Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mie Jul 18, 2007 10:57 pm Asunto:
Los Evangelios: narradores de Jesús, testigos de Cristo
Tema: Los Evangelios: narradores de Jesús, testigos de Cristo |
|
|
Para que mis amigos ateos se hagan mas ateos y mis amigos creyentes se hagan..... pues ateos...
En la portada del periódico se veía una foto de un auto con las ruedas delanteras sobre la vereda, y a su lado una bicicleta destrozada, poco más atrás podía distinguirse una ambulancia e imprecisos grupos de transeúntes y policías.
El pie de la foto decía escuetamente:
«Ayer por la tarde, a las 18:40, un automóvil conducido por alguien al parecer ebrio atropelló a un niño de 12 años cuando éste intentaba cruzar la calle de vuelta a su casa.»
La noticia fue recogida y comentada por distintos columnistas.
En la sección «Sociedad», su responsable reflexionaba así:
«En nuestras ciudades no se puede ver crecer a los chicos con confianza. En cualquier momento un bárbaro, un loco, una emanación de lo peor de nuestras vidas carentes de objetivos y de límites puede canjear cuatro cañas por la vida de uno de nuestros hijos.»
El columnista de «Política» advertía, no obstante, que
«No se trata de echar al gobierno la culpa de cada accidente, pero sí advertir la inutilidad de las medidas que pretenden estar tomándose en la organización del caótico tránsito. Menos reglamentos casuísticos y más efectivos policiales en la calle podrían haber evitado la triste noticia que nos toca comentar.»
Mientras que en la sección «Todos los Chicos», el encargado se dirigía a sus lectores en estos términos:
«Cuántas veces veo con tristeza a niños como tu edad, lector, que dedican las pocas clases de educación vial que se dan en el cole a juguetear con el compañero, bostezar y poner cara de 'eso ya me lo sé'. ¡Cuántos accidentes podrían evitarse si los niños hicieran de la prudencia en la calle un verdadero hábito!»
¿Qué hubiera pasado si la tapa del periódico se hubiera perdido? ¿sabríamos cuál fue el "hecho objetivo"? ¿podríamos reconstruirlo? ¿perderían o no sentido los tres comentarios?
El relato "imparcial y objetivo" de la vida de Jesús de Nazaret no existe. No es que se haya perdido, sino que a ninguno de sus contemporáneos se le ocurrió escribirlo.
Nadie se pone a relatar nada sino a partir de la convicción de que el acontecimiento a relatar o la persona a describir es sobresaliente, distinto a lo cotidiano.
Ese Jesús cotidianamente diferente, que parecía Dios hasta cuando se lavaba los dientes, es una imaginación nuestra, una impresión que nos forjamos de leer los Evangelios de manera inadecuada. Tal como fue su vida cotidiana, no parece haber llamado la atención de sus contemporáneos, o al menos no hasta el punto de moverlos a dejarnos una "crónica objetiva" de sus hechos. ¿Pero no hacía milagros? Sí, claro, pero había muchos milagreros y maestros ambulantes. ¿Pero no decía que en él se cumplían las Escrituras? Sí, pero había otros que decían lo mismo acerca de sí mismos.
Sin embargo algunos sí percibieron que sus milagros no eran los de un milagrero, y que era cierto que en Él se cumplían las Escrituras, pero eso no lo percibieron por la vida cotidiana, exterior y objetiva, sino por un "algo" que manaba de la intimidad del corazón mismo de Jesús, algo que les hacía pensar "éste no es como los otros... habla con autoridad".
Pero esa percepción que capta no lo exterior sino el corazón no es algo que de por sí pueda contarse "objetivamente", así que en lugar de una crónica imparcial y exterior, nos lo dice contando historias, que llevan al lector (que nos llevan) unas veces a la pregunta "¿quién es éste?", y otras a la gran respuesta: "Éste es el Cristo".
Los hechos de Jesús, sus palabras, sus milagros, en definitiva, sus historias, son en manos de los autores de los Evangelios el "material plástico" a partir del cual ellos expresan, por ellos mismos y por la Iglesia, por el Espíritu en definitiva, que Jesús es efectivamente el Cristo, y ya no hay que esperar a otro.
Como "material plástico" que es, los Evangelios conceden escasísima importancia a la coherencia biográfica de lo que narran, e incluso parece que trataran de evitar que se puedan poner de acuerdo los cuatro relatos en esos detalles.
