Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Tenamaxtli Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
|
Publicado:
Mar Jul 31, 2007 6:04 am Asunto:
Iglesia y Anticlericales: Juegos Peligrosos
Tema: Iglesia y Anticlericales: Juegos Peligrosos |
|
|
SAludos....
Estamos elaborando un Documento a ser publicado proximamente. La intención es llevarlo a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y a los Medios de Comunicación. Así como a las distintas instancias de gobierno e instituciones religiosas y sociales interesadas.
Está respirándose un aroma de ignorancia que se vuelve insoportable a ratos.
Recientemente, un Sacerdote fué asesinado y el asesino ( o asesinos) además, prendió fuego a un cuadro de la Virgen de Guadalupe.
No hubo robo. Solo eso, el asesinato y la quema de la imágen.
Ya sospechaba yo, que eso pudiera suceder, cuando hace un año, leí los comentarios de algunos miembros del Partido de Martha Mercado: " el problema de México es la Iglesia, tenemos que acabar con la Iglesia a como dé lugar".
Frasecitas que hacen la delicia de cualquier ultraconservador, pues les dan armas para comenzar su propia campaña y empezar así un juego perverso, muy peligroso.
Tu me amenazas, yo te amenazo. Tu me dices tonto, yo te digo que tu serás al doble, yo te mato un cura, tu me impones una ley....
Ya antes, he descrito el ambiente que se vivía en el México de Salinas. Incertidumbre. Esperanza. Ganas de combatir la dictadura, Solidaridad, pero también un cierto recelo... Una frustracion...
Muchos católicos se empeñaron en condenar cualquier preocupación por la Justicia Social y la lucha popular, pero no se dieron cuenta de que caían en otro juego perverso: Era correcto analizar y cuestionar al marxismo... Eso es sano. Eso lo hicimos muchos.
Pero lo que no era nada sano, era que pretendiendo condenar al marxismo, ciertos católicos también condenaban las luchas por los derechos sociales e individuales.
Millones de católicos han sido promotores de las luchas sociales más relevantes del México contemporáneo y de América Latina. Contra la carestía, contra los fraudes electorales, contra las dictaduras, contra las violaciones a los derechos humanos, contra el narcotráfico y contra las mafias...
Hace apenas 15 años, nos reíamos del jacobinismo del siglo XIX y principios del XX, pues creíamos que era parte del pasado. Simplemente, por puro sentido común, la mayoría de católicos promoviendo luchas sociales, solo una minoría confundía marxismo y movimientos populares ( para condenar o elogiar).
Incluso, recuerdo una Velada de Ayuno y Oración en un Templo del centro de la Ciudad.
Ahí, recitábamos la lista de Mártires recientes.
Sacerdotes asesinados por defender indígenas, sacerdotes asesinados por defender a sindicalistas, monjas violadas y asesinadas por militares, Templos profanados por Guardias Blancas y por el ejército, obispos perseguidos, encarcelados, calumniados, y asesinados ( Mons. Romero, Angelleli, etc...)
Para los que ya militábamos en sindicatos independientes nos parecía obvio que la Iglesia estaba del lado nuestro.
Incluso, los socialistas más radicales, reconocían el valor y la integridad de tantos curas, monjas y laicos...
Recuerdo a José de Molina, por ejemplo, con su "Diálogo entre el Papa y Jesucristo", que muchos preparatorianos teníamos que escuchar como parte de las clases.
Áún ahí, José de Molina declaraba que "poco a poco, la Iglesia se ha ido comprometiendo con los pobres, ojalá que Latinoameríca siga renovando a esa Iglesia europea tan anquilosada y tan ´vacía".
Recuerdo a otro funcionario cubano cuando el Papa fué a ese país: " No cabe duda, que cuando critica al socialismo, critica a ese seudo-socialismo que se burocratizó y pervirtió la verdadera lucha revolucionaria. Los socialistas necesitamos nuestro propio Concilio, pues así como la Iglesia se renovó y recuperó muchos principios de su Fundador que había olvidado, nosotros los socialistas debemos reconocer que también olvidamos muchas veces los principios de justicia social e igualdad"...
Vuelvo a recordar la situación que yo llamo el juego perverso:
Es correcto cuestionar el marxismo y más aún, si se pretende integrar una categoría economica a la teología.
Lo que no fué nada correcto, fué negar la validez de la lucha social y de la Solidaridad con la gente pobre en la defensa de los derechos fundamentales.
Aun así, la mayor parte del episcopado seguía la línea de la Doctrina Social de la Iglesia. Pocos eran los insensibles a la miseria del pueblo.
Nada nos hacía pensar en que hoy tuvieramos que enfrentarnos a un escenario increíblemente raro.
Los jacobinos mexicanos actúan como si antes del PAN todo fuera un Paraíso.
Nos dicen que la pobreza la produce la Iglesia, nos dicen que la Iglesia amenaza la "democracia", nos dicen que matar un cura es hacer Patria...
Cierto que nos "alertan" de una Iglesia censuradora e intolerante....
Y nos recuerdan que hace 800 años hubo inquisicion y que también hay curas muy enfermos y a un paso de ser delincuentes....
Pero resulta que los diarios nos informan de que hubo otros sacerdotes asesinados.
Y nos cuentan de laicos catolicos de los grupos de defensa de derechos humanos, de defensa de inmigrantes, de apoyo a comunidades indígenas, de los que andan en la talacha comunitaria....
Y los más perseguidos son éstos.
La Iglesia - así, generalizando - es censuradora y mató brujas hace 800 años... Pero hoy, en la sierra de Durango, hay un sacerdote escondido porque los narcotraficantes pusieron precio a su cabeza por denunciarlos. Y otros sacerdotes son perseguidos por haber denunciado a ciertos caciques chiapanecos y veracruzanos, hay católicaas asesinadas como DIgna Ochoa, hay un sacerdote que fué asesinado y como pira funeraria, un Retablo de la Virgen de Guadalupe....
Y ninguno de ellos tiene nada que ver con la pederastia. Ninguno es perseguido o torturado por sospechas de violacion contra infantes...
Los perseguidos lo son por su defensa de la gente pobre, indígenas, mujeres, campesinos, sindicalistas, en barrios...
Pero los jacobinos mexicanos suelen presentarse como adalides de la libertad.
Y en ese sentido, han aparecido grupos que reivindican la violencia directa contra sus opositores.
Suelen repetir su argumento preferido: detener al "Yunque".
Yunque que en mi vida jamás había oído, y eso que tengo bastantes años militando en grupos que podrían calificar como ultranacionalistas...
Pero sirve para justificar ese clima de odio contra el catolicismo en general.
Pues no hay matices.
"La Iglesia apoya al Yunque", el Yunque nos quiere llevar a la esclavitud dirigida por la Iglesia"... Frases que no las dice algún ignorante chaval. Frases que dicen algunos "intelectuales" e ilustres políticos del PRI y emigrados al PRD.
Quizás si penetráramos más en el tema veríamos lazos extraños entre los "catolicos" que justifican el Sistema vigente y los jacobinos a ultranza, defensores de la "libertad".
Pues recordaríamos las añejas relaciones entre oligarcas "revolucionarios" que en sus tardes libres, despues de quemar Templos o perseguir opositores, se reunían a escondidas con ciertos grupos que se decían catolicos para arreglar el país a su modo.
Ya desde principios de siglo XX, los que sufrían eran los Circulos laboristas catolicos, y ya entonces, el Estado compraba a ciertos dirigentes anarquistas para atacar a esos sindicalistas independientes.
Esteban Baca Calderón, ya en la década de la Revolución, recibía dinero abundante proveniente de Estados Unidos, pero su discurso era "anti-imperialista" y "anticlerical", muy socialista el, juraba que la confesión era un invento budista, impuesto por la Iglesia, la cual era muy mala.
Y yo como catolico que busca la Justicia Social y una Patria Digna, me preocupo, pues los jacobinos que juran combatir a la Iglesia y al "yunque", cada vez son más numerosos, pero cosa curiosa, siempre tienen dinero para sus traslados, tienen dinero para sus uniformes, tienen dinero para hacer sus congresos, tienen dinero para amenazar a esos catolicos metidos en las luchas sociales, pues sorprendanse: somos espías de la burguesía !!!!
Y así, los bien comidos y bien posicionados anarquistas, andan denunciando a la malvada Iglesia, y juran que ya viene la Revolucion que pondrá fin a esos catolicos tan perversos...
Y siguen cayendo... Esos curas que andan en la sierra organizando a los jornaleros, las monjas que rescatan niños y prostitutas de las redes de pornografía, esas monjas y laicos que organizan, capacitan y defienden a sindicalistas y trabajadores independientes...
Pero la Sangre es semilla de auténticos cristianos...
Aunque el juego peligroso de jacobinos contra "yunquistas" se torna cada vez más sombrío... más oscuro....
Atte
Tenamaxtli
Revista Sinarquía. _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Tenamaxtli Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
|
Publicado:
Mar Jul 31, 2007 6:25 am Asunto:
Tema: Iglesia y Anticlericales: Juegos Peligrosos |
|
|
Morelia, Mich., 3 de enero (Quadratín).- La Iglesia Católica de México, a través de un comunicado difundido por la Arquidiócesis de Morelia, expresó su honda preocupación porque en el año 2003, al menos 29 católicos (entre ellos un arzobispo, sacerdotes, religiosos y laicos) fueron asesinados en el ejercicio de su labor misionera en diversas partes del mundo.
De acuerdo con un despacho informativo de Fides, la agencia misionera de la Santa Sede, los dos últimos fallecidos han sido el padre alemán Anton Probst, religioso de los Misioneros Hijos del Corazón Inmaculado de María, asesinado el 24 de diciembre en el noviciado de Akono (Camerún), y el arzobispo irlandés Michael Courtney, nuncio apostólico en Burundi, víctima de una emboscada el 28 de diciembre.
Los caídos en misión en este año son cuatro más que en 2002, y cuatro menos que en 2001. Fides, órgano de la Congregación vaticana para la Evangelización de los Pueblos, aclaró que la lista no es completa, pues representa sólo a una pequeña parte de las muertes comprobadas de católicos a causa del testimonio de su fe.
En la lista aparecen los nombres de cuatro laicos, 20 sacerdotes, un religioso, tres seminaristas y un arzobispo. Colombia, con seis asesinados, vuelve a ser el país en el que es más peligroso ser misionero. Otros cuatro han muerto en América Latina: dos en El Salvador, y uno en Brasil y Guatemala.
Diecisiete han fallecido en África, de los cuales seis en Uganda, cinco en la República Democrática del Congo, uno en Camerún, Burundi, Sudáfrica, Guinea Ecuatorial, Somalia y Kenya.
Por último, dos han muerto en Asia (uno en India y otro en Pakistán).
Esta es la lista publicada por Fides:
--Padre Dieudonné Mvuezolo-Tovo, de la República Democrática del Congo, coordinador de las escuelas católicas de la provincia de Bas en la República Democrática del Congo, asesinado el 11 de marzo 2003 por un militar en la carretera que une Tshimpi con Matadi.
--Padre Nelson Gómez Bejarano, colombiano, 52 años, párroco de la Parroquia-Santuario de la Medalla Milagrosa en Armenia (Colombia). Fue asesinado en la casa parroquial el 22 de marzo 2003 durante un intento de robo.
--Padre Martin Macharia Njoroge, de Kenya, 34 años, fallecido el 11 de abril 2003 en el hospital en Nairobi (Kenya) tras una agresión sufrida algunos días antes por unos bandidos en la periferia de la ciudad. Los agresores le obligaron a descender de su coche, le dispararon con armas de fuego y se adueñaron del conche abandonando al herido. Había sido ordenado sacerdote cuatro años antes y era responsable de la parroquia de San Francisco Javier en Parklands. Un hermano del padre Martin, también sacerdote, había sido asesinado en el año 2000.
--Padre Raphael Ngona, de la República Democrática del Congo, asesinado el 6 de mayo del 2003 en la diócesis de Bunia, donde se encontraba de forma temporal, habiendo sido nombrado párroco de Drodro.
--Tres seminaristas menores raptados en Lachor (Archidiócesis de Gulu, Uganda), en la noche del 10 al 11 de mayo. Los rebeldes del LRA raptaron un total de 41 chicos. De tres de ellos se tienen pruebas de su asesinato, otros consiguieron huir y otros estarían todavía en manos de los rebeldes.
--Padre Aimé Njabu y padre Francois Xavier Mateso, de la República Democrática del Congo, cuyos cadáveres fueron encontrados en 10 de mayo del 2003 en la parroquia de Nyakasanza, en la periferia de Bunia. El primero falleció golpes de machete en su habitación y el segundo víctima de armas de fuego en el jardín de la parroquia. Otras personas que se encontraban en la parroquia en ese momento también fueron asesinadas.
--Padre Jairo Garavito, colombiano, de 36 años, asesinado el 15 de mayo 2003 por unos delincuentes que penetraron en la casa parroquial Yerbabuena de Chia (región de Cundinamarca, Colombia) para robar. El sacerdote murió por asfixia ya que los malhechores lo ataron y amordazaron.
--Padre Manus Campbell OFM, irlandés, asesinado el 21 de mayo 2003 por unos malhechores que entraron en su parroquia en las afueras de Durban (Sudáfrica). Era misionero en el país desde hacia 45 años.
--Ana Isabel Sánchez Torralba, 22 años, española, activa en el Voluntariado Misionero Calasanciano, fue asesinada en su primera misión en el extranjero, en Guinea Ecuatorial (localidad de Mongomo) el 1 de julio del 2003 durante un control de policía. Había participado el 3 de mayo, con amigos del Camino Neocatecumenal, en el encuentro del Papa con los jóvenes en Cuatro Vientos (Madrid).
--Padre George Ibrahim, paquistaní, de 38 años, fue asesinado con armas de fuego el 5 de julio del 2003 en su parroquia Nuestra Señora de Fátima en la localidad Renala Khurd, distrito de Okara (Pakistán) a manos de dos hombres armados que entraron en el complejo parroquial.
--Padre Taddeo Gabrieli, OFM Capuchino, de 73 años, italiano, asesinado con dos navajazos el 19 de julio del 2003 en Emperatriz (Estado de Maranhao, Brasil) por una persona que parecía estar bajo los efectos del alcohol y la droga a la que el sacerdote quería ayudar.
--Padre Mario Mantovani, misionero Comboniano, de 84 años, italiano, quien había vivido 45 años en Uganda atendiendo a los leprosos, y el hermano Godfrey Kiryowa, ugandés, de 29 años, también religioso Comboniano, asesinado durante un ataque para robar ganado en la carretera Capeto y Kotido (Uganda) el 14 de agosto 2003.
--Padre Alphonse Kavendiambuku, de la República Democrática del Congo (diócesis de Matadi), asesinado el 26 de agosto en Kavuaya, provincia del Bas Congo, por cinco ex militares que asaltaron el automóvil en el que viajaba con otras dos personas, una quedó herida y la otra resultó ilesa.
--Padre Lawrence Oyuru, párroco de Ocero, diócesis de Soroti en Uganda, que murió junto con otras 25 personas en una emboscada de los rebeldes del Ejército de LRA Soroti y Manasale, el 1° de septiembre 2003.
--Padre William De Jesús Ortez, de 32 años, nacido en Jucuapa (El Salvador) párroco de la Catedral de Santiago en la diócesis Santiago de Maria (El Salvador), asesinado dentro de la iglesia la tarde del 5 de octubre 2003. También Jaime Noel Quintanilla, de 23 años, sacristán del templo, fue asesinado junto al sacerdote.
--Annalena Tonelli, de 63 años, italiana, voluntaria alcanzada por un arma de fuego el 5 de octubre cuando estaba en su hospital de Borama (norte de Somalia) donde trabajaba desde hacia 33 años en favor de la población local.
--Padre Sanjeevananda Swami, indio, de 52 años, asesinado en Belur (distrito de Kolar, diócesis de Bangalore, India) el 7 de octubre 2003 como consecuencia de una agresión.
--Padre Saulo Carreño, de 38 años, originario de Guacamayas (Boyacá), párroco de Saravena (en Arauca, Colombia), asesinado con arma de fuego el 3 de noviembre. También murió una empleada del hospital local, Maritza Linares. El asesinato, imputado a grupos que actúan fuera de la ley por el control de esta zona petrolífera, ocurrió cerca del hospital Sarare, en la carretera que va de Saravena a Fortul.
--Padre Henry Humberto López Cruz, originario del Líbano (Tolima), de 44 años, párroco de Villavicencio, capital de la región de Meta, en Colombia central, fue asesinado a puñaladas en la casa parroquial en la noche del 3 de noviembre. El cuerpo, atado a una silla, fue encontrado por la mujer que realizaba las labores domesticas de la casa.
--Padre José Rubín Rodríguez, colombiano, de 51 años, párroco de La Salina (Casanare, Colombia) secuestrado el 14 de noviembre y asesinado en una zona rural Tame (Arauca, Colombia). Su cuerpo fue encontrado el 21 de noviembre.
--Padre José Maria Ruiz Furlan, de 69 años, guatemalteco, asesinado el domingo 14 de diciembre con arma de fuego, cerca de su parroquia de la Ciudad de Guatemala, en una zona pobre y poblada. Era muy conocido entre la gente por su lucha apasionada en defensa de los derechos humanos y su trabajo en favor de las clases menos favorecidas.
--Padre Anton Probst, de 68 años, alemán, de los Misioneros Claretianos, asesinado en la noche del 24 de diciembre por unos malhechores que entraron en al noviciado Akono, en Camerún. Después de la Misa del Gallo, estaba entrando en su habitación cuando sorprendió a los ladrones que el golpearon y ataron, dejándole exánime. Estaba en Camerún desde hacia 11 años, después de haber pasado 24 años en la República Democrática del Congo.
--Monseñor Michael Courtney, arzobispo y nuncio apostólico en Burundi, irlandés, de 58 años, asesinado el 29 de diciembre en Minago, a 50 kilómetros al sur de la capital, Bujumbura, cuando regresaba a la capital después de una visita pastoral. Su coche fue atacado por hombres armados que le tendieron una emboscada. Expiró poco después en el hospital de Bujumbura. _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Tenamaxtli Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
|
Publicado:
Mar Jul 31, 2007 6:31 am Asunto:
Tema: Iglesia y Anticlericales: Juegos Peligrosos |
|
|
En 2005, casi el doble de muertes violentas de misioneros católicos respecto a 2004
En 2005 un obispo, 20 sacerdotes, 2 religiosos, 2 religiosas y un laico se sumaron a la lista de agentes pastorales de misión que perdieron la vida de forma violenta, cifra que casi duplica la del año anterior.
Martirio en el Coloseo
CIUDAD DEL VATICANO, domingo, 1 enero 2006 (ZENIT.org).
El «Martirologio de la Iglesia contemporánea» ha sido publicado, como a final de cada año, por la Congregación vaticana para la Evangelización de los Pueblos –según la información de que dispone–.
Se refiere no sólo a los misioneros «ad gentes» en sentido estricto, sino a todo el personal eclesiástico asesinado o que sacrificó su vida con conciencia del riesgo que corría, sin abandonar su compromiso de testimonio y apostolado.
La cifra más elevada de víctimas se registró este año en el continente americano, con la pérdida de 8 sacerdotes, 2 religiosas y 2 religiosos.
«Todavía es Colombia, con 4 sacerdotes y una religiosa asesinada, la nación donde los conflictos sociales son más agudos y la Iglesia paga un fuerte tributo por su compromiso al frente de la reconciliación y de la justicia social en nombre del Evangelio», observa el dicasterio.
«Otros dos sacerdotes fueron asesinados en México: trabajaban en zonas de profunda degradación»; «una religiosa comprometida en la Comisión Pastoral de la tierra junto a los trabajadores del campo, y otos dos sacerdotes hallaron la muerte en Brasil».
En Jamaica –Kingston– fueron asesinados «dos religiosos misioneros, comprometidos al servicio de los pobres», «otra señal del clima de inseguridad y violencia que reina hasta en la capital», denuncia la Congregación vaticana.
Describe además que «África fue bañada con la sangre de un obispo, 6 sacerdotes y un laico», «hallados asesinados» en sus residencias, «probablemente por delincuentes en busca de dinero fácil», «o eliminados deliberadamente, con ferocidad sanguinaria en Kenia, República Democrática del Congo, Congo (Brazzaville) y Nigeria».
A causa del Evangelio en Asia perdieron la vida igualmente 4 sacerdotes: 3 en la India y uno en Indonesia.
Por su parte Bélgica también fue escenario del asesinato de un sacerdote, igual que ocurrió en Rusia.
Ochenta y cinco años tenía el sacerdote dominico Thomas Richard Heath (estadounidense), había pasado 10 en Sudáfrica y Lesotho y llevaba 13 en Kenia cuando el 13 de enero del año pasado murió víctima de la agresión sufrida días antes en un intento de robo en la casa religiosa de Kisumu, donde vivía. Era enormemente estimado y había formado una generación entera de sacerdotes en Kenia, donde perdió la vida.
Al día siguiente era hallado asesinado en Purworejo (Java central), a manos de desconocidos que entraron en su parroquia –se cree que con intención de robar–, otro sacerdote: Thomas Harsidiyono, indonesio de 50 años. Se excluye que tuviera enemigos o que hubiera sido amenazado previamente.
El 20 de enero, en su parroquia de Brjansk (Rusia), era asesinado el sacerdote eslovaco de 70 años Jan Hermanovsky. Con intención de robar, dos jóvenes delincuentes pusieron fin a una vida distinguida siempre por su empeño por la unidad de los cristianos y su particular dedicación a los pobres y marginados.
El 6 de febrero, tras una llamada anónima, era encontrado asesinado el sacerdote franciscano de 42 años Manuel Delgado (mexicano). Había desaparecido la víspera. Era vicario de la parroquia de Santo Cristo de Burgos, en el poblado de Ciudad Jiménez –a 250 kilómetros al sur de la capital del Estado mexicano de Chihuahua–, cerca de donde fue hallado su cuerpo. Los indicios apuntan a que fue víctima de un robo.
La mañana del 12 de febrero moría sor Dorothy Stang, misionera estadounidense (con nacionalidad brasileña) de las Hermanas de Notre Dame de Namur, de 73 años. Ejercía su apostolado desde hace cuarenta años en las pequeñas comunidades del interior de la Amazonia brasileña. A manos de dos pistoleros, fue asesinada con disparos a quemarropa por la espalda en el asentamiento de Esperança, a 40 kilómetros del municipio de Anapu, en el sudoeste del Estado brasileño de Pará. Hacía menos de una semana que había denunciado amenazas de muerte contra cuatro campesinos de la zona.
En la madrugada del 1 de mayo fallecía en Patna (capital del Estado indio de Bihar), a la edad de 72 años, el vicario general de esta archidiócesis, el sacerdote Mathew Uzhuthal, a consecuencia de las lesiones producidas por el brutal acuchillamiento que había sufrido –al negarse a pagar el dinero de una extorsión– el 11 de abril en su oficina parroquial a manos de un criminal. Originario de Kerala, el sacerdote asesinado era muy popular y apreciado en Bihar.
En República Democrática del Congo perdió la vida el 7 de mayo un jesuita belga de 72 años, el padre René de Haes. Fue asesinado a manos de unos saqueadores en Kimwenza, en la zona norte de Kinshasa. Era rector del centro internacional de estudios «San Pedro Canisio» del lugar.
Belga de 54 años, el sacerdote Robert De Leener fue asesinado la noche del 4 al 5 de junio –ante los ojos de su anciana madre– por un inmigrante a quien anteriormente había alojado en la casa parroquial. Párroco de la parroquia de la Santa Cruz en Watermael-Boitsfort (Bruselas), a su puerta todo el que llamaba recibía acogida y ayuda.
Los disparos de unos desconocidos acabaron el 14 de julio con la vida del obispo Luigi Locati, de origen italiano, a los 77 años de edad. Vicario apostólico de Isiolo, en el noreste de Kenia, fue asesinado ante un centro pastoral del vicariato. El prelado había recibido previamente amenazas de muerte. Llevaba cuatro décadas de labor en el país africano. Siempre vivió en sencillez y pobreza. Dejó diversos proyectos de los que se benefició toda la población de Isiolo y de las zonas limítrofes, sin distinción de su pertenencia étnica, religiosa o social.
Después de tres semanas de agonía moría el 21 de julio el párroco de la Catedral de Santa Marta (Barranquilla, Colombia). Monseñor Luis Enrique Rojas, colombiano de 76 años, había sido agredido por unos delincuentes que entraron en la casa parroquial donde vivía. 25 años llevaba al frente de la Catedral y se distinguía por su labor hacia los más desfavorecidos. Hacía poco más de siete meses que había sufrido otra agresión.
A los cinco años de su ordenación presbiteral, Paulo Henrique Keler Machado fue tiroteado el 25 de julio por unos desconocidos. Su cuerpo fue hallado bajo un viaducto en la periferia de Río de Janeiro. Brasileño de 36 años, el sacerdote era vice-coordinador de pastoral y coordinador de liturgia de la diócesis Nova Iguaçu (Río de Janeiro). También era conocido por su compromiso a favor de los familiares de las 29 víctimas de la masacre del pasado 31 de marzo a manos de un «comando» en la misma zona periférica donde él perdió la vida.
El 2 de agosto el sacerdote nigeriano de 42 años Godwin Okwesili fue asesinado en la iglesia de St. Dominic en Yaba, Lagos (Nigeria). En la tarde de aquel día tres hombres jóvenes se presentaron en la residencia con la excusa de entregar un paquete a uno de los sacerdotes. Provocaron una discusión; cuando el sacerdote salió de su habitación para ver qué ocurría fue inmediatamente asesinado ante su puerta.
De acto «violenta y sacrílega» calificó el presidente del episcopado de Colombia la muerte –el 18 de agosto– del sacerdote de la diócesis de Espinal (Tolima) Jesús Adrián Sánchez, de 32 años. Originario del país, el párroco de El Limón fue sacado a la fuerza del aula donde impartía una clase de religión –en la zona rural de Chaparral– y disparado por un desconocido. Comprometido con la pastoral de los jóvenes, el sacerdote les persuadía para que no dejaran los estudios por unirse a los guerrilleros o a los violentos.
Hacía sólo tres días que otros dos sacerdotes colombianos, Vicente Rozo Bayona –50 años– y Jesús Emilio Mora –65 años–, de la diócesis de Ocaña, párrocos de las únicas dos parroquias de Convención, habían sido asesinados cuando se trasladaban a una celebración. Los guerrilleros del ELN («Ejército de Liberación Nacional») admitieron su responsabilidad en el ametrallamiento del vehículo en el que viajaban los sacerdotes junto a otras dos personas el 15 de agosto en la localidad de El Diviso. Todos los ocupantes murieron. Los atacantes afirmaron que se trató de un trágico «error».
Por iniciativa personal, el sacerdote congoleño de la diócesis de Manono (República Democrática del Congo), Francois Djikulo, se acercó en agosto en misión de paz a ver «al temido jefe rebelde Kyungu Kyungu, alias Gedeon, para convencerle a fin de que depusiera las armas y acabara con el terror al que estaban sujetas las poblaciones locales», relata el dicasterio misionero; hasta noviembre no se supo «con certeza que el sacerdote había sido asesinado salvajemente: primero le mutilaron junto a su colaborador laico que le acompañaba, Simon Kayimbi; luego fueron quemados vivos en Mutendele, territorio de Pweto, a 75 kilómetros de la parroquia de Dubie, diócesis de Kilwa Kasenga».
Dos meses hacía que monseñor Mathew Nellickal había iniciado su labor como vicario general de la diócesis de Tezpur (Estado indio de Assam) cuando murió violentamente. Asesinado en la noche del 2 de septiembre, su cuerpo, brutalmente agredido, se halló a la mañana siguiente en una despensa adyacente a su habitación, en la casa episcopal. Había nacido en Palai, en el Estado de Kerala, hacía 65 años. Era muy querido y carecía absolutamente de enemigos.
La misma noche del 2 de septiembre, en su casa parroquial de S. Antonio en Blumenau –ciudad del Estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil–, de donde era párroco, fue asesinado el sacerdote italiano Giuseppe (Beppe) Bessone. De 62 años, fue víctima de un intento de robo por parte de un joven de 16 años.
Víctima de un linchamiento murió en cambio, el 12 de septiembre, un sacerdote misionero de la Orden de los Frailes Menores (franciscanos), fray Angelo Redaelli, después de que atropellara accidentalmente a una niña cerca en un pueblo de la diócesis de Owando –500 kilómetros al norte de la capital de Congo (Brazzaville)–. De origen italiano, el franciscano tenía 40 años. Llevaba dos en el país africano.
El dicasterio misionero califica de «mártir de la paz» al sacerdote Ignatius Bara, «asesinado» –también el 12 de septiembre– por intentar «prevenir un enfrentamiento inminente entre un grupo tribal y otro fundamentalista hindú». El crimen tuvo lugar en Simdega, en el Estado oriental indio de Jharkhand. De 48 años, el sacerdote era de origen tribal.
51 años tenía el sacerdote mexicano de la diócesis de Tijuana Luis Velásquez Romero, quien fue asesinado a tiros. Su cuerpo maniatado fue hallado en un automóvil la mañana del 25 de octubre. Ejercía su ministerio pastoral en una parroquia del barrio de Colinas de Agua Caliente de Tijuana y era juez del Tribunal Eclesiástico diocesano. Se le recuerda como una persona muy amable y cercana a los demás.
La tarde del 27 de octubre dos miembros de la Congregación religiosa de Derecho diocesano «Missionaries of the Poor» (MOP) –dedicada a la asistencia de pobres y marginados en Jamaica, la India, Uganda y Filipinas– fueron asesinados en Kingston, la capital jamaicana. Suresh Barwa –originario de la India, de 31 años– y Marco Candelario Lasbuna –filipino de 22 años– cayeron víctimas de la misma bala en la cabeza mientras lavaban los platos en la cocina de la casa Corpus Christi de los MOP, en pleno centro de la capital.
El 11 de noviembre Sor Margarita Vásquez Sandino, colombiana, de las hermanas del Buen Pastor, fue asesinada en Medellín (Colombia) mientras atendía a un familiar enfermo. Un joven, que estaba en contacto con las religiosas por trabajos de pintura, entró en la habitación probablemente con intención de robar. Una riña con la religiosa le ocasionó a ésta la muerte. Tenía 87 años y dirigía una Campaña navideña para entregar regalos a los niños heridos por minas anti-persona.
Cierra este «martirologio» difundido el 30 de diciembre por el dicasterio misionero la muerte violenta, la noche de Navidad, del sacerdote salesiano Philip Valayam. De 46 años, fue asesinado tras haber celebrado la Misa de medianoche, mientras regresaba a su comunidad «Don Bosco Youth Educational Services» de Nairobi (Kenya). Parece que el sacerdote fue detenido por algunos atracadores que le dispararon cuando intentaba reaccionar. Originario de la India, muy apreciado y conocido, era profesor en el «Tangaza College» de la «Catholic University of Eastern Africa» (CUEA).
A este elenco cabe añadir el asesinato, a manos de un desconocido, de una religiosa ursulina suiza –enfermera especializada en obstetricia–, sor Margaret Branchen (74 años), el 28 de diciembre. El crimen se perpetró en la clínica donde aquella trabajaba, en Ngqeleni, cerca de Mthatha, en Sudáfrica. La policía estima que el asesinato se cometió en un intento de robo. La religiosa llevaba tiempo en el país y desarrollaba su labor en el St. Mary Hospital, de gestión privada. Del suceso se tuvo conocimiento el viernes, según difunde la agencia misionera «Misna». _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Tenamaxtli Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
|
Publicado:
Mar Jul 31, 2007 6:36 am Asunto:
Capitalismo, Comunismo: Crítica desde la Iglesia
Tema: Iglesia y Anticlericales: Juegos Peligrosos |
|
|
Critica de G. Rovirosa al Capitalismo y al Comunismo
09.07.07 @ 13:28:09. Archivado en Iglesia contra el Imperialismo
LA CRÍTICA DEL CAPITALISMO
«La esencia del capitalismo no consiste en la defensa del derecho de propiedad individual, sino en el "fenerismo" (del latín fenus-oris, usura); que consiste en el arrendamiento… del dinero.
La Iglesia siempre defendió el derecho de propiedad individual o personal "como una consecuencia y un complemento de su postulado de la libertad humana." "El contrato de arrendamiento de dinero no figura dentro del tesoro ideológico de la Iglesia."
"La teoría del arrendamiento de bienes nunca ha formado parte del cuerpo doctrinal de la Iglesia ni ha sido preconizada como útil y conveniente."
Por lo que, al atacarla de frente, entendemos que no nos enfrentamos con un uso "propio" de la Iglesia, sino contra un abuso que se ha introducido entre los fieles católicos (y en el resto de la humanidad).»
(Guillermo Rovirosa. Manifiesto comunitarista,
Obras completas, Vol. 1, Pág. 54-55)
LA CRÍTICA DEL MARXISMO«Plantear una alternativa al capitalismo que no solucionaba los problemas de fondo de los proletarios y que dejaba intacta la esencia del capitalismo:
Abolir la propiedad personal y establecer la propiedad colectiva.
El colectivismo marxista le da la vuelta a la tortilla.
Pero conserva el mismo planteamiento del capitalismo: la separación en el derecho de propiedad de los títulos posesorios y del uso de los bienes.
En este caso, el Estado militarista asume el papel de la burguesía capitalista y se apropia de los beneficios de la producción.
Anula la libertad de las personas, su iniciativa, su voluntad y sus motivaciones.
En el capitalismo, el hombre es necesariamente “lobo” para el hombre.
En el comunismo colectivista, el papel de “lobo” corresponde al Estado...»
(Guillermo Rovirosa, Manifiesto comunitarista,
Obras Completas Vol. 1, pág. 5
EVOLUCIÓN DEL CAPITALISMO
«En la evolución del capitalismo -desde el punto de vista católico-
existe una fecha miliaria: 1º de Noviembre de 1745, en que Benedicto XIV promulgó su encíclica “Vix pervenit”...
…El Papa después de confirmar y ratificar solemnemente la doctrina tradicional de la Iglesia que prohibía a los fieles la percepción de cualquier interés por el préstamo del dinero, en razón del mismo préstamo, aconseja que los doctos estudien si en algún caso por razón de alguna circunstancia se puede permitir a los fieles católicos el percibir alguna cantidad por el préstamo de dinero. Y éste fue el pequeño agujerito que se ha ido ensanchando, ensanchando, hasta llegar a tener hoy el tamaño exacto del meridiano terrestre...
Un siglo más tarde la mala semilla capitalista ya había dado su fruto inevitable: el proletariado. La gran miseria sirviendo de pedestal a la escandalosa opulencia. Y Carlos Marx puede publicar su Manifiesto que tampoco creó el comunismo, que es más antiguo que Platón, pero cuyo grito final: "En esa revolución los proletarios no tienen para perder más que sus cadenas, y tienen para ganar todo un mundo. ¡Proletarios de todos los países, uníos!"...»
(Guillermo Rovirosa. Manifiesto comunitarista,
Obras completas, vol. 1, pág. 67)
EQUILIBRIO ENTRE LO ECONÓMICO,
LO INTELECTUAL Y LO RELIGIOSO
"De la misma manera que un hombre normal en lo fisiológico, se caracteriza porque su estómago, su cerebro y su corazón funcionan normalmente, así también en lo humano hay que buscar un equilibrio entre lo económico, lo intelectual y lo religioso.
El capitalismo ha intentado construir una sociedad basada toda ella en lo económico, con la pretensión de que todos los demás aspectos quedarían automáticamente resueltos: los trabajadores se harían ricos; los intelectuales y pensadores tendrían las mayores facilidades para sus tareas; y la misma religión, con abundantes recursos económicos, encontrarían su Edad de Oro. Muchos cayeron en la trampa y se lanzaron por este camino, que se impuso en lo que se llama mundo civilizado y se trató de imponer a los llamados países atrasados para que fueran felices.
Los resultados están a la vista: para los trabajadores se ha conseguido el proletariado, para los intelectuales el sometimiento a los que pagan o mandan y para la religión el apartamiento progresivo de grandes sectores de la sociedad."
(Guillermo Rovirosa. Cooperatismo integral 1.
Obras completas, vol. 1 pag. 105-106, nº 22)
EL CAPITALISMO LIBERAL
«¿Qué ha pasado con el capitalismo liberal, cuyos teorizantes lo presentaron como una panacea en el orden económico y que debía permitir que todos los ciudadanos se hicieran ricos? Pues que se desentendió del aspecto social, no teniendo para nada en cuenta los valores de justicia y de libertad, que son fundamentales para todos los ciudadanos, y se desentendió de la religión, como se expresa en la conocida frase, que para ellos tiene valor dogmático: “una cosa es la religión y otra cosa es el negocio". Y la aceptación de unas teorías puramente económicas repercutió en el orden social y en el religioso en la forma que todos conocemos y en lo que yo no tengo por qué insistir aquí.»
(Guillermo Rovirosa, Cooperatismo integral 1
Obras completas, vol. 1, pág. 103, nº 13) _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! |
|
Volver arriba |
|
 |
|