Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Marcos 15:34: Eloí, Eloí ¿lemá sabacthaní?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Marcos 15:34: Eloí, Eloí ¿lemá sabacthaní?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Sebas_tritono
Nuevo


Registrado: 20 Jul 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mar Jul 24, 2007 3:06 am    Asunto: Marcos 15:34: Eloí, Eloí ¿lemá sabacthaní?
Tema: Marcos 15:34: Eloí, Eloí ¿lemá sabacthaní?
Responder citando

El tema que presentaré ha sido discutido in extenso, pero en general siempre se apunta a aclarar la doctrina de la Iglesia, mientras que yo buscaré una respuesta (en Ustedes, ya que yo la ignoro) en un nivel personal. Me explico.

Mi formación desde la infancia ha estado bajo el cobijo de la Iglesia. Una familia numerosa, de dos hermanos y padres presentes en todo momento, dos colegios (escuelas) Católicos donde recibí la formación para acceder a varios de los sacramentos y donde participé activamente en grupos juveniles Católicos.

He buscado a través toda mi vida la senda de Jesús, cultivando y poniendo al servicio de su Iglesia los dones con los que me ha bendecido. A pesar de las tribulaciones y de mis tan humanos pecados, mi ferviente deseo de seguir su camino es sincero.

Como dato para los lectores más adversos al tema que viene, quiero decirles desde ya que llevo una vida célibe, lo cual excluye el pecado de la lujuria de la lista de mis faltas. Lista que no por eso es pequeña, tal como la de todos nosotros humanos pecadores.

Probablemente algunos ya han adivinado que mi obstáculo es que soy homosexual.

No es mi intención argumentar sobre el origen (si se nace o se hace), pero que no quepa duda que yo jamás habría de elegir esta condición, pues sin duda trae gran sufrimiento y vergüenza a mi vida, y si de una elección o decisión mía dependiera, sin duda que la eliminaría.
Yo rechacé la idea de ser homosexual y los pensamientos homosexuales desde el primer momento en que noté que aparecieron sin que yo los buscara.
Muy por el contrario, en esa puberal etapa de la vida, donde las hormonas intentan nublar la razón (que tarda un poco más en madurar) siempre intenté mirar al sexo opuesto buscando una atracción (y sólo atracción) que nunca llegó.
Nunca pasé por una etapa de desenfreno ni por una así llamada “liberación sexual”. Simplemente tuve que excluirme de la búsqueda del amor de pareja.

Por supuesto, mis padres no lo saben porque yo sé que a pesar que al final me acogerían, este sería un gran dolor en sus corazones.
Esto también me angustia, pues debo mentirles a todos. A ellos y a mis amigos (que tampoco lo saben)

Considero que tuve una niñez bastante normal, con jueguetes, amigos de la plaza, un hogar muy estable, con valores y aún así nadie de mi famila sufre de esta condición.

Hoy tengo casi 23 años y me encuentro sumido en una profunda depresión a pesar de haber buscado el Amor de Dios por el camino de la Iglesia.
Reconozco, aborrezco, me avergüenzo y pido constantemente perdón al Señor por el sentimiento de envidia que me inunda cuando, en la Iglesia, acompaño tocando mi instrumento musical junto al coro durante el Rito del Matrimonio. ¡Qué gran felicidad debe ser el poder unir el amor de un hombre y una mujer al Sagrado Amor del Señor¡ ¡Qué gran alegría ha de brindar el amor en una familia! Tener hijos y brindar nietos es gran felicidad y orgullo para toda ella.
Todo eso me es literalmente imposible.

He vivido con este dolor casi la mitad de mi vida, al principio podía alejarlo de mi mente, pero desde los últimos 6 o 7 años no me ha dejado sentir paz.

Por supuesto que no cometería suicidio pues sé que es un gran pecado y que causaría un dolor irreparable, incomprensible y cruel a mis padres. Es casi arimtéticamente correcto pensar que el sufrimiento de una persona vale menos que el sufrimiento de dos o más.
Pero debo reconocer que esas ideas ya me llegan a parecer la única solución al sufrimiento.
Todo esto me hace sentirme muerto en vida.

