pioxi Esporádico
Registrado: 09 Feb 2007 Mensajes: 37
|
Publicado:
Mie Jul 18, 2007 5:32 pm Asunto:
La batalla del latín va a misa
Tema: La batalla del latín va a misa |
|
|
La batalla del latín va a misa
EN TOLEDO, Pamplona, Madrid o en Sevilla, grupos de fieles están pidiendo a sus obispos la celebración de misas en latín, tras la autorización de Benedicto XVI. Los obispos guardan silencio. Pero hay un problema: los curas jóvenes apenas conocen la lengua clásica
El sacerdote Raúl Olazábal oficia una misa en lat�n en un piso de Madrid. / JOSÉ AYMA
El sacerdote Raúl Olazábal oficia una misa en latín en un piso de Madrid.
Arrodillada, una mujer con sus cinco hijos espera la salida del sacerdote. Tanto la madre como sus tres hijas pequeñas, de entre cinco y ocho años, llevan velo. Son las ocho menos cinco de la tarde del miércoles, 11 de julio, en la iglesia de la Fraternidad de San Pío X de la calle Catalina Suárez de Madrid. Precedido por dos monaguillos con sotana roja y roquete, hace su entrada el celebrante. Alto y bien parecido, viste casulla de guitarra, alba de puntillas y lleva en las manos el cáliz tapado con un paño rojo a juego con la casulla.
Al llegar ante el altar, el cura dice: «Introibo ad altare Dei». Y comienza la misa en latín. De espaldas al pueblo o «de cara a Dios», según se mire. Además de los dos monaguillos y de la madre con sus cinco hijos, en la iglesia hay unas diez personas, que contestan a coro: «Ad Deum qui laetificat juventutem mean». El sacerdote celebrante es monseñor Alfonso de Galarreta, uno de los cuatro obispos consagrados por el difunto arzobispo francés, Marcel Lefebvre, fundador de la Fraternidad San Pío X y excomulgado por Juan Pablo II por cismático.
Durante la media hora que dura la misa no se pronuncia una palabra en castellano. Reina el silencio, en un clima de misterio buscado, con muchos ritos y muchas rúbricas. Y algún toque de campanillas. Es como volver atrás unos 40 años.
El túnel del tiempo eclesial lo acaba de abrir Benedicto XVI. Y por partida doble. El 7 de julio publica el motu proprio (documento de su exclusiva responsabilidad) sobre la misa en latín. Y sólo cuatro días después, desde la Congregación para la Doctrina de la Fe, antaño presidida por el propio Papa, sale otro documento, en el que se recuerda que la católica «es la única Iglesia verdadera de Cristo». Dos documentos que reabren viejas heridas. Tanto dentro como fuera del catolicismo. Muchos consideran que lo que está en juego, en el fondo, es la interpretación del Concilio Vaticano II.Y las huestes eclesiales se posicionan en sus respectivos frentes. Mientras los conservadores echan las campanas al vuelo («nunca un Papa se había atrevido a ir tan lejos»), los moderados y progresistas hablan de «traición al espíritu conciliar». Es la guerra del latín, lanzadera de dos concepciones diferentes de Iglesia: pueblo de Dios o sociedad perfecta.
Es bien conocida la afición por la ortodoxia doctrinal y por el rito tradicional del actual Papa. Pero nadie se esperaba que dejase en manos de cada cura el uso del latín o de la lengua vernácula en la celebración de misas, matrimonios y demás ritos católicos. Los más benevolentes aseguran que lo que pretende Benedicto XVI es ganarse a los lefebvrianos y devolverlos al redil.
Ellos son, precisamente, los más triunfalistas. «Ésta es la verdadera misa católica y los que vienen se enamoran de ella», dice Lisi Rubio, la madre de los cinco niños pequeños y de los dos más mayorcitos (13 y 15 años) que acaban de ayudar a la misa. Siete hijos y todos lefebvrianos. «Somos una familia tradicionalista, pero no hereje ni cismática, porque amamos a Dios y a este Papa, que ha sido muy valiente».
«LEGALES» E «ILEGALES»
«Estamos radiantes. El motu proprio viene a darnos la razón. Aunque no nos sentimos excomulgados ni cismáticos. Pero esto va a servir para quitarnos de encima ese sambenito», dice monseñor Galarreta. Quizás por eso, en España, son pocos los seguidores de Lefebvre: un obispo, tres curas y 700 fieles repartidos por 13 provincias. Pastoreados por este obispo, nacido en Torrelavega en 1957, que luce un discreto pectoral, un birrete y un precioso anillo de oro («símbolo de la caridad») con una gran amatista morada («signo de autoridad»). _________________ NON NOBIS SED NOMINE,. TUO DA GLORIAM |
|
Ceci* + Moderador

Registrado: 10 Sep 2006 Mensajes: 8440 Ubicación: La tierra del Inka, que le sol ilumina por que Dios lo Manda
|
Publicado:
Sab Sep 22, 2007 2:05 am Asunto:
Tema: La batalla del latín va a misa |
|
|
Gianpaolo escribió: | Bueno lo que yo tenia entendido era que antes los sacerdotes para celebrar una misa en latin tenian que pedir permiso al ovispo pero ahora pueden celebrar en latin libremente cuando quieran
Pero no estoy seguro
 |
Creo que si, yo tampoco estoy segura _________________ "El Amor es lo único que se multiplica cuando se reparte"
 |
|