Es poco probable, por ejemplo, que San Juan no conociera el relato de la Pasión de San Lucas, a pesar de lo cual, San Lucas (al igual que los otros dos sinópticos) dice que Jesús murió un 14 de Nisán, mientras que San Juan dice que murió el 15 de Nisán. No se trata de un desacuerdo biográfico sino de una necesidad narrativa y teológica de uno y otro: San Lucas quiere destacar que la Pascua de Jesús supera y anula la Pascua judía, mientras que San Juan está preocupado de que los creyentes comprendamos que ese Jesús que caminó entre los hombres como uno más era el verdadero Cordero Pascual de Dios, en quien por primera vez cobran sentido los ritos judíos.
Pero entonces, ¿cuándo ocurrió la Pascua de Jesús?
No lo sabemos. Podría haber sido el 14, podría haber sido el 15, podría incluso haber sido en otra fecha. Lo que los dos testimonian unánimemente es que esa muerte, que ocurrió, no fue una muerte sino una Pascua.
Es probable también, para dar otro ejemplo, que San Mateo conociera el relato del Bautismo de Jesús que hace San Marcos, pero eso no le impide que cuando Marcos 1,11 dice que la Voz del Cielo se dirigió a Jesús con las palabras "Tú eres mi hijo amado...", Mateo 3,17 diga que esa Voz se dirige, no a Jesús, sino a todos los circunstantes: "Este es mi hijo amado...".
Sea como sea que se escuche una voz viniendo del cielo (no tengo una personal experiencia de algo tan extraordinario), es seguro que no dijo las dos cosas, sino sólo una. O tal vez la "Voz del Cielo" es un recurso simbólico común para poder contar eso tan extraordinario (mucho más que una voz del cielo) que es que se someta a un bautismo de penitencia el único que por mérito propio no lo necesitaba.
A esta altura, y con sólo dos ejemplos, es casi seguro que le surge al lector la duda de si por este camino no se hace de las narraciones evangélicas algo muy subjetivo e inseguro.
No sé si se puede responder rápidamente a esa objeción, pero lo que sí es seguro y completamente objetivo, tanto que cualquiera lo percibe con sólo leer los Evangelios con atención, es que las narraciones no sólo difieren sino que se contraponen. La teoría que se adopte para explicar esto tendrá mayor o menor soporte y viabilidad, será una teoría más sencilla o más difícil, pero lo que nunca puede aceptarse es que alguien lea los Evangelios y, o niegue que se contraponen, o invente salidas infantiles que minimicen el natural sentido crítico que cualquier cristiano, por el hecho de ser humano, está obligado a tener.
En Mateo 20,29-30 se dice: «cuando salía de Jericó le siguió una gran muchedumbre, en esto, dos ciegos que estaban sentados junto al camino...», en Lucas 18,35 dirá: «sucedió que al acercarse Jesús a Jericó,estaba un ciego sentado junto al camino pidiendo limosna...». Hace unos años leí en una obrita de "defensa" de la fe que la explicación de este dato contradictorio es que había "dos ciudades de Jericó, una frente a la otra, así que es cierto que Jesús hizo el milagro saliendo (de una) y a la vez entrando (a la otra)". Esta es la clase de explicación infantil que debe ser evitada a toda costa: inventar ciudades de Jericó no ayuda a comprender el sentido de los Evangelios. Por el otro extremo también deben evitarse aquellas (supuestas) "defensas" de la Fe que en vez de multiplicar las ciudades multiplican los milagros, y hacen de estos dos relatos la narración de dos hechos distintos, al mismo tiempo que se llenan la boca de palabras altisonantes acerca del (supuesto) daño que las preguntas críticas le hacen a la Fe.
Todo lo contrario: constatar estos hechos, aceptarlos como hechos, y no adoptar apresuradamente cualquier teoría que pretenda resolverlos de manera rápida son una vía legítima y adulta para crecer en la Fe.
Las preguntas críticas pueden hacer que el suelo se mueva un rato bajo nuestros pies, pero finalmente nos llevan a comprender, y nos ayudan a vivir, la dimensión de testimonio que tiene cada palabra que decimos en torno a Jesús.
"Este Jesús es el Cristo", es el testimonio de la Fe, y proclamándolo nuestra vida adquiere un sentido enteramente nuevo. Aceptar ese cambio es un desafío y un riesgo, el mismo que afrontaron los autores de los Evangelios en el siglo I, que los llevó a privilegiar el testimonio por sobre la anécdota para poder decir la verdad sobre Jesús.
Negar o tergiversar las preguntas críticas es un signo de miedo, del miedo que Jesús mandó que no tuviéramos, y es una manera de huir de nuestra responsabilidad testimonial como creyentes.
Nuestras muy "realistas" imágenes de Jesús, un poco amanerado, con su boca entreabierta y los bucles dorados cayendo sobre los hombros, ¿dicen "Jesús es el Cristo"? Nuestros belenes de preciosas figuritas de escayola, donde se dan cita todos los rasgos "biográficos" (¡imposibles de compaginar!) de los Evangelios de Infancia de San Mateo y San Lucas, ¿dicen lo mismo que esos Evangelios? ¿dicen "Jesús es el Cristo"?
¿No será que nuestras imágenes, tan "biográficas", cuentan cosas sobre un señor que vivió hace 2000 años, que no tienen por qué ser interesantes para nadie?
Jesús nos mandó alegrarnos cuando fuéramos perseguidos a causa de su Nombre. Pero no damos motivo a esa alegría, porque guardamos su Nombre tras una coraza de "certezas biográficas" que a nadie interesan... y a nadie ni se le ocurre perseguirnos: simplemente nos ignoran.
Cada vez que entre cristianos discutimos si la "voz del cielo" es una realidad subjetiva u objetiva, si los endemoniados de los relatos lo son fisiológica o psicológicamente, estamos cayendo en la trampa biografista, por varias razones:
- Porque el carácter testimonial de los Evangelios no da elementos suficientes para responder a esas preguntas.
- Porque las realidades de las que habla la Fe ocurren en un plano que es "trans-objetivo" y "trans-subjetivo", o si se prefiere, que compromete la realidad exterior y la entera subjetividad, por lo que las categorías de "objetivo", "subjetivo", "exterior" e "interior" resultan completamente insuficientes.
- Porque no hay la menor posibilidad de reconstruir la secuencia fotográfica de acontecimientos narrados por gente que contó esos hechos bajo el impacto real de que su propia vida -y con ella todos sus criterios de juicio y sus experiencias pasadas- había sido radicalmente transformada al reconocer la mañana de la Resurrección que ese Jesús que había comido y dormido con ellos era el Cristo.
Puede ser un interesante pasatiempo discernir si la experiencia "posesión demoníaca" es fisiológica o psicológica, pero con eso no resolvemos la división real (y recordemos que "diá-bolos" es "el que divide") de nuestra época, se manifieste ésta en espumarrajos por la boca o en la descomposición del tejido familiar y social que nos rodea.
Esta división, a la vez interior y exterior, esta descomposición de todo lo que nos hace seres humanos, es la que reclama de nosotros que sepamos ver en Jesús al Cristo, y en su nombre llevar la Palabra de curación.
El riesgo que supone apostar nuestra vida entera a que es cierto que Jesús es el Cristo, a que su Palabra efectivamente nos salvó, reclama de nosotros adultez, no como la del mundo sino mucho mayor; seriedad, no como el del mundo sino mucho mayor; sentido crítico, tampoco como el del mundo sino mucho mayor.
Carecer de esto es autocondenarnos al olvido, como en la foto de tapa del ejemplo inicial, que hoy es noticia y mañana será reemplazada por la del artista de moda.
Abel Della Costa
Por hoy he terminado, si a alguien le gustan estos temas díganmelo y seguiremos hablando de ello. Que ya se acabo la copa america y no hay mucho que ver por TV.
Saludos _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Jul 19, 2007 2:11 pm Asunto:
Re: Los Evangelios: narradores de Jesús, testigos de Cristo
Tema: Los Evangelios: narradores de Jesús, testigos de Cristo |
|
|
CarlosR26† escribió: | Para que mis amigos ateos se hagan mas ateos y mis amigos creyentes se hagan..... pues ateos...
 |
Ohh, pues de qué lado estás, hermano?  _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Jue Jul 19, 2007 3:06 pm Asunto:
Tema: Los Evangelios: narradores de Jesús, testigos de Cristo |
|
|
Cita: | Por hoy he terminado, si a alguien le gustan estos temas díganmelo y seguiremos hablando de ello. |
Si me gustan estos temas! sigamos hablando...  _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Baruk Constante
Registrado: 27 Jul 2006 Mensajes: 916
|
Publicado:
Jue Jul 19, 2007 3:06 pm Asunto:
Tema: Los Evangelios: narradores de Jesús, testigos de Cristo |
|
|
Bravo, muy bien, así se hace. Que aprendan a leer la Biblia.
Si ya lo decía yo, que con esos cuatro a dónde íbamos.
Menos mal, que Flavio Josefo , ese, ese sí que leyó. Qué narrativa la suya, que gran historiador.
Coetáneo de Jesús, nació en el s. I d.C., año 30 aprox. lo narrró en sus escritos, la figura de Jesús.
Gran escritor, judío, que se marchó a Roma dónde fué uno de los más grandes historiadores romanos.
Ese Jesús, qué hizo, el ridículo; mira que alimentar con una nimiedad tan gran multitud.
Esa multitud que le quería hacer rey, que tuvo que escapar de ella, para no ser rey.
Que tuvo que corregir a Satanás, porque sino también iba a ser rey de toda la Tierra.
Que no quiso ser Rey.
Que hasta en su cruz le pusieron " Este es el Rey de los judíos ".
Nada, naderías, con lo que después hizo.
Desaparecer sin dejar rastro. Y que cada cierto tiempo encuentran un nuevo sarcófago, que aseguran fué enterrado.
Así, pues, debió morir unas cuantas veces. Señores, repitieron su muerte, unas cuarenta veces por lo menos.
Hasta que el Sanedrín, dijo basta, porque si no, no nos llega para pagar a los extras, etc..
Dichos escritos, los evangelios, que debieron escribirse antes del año 70, s. I d.C., y que ninguna persona los negó, ni se le dijo al Emperador que todo era mentira.
En fín, un saludo ante tan insigne personaje. |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Jue Jul 19, 2007 8:25 pm Asunto:
Re: Los Evangelios: narradores de Jesús, testigos de Cristo
Tema: Los Evangelios: narradores de Jesús, testigos de Cristo |
|
|
pepe82 escribió: | CarlosR26† escribió: | Para que mis amigos ateos se hagan mas ateos y mis amigos creyentes se hagan..... pues ateos...
 |
Ohh, pues de qué lado estás, hermano?  |
Del de Dios  _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Jue Jul 19, 2007 8:25 pm Asunto:
Tema: Los Evangelios: narradores de Jesús, testigos de Cristo |
|
|
Baruk escribió: | Bravo, muy bien, así se hace. Que aprendan a leer la Biblia.
Si ya lo decía yo, que con esos cuatro a dónde íbamos.
Menos mal, que Flavio Josefo , ese, ese sí que leyó. Qué narrativa la suya, que gran historiador.
Coetáneo de Jesús, nació en el s. I d.C., año 30 aprox. lo narrró en sus escritos, la figura de Jesús.
Gran escritor, judío, que se marchó a Roma dónde fué uno de los más grandes historiadores romanos.
Ese Jesús, qué hizo, el ridículo; mira que alimentar con una nimiedad tan gran multitud.
Esa multitud que le quería hacer rey, que tuvo que escapar de ella, para no ser rey.
Que tuvo que corregir a Satanás, porque sino también iba a ser rey de toda la Tierra.
Que no quiso ser Rey.
Que hasta en su cruz le pusieron " Este es el Rey de los judíos ".
Nada, naderías, con lo que después hizo.
Desaparecer sin dejar rastro. Y que cada cierto tiempo encuentran un nuevo sarcófago, que aseguran fué enterrado.
Así, pues, debió morir unas cuantas veces. Señores, repitieron su muerte, unas cuarenta veces por lo menos.
Hasta que el Sanedrín, dijo basta, porque si no, no nos llega para pagar a los extras, etc..
Dichos escritos, los evangelios, que debieron escribirse antes del año 70, s. I d.C., y que ninguna persona los negó, ni se le dijo al Emperador que todo era mentira.
En fín, un saludo ante tan insigne personaje. |
En español Baruk _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Jul 19, 2007 10:17 pm Asunto:
Tema: Los Evangelios: narradores de Jesús, testigos de Cristo |
|
|
Aprovechando que vamos a hablar de estos temas, me había quedado con las ganas de mencionar la parte que no me gustó de este texto:
Cita: | Nuestras muy "realistas" imágenes de Jesús, un poco amanerado, con su boca entreabierta y los bucles dorados cayendo sobre los hombros, ¿dicen "Jesús es el Cristo"? Nuestros belenes de preciosas figuritas de escayola, donde se dan cita todos los rasgos "biográficos" (¡imposibles de compaginar!) de los Evangelios de Infancia de San Mateo y San Lucas, ¿dicen lo mismo que esos Evangelios? ¿dicen "Jesús es el Cristo"?
¿No será que nuestras imágenes, tan "biográficas", cuentan cosas sobre un señor que vivió hace 2000 años, que no tienen por qué ser interesantes para nadie?
|
¿Estás de acuerdo, hermano Carlos?
Que Dios te bendiga _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Jue Jul 19, 2007 11:12 pm Asunto:
Tema: Los Evangelios: narradores de Jesús, testigos de Cristo |
|
|
pepe82 escribió: | Aprovechando que vamos a hablar de estos temas, me había quedado con las ganas de mencionar la parte que no me gustó de este texto:
Cita: | Nuestras muy "realistas" imágenes de Jesús, un poco amanerado, con su boca entreabierta y los bucles dorados cayendo sobre los hombros, ¿dicen "Jesús es el Cristo"? Nuestros belenes de preciosas figuritas de escayola, donde se dan cita todos los rasgos "biográficos" (¡imposibles de compaginar!) de los Evangelios de Infancia de San Mateo y San Lucas, ¿dicen lo mismo que esos Evangelios? ¿dicen "Jesús es el Cristo"?
¿No será que nuestras imágenes, tan "biográficas", cuentan cosas sobre un señor que vivió hace 2000 años, que no tienen por qué ser interesantes para nadie?
|
¿Estás de acuerdo, hermano Carlos?
Que Dios te bendiga |
Cual parte pepe????
Si te refieres a los relatos de la infancia de Jesús, hay exégetas que dicen que no se pueden compaginar, lo que llevaria a creer que algunos son mas bien datos didacticos (catequeticos)... pero hay otros que los compaginan muy bien, asi que hay de donde escoger. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
pepe82 Veterano
Registrado: 20 Sep 2006 Mensajes: 1795 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Jul 19, 2007 11:27 pm Asunto:
Tema: Los Evangelios: narradores de Jesús, testigos de Cristo |
|
|
Me refiero a la forma en que habla de las imágenes... Noto un cierto tono despreciativo.
Si las imágenes dicen o no "Jesús es el Cristo". A eso me refiero.
Ahora que lo releo, no estoy seguro si se usa el ejemplo de las imágenes como para ilustrar la forma errónea de ver a Jesús o si habla directamente de que las imágenes no sirven para conocer a Jesús en realidad. _________________

"Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Vie Jul 20, 2007 12:54 am Asunto:
Tema: Los Evangelios: narradores de Jesús, testigos de Cristo |
|
|
pepe82 escribió: | Me refiero a la forma en que habla de las imágenes... Noto un cierto tono despreciativo.
Si las imágenes dicen o no "Jesús es el Cristo". A eso me refiero.
Ahora que lo releo, no estoy seguro si se usa el ejemplo de las imágenes como para ilustrar la forma errónea de ver a Jesús o si habla directamente de que las imágenes no sirven para conocer a Jesús en realidad. |
A es que asi habla este teologo.... le prende pasion a sus asuntos..
Solo puso las imagenes como ejemplo... no es un ataque a las mismas directamente... _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Vie Jul 20, 2007 5:39 pm Asunto:
Tema: Los Evangelios: narradores de Jesús, testigos de Cristo |
|
|
Alguien me puede sacar de mi ignorancia y decirme que es bultmaniano _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Vie Jul 20, 2007 5:41 pm Asunto:
Tema: Los Evangelios: narradores de Jesús, testigos de Cristo |
|
|
Rosa M Ibáñez escribió: | Alguien me puede sacar de mi ignorancia y decirme que es bultmaniano |
http://es.wikipedia.org/wiki/Rudolf_Karl_Bultmann
Es un amigo que se dedico a desarmar la biblia un buen rato....  _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Vie Jul 20, 2007 5:42 pm Asunto:
Re: Los Evangelios: narradores de Jesús, testigos de Cristo
Tema: Los Evangelios: narradores de Jesús, testigos de Cristo |
|
|
Huno escribió: | Hola Carlos:
CarlosR26† escribió: | Para que mis amigos ateos se hagan mas ateos y mis amigos creyentes se hagan..... pues ateos...
|
Jó Carlos. ¡¡Pero si estoy de acuerdo casi en todo lo que has puesto!!. Ese Della Costa parece bultmaniano, más que católico. A más de un católico de por aquí has debido dejarlo sentado en estado de estupor profundo.
Saludos. |
Que sorpesa!!! el ultimo que pense que estaría de acuerdo... :cerveza:
un saludo! _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Baruk Constante
Registrado: 27 Jul 2006 Mensajes: 916
|
Publicado:
Dom Jul 22, 2007 4:49 pm Asunto:
Tema: Los Evangelios: narradores de Jesús, testigos de Cristo |
|
|
Hola Carlos, estamos hablando de un rey.
Flavio Josefo, coetáneo de Jesús y uno de los más grandes historiadores romanos ya lo menciona en el s.I d.C.
Pero si tú, estás tan convencido de que no existió. Y no sé qué razones das claras; pues entonces no existió Atila, ni Carlomagno, ni Darío, etc...
De todos dan testimonio escrituras al igual que Jesús.
Y si no pueden hablar los judíos de Jesús. Porque no son creíbles, tampoco nos vamos a creer lo que otros historiadores romanos, de César, Octavio; Nerón, etc, escribieron; porque dichos personajes no los hemos visto con nuestros ojos y los mencionan los romanos siendo esos personajes romanos.
Un saludo CarlosR26t |
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo (2) Asiduo
Registrado: 22 May 2007 Mensajes: 465 Ubicación: Puerto España
|
Publicado:
Dom Jul 22, 2007 7:17 pm Asunto:
Tema: Los Evangelios: narradores de Jesús, testigos de Cristo |
|
|
Rosa Eme escribió:
Alguien me puede sacar de mi ignorancia y decirme que es bultmaniano
Bultmann fue un grande y muy influyente teólogo luterano, cuyo principal interés fue desmitificar los evangelios y llegó a la conclusión que los mitos cristianos estaban indisolublemente ligados a las figura del Jesús histórico, intentó en dos de sus libros salvar de su pensamiento la idea de un Jesús entre los hombres, en un libro que se llamó "Jesús" escrito hacia 1925 y luego en otro que su título es algo parecido a "El Jesús histórico y el mensaje cristiano en las comunidades del cristianismo primitivo" que fue publicado en 1960 más o menos, te hablo de memoria ya no tengo conmigo los libros de Bultmann al cual leí con interés unos pocos años antes del Concilio VaticanoII
La idea primordial y última del Teólogo fue la Creación del Cristo de la fe que terminó por suprimir en forma muy radical la vida histórica de Nuestro Señor y dejando como lo importante del Cristianismo, no los hechos históricos, ni la doctrina, sino una concepción existencial al estilo Heidegger que el llamó y difundió como el Cristo de la fe
El teólogo Abel amigo de Carlos escribió:
Los hechos de Jesús, sus palabras, sus milagros, en definitiva, sus historias, son en manos de los autores de los Evangelios el "material plástico" a partir del cual ellos expresan, por ellos mismos y por la Iglesia, por el Espíritu en definitiva, que Jesús es efectivamente el Cristo, y ya no hay que esperar a otro.
Esta aseveración me parece contraria al pensaniento de Bultmann.
Un saludo. _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Lun Jul 23, 2007 2:18 am Asunto:
Tema: Los Evangelios: narradores de Jesús, testigos de Cristo |
|
|
Gracias Sitibundo!  _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Lun Jul 23, 2007 5:40 pm Asunto:
Tema: Los Evangelios: narradores de Jesús, testigos de Cristo |
|
|
Baruk escribió: | Hola Carlos, estamos hablando de un rey.
Flavio Josefo, coetáneo de Jesús y uno de los más grandes historiadores romanos ya lo menciona en el s.I d.C.
Pero si tú, estás tan convencido de que no existió. Y no sé qué razones das claras; pues entonces no existió Atila, ni Carlomagno, ni Darío, etc...
De todos dan testimonio escrituras al igual que Jesús.
Y si no pueden hablar los judíos de Jesús. Porque no son creíbles, tampoco nos vamos a creer lo que otros historiadores romanos, de César, Octavio; Nerón, etc, escribieron; porque dichos personajes no los hemos visto con nuestros ojos y los mencionan los romanos siendo esos personajes romanos.
Un saludo CarlosR26t |
Flavio Josefo lo menciona 2 veces y la procedencia de los testimonios es dudosa.
Es un poco chistoso que digas que estoy convencido de que no existio tomando en cuenta que soy Católico... _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|