Dicho eso, sintiéndome como una rata atrapada en un laberinto sin salida, a veces me pregunto con lágrimas en los ojos ¿Qué puede lograr tener nuestro Padre en el cielo, con su infinito y omnipotente Amor, al darle este sufrimiento a una criatura débil tan infinitamente miserable e inferior a Él?
.
Ahora estoy pensando que quizás no hay una respuesta. Tómese esto como un triste desahogo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
patricia dalli
Veterano


Registrado: 11 Abr 2006
Mensajes: 1516
Ubicación: san antonio tx

MensajePublicado: Mar Jul 24, 2007 3:22 am    Asunto:
Tema: Marcos 15:34: Eloí, Eloí ¿lemá sabacthaní?
Responder citando

Hermano aqui puedes encontrar la luz y solucion a tu problema localiza aun gran hombre Miguelux que el padecio tu mal y lo vencio, el te llevara si asi lo quieres a la luz y felicidad que esta junto a Dios. buscalo y pidele ayuda, Maru tambien te ayudara, y de antemano cuenta conmigo si en algo puedo ayudarte, se que todo eso que tienes es por algo, Dios no se equivoca, y el dolor nunca es mas fuerte de lo que puedes soportar.
DIos te guie con ayuda de nuestros hermanitos a tu liberacion
_________________
Solo necesitas conocer la fe catolica para comprender que es la verdadera religion que Nuestro Padre fundo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JACL
Esporádico


Registrado: 01 Abr 2006
Mensajes: 74

MensajePublicado: Mar Jul 24, 2007 3:44 am    Asunto:
Tema: Marcos 15:34: Eloí, Eloí ¿lemá sabacthaní?
Responder citando

www.esposibleelcambio.com

Lee todo con calma y, si abres tu diario, no olvides decirnos qué nick, para darle seguimiento. ¡Un saludo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
QuestionMark?
Asiduo


Registrado: 26 Feb 2007
Mensajes: 259
Ubicación: Los Angeles, CA. USA

MensajePublicado: Mar Jul 24, 2007 3:49 am    Asunto: Respuesta
Tema: Marcos 15:34: Eloí, Eloí ¿lemá sabacthaní?
Responder citando

Hno. Sebas_tritono: he leido con atención tu aportación y deduzco que estas más o menos claro en tu condición, solamente hay algo que no me "cuadra" y es la razón de mi aportación:

Cita:
¿Que puede lograr tener nuestro Padre en el cielo, con su infinito y omnipotente amor, al darle este sufrimiento a una criatura débil tan infinitamente miserable a inferior a Ël?


¿Crees que Dios te ha dado ese sufrimiento?

¿Todavía crees en un Dios que se deleita en la miseria humana?

¿Has buscado ayuda profesional o te has conformado con aceptar la "condición" como algo que vino contigo y no hay forma de cambiar?

En el foro hay hermanos que han "sobrevivido" a esto y con su cambio dan gloria a Dios.

Te recomendaría un libro escrito por el Padre John F. Harvey, O.S.F.S. titulado "La Persona Homosexual, Nueva manera de Pensar en el Cuidado Pastoral".

Fuerza y adelante.
_________________
El que respeta al Señor aprendrerá a actuar rectamente e iluminará a otros con sus enseñanzas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rodas
Nuevo


Registrado: 27 Jul 2007
Mensajes: 16

MensajePublicado: Sab Jul 28, 2007 10:45 am    Asunto:
Tema: Marcos 15:34: Eloí, Eloí ¿lemá sabacthaní?
Responder citando

Querido Sebas, tu tendrás ese problema, yo poseo otros y mís pecados nos son más blancos que los tuyos.
No te condenes hay solución, fíjate ne le pasaje de 1ª Corintios 6.9-11, si bien allí se condena tal práctica, en el v. 11 dice : y esto ERAN algunos de ustedes...- . Es decir, en la iglesia primitiva había cristianos que habían sido liberados de ese problema gracias al poder de nuestro Señor.
Amigo, te dejo el fragmento de un libro de un siervo de Dios que se didica a recuperar a homosexuales para Cristo, si lo deseas te comunicas conmigo y te envió el resumen completo.
Pero su conclusión es que el homsexual se hace no nace, porque Dios no se equicova, no coloca un espíritu femenino en un cuerpo masculino, ni un espíritu masculino en un cuerpo femenino.
Hay esperanzas en Crsito.

(fragmento)
Casi siempre encontramos un factor común en la homosexualidad: RECHAZO.
El rechazo suele construirse mediante 5 pasos:
1) RECHAZO POR PARTE DEL PADRE.
El mismo puede haber sido directo; mediante expresiones de desprecio, palizas terribles, etc..
O indirecto, no interesándose ni comunicándose con él.
Puede ser que estaba muchas horas afuera por el trabajo, o que murió cuando el niño era pequeño, de todas maneras ‚l lo vive como rechazo.
2) RECHAZO HACIA EL PADRE
Es la respuesta al rechazo paternal.
A veces el niño responde con la misma moneda, esto acentúa el rechazo del padre que vuelve a rechazarlo y se cae en un círculo.
Se termina en un distanciamiento emocional enorme.
3) RECHAZO DE LA IMAGEN MASCULINA
El niño rechaza la imagen de masculinidad para s¡ mismo.
Impide que se identifique con el papá .
El niño razona de manera asociativa; si es un hombre quién lo hiere, puede llegar a concluir que todos los hombres son peligrosos;
si son as¡, no quiere ser como ellos.
Si esto sucede, es posible que se establezca la "fijación con la madre" que ya mencionamos, que es un síntoma y no una causa.
4) AUTORECHAZO
Cae en un desprecio personal.
Recibió muchos mensajes negativos, de manera que concluye que no es importante, que no es útil, que no es digno, etc..
Se percibe a s¡ mismo de acuerdo a las mentiras que le han inculcado quiénes le rechazaron.
Sus emociones también reaccionan y se siente mal con sigo mismo.
Quién CREE que es despreciable, se SENTIRA as¡, y se TRATARA A SI MISMO como alguien despreciable. La necesidad de ser amados es básica. Si por Ej., el padre no es afectuoso con su hijo varón, éste crecer con una lógica carencia de afecto masculino.
5) RECHAZO HACIA OTROS
El la consecuencia de haber sido rechazado.
En niño se encuentra en una situación difícil, al mismo tiempo le desagrada la imagen masculina y desea el afecto masculino.
Hay veces que rechaza a las mujeres, el motivo es que en un desarrollo normal, un hombre al llegar a la plenitud de su sentido de
masculinidad, comienza a ser atraído por las mujeres, y se vuelve hacia las cualidades femeninas para completarse como persona.
Pero en el homo varón tal sentido de masculinidad no logró desarrollarse, quedó inconcluso. De manera que aún está en busca de cualidades masculinas para sentirse completo. Hasta que no llegue a esa madurez, no le interesan las mujeres.
No relaciona a la mujer como objeto de deseo debido a su fracaso en adoptar la masculinidad para sí mismo.
Si ha tenido una buena relación con su madre ese rechazo hacia las mujeres es un mero desinterés; si guarda algún resentimiento hacia ella, su R. ser agresivo. Por un lado necesita afecto masculino y por el otro la mujer no le llama la atención. Por consiguiente es posible que para ‚l la única forma que tenga sentido de llenar esa carencia afectiva, es teniendo relaciones con hombres. El hombre homo ha sufrido la ausencia física o emocional del padre, de manera que siente cierta vulnerabilidad. Esto le genera: Temor, Aislamiento, Envidia.
*- TEMOR
LA mayoría de las personas con problemas internos tienen en el fondo un profundo temor de abandono originado en la niñez. Es así porque los padres que son los naturales protectores han fallado.
Puede ser que el padre haya estado ausente o sido indiferente.
Este último caso es peor ya que si estuvo ausente, el niño fantasea que si estuviera lo protegería, pero si está presente y es indiferente ya no puede fantasear y puede llegar a resentirse con él.
Los padres son la ventana del mundo para el niño, si fallan en darle amor, y protección puede llegar a sentirse quemado por el mundo.

*- AISLAMIENTO
La falta de modelo del mismo sexo crea problemas con los propios compañeros de grupo. Si el niño tuvo solo la influencia materna, reaccionar como ella en la vida; sus compañeros al captar su afeminamiento lo ridiculizan o excluyen.
La niña que ha desarrollado una fuerte identidad con el padre, se encontrará a menudo separada de sus compañeras.
Unos de los grandes problemas de la homo es una falta de sentido de pertenencia y afirmación. El rechazo de los compañeros profundizan la diferencia del niño quién se enfrenta con una pertenencia negada.
Por otra parte el mismo escoge el aislamiento debido a que la interacción social le trae dolor .

*- ENVIDIA
Es común que aquel que ha sentido la punzada del rechazo envidie a quien fue aceptado. Aquí comienza un proceso que habiendo comenzado con una comparación, termina con lo que se llama la orientación homo, es cuando se admite que uno es diferente.
Primero descubre que no puede cumplir con las normas del grupo, que no es tan viril o rudo como sus compañeros; y se retira terminando rendido admitiendo su insuficiencia.
De alguna manera admira a aquellos que son "mejores"; más guapos, de mejor constitución física, etc..
Se admira en especial a quiénes no temen tomar la iniciativa, que tienen valor, y esa admiración se desliza hacia la envidia y un fuerte deseo de poseer. En general hay una persona específica que es objeto de la admiración-envidia.
En la pubertad, mientras el deseo sexual emerge, el mismo se enfoca sobre quién ha sido el objeto de su admiración, y así la envidia se erotiza; en tal etapa, el desear a uno del mismo sexo le resulta natural debido a que comenzó como un deseo no-sexual. Aún con el transcurso de décadas, el homo todavía puede estar buscando en otro ese "primer amor".
Si hallan un reemplazo, desea que esa persona sea su "mejor amigo", fantasea con estar solo con el y tener relaciones íntimas.
De manera que el patrón de la homo se desarrolla durante un largo periodo que va desde la infancia hasta la adolescencia, en la adolescencia se reactivan las vivencias infantiles, por otra parte, llega un momento en que la persona cree que esa tendencia durar toda la vida, y para completar el proceso, las prácticas homos refuerzan las distorsiones aprendidas en la temprana niñez.
La homo es una conducta aprendida.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
QuestionMark?
Asiduo


Registrado: 26 Feb 2007
Mensajes: 259
Ubicación: Los Angeles, CA. USA

MensajePublicado: Sab Jul 28, 2007 4:56 pm    Asunto: Bingo!
Tema: Marcos 15:34: Eloí, Eloí ¿lemá sabacthaní?
Responder citando

Rodas: muy aclarativo tu post, pero la frase del millón de dolares es precisamente con la que terminas tu aportación:

LA HOMOSEXUALIDAD ES UNA CONDUCTA APRENDIDA

Hasta ahora no se ha comprobado que se traiga en los genes, como muchos de los grupos que abogan por la libertad sexual quieren hacernos creer.

En su libro Homosexualidad: Una Confusion Simbólica Ruth Tiffany Barnhouse da una definición de homosexualidad muy apropiada:

"Uso la palabra homosexual para referirme a una adaptacion adulta caracterizada por el comportamiento sexual preferencial entre miembros de mismo sexo. El énfasis en la etapa adulta es muy importante. Mucha de la retórica moderna no permite el hecho de que los adolescentes son acompañados por un período de ansiedad transitoria o confusion sobre identidad sexual..."

Está sucediendo un fenómeno, muchos de los jóvenes de 25 años o menos se declaran homosexuales o bisexuales, esta aseveracón no debe ser aceptada sin crítica, particularmente desde que nuestros jóvenes son expuestos a una masiva propaganda homosexual a travéz de los medios de comunicación, literatura y cientos de "gays" clubs a diseminados a lo largo y ancho del país. Sin negar que algunos homosexuales comienzan a "sentir" su orientación sexual a temprana edad, tambien es verdad que muchos otros entran a la adolescencia con su orientacion sexual sin resolver o definir.
Entonces, es inmoral someter a esos adolescentes y jóvenes adultos a esa clase de propaganda que sostiene, que una relacion homosexual estable, en la que dos personas del msimo sexo viven juntas en una "unión santa" es igual a una matrimonio heterosexual. Los adolescentes y jóvenes son seducidos innecesariamente a una forma de vida homosexual.

Later...
_________________
El que respeta al Señor aprendrerá a actuar rectamente e iluminará a otros con sus enseñanzas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sebas_tritono
Nuevo


Registrado: 20 Jul 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Sab Jul 28, 2007 9:53 pm    Asunto:
Tema: Marcos 15:34: Eloí, Eloí ¿lemá sabacthaní?
Responder citando

Gracias por su comprensión, buenos deseos e interés sobre la situación que les he comentado.

He leído con atención los links y artículos que me han recomendado.
El tiempo no ha sido mi mejor amigo, pues con él no he visto mejorías, sino todo lo contrario. Aún así espero contar con él para mejorar de esto, que por alguna razón que desconozco fue desclasificado como enfermedad.
Mi único desconcierto es que con la lectura he visto que realmente mi historia no cuadra con las causas de la homo.
Mis padres estuvieron siempre presentes, y siempre he tenido una gran relación con mi padre. Ellos siempre me han alentado y aplaudido cada monada que hice de niño y de mas grande también.
Y luego todas las malas emociones como envidia y auto rechazo nacieron post-factum, por lo que tampoco pueden ser causa...
Tampoco me siento mujer. Aprecio el ser hombre. No tengo ese problema.
Tampoco almaceno pornografía, como aconsejan en una de las páginas que me recomendaron.
Pongo mis esperanzas en contactar a las personas que ustedes amablemente me han recomendado y preguntarles como han salido de esto tan avergonzante y que se suma a todos los problemas del día a día que tenemos todos.

Bueno
Vuelvo a agradecer su acogimiento y empatía


muchos saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados