Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Divorcio y Recasamiento
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Divorcio y Recasamiento

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Gino
Esporádico


Registrado: 29 Jul 2007
Mensajes: 38

MensajePublicado: Lun Jul 30, 2007 10:03 pm    Asunto: Divorcio y Recasamiento
Tema: Divorcio y Recasamiento
Responder citando

Esta es mi visión cristiana respecto al tema.
perdonene si ya está tratado o posteado.

INSTITUCIÓN DEL MATRIMONIO
Génesis 2.24. Para que un matrimonio sea tal deben cumplirse 3 condiciones.
1ª DEAJARÁ A SU PADRE Y MADRE = COMPROMISO PÚBLICO. Salir de la casa es un hecho notorio en la sociedad.
2ª SE UNIRÁ A SU MUJER = PACTO MUTUO DE COMPAÑERISMO.
3ª UNA SOLA CARNE = UNIÓN SEXUAL. Lo cuál consuma el matrimonio.

Las unión sexual se menciona en último lugar nunca debe anteceder a las 2 condiciones previas.
Dice dejará a su padre y madre no a su esposo/a. Las personas que deciden unirse en matrimonio deben estar solteras y no previamente unidas a otra pareja.
Por ser creación de Dios nadie más tiene el derecho de decidir quién puede casarse o divorciarse ni bajo qué condiciones.

ES DE ORDEN CREACIONAL Y NO ECLASIÁSTICO.
Es Anterior a cualquier otra institución.
Es anterior a la iglesia o culto.
Anterior al pecado.
Anterior a la formación de Israel.


PROPÓSITO DEL MATRIMONIO
Hay 2 verdades fundamentales:

1ª- Malaquías 2. 14-15. BUSCABA DESCENDENCIA PARA SÍ.
Desde el principio Dios quiso tener un pueblo para sí, santo y que refleje su gloria.

FUE INSTITUIDO PARA CUMPLIR CON EL PROPÓSITO DE DIOS

La gratificación personal que brinda el matrimonio es secundaria.
De manera que antes de hablar sobre divorcio no debemos olvidar el para qué del matrimonio. Si olvidamos esto, ponemos el acento en las necesidades de la pareja pudiendo caer en la filosofía humanista, o en la TEOLOGÍA DEL BIENESTAR HUMANO, y entramos a argumentar que son jóvenes, que tienen derecho de rehacer sus vidas, el qué hacemos con los hijos, …. Es evidente que no podemos hacer lo que queramos porque el matrimonio es un invento y creación de Dios.


2ª- Efesios 5.31-32.
EL MATRIMONIO EN SÍMBOLO DE LA UNIÓN DEL SEÑOR CON LA IGLESIA.
REPRODUCE LA UNÓN DE CRISTO CON SU ESPOSA
Lo llama misterio porque era lo que Dios deseaba desde la eternidad CONSEGUIR UNA ESPOSA PARA SU HIJO, misterio que ahora revelaba.
De manera que el matrimonio humano debe basarse en los principios del matrimonio espiritual de Cristo con su esposa. Nadie concibe a Cristo dándole el divorcio a la iglesia, de manera que al matrimonio es indisoluble.

CARACTERÍSTICAS DEL MATRIMONIO

ES UN PACTO DE COMPAÑÍA Gn.2.18; Pr 2.16-17; Mal 2.14 . El sexo y la belleza son de importancia secundaria

ES VÁLIDO AÚN SIN QUE HAYA CEREMONIA O INSTITUCIÓN DE POR MEDIO. Mt.19.4-5. De otra manera los matrimonios entre inconversos no serían válidos. Marcos 6.17-18. Para Juan el bautista, el matrimonio de Felipe y Herodías, dos paganos era válido, acusando da adúltera la relación de Herodías con su cuñado Herodes.

ES INDISOLUBLE. Veamos:

Mt 19.6: Jesús agregó:.. NO LO SEPARE EL HOMBRE. Estaba restaurando las cosas como fueron al principio eliminado los añadidos humanos. No lo separe el hombre se refiere en primer lugar a Moisés y a cualquier otro hombre. Es imposible anularlo mediante una ley hecha por el hombre, por voluntad humana o por alguna conducta humana. No hay algo que el hombre pueda hacer para romper el vínculo.

Romanos 7.2-3 1ª Corintios 7.39.

Lucas 16.18 – Marcos 10.9-12. Aún la parte inocente si se recasa adultera.

1ª Corintios 7.10-15. …QUE NO SE SEPARE…Y SI SE SEPARA QUÉDESE SIN CASAR.

SOLO SE DISUELVE EN LA VIDA VENIDADERA. Marcos 12.25 Lucas 17.26-27.

DIOS ABORRECE EL DIVORCIO (repudio). Malaquías 2.16
ADULTERIO ¿ CAUSAL DE DIVORCIO ?

LA CLÁUSULA DE EXCEPCIÓN: A NO SER POR FORNICACIÓN…

Le preguntan a Jesús si había una causa que permitiera el divorcio Mt.19.3. Su repuesta fue un rotundo NO: Mt 19.6-9.
Recordemos Marcos 10.11-12 y Lucas 16.18.
Su hubiese admitido alguna posibilidad de ruptura, los discípulos no hubiesen reaccionado como lo hicieron:
-“ …si es así…no conviene casarse…”- ( Mt. 19.10)
¿Qué es lo que Jesús les acababa de decir para se expresaran de esa manera ?. Tal reacción no se hubiese producido en caso de haber alguna posibilidad de ruptura en el vínculo matrimonial. Para confirmar esta interpretación, Jesús les habla sobre la posibilidad de HACERSE EUNUCOS. 19.12. Es decir la posibilidad de vivir en abstinencia y soledad en caso de tener que separarse, sea por el abandono de una de las partes o por el fracaso de la relación.
Para Juan el bautista, el adulterio de Herodías no rompió el vínculo que ésta tenía con Felipe su esposo ( Marcos 6.17-1Cool.
No se dirigió a Felipe y le dijo; -ya que tu esposa hace tiempo que te abandonó y adultera con tu hermano, entonces quedas libre para recasarte”-. No, sino que acusó a Herodes de adúltero, y por eso le cortaron la cabeza.

PORQUÉ NO SE REFIERE A ADULTERIO

1ª- INTERPRETACIÓN : USÓ EL TÉRMINO FORNICACIÓN.Fornicación POSEE MUCHOS significados:
1º- Relación sexual entre solteros. Dt.22.21; 1ª Cor. 7.2; …
2º- Cualquier tipo de pecado sexual. Incluido el adulterio. 1ª Cor.6. 13-18 ; Núm 25.1
4º- UNIÓN ILÍCITA = INCESTO. 1ªCor. 5.1; Dt.22.30; Lev.18.8 (abuelo con la nieta, la tía con el sobrino…) .
No podemos darle a este término todos los significados a la vez.
Fornicación del griego es PORNEIA. Adulterio del griego es MOICHEA.
Si Jesús quiso referirse a adulterio:
¿ Por qué utilizó fornicación (porneia) un término tan amplio que se presta a ambigüedades ?.
¿ Por qué no dijo adulterio (moichea) y así no complicaba las cosas ?.
No podemos aquí darle a fornicación el sentido de adulterio porque Cristo nos advierte que la mujer repudiada adultera si se casa con otro, utiliza las 2 expresiones, es decir diferencia ambos términos.
Siempre hizo la diferencia entre ambos: Mt.15.19 y el texto que estamos considerando.
En otros lugares también se hace la diferencia. 1ª Corintios 6.9; Gál 5.19 He 13.4.
Jesús no dice a no ser por adulterio (moichea), sino por fornicación (porneia), y cuando la persona divorciada se casa con otra no dice que cometió porneia (fornicación) sino moichea (adulterio).
Los 2 sentidos posibles de fornicación son:
1º- Haber tenido relaciones siendo soltero/a
2º- Estar en una unión ilícita, la que debe ser disuelta.

EL ÚNICO DIVORCIO PERMITIDO EN AL A. TESTAMENTO
Los judíos al saber que Moisés había dado una causal de divorcio se lo refirieron a Jesús: Mateo 19.7. Se estaba refiriendo a Deuteronomio 24.1-4. Estos versículos enseñan que de haber divorcio:
1º- Debía hacerse por escrito formalmente y era de carácter definitivo.
2º- En este único caso, los divorciados quedaban libres pudiendo volver a casarse
El causal era ….si hallara COSA INDECENTE…. La coda indecente dio pie a las más variadas y disparatadas interpretaciones a lo largo de los años, hubo judíos que llegaron a divorciarse porque su esposa les había servido la comida fría.
¿ A qué e refiere COSA INDECENTE?
A que en la noche de bodas el esposo descubra que la mujer no era virgen, no hay otra explicación posible.
Si bien podía anular le matrimonio, también podía perdonarla.
Pero recordemos que Jesús anuló dicha causal de divorcio Mateo 19.4-8. Retrotrajo todo al principio: -“ lo que juntó Dios no lo separe el hombre”- (v.6). El vínculo es indisoluble.
En importante destacar que Jesús establece el marco de referencia para resolver el problema matrimonial; en Gn. 2.24 resalta la ley Creacional respecto al tema desautorizando todas las opiniones o agregados
humanos incluyendo a Moisés.

2ª- INTERPRETACIÓN:
NO USÓ EL TÉRMINO FORNICACIÓN
USÓ EL TÉRMINO ZENUTH = UNIÓN ILEGAL (incestuosa)


No dijo porneia= fornicación, sino zenuth =unión ilícita.

La cláusula de excepción solo es mencionada por Mateo, los padres de la iglesia coinciden que Mateo fue escrito en especial para los judíos para que creyeran que Jesús era el Mesías y fue compuesto en lengua HEBREA, o en el dialecto ARAMEO de la época.
Lo que las modernas versiones traducen fornicación o adulterio, la terminología rabínica afirma que el original es ZENUTH, palabra que designa:
EL CONCUBINATO QUE DERIBA DE UN MATRIMONIO INVÁLDIO. Situación mencionada en Levítico 18.7-18; Núm .25.1
Mientras que para los paganos tales uniones se veían normales, para los judíos eran incestuosas.
El mismo término ZANUTH, es aplicado por Pablo para referirse al matrimonio inválido de un hombre con la viuda de su padre
(1ª Corintios 5.1).
Por otra parte tanto en arameo, en el Hebreo antiguo y en e l griego NO EXISTE LA PALABRA ESPOSA para designar a la mujer casada, y la palabra mujer designa tanto a la casada como a cualquier otra mujer con la cual un hombre podría convivir. Conclusión:
Jesús reestableció la indisolubilidad del matrimonio y agregó la cláusula restrictiva que se refería a una relación inválida e ilícita a fin de evitar toda AMBIGUEDAD para los que vivían en esa clase de matrimonio ilícito, los que aprovechando la indisolubilidad del matrimonio continuaran con esa relación indebida.

La frese en arameo podría traducirse:
Quién repudia a su mujer - SALVO EL CASO DE UNA RELACIÓN INVÁLIDA- y se casa con otra comete adulterio. Mateo 19.9
La Biblia de estudio “Dios Habla Hoy” traduce “unión ilegal” en lugar de fornicación.
De manera que al referirse a una unión inválida la cláusula de excepción en lugar de autorizar al divorcio, lo que hace es anular matrimonios prohibidos o uniones ilegales.


EL TEMA SEGÚN PABLO
1ª ARGUMENTACIÓN:
La expresión SEPÁRESE de 1ª Corintios 7.5, se estaría refiriendo al divorcio.
SEPÁRESE (corizo o chorizo), algunos dicen que se refiere a “separación vincular” lo cuál es falso ya que el mismo verbo “corizo” aparece en los vs 10 y 11 donde se dice que ninguno tiene la libertad para casarse de nuevo. Además el mismo término se utiliza en Hch 1.4. y 18.1 y significa simplemente separación o salir.

Para recordar: 1ª Corintios 7.39 y Romanos 7.2-3.


La expresión: QUÉDESE EN EL ESTADO QUE FUE HALLADO de 1Co.7.17. Podemos decir lo siguiente;
1º- El v.17. El apóstol está confirmando la que viene diciendo en los vs. anteriores: Que la mujer al convertirse no se separe del marido aunque éste no quiera convertirse. Parece que algunas mujeres pretendían abandonar a su marido porque éste rehusaba convertirse.

2º- v.20. Se refiere a la condición de judío o no judío (vs.18-19)
3º- v.24. Se refiere al estado de libertad o esclavitud en que se encuentra la persona cunado se convierte.
4º- v.26. Se refiere a la soltería
No se habla del divorcio y si miramos el contexto se dice claramente:
“…si se separa quédese sin casar o reconcíliese con su marido…”- (7.11) .

La frase en el estado que fue llamado, en el se quede es restringida, no es un principio universal sino aplicable a ciertas cuestiones específicas.
Le doy un ejemplo: Antes de convertirme supongamos que yo era narcotraficante y vivía de ese ilícito, me convierto y leo ese pasaje y decido seguir viviendo de la venta de drogas ya que cuando Dios me llamó yo vendía drogas. Lo mismo si mi estado antes de convertirme era un invertido o gay. ¿ Puedo seguir viviendo en ese estado ?.
Vemos que a ese pasaje hay que darle la interpretación correcta y restringida.

ADULTERIO MENTAL O VIRTUAL. Mateo. 5.27-28.
Codiciar a una mujer es considerado adulterio por Jesús. Supongamos que un cristiano casado ve a una mujer atractiva y la codicia. ¿ Cómo debe proceder?.: Hablar con su esposa y decirle: “- Hoy he codiciado, por lo tanto estás en libertad de divorciarte y casarte con otro “-
¿ Es lógica y Escritural esta interpretación?

Algunas congregaciones reciben a personas recasadas pero no le permiten ejercer ningún ministerio, esto es incoherente y antibíblico, además:
Se inventan 2 categorías de miembros.
Dios me acepta totalmente o no me acepta, no existe la aceptación a medias o restringida. Si la sangre nos limpia de todo pecado, nos limpia completamente dejándonos aptos para todo tipo de servicio.


RESUMEN

-DIVORCIARSE Y CASARCE DE NUEVO ES COMETER ADULTERIO.
-CASARCE CON UN DIVORCIADO ES ADULTERAR.
-LA INFIDELIDAD NO ROMPE EL VÍNCULO MATRIMONIAL.
-EL ADULTEIRO DE UNO NO LIBERA AL OTRO PARA VOLVER A CASARSE CON OTRA PEROSNA.
-SI UN MATRIMONIO SE SEPARA TIENE 2 OPCIONES: QUEDARSE SIN CASAR O RECONCILIARSE.
-DIOS ABORRECE EL DIVORCIO . Malaquías 2.16
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ivan87
Nuevo


Registrado: 24 Abr 2007
Mensajes: 24

MensajePublicado: Lun Jul 30, 2007 10:49 pm    Asunto:
Tema: Divorcio y Recasamiento
Responder citando

Cita:
Codiciar a una mujer es considerado adulterio por Jesús. Supongamos que un cristiano casado ve a una mujer atractiva y la codicia. ¿ Cómo debe proceder?.: Hablar con su esposa y decirle: “- Hoy he codiciado, por lo tanto estás en libertad de divorciarte y casarte con otro “-
¿ Es lógica y Escritural esta interpretación?


sobre este punto estoy confundido...para que haya adulterio mental la persona debe estar casada?....yo considero que el adulterio mental se da aunque la persona no este casada, pero ya es la segunda vez que veo el termino "Casado" al consultar este tema en diferentes foros.

otra cosa....pregunto...hasta que punto se puede considerar pecado el ver a una persona con atraccion...pues yo lo evito, pero mis amigos lo hacen...aun cuando son catolicos activos...
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados