Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Para qué sirve la psicología?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Para qué sirve la psicología?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Psicólogos católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Sep 20, 2007 1:50 pm    Asunto: Para qué sirve la psicología?
Tema: Para qué sirve la psicología?
Responder citando

Es bien sabido, que la gran mayoría de las personas creemos que el psicólogo solo atiende a los que están "locos". Por eso le pregunto a Ustedes, para qué sirve la psicología??, qué enfermedades se curan con la psicología??, cuándo ir a un psicólogo??

Sin entrar en lenguaje técnico, podrían ayudarnos a conocerlos y conocer su profesión.

Gracias
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
kunkel
Constante


Registrado: 08 Ene 2006
Mensajes: 582
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Sep 20, 2007 3:26 pm    Asunto:
Tema: Para qué sirve la psicología?
Responder citando

La Psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales de las personas.
A grandes rasgos existe una serie de disciplinas de la psicologia basada en la investigación (p.e de la personalidad, del desarollo, de los procesos mentales, etc) y otras en la aplicación de esa investigación de diversas areas y actividades humanas (tratamiento psicológico de los trastornos mentales, empresa, publicidad, ejercito, etc, etc...)
Actualmente, al menos en España, existen tres titulos oficiales relacionados con la psicologia: La carrera de psicopedagogia (de 3 años, enfocada a la educación y de grado medio), la carrera de psicología (de 5 años de duración,equivalente a "psicologo general" ) y la especialidad en psicología clínica (que por el momento es la unica especialidad reconocida de la psicología, necesitando quien la posee tener previamente la titulación de psicología de 5 años , mas 3 de especialidad y examen de acceso a la especialidad...dedicada al tratamiento psicológico de los trastornos mentales). Existen otros master y titulaciones en otras areas (empresarial, escolar, sexologia, etc....pero actualmente la única especilidad reconocida por el estado español es la psicología clínica).
Otros paises tienen otras circunstancias...
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
kunkel
Constante


Registrado: 08 Ene 2006
Mensajes: 582
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Sep 20, 2007 3:49 pm    Asunto:
Tema: Para qué sirve la psicología?
Responder citando

Respecto a la pregunta de para que sirve la psicología, hago un listado incompleto:

1º-Para tratar los problemas mentales
2º-Para conocer la personalidad de cada sujeto
3º-Para conocer e influir (modificar, cambiar) en la conducta de las personas en distintas situaciones:
.Deporte
.Conduccción de vehiculos
.Educación
.Publicidad
.Ejercito...
.Organización empresarial
.Relaciones sociales
.Familias
.Organizaciones
.Parejas...etc..etc....
.Trastorno emocional
.Creencias(existe una rama llamada Psicología de la Religión)

4º-En resumen la psicología sirve para conocer y modificar la conducta y procesos mentales de las personas, ni mas ni menos. Ha sido usada, como toda ciencia para fines adecuados e inadecuados (p.e contra la depresión, como "lavado de cerebro", para fines publicitarios, etc, etc). Habitualmente los colegios y organizaciones de psicología siguen un codigo etico basado en los derechos universales de las personas, pero como toda actividad humana, puede ser usada de modo licito o ilícito (como p.e la medicina para curar y ayudar, o para hacer experimentos e investigar de manera inmoral como algunos medicos nazis con los prisioneros judios). Para evitar los abusos de las aplicaciones de la psicología (y de otras practicas sociales y políticas) es deseable que las sociedades democráticas de doten de organizaciones de usuarios y de los mismos psicologos/as (colegios de psicologos, comisiones estatales, p.e asociaciones de familiares o pacientes, de consumidores, etc) que defiendan y preserven los derechos de las familias, afectados. etc...
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Sep 20, 2007 5:20 pm    Asunto:
Tema: Para qué sirve la psicología?
Responder citando

Una cosa que creo que no entendí muy bien y que me gustaría ampliaran un poco.... la psicología ayudaría a alguien con temores, llamémosle timidez, fobia o inseguridad para emprender????

La psicología me ayudaría a conocer mis habilidades, capacidades y aptitudes de mejor manera???
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
kunkel
Constante


Registrado: 08 Ene 2006
Mensajes: 582
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Sep 20, 2007 6:33 pm    Asunto:
Tema: Para qué sirve la psicología?
Responder citando

Gracias a todos por los aplausos y los "coscorrones" (jajaja). Como casi siempre estoy encantado con los ejemplos y explicaciones de mi apreciado colega Enrique L (y ultimamente tambien con ultravioleta y su "celo", !ojo!, positivo para darnos "coscorrones" cuando nos subimos demasiado a la parra,y nos creemos los dioses del olimpo,jajajajaja).

Las aclaraciones de Enrique L. son bastante pertinentes, ya que muchas terapias parten de la inquietud del paciente (¿que me está pasando?, ¿qué sentido tiene esto..?)..etc...o desde las llamadas crisis existenciales, hasta problemas específicos. Posiblemente las terapias mas centrada en los sintomas esten diseñadas para quejas de tipo específico, mientras que otros enfoques sean mas adecuados para tratar problemas mas generales o caracteriales (de la personalidad global); incluso terapias diseñadas para tratar problemas relacionales o de sistemas de pareja o familiares. De hecho existen enfoques del tratamiento psicologico que pretenden adaptar el tipo de tratamiento psicológico al tipo de demanda-problema subyacente (p.e Hector Fermandez Alvarez: Fundamentos de un modelo integrativo en psicoterapia. Paidós, México-Barcelona, 1992 o Alberto Fernadez Liria y Beatriz Rodriguez Vega: La práctica de la psicoterapia. Descleé de Brouwers, Bilbao, 2001).

Por ejemplo Fernandez Liria y Rodriguez Vega proponen algo así:

-La persona que pide ayuda habla sobretodo de su historia personal o el significado personal de los acontecimientos de su vida...(pauta construida desde la historia biográfica personal)...enfoques propuesto-->psicoterapias psicodinámicas

-La persona que pide ayuda habla sobretodo de encontrar la lógica a sus actuaciones, o sienten la necesidad de controlar emociones perturbadoras..(pauta construida desde el pensamiento)..enfoques propuestos-->psicoterapias cognitivas

-La persona que pide ayuda está ya decidida a actuar (o puden hacerlo), para cambiar algo que les produce malestar en su vida, pero no conocen formulas para lograr tales cambios (pautas construidas desde la conducta)..enfoque propuesto--->terapias de la conducta

-La persona que pide ayuda habla de probemas relacionales o que implican con frecuencia a terceros (pareja, familia, etc)..(pautas construidas desde el sistema relacional)---->terapias sistémicas


El enfoque que proponen estos autores es ambicioso pues conlleva una preparación del psicólogo en varios enfoques (todos los importantes); y no siempre es posible; por lo que contar con equipos de terapeutas de ditintos enfoques (al menos de los referidos) sería lo ideal.
Particularmente, ni enfoque adleriano, lo veo bastante integrador, y en la actualidad creo que recoje lo esencial de todos los enfoques referidos (pero esta e suna opinión sesgada d elos adlerianos, entre los que me incluyo).

Para el caso que expone Jaimevelbonm sin pedirles detalle personales (esto es un foro público) y hablando genericamente, yo comenzaria trabajando por niveles; primero los sintomas (miedos especificos y situaciones donde aparecen) y le trataria de ayudar proporcionando un conjunto de habilidades generales antifóbicas: relajación, manejo de pensamientos y actitudes ansiogenas, exposición gradual a eventos temidos y entrenamiento asertivo; en una línea cognitiva-conductual.....si en el desarrollo de lo anterior encontramos problemas relacionados con su dinamica de pareja, trabajo o relaciones sociales mas persistentes (segundo nivel de las tareas de vida) desarrollaría una línea de actuación tendente a aumentar su grado de sentimiento de comunidad y colaboración con otros (empatía, tareas de colaboración, manejo-confrontación de resistencia, trabajo con pareja...etc) y aún mas si nos encontramos con un problema caracterial (Estilo de Vida, tercer nivel)...enfocaria la terapia a una revisión vital de su desarrollo personal....pero lo habitual (cuando no existen problemas presistentes de la personalidad) es que sea suficiente con el nivel 1 (sintomático); pero sobretodo en el contexto masificado donde trabajo en la salud mental pública. Otros contextos de seguro plantean necesidades distintas.

En resumen: Todos los enfoques de psicoterapia aportan aspectos importantes y relevantes para la complejidad de las personas. Ningún enfoque abarca toda complejidad de la persona (aunque para mi el adleriano sea el mas completo, y para Enrique L. el psicoanalítico, el cognitivo-conductual para otro, etc). Este acercamiento actual entre los enfoques es un signo positivo de nuestro tiempo, y en esa línea trato de moverme. Por supuesto, no lo olvidemos, para todo psicologo católico la complejidad de la persona abarca su dimensión trascendental, y de seguro que reintroducir la dimensión espiritual de la persona (no olvidemos que psicología se relaciona con el término psique griego, o sea alma) es un nuevo reto para los psicólogos (y aún más para los católicos)
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
kunkel
Constante


Registrado: 08 Ene 2006
Mensajes: 582
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Sep 20, 2007 7:45 pm    Asunto:
Tema: Para qué sirve la psicología?
Responder citando

El problema Enrique que le veo a un enfoque solamente basado en la toma de conciencia es que puede, según que caso, ser insuficiente para cambiar.

Me explico, alguien puede desear "nadar", y el hecho de que sepa que su "inhibición" a aprender a nadar, derive, supongamos de una relación introyectada con sus progenitores a nivel de esquema mental que le "prohiba el deseo de aprender cosas nuevas p.e", puede serle de ayuda como primer paso, para tomar distancia p.e con su evitación, pero supongo, que además tendrá que aprender a nadar; y practicar los ejercicios del nadar. Igualmente puede que este dispuesto a aprender la mecánica del nadar, pero exista algo que consciente o inconscientemente sabotee sus buenas intenciones iniciales. Con esto no quiero decir ni mas ni menos, que según el caso tengamos que adaptar nuestra técnica a la toma de conciencia, al adistramiento,o a otro asunto.; porque si dispongo de un martillo puede que solo vea clavos para clavar...y si dispongo de mas herramientas, puede que observe otros aspectos........Con esto quiero decir que no se debe (a mi criterio) rigidificar ningun enfoque de terapia (sea el que sea), y ver a todos nuestros clientes como clavos. Supongo que estrás de acuerdo, ¿no?.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
kunkel
Constante


Registrado: 08 Ene 2006
Mensajes: 582
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Sep 20, 2007 8:22 pm    Asunto:
Tema: Para qué sirve la psicología?
Responder citando

La psicología también sirve para que los psicologos discutamos entre si de nuestras teorias y pretendamos salirnos con la nuestra...jajajaja (es broma y no es broma, depende de como se coja...........) (este ejemplo me salió con mala intención, y resumidamente, refleja lo que un adleriano entiende por neurosis; es decir primero yo, segundo yo y tercero yo......para un psicoanalista freudiano podría ser una actitud "fálica-narcisista" p.e).

Explicación: La psicología (en su vertiente de tratamiento psicológico) puede ser tambien para el que la aplica (el propio psicologo/a) una herramienta para afianzarse emocionalmente de otras carencias de manera mas o menos adecuada, o una herramienta para contribuir al desarrollo de otros; o ambas cosas en mayor o menor proporción. Por eso, sabiamente, los psicoanalistas aconsejan que el propio terapeuta sea antes de ejercer, analizado, para no usar sus problemas (al menos lo menos posible) con sus clientes. Esta practrica es tambien asumida por otros enfoques de la psicoterapia (p.e los adlerianos en Alemania). Otros enfoques de tratamiento tratan de corregir este efecto de otra manera, con el asesoramiento, la tutorización, etc..pero parece que los enfoques basados en el propio analisis del candidato a terapeuta por otro, tienen ventajas indudables (aunque no garantía absoluta).
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Sep 20, 2007 9:25 pm    Asunto:
Tema: Para qué sirve la psicología?
Responder citando

Explíquenme algo con mayor profundidad, pro favor.


La psicología puede ayudar a identificar la orientación vocacional de una persona????


De ser afirmativa la respuesta..... existen programas educativos vocacionales que permitan a los estudiantes de bachiller conocer sus aptitudes y preferencias laborales para el futuro???
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Sep 20, 2007 9:26 pm    Asunto:
Tema: Para qué sirve la psicología?
Responder citando

Kunkel..... un psicólogo debe ser aprobado psicológiamente por otros psicólogos antes de ejercer???... o entendí mal???
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Constante


Registrado: 26 May 2007
Mensajes: 984

MensajePublicado: Vie Sep 21, 2007 12:52 am    Asunto:
Tema: Para qué sirve la psicología?
Responder citando

kunkel escribió:
Gracias a todos por los aplausos y los "coscorrones" (jajaja). Como casi siempre estoy encantado con los ejemplos y explicaciones de mi apreciado colega Enrique L (y ultimamente tambien con ultravioleta y su "celo", !ojo!, positivo para darnos "coscorrones" cuando nos subimos demasiado a la parra,y nos creemos los dioses del olimpo,jajajajaja).


kunkel, yo también estoy muy contenta porque aprendo gracias a ustedes, no solo psicología y tambien estoy encantada de compartir posts , (coscorrones incluídos, los que a mi me han tocado... Laughing ) todo es bueno, Bendito Sea Dios.

Dios le Bendiga
Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
kunkel
Constante


Registrado: 08 Ene 2006
Mensajes: 582
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Sep 21, 2007 5:40 am    Asunto:
Tema: Para qué sirve la psicología?
Responder citando

La psicología tambien pued eorientar a una persona sobre su elección profesional (Adler fué un experto en ese tema precisamante al trabajar mucho con maestros y alumnos en su vida y dedicarse a este asunto con preferencia). Básicamente el psicólog que se dedica a la orientación profesional (En España existe en muchos institutos y centros escolares) lo que hace basicamante es una valoración de las aptitudes del alumno/a (capacidades) y sus intereses, y le orienta sobre que áreas de dedicación profesional puede estar mas preparado. También suele valorar aspectos de su personalidad que como "perfiles" conjugan mejor con distintas profesiones, asi como su nivel intelectual,desarrollo curricular, etc...
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Sep 21, 2007 2:35 pm    Asunto:
Tema: Para qué sirve la psicología?
Responder citando

La medición de la "inteligencia" es ua rama de la psicología??
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
kunkel
Constante


Registrado: 08 Ene 2006
Mensajes: 582
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Sep 21, 2007 3:50 pm    Asunto:
Tema: Para qué sirve la psicología?
Responder citando

Si, la medición de la inteligencia es una rama de la psicología. Los métodos para medir matematicamente la inteligencia, forman parte de la materia llamada psicometria. La psicometria es la aplicación de las matemáticas a la psicología. Para que tengas una información amplia de la psicología te recomiendo, para empezar los enlaces de la enciclopedia encarta y la página web de wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa
sobre inteligencia en wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia
sobre psicoterapia en wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Psicoterapia
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
urpi_mariposa
Constante


Registrado: 07 Oct 2005
Mensajes: 590
Ubicación: Antes era worry

MensajePublicado: Sab Sep 22, 2007 4:05 pm    Asunto: Re: Para qué sirve la psicología?
Tema: Para qué sirve la psicología?
Responder citando

Jaimevelbon escribió:
Es bien sabido, que la gran mayoría de las personas creemos que el psicólogo solo atiende a los que están "locos".
Cómo y por qué ha surgido esta creencia en la sociedad? Cómo cambiarla?
_________________
"La Religión sin Ciencia esta ciega, y la Ciencia sin Religión está coja". - A. Einstein -
Recuerda que Dios te ama.
http://themagicdreamspace.spaces.live.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
urpi_mariposa
Constante


Registrado: 07 Oct 2005
Mensajes: 590
Ubicación: Antes era worry

MensajePublicado: Jue Sep 27, 2007 2:17 pm    Asunto:
Tema: Para qué sirve la psicología?
Responder citando

Hola Enrique. Smile

Diría que puede cambiarse informando a la gente, pero lo pongo en duda..... Invitan toda clase de profesionales de la salud mental a programas de radio y televisión, hablan mucho sobre el tema, y sin embargo parece que la gente sigue pensando igual.....
Puede que funcione, pero van muuuuy lento....

Salu2 a to2.
_________________
"La Religión sin Ciencia esta ciega, y la Ciencia sin Religión está coja". - A. Einstein -
Recuerda que Dios te ama.
http://themagicdreamspace.spaces.live.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
kunkel
Constante


Registrado: 08 Ene 2006
Mensajes: 582
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Sep 27, 2007 2:57 pm    Asunto:
Tema: Para qué sirve la psicología?
Responder citando

Eso es cierto worry, la realidad va mas lenta que las buenas intenciones. Pero cada vez es mas cierto, al menos en España, y desde la reforma psiquiátrica (finales de los 80-principios años 90) que la salud mental está ma integrada en los planes de salud general. Fué esencial para ello que los servicios de salud mental formaran parte de los servicios de salud general, y no se mantuvieran al margen como instituciones cerradas. En los 60 se inició una política de puertas abiertas sin esta integración (p.e en Italia) y fué un fracaso pues no existia el desarrollo institucional y social adecuado (se despoblaron los psiquiatricos sin redes alternativas comunitarias, la salud mental estaba estigmatizada como locura, etc). Precisamante el movimiento integrador y comunitario proviene de la administración Kennedy y su política de derechos sociales (Kennedy era "católico" por cierto) de finales de los 60. Otro fuerte apoyo a la politica antimanicomial fué el desarrollo de los psicofarmacos que permitió la intervención comunitaria. Con esto quiero decir que la salud mental está muy relacionada con la politica social (tanto positiva como negativamente).
Por desgracia, a veces son los propios medios de comunicación los que fomentan una imagen negativa sobre los enfermos mentales y la salud mental; y de su "peligrosidad"; por ejemplo cuando sacan una noticia de asesinato y confunden caprichosamante p.e la psicosis con la psicopatia o cuando emiten inferencias sobre el estado mental dle criminal, etc...olvidando que la inmensa mayoria aplastante d elos crimenes no son cometidos por enfermos mentales (psicóticos).
Igualmente en España existe una demanda cada vez mayor de psicólogos para tratar problemas menores (p.e de adaptación laboral, ruptura de pareja...el grupo de los lamados "trastornos adaptativos") tanto a nivel público como privado, lo que deriva en parte de los derechos del estado del bienestar", pero que puede caer en "psicologizar o psiquiatrizar en exceso" problemas que antes se resolvian (o tenian posibilidades) mendiante otros recursos. Es decir tan peligroso puede llegar a ser la estigmatización del enfermo mental y quienes le atienden (mas vigorosa en el pasado) como el exceso de "psicologización y psiquiatrización" de casi todo problema, existiendo hoy en dia en aumento la "moda del sindrome" para acuñar nuevas patologias que crecen por doquier.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
urpi_mariposa
Constante


Registrado: 07 Oct 2005
Mensajes: 590
Ubicación: Antes era worry

MensajePublicado: Lun Oct 08, 2007 8:36 pm    Asunto:
Tema: Para qué sirve la psicología?
Responder citando

Hola, me cambié de nick Razz .
Cita:
Por desgracia, a veces son los propios medios de comunicación los que fomentan una imagen negativa sobre los enfermos mentales y la salud mental; y de su "peligrosidad"; por ejemplo cuando sacan una noticia de asesinato y confunden caprichosamante p.e la psicosis con la psicopatia o cuando emiten inferencias sobre el estado mental dle criminal, etc...

Igualmente en España existe una demanda cada vez mayor de psicólogos para tratar problemas menores (p.e de adaptación laboral, ruptura de pareja...el grupo de los lamados "trastornos adaptativos") tanto a nivel público como privado, lo que deriva en parte de los derechos del estado del bienestar", pero que puede caer en "psicologizar o psiquiatrizar en exceso" problemas que antes se resolvian (o tenian posibilidades) mendiante otros recursos. Es decir tan peligroso puede llegar a ser la estigmatización del enfermo mental y quienes le atienden (mas vigorosa en el pasado) como el exceso de "psicologización y psiquiatrización" de casi todo problema
Tienes mucha razón kunkel.
_________________
"La Religión sin Ciencia esta ciega, y la Ciencia sin Religión está coja". - A. Einstein -
Recuerda que Dios te ama.
http://themagicdreamspace.spaces.live.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
urpi_mariposa
Constante


Registrado: 07 Oct 2005
Mensajes: 590
Ubicación: Antes era worry

MensajePublicado: Lun Oct 08, 2007 9:06 pm    Asunto:
Tema: Para qué sirve la psicología?
Responder citando

Cita:
Evolución de las actitudes de la población frente al enfermo mental.

El trabajo de investigación que presentamos sobre las actitudes frente al enfermo mental de la población general de Vizcaya es en cierto modo la continuación de una línea de investigación que comenzamos en 1979. Material y métodos. Hemos utilizado el mismo cuestionario que entonces (Cohen y Struening) modificado ligeramente para adaptarlo a las circunstancias actuales, siendo la muestra totalmente aleatoria. El alfa de Cronbach de fiabilidad es de 0,8236 y el intervalo de confianza para la diferencia es del 95%.

La actitud hacia el enfermo mental es mejor ahora que hace unas décadas, probablemente por los cambios en profundidad que ha habido en dicha población, habiendo pasado de tener una actitud estereotipada y de prejuicio a una mayor diversidad de opiniones seguramente con más conocimiento de causa por la mejor información de que dispone hoy día el ciudadano y cuya síntesis en factores explica en total el 32,9% de la varianza. Con el trabajo actual los factores son: a) actitud negativa frente al enfermo mental (explica el 14 % de la varianza); b) etiología interpersonal/social (explica el 7,2% de la varianza); c) autoritarismo (explica el 4,8% de la varianza); d) restrictividad (explica el 3,1% de la varianza), y e) prejuicio (explica el 3% de la varianza).

La población tiene una idea de la enfermedad mental menos mágica y prejuiciosa y más informada que antaño, lo que hace que los contenidos factoriales estén mucho más diseminados, por lo que éstos explican mucho menos el porcentaje de varianza.

Dice que ha mejorado... Imagìnen si va lento, desde 1979!
_________________
"La Religión sin Ciencia esta ciega, y la Ciencia sin Religión está coja". - A. Einstein -
Recuerda que Dios te ama.
http://themagicdreamspace.spaces.live.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
JULIAN FAJARDO
Esporádico


Registrado: 21 Oct 2007
Mensajes: 54

MensajePublicado: Dom Oct 21, 2007 5:19 pm    Asunto:
Tema: Para qué sirve la psicología?
Responder citando

!saludos a todos!, El foro esta bastante bueno, permitanme que me les una.
Estoy de acuerdo con muchas de las explicaciones que han dado mis colegas. Es cierto que muchos de los procesos psicologicos (cambios de comportamiento y habitos o estilos de filosofia personal) llevan tiempo, sin embargo hay procesos que no. Imaginate que el solo hecho de conocer a alguien que te agrade e impacte y que posea caracteristicas humanas de esas de las que uno se admira como la tenacidad, la alegria, la capacidad de disfrutar y sacar partido de las situaciones dificiles o la generocidad, pueden causar efectos definitivos de cambio en tu vida, incluso a corto plazo. Ejemplos como ese, indican que el cambio de comportamientos inadecuados como el consumo de sustancias o la sustitución de pensamientos pesimistas por otros mas eduificantes, por ejemplo, es posible y que ellos dependen de el grado de esfuerzo que se les imprima y de las circustancias que te lo permitan. Muchas cosas pueden inspirar el cambio, otras lo pueden entoerpecer, lo importante es que la gente que busca cambios se de cuenta de que adentro de si mismo esta la mayor parte de la fuerza que necesita........ algunas personas que no lo han hecho necesitan de ayuda terapeutica, nuestra ayuda profesional para lograrlo.....
El manejo de los trastornos mentales como tal es otra cosa
_________________
Ps. JULIAN FAJARDO LOPEZ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Psicólogos católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados