente el producto de una clonación (aunque, desafortunadamente, la manipulación de embriones humanos normales a gusto y placer si que fué auténtica Sad ).
A lo que voy con esto es que, a pese haber sido esto un fraude, demuestra como se pueden obtener nuevas ideas que le den la vuelta a las cosas y, eventualmente, tal vez alguna de ellas logre "pegar" y llevar a cabo el proceso "exitosamente".

2. Había puesto una posibilidad que se me ocurre a mí para llevar a cabo el proceso "exitosamente", ¡pero mejor no doy ideas! Wink

En fin, no lo sabemos, por eso en un aporte en otro tema decía un servidor que todo esto actualmente es mera especulación. Pero lo que no es especulación es la transferencia nuclear de células embrionarias en la que ya vimos que el mal es doble y que, al parecer, gracias a Dios a ningún loco se le ha ocurrido intentar con humanos, pero tristemente parece sólo ser cuestión de tiempo el que lo intenten. ¿Funcionará como funciona en otros primates? No lo sabemos, pero tal vez sí.



El resumen es que, como puedes ver y respondiendo a tu duda, eso de crear auténticas células clonadas con fines terapéuticos que no sean embriones simplemente no existe. Si hay clonación auténtica esto implica necesariamente que se ha creado un embrión. Lo que pase con el embrión después, pues ya depende de la barbarie del ser humano.

Por último, la clonación terapéutica asusta a las masas por eso que dijimos antes de que la gente tiene un temor pueril a perder su identidad al haber "otro yo". Entre los investigadores existe una preocupación bastante menos infantil que es la de que los porcentajes de éxito del proceso (bajo cualquier técnica) son muy bajos en la actualidad, obteniéndose por cada "organismo exitoso" un alto número de organismos con toda clase de defectos. Así, se teme que si se deja desarrollarse a los organismos clonados, se crearán personas deformes que morirán tempranamente y sufrirán mucho. En cambio, si se usan las céulas tan sólo para fines terapéuticos, según estos investigadores no sufrirá nadie, sino que simplemente se desecharán los muchos "lotes" de células con defectos, y se permitirá que se desarrollen en algún órgano o tejido las células "exitosas".
En mi opinión, si ya se hizo la barbaridad de generar un embrión por clonación, sería un gran detalle que se diera a la persona la oportunidad de desarrollarse en lugar de sacrificarla en pro de la ciencia y la medicina. Por eso, si el riesgo es que nazcan personas con grandes deformaciones, pues eso no me parece que sea argumento para no dejar que los embriones se desarrollen promoviendo tan sólo la clonación terapéutica ¡sino que es un argumento más para dejar de hacer tonterías y evitar toda forma de clonación! Rolling Eyes

En cualquier caso, estoy de acuerdo con la doctora López Moratalla en que no se ve el sentido que puedan tener estas tonterías, a las cuales se dedican muchos recursos, cuando existen las alternativas basdas simplemente en células estaminales adultas que no tienen estos problemas éticos y que pueden, por tanto, llevar a soluciones médicas aceptables para todos.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
arcadio buendía
Esporádico


Registrado: 29 Ago 2007
Mensajes: 40

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2007 6:14 pm    Asunto:
Tema: Clonación imposible
Responder citando

Muchas gracias por tu respuesta. Tengo aún un par de dudas:
Según te he entendido, ahora mismo clonar un ser adulto es imposible, luego utilizar la sustitución de núcleos con carácter terapéutico no implica ni la creación ni la destrucción de un embrión. El problema, no obstante, es que sin la creación de un embrión, tampoco sirven las células que se obtienen. Ahora bien, ¿cómo distinguiremos en un futuro si se crea o no un embrión?
Mi segunda duda va unida a la primera. He oído hablar de la OAR. Por lo que he visto, muchos católicos norteamericanos la apoyan. ¿Cuál es tu opinión?
Gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2007 9:00 pm    Asunto:
Tema: Clonación imposible
Responder citando

segun se, el cordon umbilical sirve para lo que quieren hacer? no? es decir que no es necesario clonar a nadie
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
arcadio buendía
Esporádico


Registrado: 29 Ago 2007
Mensajes: 40

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2007 9:03 pm    Asunto:
Tema: Clonación imposible
Responder citando

¿Tú guardas el tuyo? Espero que mi pregunta te permita ver lo que da de sí o no lo del cordón.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2007 9:31 pm    Asunto:
Tema: Clonación imposible
Responder citando

EduaRod es el sabiondo en estos temas, segun lo que sabia no tiene que ser el cordon mio, pero espero que entre alguien que sepa y pueda aclarar.
chau!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Sab Sep 01, 2007 6:51 am    Asunto:
Tema: Clonación imposible
Responder citando

Estimado en Cristo arcadio:

arcadio buendía escribió:
Muchas gracias por tu respuesta. Tengo aún un par de dudas:
Según te he entendido, ahora mismo clonar un ser adulto es imposible,

Hasta ahora podemos considerar que, en efecto, no es posible clonar a un humano (primate) adulto.
Y digo hasta ahora porque en una conferencia en Australia que se llevó a cabo aproximadamente hace 2 meses, un investigador del Centro Nacional de Investigación de Primates de Oregón, dependiente de la Universidad de la Salud y Ciencia de Oregón, el Dr. Shoukhrat Mitalipov reportó haber creado 2 líneas celulares embrionarias clonadas de mono Rehsus a partir de células epiteliales de especímenes de 10 años de edad.
En otras palabras, parecería que le ha logrado dar la vuelta al problema.

Según su presentación, esto lo logró identificando los cromosomas a extraer por una técnica basada en luz polarizada a diferencia de la técnica convencional que utiliza luz ultravioleta y tinción. Si bien a primera vista parecería que la identificación de los cromosomas no tendría mucho que ver con las proteínas que indiqué en el aporte anterior; en realidad el asunto tampoco es tan inverosímil: una diferente técnica puede ayudar a una detección más precisa o en un momento distinto de la vida de la célula, lo que a su vez tal vez permitiría que la extracción de los cromosomas se pudiera llevar a cabo sin extraer las mismas cantidades de proteínas que bajo la otra técnica y/o sin afectar otras funciones celulares que pudieran estar involucradas.
De cualquier manera, este hallazgo y reporte es todavía muy reciente. Tengo entendido que la exposición no estaba ni siquiera en el programa original del congreso en el que se presentó. De ahí que no exista todavía ningún artículo publicado en alguna revista de prestigio, ni otros investigadores hayan podido revisar e intentar reproducir los resultados para corroborar o rechazar la autenticidad de los mismos.
Por tanto, es todavía muy pronto como para decir si esto es auténtico y se ha abierto ya la posibilidad de clonación de monos adultos; o si se trata de un error o impostura similar a la de los investigadores coreanos.

Cita:

luego utilizar la sustitución de núcleos con carácter terapéutico no implica ni la creación ni la destrucción de un embrión. El problema, no obstante, es que sin la creación de un embrión, tampoco sirven las células que se obtienen.

Esta respuesta no es tan sencilla. Podría ser que se estuviera creando un embrión auténtico con una seria discapacidad que le impide ser viable. Pero esto lo discutiré como respuesta a la pregunta que hiciste un poco más adelante.
En cualquier caso, es correcto lo que dices con respecto a que si no se crea un embrión, el procedimiento es completamente inútil desde el punto de vista terapéutico.

Cita:

Ahora bien, ¿cómo distinguiremos en un futuro si se crea o no un embrión?

Esta cuestión es sumamente interesante, y creo que responderla plenamente nos puede llevar a la clave definitiva que demuestre que un embrión es realmente un ser humano a partir de la concepción.
No intentaré ahora esa respuesta, puesto que además de que yo creo que existen aún muchos detalles de bio-química que hay que afinar para generar una respuesta precisa y completa, esta resultaría demasiado extensa y especializada como para discutirla aquí.
En fin, para trazar las líneas generales de la respuesta, una aproximación inicial sería decir que es un embrión toda aquella célula totipotencial que eventualmente pudiera seguir el desarrollo normal de un ser humano. Pero esta aproximación nos plantea dos problemas, uno de caracter filosófico y el otro de caracter práctico.
El problema de caracter práctico sería que si se define la presencia o no de un embrión en función de su capacidad de desarrollarse, en general dicha capacidad no podría ser probada sino mediante el desarrollo mismo. Pero entonces eso impediría determinar si una célula es un embrión o no previamente a tal desarrollo. Y esto a su vez, tendría el problema de no poder determinarlo en caso de que llegase a presentarse, como veremos al analizar el problema de caracter filosófico, una limitación al desarrollo de caracter accidental y no esencial.
El problema de caracter filosófico es responder a la pregunta: ¿qué se entiende por "desarrollo normal de un ser humano"? Pues por esto puede entenderse cualquier cosa desde la capacidad de llegar a la vida adulta (pero esto no es aceptable, ya que descartaría como seres humanos a los niños que mueren por malformaciones), pasando por la viabilidad hasta el nacimiento (lo cual tampoco es aceptable, pues descartaría como seres humanos a los bebés no-natos con deficiencias que impliquen la muerte in-utero pero que pueden ser corregidas mediante procedimientos terapéuticos y/o quirúrgicos también in-utero), siguiendo por la simple capacidad de iniciar el proceso de desarrollo embrionario y llegando finalmente hasta el punto que hemos ya descrito de tener una cierta capacidad de desarrollo limitada por un accidente tal que evite que dicha capacidad de desarrollo llegue a realizarse en un desarrollo efectivo del embrión.
Por las razones que he puesto entre paréntesis y otras análogas, creo que con toda seguridad podemos afirmar al menos que es un embrión toda aquella célula que pueda iniciar el proceso de desarrollo embrionario. Esto es generalmente aceptado y, para verificarlo, existen una serie de pruebas que se hacen a las células clonadas de cualquier especie y que se pretende sean embrionarias tales como: su capacidad de generar ciertas proteínas características del embrión, su capacidad para diferenciarse en células más especializadas, etc.
Pero desafortunadamente hasta aquí seguimos tal y como al principio, pues no podemos distinguir si una sola célula a la que recién se le ha realizado un procedimiento de sustitución nuclear y que no se ha desarrollado aún es o no es un embrión.
Personalmente creo que la única manera de determinarlo sería predecir su capacidad de desarrollo, la que evidentemente de ser afirmativa significaría que estamos frente a un embrión; pero que de ser negativa nos plantearía la pregunta que ya hemos hecho: ¿la limitación al desarrollo es de caracter esencial (insuperable) o es simplemente una cuestión accidental (corregible)? Si es de caracter esencial, es claro que no se tiene un embrión. Pero si es de caracter accidental nuevamente se abren dos posibilidades:
1. Que se tenga realmente el embrión antes y, por tanto, incluso a pesar de no tener la correción al problema de desarrollo.
2. Que no se tuviera un embrión antes, sino que este sea creado justamente al momento de corregir el problema que impide el desarrollo.
Más aún, "problema de desarrollo" evidentemente es un término demasiado amplio que puede abarcar una infinidad de problemas específicos y condiciones. De los cuales pudieran existir problemas que cabrían en la primera posibilidad, y problemas que cabrían en la segunda.
Así, la respuesta concreta con respecto a si se tiene un embrión o no dependería del problema específico. Por ejemplo, si el impedimento es meramente algo que pudiera clasificarse como alimento a la célula me parece que es claro que se tiene un embrión aunque no se pudiese desarrollar sin tal alimento; en cambio, si lo que falta e impide cualquier forma de desarrollo es una estructura celular compleja, me inclino a pensar que la célula estaba incompleta como embrión y que comenzaría a serlo tan sólo al momento de incorporar la estructura faltante.
Podemos continuar elaborando, pero creo que esto bastará para ilustrar la naturaleza del problema y la línea de solución que, en opinión de un servidor, se debe seguir para solucionarlo.

Existe, sin embargo, un punto en el que me gustaría elaborar un poco más y que está estrechamente asociado a la discusión anterior.
Y este punto es la fuerte tendencia a universalizar el código genético como el único elemento importante a raíz de la fascinación que produce en nosotros.
Si, ciertamente sabemos que la herencia se transmite a través del DNA, y que, si se sustituye el núcleo, la célula comenzará a desarrollarse de acuerdo a las instrucciones proporcionadas por el nuevo genoma. Pero debemos recordar que el genoma no se basta a sí mismo para desarrollarse. Por algo precisamente es necesario transferir el núcleo de la célula somática a la célula huevo. La formación de un embrión, ya sea por medio de la clonación o por la fecundación natural, depende no sólo de "reprogramar" el código genético para que "se reinicie" volviendo a un estado de programación embrionaria. Sino depende, con tanta o mayor importancia que lo anterior, de las estructuras celulares y el citoplasma junto con los que el código genético ha de trabajar.
Así pues, siempre que exista un código genético completo dentro de la célula adecuada, existe la clara posibilidad de que se esté frente a un embrión, aún cuando este no se desarrolle. Y mientras no se pueda tener una certeza a raíz de entender plenamente los procesos bio-químicos que se llevan a cabo en el interior de la célula, de modo que sea perfectamente posible entender si realmente existe tal embrión o no, la probabilidad es demasiado alta como para desecharla sin más. Por eso, al tratarse de seres humanos, aplica plenamente el principio de que, ante la duda, la importancia de la vida humana requiere que esa célula sea respetada como si se tratara de un embrión auténtico, puesto que es muy probable que realmente lo sea, insisto, aunque no se desarrolle.


Cita:

Mi segunda duda va unida a la primera. He oído hablar de la OAR. Por lo que he visto, muchos católicos norteamericanos la apoyan. ¿Cuál es tu opinión?
Gracias.

Personalmente creo que la OAR tiende a ser una forma muy sutil de auto-engañarse forzando las cosas en el terreno de la teoría o "la letra de la ley", mientras se produce un cambio prácticamente irrelevante en el terreno práctico y me temo que nulo en el terreno de la más profunda realidad.

La OAR se basa en activar la expresión de un gen antes de introducir el núcleo del donador en la célula huevo (oocito). Se pretende que, mediante tal activación, se logrará producir un agente que no se ha detectado en la célula totipotencial, sino tan sólo en células pluripotenciales ya diferenciadas. En otras palabras, se pretende que jamás se tendría una célula capaz de producir a un ser humano completo, pero sí una célula capaz de producir muchos tejidos.

El problema de esto lo podemos contemplar con claridad bajo la última consideración que elaboré en la respuesta a la pregunta anterior: el citoplasma y las estructuras celulares cuentan.
Y la OAR simplemente ignora esta realidad pretendiendo realizar un cambio a nivel del genoma que no tiene porqué influir en lo más mínimo en el proceso pues perfectamente pueden ocurrir cosas tales como:
1. Es posible que el oocito reprograme el gen activado y lo desactive tan pronto tenga oportunidad.
2. Aún cuando no sea desactivado, el gen comenzará a codificar tan pronto se active el genoma, por tanto, aún aceptando otras premisas de la OAR que se me hacen fuertemente cuestionables, lo que es innegable es que, al menos por unos instantes, tendría uno una célula activa, con un genoma completo y con todas las estructuras celulares y citoplasma correspondientes a un embrión. De ahí que difícilmente podría afirmarse que esto no es un embrión.
En cualquier caso, se pretende tener una célula diferenciada tan sólo porque se produce un agente molecular, cuando en realidad no se tiene la estructura de una célula diferenciada.

La analogía no es del todo precisa; pero esto se me hace un poco como si se hiciera un transplante de algún tejido donado por un adulto a un niño, y se procediera a afirmar que por ello el niño ya no es niño, sino adulto. Cuando toda la evidencia indica que esa persona sigue siendo un niño. Así pues, no por activar la expresión del gen que codifica un agente molecular podemos decir que la célula ha dejado de ser lo que todas sus estructuras dicen que es.


Pero, por otra parte, si nos fijamos bien, este razonamiento nos abre el camino a una posibilidad sumamente interesante a la que se le debería estar dando mucho mayor importancia: si lo que define que una célula epitelial sea célula epitelial es su estructura celular y citoplasma, y no su genoma, lo que se ve evidenciado por la capacidad de reprogramar el genoma en el oocito para dar lugar a un clon. Y si lo que define a la célula totipotencial es la estructura y citoplasma del oocito, y no el genoma mismo, lo que se ve evidenciado en la viabilidad de la SCNT en las especies en las que funciona, y en las mismas razones que la dificultan en los primates.
Pues entonces si necesitamos células de ciertos tejidos, ¡simplemente hagamos la transferencia nuclear (la "clonación") en células ya diferenciadas como células madre de esos tejidos sanas!
Es muy claro que tal procedimiento evitaría la mayor parte de los problemas éticos ligados a la clonación. Y, al menos en teoría, debería ser tanto o más efectiva que la misma clonación para producir los tejidos terapéuticamente útiles.
¿Funcionará? Tal vez sí, tal vez no. Pero si no funciona, esto será seguramente porque estas células diferenciadas no tienen la capacidad de reprogramar el genoma que tiene el oocito. Lo que en sí mismo demuestra:
1. Él íntrinseco y grave riesgo ético y moral de la OAR.
2. La profunda ignorancia que tenemos con respecto al desarrollo celular, de tal suerte que no podemos reprogramar el núcleo para que funcione bien con la célula diferenciada. Y si tal es el estado de nuestra ignorancia, es evidente que no deberíamos irresponsablemente estar jugando a ser dioses haciendo experimentos que salen completamente de nuestro nivel de comprensión de las cosas y que encima plantean riesgos éticos gravísimos.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Sab Sep 01, 2007 7:21 am    Asunto:
Tema: Clonación imposible
Responder citando

marina escribió:
EduaRod es el sabiondo en estos temas, segun lo que sabia no tiene que ser el cordon mio, pero espero que entre alguien que sepa y pueda aclarar.
chau!


Estimada en Cristo marina:

Bueno, se supone que la ventaja de usar tu propio cordón es que las células tienen tu propio genoma. Por tanto, evitarías el problema que se sigue de prácticamente cualquier transplante que es el de tener un posible rechazo inmunológico, lo que te obliga a tomar inmunosupresores por el resto de tus días.
Ahora bien, la verdad es que un servidor y médicos de muchas especialidades y niveles de "expertise" con los que lo he platicado, estamos en general de acuerdo en que, hoy por hoy, eso de guardar la sangre del cordón es más una tomadura de pelo para explotar económicamente los temores y esperanzas de las personas, que otra cosa.
¿Porqué? Bueno porque en primer lugar estamos lejísimos de poder hacer todo lo que "prometen" como posibilidades casi mágicas en sus panfletos publicitarios las empresas que se dedican a congelar las muestras. Y segundo porque la inmensa mayoría de los logros reales que citan se han hecho, en efecto, no con células del propio paciente, sino con las de un tercero. Esto último se debe en buena medida a que, contra lo que usualmente hacen creer al público las empresas que a esto se dedican, las que crean la impresión de que la conservación criogénica es casi un estado de animación suspendida en la que la célula se puede recuperar indefinidamente en el tiempo casi como si se hubiese congelado hace 5 minutos; la realidad es que mientras permanece congelada, la célula si va sufriendo un lento y gradual, pero efectivo proceso de decaimiento. La vida útil real de una muestra congelada para los fines en los que se ha logrado aplicar es de unos 3 a 5 años. Son verdaderamente ínfimas las posibilidades de que antes de 3 años vaya uno a padecer una condición que caiga dentro del límitado campo de aplicación real de estas células, aplicación que se haya probado ya en niños menores de 3 años y no sólo en adultos; y cuyo origen no sea genético ¡de tal suerte que no ocurra que al injertar las células guardadas no se vuelva a producir la condición en menos de otros 3 años!

En resumen, aquí tu servidor y otras personas que saben del tema hemos considerado mejor invertido el dinero en gastar en un mejor pediatra, o incluso en comprarle otro juego de zapatitos al bebé, que en congelar la sangre de su propio cordón.

Otra cosa es, en efecto y como ya lo hemos mencionado, la aplicación de sangre fresca de un donador compatible en condiciones tales como, por ejemplo, lo equivalente a un transplante de médula. Esto sí se ha hecho con buenos resultados, con la gran ventaja de que no se necesita un donador de médula como tal, sino simplemente pedirle permiso a alguien de usar lo que de otra forma simplemente iba a desechar.
Pero es importante recalcar que, hoy por hoy, las aplicaciones están a este nivel, en el de simplemente inyectar las células "en bruto" y observar qué pasa. Es decir, son completamente equivalentes a lo que se hace justamente con el transplante de médula. Mientras que aplicaciones tales como cultivar un tejido cardiaco a partir de la sangre del cordón para reparar un corazón dañado, pertenecen todavía al campo de la ciencia ficción.

En cualquier caso y para ir más al fondo de tu pregunta, creo que podemos tener la confianza de que, para cuando entendamos las cosas como para generar estos tejidos, con la plena seguridad de que no nos van a salir con el chistecito de que el tejido degeneró en cancer a los 6 meses; confío yo que para entonces tendremos también la plena capacidad de realizar una transferencia nuclear exitosa a las céulas diferenciadas. Por tanto, tendremos en efecto tejido 100% compatible y no habrá necesidad ni de inmunosupresores, ¡ni de clones!

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Dom Sep 02, 2007 4:58 am    Asunto:
Tema: Clonación imposible
Responder citando

Pueden enrollarse lo que quieran
generar seres humanos por clonación es PECADO

Y MENTIR TAMBIÉN; USURPANDO LA IDENTIDAD
O SIMULANDO SER DOS O MÁS FORISTAS:
Arcadio, idemiguel, luciérnaga
Evil or Very Mad
_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Dom Sep 02, 2007 6:08 am    Asunto:
Tema: Clonación imposible
Responder citando

R Real escribió:
[size=18]Pueden enrollarse lo que quieran
generar seres humanos por clonación es PECADO
...


Estimado en Cristo R Real:

Desde luego que si, pero saber porqué es más perfecto y constructivo ¿no crees? Además de que tiene uno mejor oportunidad de convencer a los que no lo saben.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Lun Sep 03, 2007 3:22 am    Asunto:
Tema: Clonación imposible
Responder citando

EduaRod escribió:
R Real escribió:
[size=18]Pueden enrollarse lo que quieran
generar seres humanos por clonación es PECADO
...


Estimado en Cristo R Real:

Desde luego que si, pero saber porqué es más perfecto y constructivo ¿no crees? Además de que tiene uno mejor oportunidad de convencer a los que no lo saben.

Que Dios te bendiga.


Convencer de qué???!!!
De que tu interlocutor y admirador miente???
así todo lo que "elucubren" vale nada.
El foro no está lleno de ignorantes, gracias pero por MP
pueden divertirse creyéndose más sabios que Dios.

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Lun Sep 03, 2007 9:19 am    Asunto:
Tema: Clonación imposible
Responder citando

Estimado en Cristo R Real:
R Real escribió:

...
Convencer de qué???!!!

¿Cómo que de qué? ¡Pues de que manipular la vida humana es pecado! (Concretamente la clonación, que es lo que tú dijiste que era pecado).
Pero no basta con decir "es pecado", hay que decir porqué.
Si no lo crees necesario, respeto tu derecho a mantener esa postura, pero yo estoy con San Pedro:
Cita:

Al contrario, dad culto al Señor, Cristo, en vuestros corazones, siempre dispuestos a dar respuesta a todo el que os pida razón de vuestra esperanza.
Pero hacedlo con dulzura y respeto. Mantened una buena conciencia, para que aquello mismo que os echen en cara, sirva de confusión a quienes critiquen vuestra buena conducta en Cristo.
Pues más vale padecer por obrar el bien, si esa es la voluntad de Dios, que por obrar el mal.
I Pedro 3, 15-17


R Real escribió:


De que tu interlocutor y admirador miente???
así todo lo que "elucubren" vale nada.
El foro no está lleno de ignorantes, gracias pero por MP
pueden divertirse creyéndose más sabios que Dios.

Disculpa, pero aquí no entiendo exactamente qué fué lo que quisiste decir, y no quisiera aventurar una respuesta sobre un comentario cuyo sentido no tengo del todo claro.
Si acaso diré que el foro no está lleno de ignorantes, pero si de gente que quiere aprender.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Lun Sep 03, 2007 6:03 pm    Asunto:
Tema: Clonación imposible
Responder citando

más vale padecer por obrar el bien, si esa es la voluntad de Dios, que por obrar el mal.
I Pedro 3, 17
_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de Sexualidad y Bioética: Respeto a la vida Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados