Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Mie Ago 01, 2007 2:41 am Asunto:
Efectos de la agresión sexual en jóvenes
Tema: Efectos de la agresión sexual en jóvenes |
|
|
¿Por qué un evento de tal magnitud suele vivirse en silencio?
Porque elaborar y enfrentar un suceso de tal dimensión es por demás difícil, sobre todo cuando el mismo agresor es un familiar directo o se ha establecido con él o ella un lazo afectivo. De ahí que muchos sobrevivientes de agresión sexual eviten evidenciar al agresor y decidan guardar silencio con las consecuentes repercusiones emocionales y forma de vida que trae consigo. No obstante, no sólo el propio vínculo con el agresor es lo que propicia guardar silencio, sino que existen una serie de circunstancias que motivan a ello:
- Haber sido objeto de amenaza, intimidación, coerción, chantaje, violencia física o emocional para actuar de acuerdo a los deseos del agresor.
- Sentir que uno fue el responsable de la agresión o suponer que nadie nos creerá.
- Sentir miedo debido a la violencia y situaciones de sometimiento de las que se ha sido objeto y que, en consecuencia, impide hablar.
- Sentir que es el único medio para recibir “amor” y atención, ya que ha sido la única vía en que posiblemente se han recibido demostraciones de afecto, por lo que se puede considerar que es la única manera de seguir recibiéndolas.
- Encontrarse sin un apoyo emocional y sin la presencia de alguien que permita abrir la situación y los sentimientos.
- Sentir vergüenza, culpa o la creencia de que la agresión sexual es un “contacto afectivo normal y común”.
Las secuelas.
Pese a ser un hecho recurrente, la agresión sexual está rodeada de muchos mitos que provocan su encubrimiento. No obstante, es frecuente que en algún momento de la vida toda la carga emotiva acumulada tenga la necesidad de salir, si no de forma abierta, sí por medio de actitudes y formas de comportamiento, relaciones e interacciones que el o la adolescente llevan a cabo. Invariablemente, una agresión sexual tiende a traspasar diferente ámbitos:
- Un gran porcentaje tienen problemas para aceptar, querer y cuidar su cuerpo por considerarlo como el “instrumento responsable” de la agresión.
- La agresión sexual aniquila la confianza en uno mismo y en los demás.
- Muchas veces la adicción encubre un antecedente de agresión sexual no resuelto, “como una forma de escapar, encontrar alivio o protegerse del dolor emocional”.
- De acuerdo al nivel de abuso y el daño ulterior, algunos adolescentes pueden experimentar una disociación, lo cual incluye insensibilidad emocional, amnesia a recuerdos dolorosos y trastorno de personalidad múltiple. Otros tipos de conducta son las ideas e intentos suicidas y las "actividades para reducir la tensión" incluyendo el comer en exceso y la autoagresión.
- Otros tantos jóvenes tratan de no acercarse a personas extrañas o lugares solos que se califican como inseguros. Su trauma puede incluso hacer que se aíslen total o parcialmente de la sociedad.
- Hay quienes repiten los mismos patrones de sumisión dados durante la agresión sexual en las futuras relaciones afectivas y de pareja.
- Es posible que no se quiera tener relaciones sexuales o también que el adolescente reviva las imágenes de cuando sufrió la agresión. Con frecuencia tienen dificultades para integrar la sexualidad, las emociones y el amor.
- Miedo al placer. Muchos adolescentes crecieron con la idea de que el placer sexual es malo y pueden sentirse culpables ante las sensaciones que se despiertan con la sexualidad.
- Pueden aparecer problemas para lograr la intimidad emocional y consolidar una relación afectiva.
- Pueden llegar a desarrollar una disfunción sexual. Las mujeres pueden presentar deseo inhibido, anorgasmia, dispareunia o vaginismo. En el caso de los hombres pueden enfrentar disfunción eréctil u otros trastornos.
- Cuando la agresión sexual lleva a un embarazo, las secuelas se recrudecen ya que la sobreviviente se verá ante la llegada de un hijo , que muchas veces le recrea las imágenes de la agresión y del agresor.
¿Qué hacer?
Aunque el apoyo de la familia y amigos es de gran ayuda, el manejo de una agresión sexual, sobre todo si ha sido reprimido por el silencio, debe ser realizado por un especialista y aunque suele ser un proceso largo y doloroso, las ganancias de abordarlo de frente puede regenerar la vida. Hablar sobre el problema, libera, ayuda al cambio y trasforma PORQUE:
- se sale de la vergüenza y el secreto se debilita,
- se libera la negación para entrar en el reconocimiento del abuso,
- se cristalizan las opciones de comprensión y ayuda,
- se entra en contacto con los sentimientos,
- se tiene la oportunidad de ver la propia experiencia y a sí mismo a través de los ojos de alguien que comprende la situación,
- muchas veces se genera el espacio propicio para construir la intimidad,
- liberarse fortalece la vida.
El manejo no consiste solamente en enfrentar el dolor. Es también aprender a amarse a uno mismo. A medida que se pasa de sentirte víctima a sentirte una persona que merece vivir plenamente y sin sufrimiento, se fortalece la autoimagen y, por ende, se mejora en mucho los vínculos afectivos. Es necesario confiar en sí mismo y reconocer las fortalezas interiores.
SUGERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
- Bass, Ellen, Davis, Laura, El coraje de sanar: guía para las mujeres supervivientes de abusos sexuales en la infancia, Traducción de Amelia Brito, Urano, España, 639 p.
- Sullivan, Diana, Everstine, Louis, El sexo que se calla: dinámica y tratamiento del abuso y traumas sexuales en niños y adolescentes, Traducción de Victor Becerril, Pax México, México 2004, 277 p.
ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE PERSONAS VIOLADAS, A.C. ADIVAC
Pitágoras No. 842 Col. Narvarte
Tels: 56.82.79.69 y
Tel Fax: 55.43.47.00
PROGRAMA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS FACULTAD PSICOLOGÍA / UNAM
Av. Universidad No. 3004, Edificio C, Copilco Universidad, C.P. 04360
Tel: 56.22.22.53
PROGRAMA INTERDISCIPLINARIO DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA SEXUAL,
PIAV-UNAM
Tel: 56.23.11.02
oncetv-ipn.net/ |
|
Volver arriba |
|
 |
danielito Asiduo
Registrado: 24 Sep 2006 Mensajes: 255 Ubicación: venezuela
|
Publicado:
Mie Ago 01, 2007 6:01 am Asunto:
Tema: Efectos de la agresión sexual en jóvenes |
|
|
buen tema ^^ , tengo una pregunta, supongamos que (como en muchos casos, tristemente) una persona abusa de un familiar, cuando el abusado decide no hablar, sabiendo que esto podria poner feas las cosas en una familia (en caso de que el abusador sea alguien que pueda sentir odio hacia cualquiera que no le agrade bien, o que posiblemente tenga algunos problemas psicologicos, y que pueda tomar una medida extrema al ser delatado), en ese caso que se hace? _________________ Veni, Sancte Spiritus et emítte caélitus lucis tuae rádium. |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Mie Ago 01, 2007 5:59 pm Asunto:
Tema: Efectos de la agresión sexual en jóvenes |
|
|
danielito, creo que esta primer pregunta que te pondre, responde un poco a tu duda. pero seguire poniendo informacion para responder.
Si una amiga o un amigo te cuenta que fue víctima de violación, ¿qué deberías hacer para ayudarle?
Si eres una persona muy joven, la violación será un asunto demasiado serio y complejo como para que tú o tu amiga o amigo lo manejen por sí mismas/os. Lo mejor que puedes hacer es decirle a tu amiga o amigo que la violación es algo muy grave y luego motivarle a contárselo a una persona adulta que pueda ayudar. Si no lo hace, tú deberías hacerlo. A la vez, trata de no contárselo a otras/os jóvenes.
Si eres una persona adulta, créele a tu amiga o amigo. Ayúdale a encontrar ayuda. Y si lo desea, siempre acompáñale, o busca a otras personas que puedan acompañarle cada vez que tenga que presentarse ante funcionarios públicos, empleadores, autoridades escolares, miembros de sindicatos, parientes, etc. para hacerle frente a la violación. Tu sola presencia física reducirá enormemente el riesgo de que a tu amiga o amigo se le trate de manera inadecuada. También le brindará la comodidad y el apoyo que necesita.
Jane Goodall pasó 30 años en las selvas de África observando el comportamiento de los chimpancés. En esos 30 años, ¿cuántas violaciones presenció Goodall entre ellos?
a) Más de cien violaciones.
b) Una violación ocasional.
c) Ninguna violación. En 30 años de observaciones,
Jane Goodall nunca presenció una violación entre chimpancés, los primates más cercanos a nuestra especie. Aunque no es posible sacar conclusiones acerca del comportamiento humano basándonos en los animales, los hallazgos de Goodall, al igual que muchos otros estudios recientes, nos llevan a cuestionar antiguos mitos que creemos sobre la violación. Entre éstos, uno de los más persistentes dice que la biología y los impulsos sexuales primitivos masculinos empujan a los hombres a violar. Sin embargo, de acuerdo con la información de que disponemos en la actualidad, la violación es un acto de violencia sexual aprendido, derivado de creencias sociales según las cuales los hombres tendrían el derecho a dominar y controlar a las mujeres. El hecho de que la violación sea aprendida significa que podemos trabajar por cambiar las creencias subyacentes y erradicar la violación de nuestras comunidades.
¿Cuál es el porcentaje de hombres violadores?
En el 98% de los casos, el violador es un hombre. Aunque los niños y los hombres son a veces víctimas de violación, casi siempre los violadores en estos casos son hombres. Algunas personas creen que la razón por la que casi todos los violadores son hombres es que las mujeres no son físicamente capaces de perpetrar este acto. Sin embargo, si lo pensamos, sabemos que las mujeres son tan capaces como los hombres de utilizar un arma para ordenar a otra persona a tener relaciones sexuales contra su voluntad. Aun así, es sumamente raro que las mujeres lo hagan. Una razón por la que casi todos los violadores son hombres es que, en sociedades donde impera el poderío masculino, a los hombres se les enseña, en múltiples formas, que tienen el derecho a dominar a las mujeres. A ellas no se les enseña que tienen derecho a dominar a los hombres.
Verdadero o falso. Traer constantemente a colación el aspecto "hombre contra mujer" de la violación no es una buena forma de hablar sobre este tema, ya que con ello solamente se consigue enojar a todos los hombres que no son violadores.
Falso. El aspecto "hombre contra mujer" de la violación tiene que estar en el centro de las discusiones sobre este tema porque el sexismo y las desigualdades entre hombres y mujeres fomentan la violación. De la misma manera, habría sido imposible detener los linchamientos de personas de raza negra si no se hubiera hablado sobre el racismo y la dominación de la gente blanca sobre estas personas. Los hombres y los niños que no violan tienen un papel muy heroico por desempeñar en la erradicación de la violación en nuestra sociedad. Necesitan unirse a las mujeres en la lucha por la equidad entre los sexos. Pero primero deben superar la cólera que implica discutir los hechos de la dominación masculina sobre las mujeres. Hay muchos hombres y niños que lo han logrado. Ellos están haciendo una importante diferencia.
¿Qué se quiere decir cuando se afirma que todas las mujeres y las niñas son víctimas de violación aunque algunas mujeres y niñas nunca hayan sido violadas?
La violación de una mujer representa degradación, terror y limitaciones para todas las mujeres. Es similar al temor y la opresión colectivas que aterrorizaron a todas las personas de raza negra como resultado de que algunas de ellas fueran linchadas. La mayoría de mujeres y niñas restringe su conducta debido a la prevalencia de la violación. La mayoría de mujeres y niñas vive con temor a ser víctima de violación. Por lo general, esto no ocurre con los hombres. Es de esta manera que la violación funciona como un medio poderoso por el cual se mantiene a la población femenina en una posición subordinada respecto de la totalidad de la población masculina, aunque muchos hombres no violen y muchas mujeres nunca sean víctimas directas de la violación.
Nombra tres cosas que se puede hacer para prevenir la violación.
Un aspecto interesante de lo que la gente contesta a esta pregunta es que la mayoría de respuestas suele ser una admonición a las mujeres acerca de los cambios que ellas tendrían que hacer en su propia conducta a fin de prevenir la violación. La gente responde cosas como: "nunca salgas sola por la noche"; "permanece alerta"; "no te quedes parada en la calle"; "no provoques sexualmente a los hombres"; "asegúrate de siempre cerrar con llave las ventanas y puertas"; "estaciona siempre tu vehículo en un lugar bien iluminado"; "siempre comunica clara y asertivamente que no quieres tener relaciones sexuales"; "lleva un silbato".
Muy pocas de las respuestas harán énfasis en los cambios que debería haber en la conducta de los hombres, a pesar de algunos hechos sumamente obvios: La violación no será detenida sino hasta que haya cambios en la conducta masculina. Es injusto restringir la libertad de las niñas. Las restricciones a libertad de las niñas nunca han detenido la violación ni le pondrán fin.
Casi cada una de las sugerencias ofrecidas en las respuestas de la gente se basa en falsas suposiciones acerca de la violación y, de hecho, esas advertencias contribuyen muy poco a proteger a las niñas contra este crimen. Finalmente, el decirles en forma constante a las niñas lo que ellas deberían hacer para prevenir la violación envía el dañino mensaje de que son las mujeres, y no los hombres, las responsables cuando ocurre una violación.
Entonces, prueba de nuevo la pregunta anterior. Nombra tres cosas que se puede hacer para prevenir la violación.
Existen muchas, muchísimas cosas que se puede hacer para prevenir la violación. Las siguientes son sólo tres de ellas:
a) Protestar contra todos los tratamientos degradantes y discriminatorios hacia las mujeres y las niñas.
b) Asegurar que exista igualdad entre niñas y niños en el hogar y en la escuela. Si, por ejemplo, las niñas están obligadas a realizar más tareas hogareñas que los niños, esto transmite el mensaje de que ellas deben servirlos. Así, conforme los niños crecen, piensan que las niñas también deberían servirlos sexualmente. Las niñas y los niños deben recibir un tratamiento equitativo.
c) Hacer equitativas las instituciones de dominio masculino al más alto nivel. Cuando las mujeres detenten la mitad del poder, la violación y los violadores ya no serán perdonados.
¿Puedes pensar en una palabra utilizada para describir a los hombres que tenga un significado equivalente a las palabras "prostituta" o "zorra" que se usan para describir a las mujeres?
Las palabras "prostituta" o "zorra" son términos muy degradantes que se utilizan para aquellas mujeres que no mantienen un estricto control sobre su sexualidad. No existen términos degradantes equivalentes para una conducta sexual idéntica en los hombres. La constante degradación de la sexualidad de las mujeres y las niñas con palabras como "prostituta", "zorra" o "perra" no sólo es inmediatamente degradante para ellas, sino que además contribuye a generar un ambiente que fomenta la violación. Cuando la expresión libre de la sexualidad femenina es descrita como algo degradante mientras las manifestaciones libres de la sexualidad masculina son definidas como buenas, es mucho más fácil que los hombres y los niños racionalicen todo aquello que deseen hacerles sexualmente a las mujeres y las niñas.
¿Qué es más dañino para la víctima: una violación cometida por un extraño o una perpetrada por una persona que le es conocida? ¿Por qué?
Cinco de cada seis violaciones ocurridas en los Estados Unidos son cometidas por un conocido de la víctima, ya sea el esposo, el padre, un hermano, vecino, maestro, tío, novio, etc.. Aun en la actualidad, muchas personas creen que las violaciones cometidas por un conocido no son tan serias como las perpetradas por un extraño. Aunque es imposible afirmar cuál violación es más dañina, el hecho de ser objeto de este acto por parte de una persona conocida puede constituir una traición más intensa para la víctima, así como ocasionar que ésta pierda la confianza fundamental en quienes le rodean y en sí misma. Una de las razones por las que la violación cometida por un conocido de la víctima a menudo no se considera tan grave como la perpetrada por un extraño, se debe a la percepción prevaleciente en cuanto a que las mujeres son propiedad de los hombres en su vida. De hecho, cuando una mujer es violada por un extraño, algunos esposos y padres continúan reaccionando como si ellos hubieran sido las víctimas, pues sienten que otro hombre se apoderó de una posesión de ellos.
http://www.justicewomen.com/cj_rapequiz_sp.html |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Mie Ago 01, 2007 6:39 pm Asunto:
Tema: Efectos de la agresión sexual en jóvenes |
|
|
Falsas creencias
Son infrecuentes.
Se dan en las niñas pero no en los niños.
El agresor es un enfermo psiquiátrico.
Se dan asociados a situaciones especiales.
Los niños no dicen la verdad.
Le ocurre a las niñas que lo buscan.
Los menores son culpables de que les ocurra.
Si ocurriese en el entorno nos enteraríamos.
La madre los denuncia cuando se entera.
Los efectos son siempre muy traumáticos.
Los efectos no suelen tener importancia.
Van casi siempre asociados a violencia física.
No es obligatorio denunciarlos.
Es un asunto privado y no se debe denunciar.
Respuestas inadecuadas cuando un niño o niña dice que ha sufrido una agresión sexual:
Negar que el abuso ha ocurrido.
Culparse del abuso.
Reacción de alarma.
Tratarle como si tuviera “una marca” y ya no fuera el mismo niño o niña.
Sobreprotección.
Los casos de maltrato infantil no salen a la luz y no se denuncian porque no sabemos identificar los signos que delatan que a un niño le maltratan, o bien porque cuando es un caso evidente se prefiere evitar problemas o se teme que al hacerlas públicas el niño tenga problemas. O también porque el maltratador es una persona próxima o conocida por la víctima.
Cuando una persona sospecha que un niño/a está siendo maltratado/a debería actuar con prudencia y responsabilidad, con discreción y sentido común, ya que no es algo que se pueda publicar sin problemas. Lo primero que hay que hacer es llamar a los Servicios Sociales, los cuales se ocuparán perfectamente de la situación. Si estos no hacen nada o tardan demasiado en actuar, hay más soluciones. Se puede llamar al Servicio Social del Ayuntamiento o, si los signos de violencia y maltrato son muy evidentes y/o graves, se puede llevar a cabo la denuncia ante las autoridades.
¿Qué hacer si una niña/o te cuenta que está siendo abusada/o sexualmente?
Lo primero de todo es controlar nuestra reacción, ya que solo el hecho de que esa persona te cuente que ha sido abusada es muy importante. Pocas personas consiguen explicarlo, debido al miedo que tienen de que no les crean. Por ello hay que creer lo que te dice, le has de hacer saber o entender que no tiene la culpa de lo ocurrido, ya que el responsable es el adulto.
Hay que darle ánimos sólo por el hecho de que te lo haya contado y transmitirle lo que sientes respecto a lo que le ha sucedido, que no es la única persona que ha sufrido eso, por desgracia y que le vas a ayudar lo más que puedas y le vas a proteger. Hay que animarle de forma tranquila a que hable de ello y no mostrar enfado por lo que te cuenta ya que podría sentirse culpable por haberlo contado.
Y, si no eres familiar de la víctima, debes pedirle permiso para hablar con su familia o para pedir ayuda profesional. Es importante que no tomes las decisiones sin contar con su aprobación.
Es tremendamente doloroso para una madre saber que su hija/o ha sido abusado por su marido. En este caso, la madre es tan víctima como la hija/o. Además deberá decidir si es necesario un reconocimiento médico, si presentará una denuncia y si demandará, al agresor, judicialmente. Todo esto, después de un caso de abuso, es muy complicado, por ello la madre también necesitará un gran apoyo.
Es muy común que el niño de cinco años o más, que conoce y aprecia a quien abusa de su confianza e inocencia, se sienta atrapado entre el afecto y la lealtad por esa persona, y la sensación de que las actividades sexuales son terriblemente malas. Si el niño trata de romper con el abuso, negándose, el abusador puede amenazarlo mediante la violencia o quitándole su afecto. Cuando los abusos ocurren en la familia, el niño puede tenerle miedo a la ira, a los celos o a la vergüenza de otros miembros de la familia. Quizás puede temer que la familia se desintegre si se descubre el secreto.
Algunas recomendaciones en caso de que un menor cercano se atreva a tener confianza contigo:
1) Creerle totalmente.
2) Subrayar que el ofensor hizo algo malo y que no es culpa del niño o la niña.
3) Nunca confrontarla(lo) con su ofensor.
4) Llevarla(lo) al pediatra para una revisión.
5) Respetar su ritmo respecto a hablar de lo ocurrido según lo necesite. No debe forzarse ni silenciarse.
6) Buscar una psicóloga de confianza y con experiencia en estos casos.
Recordemos que el compromiso del amor permite a los padres hacer a un lado todas las barreras. La salud y el bienestar de la persona abusada debe ser su único objetivo, incluso si están peleados a muerte. Acercarle ayuda profesional es el primer paso y el más importante para atajar los efectos nocivos de una agresión. No cerremos los ojos ni neguemos una realidad que nos rebasa.
Educar a los niños y a las niñas en un ambiente de respeto, confianza, amor y límites, es el primer paso para revertir un problema que nos lastima a todas y a todos.
http://www.todamujer.com/articulosimprimir/10608.html
Comparta la información solamente con aquellos que necesitan oírla. Los niños explotados sexualmente son extremadamente vulnerables a los comentarios de los parientes y amigos.
6. Si ha pasado algún tiempo desde que el abuso ocurrió, no le pregunte "¿por qué no me lo dijiste antes?" Los violadores son expertos manipuladores. Los niños son muchas veces amenazados para que no digan nada a nadie y necesitan sentirse seguros. Afirme que usted lo va a proteger.
7. Este no es el momento para regañar, no importa con que frecuenciase se le haya dicho que no se vaya sin permiso o se le haya advertido al niño acerca de los extraños. Nunca exprese enojo o castigue al niño - incluso si ellos han desobedecido sus órdenes al estar en el lugar que se les había advertido evitar.
8. Siga apoyando al niño y explíquele que no ha hecho nada malo. Los niños fácilmente asumen la culpa y responsabilidad por lo que ha pasado. Pueden ser fácilmente engañados y atrapados y después culparse a sí mismos porque sienten que deberían de haber sido más inteligentes o más fuertes.
9. Obtenga atención médica inmediata. El abuso sexual debe ser documentado si se van a presentar cargos. Los niños explotados sexualmente frecuentemente tienen heridas físicas, y actualmente más niños son contagiados con enfermedades sexuales que niños que fueron afectados por la epidemia de polio de los años 40's y 50's.
10. Obtenga terapia/consejero para su hijo. Los niños no están equipados emocionalmente para superar al trauma del abuso sexual. Obtenga la mejor ayuda profesional. Busque un profesional con experiencia en casos de abuso sexual. No trate de sobrellevar sus sentimientos solo. Todo los miembros de la familia necesitan atención cuando uno de ellos ha sido agredido.
11. No desahogue su enojo u otras emociones enfrente de su hijo porque se podría sentir culpable por haberle hecho sentir mal y arrepentirse de haber denunciado el abuso.
12. Los niños pocas veces mienten acerca de actos de explotación sexual por la vergŸenza y culpabilidad asociados con esto. Por eso, tomen en serio lo que le dicen.
13. No se sorprenda o se moleste si su hijo ha notificado el caso a alguien fuera de la familia. Los niños se preocupan mucho de la reacción de sus padres.
es frecuente que la persona que abusa sea alguien con una posición de confianza o autoridad, tal como un maestro, niñera, sacerdote, entrenador o amigo de la familia. En esta posición, él o ella tiene la posibilidad de persuadir a la víctima mediante la insistencia sutil, con amenazas o por medio de la violencia para que haga lo que le exige. En este último caso, el agresor ejerce un control sobre su víctima, ya sea a través de sugestión, mentiras, chantaje afectivo, intimidación y/o a través de violencia. En el abuso intrafamiliar, la víctima depende de manera vital de su abusador, y se encuentra pues en una situación de dependencia extrema, sobre todo si es muy joven, ya que no puede tener distancia afectiva y social que le permita defenderse de su abusador.
En el manejo de una agresión sexual, el apoyo de la familia y amigos es de gran ayuda, sobre todo si ha sido silenciada, sin embargo, debe llevarla a cambo un especialista. Aunque suele ser un proceso largo y doloroso, las ganancias de enfrentarlo pueden regenerar la vida. Hablar sobre el problema ayuda al cambio y trasforma, ya que se libera la negación para entrar en el reconocimiento del abuso, se precisan las opciones de comprensión y ayuda, y se brinda la oportunidad de ver la propia experiencia a través de los ojos de alguien que comprende la situación.
el manejo de dicha problemática no consiste solamente en enfrentar el dolor, sino en aprender a amarse a uno mismo. A medida que se pasa de sentirse víctima, a sentirse una persona que merece vivir plenamente y sin sufrimiento, se fortalece la autoimagen y, por ende, mejoran en mucho los vínculos afectivos.
http://oncetv-ipn.net/dialogos/dc.php?id=sinopsis&cv=DC17052006
ADIVAC señala que cuando un pequeño ha sido agredido sexualmente, lo más convenientes es:
- Creerles, pues un menor rara vez miente acerca de la agresión sexual.
- No considerarlo culpable, bajo ninguna circunstancia.
- Entender que el menor puede sentir conflicto respecto de sus sentimientos hacia el agresor.
- Evitar mencionar palabras que lo denigren o confundan.
- Abstenerse de hacer promesas que no se puedan cumplir.
- Evitar preguntar las razones por las que el pequeño permitió que la agresión sexual se prolongara.
- Mantener la calma, no entrar en pánico.
- Animarlo a hablar sobre la agresión.
- Aceptar sus sentimientos.
- Expresarle afecto.
- Evitar la sobreprotección.
- Responsabilizarse de brindar el apoyo sin hacer juicios de valor.
- Acercarse a las redes de apoyo.
EL PAPEL DE LA PORNOGRAFIA EN EL ABUSO SEXUAL
Hay más pruebas que relacionan la pornografía con delitos sexuales en contra de los niños, que el fumar cigarros con el cáncer. El Reporte del Cirujano General sobre la Pornografía y Salud Pública (1986) y el Reporte Final del Ministro de Justicia de la Comisión de Pornografía (1986) atestiguan los daños de la pornografía - así como numerosos estudios de otros expertos en el campo. Hay muchas más tiendas que venden pornografía dura que restaurantes McDonalds, y nuestros hijos varones de 12 a 17 años se encuentran entre los mayores consumidores.
El Dr. Frederick Wortham, un psiquiatra que trata a niños problemáticos que han cometido cosas terribles, nos dice que el cerebro del niño es como un banco - lo que se pone adentro sale 10 años después con intereses. Nosotros vemos esto ilustrado en los resultados de una encuesta de estudiantes de secundaria que reveló que un 60% de los varones pensó que era lícito violar a una jovencita si pensaban que iban a casarse con ella.
Estamos recogiendo la cosecha que sembró el tema consistente en la pornografía que reduce a los niños y las mujeres a juguetes sexuales -subsirvientes a aquellos que los puedan controlar. Vale la pena repetir que el 29% de las víctimas de violación son menores de 11 años, otros 32% entre 11 y 17, y la violación ha aumentado el 523% desde 1960.
Los siguientes son sólo dos casos que demuestran aún más cómo la pornografía está envenenando las mentes de nuestra juventud: Un niño de 10 años violó y cometió actos de sodomia a cuatro niños menores en un edificio de departamentos. Cuando la policía le preguntó de dónde sacó tal idea, el niño les mostró la pornografía de sus padres. Un niño de 16 años fue forzado a buscar consejería por una adicción a dial-a-porn (pornografía telefónica). ƒl fue a su mamá llorando preguntándole por qué nunca le había advertido acerca de los efectos de la pornografía.
http://www.designm.com/protectkids/pages_s/guide.htm |
|
Volver arriba |
|
 |
cq_54 Veterano
Registrado: 07 May 2007 Mensajes: 1893 Ubicación: El salvador
|
Publicado:
Mie Ago 01, 2007 9:55 pm Asunto:
Tema: Efectos de la agresión sexual en jóvenes |
|
|
interesante tema , no lo habia visto
bien marina |
|
Volver arriba |
|
 |
blue nine Esporádico
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 43
|
Publicado:
Dom Ago 05, 2007 2:53 am Asunto:
Tema: Efectos de la agresión sexual en jóvenes |
|
|
Nunca està de màs saber sobre esto. Me pareciò bien.
.... |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Dom Ago 05, 2007 1:26 pm Asunto:
Tema: Efectos de la agresión sexual en jóvenes |
|
|
del agresor:
Nombra tres cosas que se puede hacer para prevenir la violación.
Un aspecto interesante de lo que la gente contesta a esta pregunta es que la mayoría de respuestas suele ser una admonición a las mujeres acerca de los cambios que ellas tendrían que hacer en su propia conducta a fin de prevenir la violación. La gente responde cosas como: "nunca salgas sola por la noche"; "permanece alerta"; "no te quedes parada en la calle"; "no provoques sexualmente a los hombres"; "asegúrate de siempre cerrar con llave las ventanas y puertas"; "estaciona siempre tu vehículo en un lugar bien iluminado"; "siempre comunica clara y asertivamente que no quieres tener relaciones sexuales"; "lleva un silbato".
Muy pocas de las respuestas harán énfasis en los cambios que debería haber en la conducta de los hombres, a pesar de algunos hechos sumamente obvios: La violación no será detenida sino hasta que haya cambios en la conducta masculina. Es injusto restringir la libertad de las niñas. Las restricciones a libertad de las niñas nunca han detenido la violación ni le pondrán fin.
Casi cada una de las sugerencias ofrecidas en las respuestas de la gente se basa en falsas suposiciones acerca de la violación y, de hecho, esas advertencias contribuyen muy poco a proteger a las niñas contra este crimen. Finalmente, el decirles en forma constante a las niñas lo que ellas deberían hacer para prevenir la violación envía el dañino mensaje de que son las mujeres, y no los hombres, las responsables cuando ocurre una violación.
Entonces, prueba de nuevo la pregunta anterior. Nombra tres cosas que se puede hacer para prevenir la violación.
Existen muchas, muchísimas cosas que se puede hacer para prevenir la violación. Las siguientes son sólo tres de ellas:
a) Protestar contra todos los tratamientos degradantes y discriminatorios hacia las mujeres y las niñas.
b) Asegurar que exista igualdad entre niñas y niños en el hogar y en la escuela. Si, por ejemplo, las niñas están obligadas a realizar más tareas hogareñas que los niños, esto transmite el mensaje de que ellas deben servirlos. Así, conforme los niños crecen, piensan que las niñas también deberían servirlos sexualmente. Las niñas y los niños deben recibir un tratamiento equitativo.
c) Hacer equitativas las instituciones de dominio masculino al más alto nivel. Cuando las mujeres detenten la mitad del poder, la violación y los violadores ya no serán perdonados.
EL PAPEL DE LA PORNOGRAFIA EN EL ABUSO SEXUAL
Hay más pruebas que relacionan la pornografía con delitos sexuales en contra de los niños, que el fumar cigarros con el cáncer. El Reporte del Cirujano General sobre la Pornografía y Salud Pública (1986) y el Reporte Final del Ministro de Justicia de la Comisión de Pornografía (1986) atestiguan los daños de la pornografía - así como numerosos estudios de otros expertos en el campo. Hay muchas más tiendas que venden pornografía dura que restaurantes McDonalds, y nuestros hijos varones de 12 a 17 años se encuentran entre los mayores consumidores.
El Dr. Frederick Wortham, un psiquiatra que trata a niños problemáticos que han cometido cosas terribles, nos dice que el cerebro del niño es como un banco - lo que se pone adentro sale 10 años después con intereses. Nosotros vemos esto ilustrado en los resultados de una encuesta de estudiantes de secundaria que reveló que un 60% de los varones pensó que era lícito violar a una jovencita si pensaban que iban a casarse con ella.
Estamos recogiendo la cosecha que sembró el tema consistente en la pornografía que reduce a los niños y las mujeres a juguetes sexuales -subsirvientes a aquellos que los puedan controlar. Vale la pena repetir que el 29% de las víctimas de violación son menores de 11 años, otros 32% entre 11 y 17, y la violación ha aumentado el 523% desde 1960.
Los siguientes son sólo dos casos que demuestran aún más cómo la pornografía está envenenando las mentes de nuestra juventud: Un niño de 10 años violó y cometió actos de sodomia a cuatro niños menores en un edificio de departamentos. Cuando la policía le preguntó de dónde sacó tal idea, el niño les mostró la pornografía de sus padres. Un niño de 16 años fue forzado a buscar consejería por una adicción a dial-a-porn (pornografía telefónica). ƒl fue a su mamá llorando preguntándole por qué nunca le había advertido acerca de los efectos de la pornografía. |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Dom Ago 05, 2007 1:43 pm Asunto:
Tema: Efectos de la agresión sexual en jóvenes |
|
|
¿cómo llega una persona a convertirse en violador? "Siempre existe algún hecho que trunca el proceso evolutivo sexual natural", afirma Urkiola.
Al psicoterapeuta se le ocurren decenas de casos que apoyan esta teoría. Una madre que suple la ausencia del marido abusando sexualmente del hijo, un niño que no tuvo padres y aprendió a conseguir aquello que deseaba a cambio de favores sexuales y una larga lista de vidas truncadas cuyos relatos producen escalofríos.
"¡Ojo! No trato de justificar su comportamiento, sino de entenderlo. Hay que comprender el daño producido en el interior de estas personas para que, con todo el rigor del mundo, puedan llegar a ser personas normales mediante una catarsis terapéutica", explica.
se realiza un rastreo de su vida comenzando por su infancia, los vínculos familiares, la existencia de una percepción de abandono, la educación sexual a la que tuvo acceso, etcétera.
"Son personas inseguras, sin confianza en sí mismas y muy deterioradas. Por eso, primero debe ser el terapeuta el que tenga la confianza en el proceso rehabilitador y, luego, transmitírsela", señala Urkiola, quien reconoce que una de las expresiones "más bonitas" que ha escuchado de boca de sus pacientes en Martutene fue: "Nunca me había encontrado con nadie que confiara en mí".
El problema, en su opinión, es con qué perspectiva se aborda socialmente la situación de los violadores. "La sociedad debe darse cuenta de que son personas enfermas", subraya.
Si no, siempre se seguirá evitando este tipo de problemas y, como dice el refrán, viendo la paja en ojo ajeno. "Un caso real: una señora de Irun vio en el telediario un caso de pederastia y dijo: Que lo metan en la cárcel de por vida . Al año, la Ertzaintza le toca la puerta y le dice que acaban de detener a su hijo en el portal porque es pederasta. En ese momento, la señora comenta: Mi hijo está enfermo, ¿cómo se le puede ayudar ? Ésa es la diferencia", concluye.
Como se hace un violador
La forma en que una persona se convierte en un agresor sexual es el resultado de una sucesión de procesosy circunstancias que podemos conocer.
En el caso de un violador, en un primer momento, nos remontamos a la infancia para indagar sobre las primeras experiencias que incorpora siendo niño. Encontramos en la mayoría de ellos unas sensaciones propias de abandono o rechazo por parte de sus seres más queridos que le van a marcar su primera infancia. También acompañan a estas experiencias otras más dolorosas por haber sido, ellos mismos, las víctimas de abusos sexuales esporádicos o prolongados.
Las circunstancias anteriores preparan un niño con una necesidad de afecto considerable y con una baja autoestima para enfrentarse a las primeras experiencias de la vida. Estas carencias ayudan y fomentan la dificultad de adquirir nuevas habilidades interpersonales que mantienen las rudimentariamente aprendidas.
La adolescencia es un periodo fundamental, donde se establecen los primeros descubrimientos sexuales en las relaciones con los otros y con uno mismo. La sexualidad canaliza muchas tensiones interiores que encuentran en la masturbación una vía de escape. En esta misma fase, se pueden encontrar otras formas sexuales que sirvan como alternativas que alivian igualmente el incremento de la energía sexual.
La asociación de estos comportamientos que satisfacen una necesidad y la posterior consecución de placer al realizarlos, dan lugar al condicionamiento de las conductas que con su repetición quedan instauradas.
En esta época la imaginación adquiere un papel fundamental por la excitación que producen en el proceso de la satisfacción sexual. Las expresiones reprimidas y los traumas producidos encontrarán ahora una vía inconsciente de escape, un lugar donde colocar el placer y el dolor al mismo tiempo. Es un momento crítico porque el secretismo de estos pensamientos es el activador de la excitación. Se instauran las fantasías sexuales y se inicia el camino y el grado de desviación: poder y control sobre las parejas imaginadas, agresión y humillación en la búsqueda de placer, fantasías placenteras con niños en actividades sexuales...
El paso del tiempo refuerza las conductas desviadas si se está obteniendo placer de ellas. Cuando las fuentes que originan el placer (agresiones,abusos...) se repiten constantemente, el aumento en el deseo para que se puedan realizar físicamente se va a convertir en una lucha mental con la finalidad de conseguir su aceptación psicológica.
Cuando el deseo persiste, el proceso psicológico para anular las restricciones sociales y la eliminación de inhibiciones interiores inicia su camino. La preparación mental para transgredir va a producir distorsiones cognitivas que relativizarán y minimizarán la maldad del acto deseado. El consumo de alguna sustancia como el alcohol, puede convertirse en un desinhibidor que deje al hombre potencialmente preparado para actuar.
Llegados a este punto, donde las circunstancias y los mecanismos han ido cumpliendo sus funciones el riesgo es máximo. El deseo prolongado se convierte en compulsivo y necesita canalizar esa energía.La oportunidad para la agresión será el hecho desencadenante del delito. En ocasiones, puede producirse de forma esporádica, como resultado de una circunstancia no buscada. Y en otras, se buscará llegar a ese momento de una forma maquiavélica y sibilina.
La primera descarga de tensión llega a su fin con la materialización de la agresión deseada-imaginada. Nuevo momento importante en la impresión de mecanismos psicológicos. Los sentimientos de culpa, si los hay, darán lugar a una lucha interna por no repetir el acto. La grabación como un momento sublime de placer donde se han canalizado unas emociones muy intensas distorsionará y reducirá los sentimientos de culpa.
La lucha psicológica interna será muy fuerte en los siguientes días, ahora se consolidará o no, la aceptación de la futura conducta delictiva. Si con el tiempo se incorpora a los pensamientos habituales del individuo, se producirá un recondicionamiento que, permitirá incluirlos en las fantasías sexuales del sujeto para formar parte de su funcionamiento cotidiano.
El circuito psicológico se construyea lo largo del tiempo.Llegados a este punto, si se ha incluido la materialización del deseo en forma de acto brutal, se incorpora a las fantasías de cada nuevo momento de excitación. Paralelamente, se produce un nuevo aprendizaje que permite un “modus operandi” para la consecución del deseo sexual desviado.
Después de una agresión brutal el agresor vuelve a su cotidianidad con la esperanza de que la policía no le encuentre. Si ha sido extrema y ha matado a la víctima,la búsqueda por conseguir esa apariencia de normalidad se libera del miedo a ser delatado por su víctima. Ahora más que nunca hay que dar la sensación de absoluta normalidad.
En cualquier caso la predisposición a una conducta delictiva persistente se ha consolidado. El aprendizaje se convierte en una fuente de inspiración para mejorar sus próximas actuaciones porque, ya ha establecido la posibilidad de agredir sexualmente sin ser descubierto.
Su estilo de vida y sus rasgos de personalidad como la inteligencia, sentimientos de culpa o la capacidad de aprendizaje lo convertirán en un agresor sexual con sus propias características específicas.
Conocer el proceso que desvía los afectos y la sexualidad de un hombre para convertirlo en violador no justifica sus agresiones, solamente las explica. La posibilidad de un tratamiento psicológico que les ayude a conocer y controlar sus incontrolables impulsos sexuales es un deber de nuestra sociedad, mientras la Justicia nos protege de ellos.
http://www.sisifo.info/sisifo/sis-generica.asp?IdArticulo=0&IdSeccion=PSI |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis-Carlos Veterano
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 1311
|
Publicado:
Lun Ago 06, 2007 9:53 am Asunto:
Tema: Efectos de la agresión sexual en jóvenes |
|
|
Como se ha sacado el tema de la pornografia me gustaria preguntar si es posible hacer algo para sensibilizar a la opinión publica sobre comics o dibujos pornograficos, que aunque no sean fotos con personas reales, aparecen personajes menores de edad, incluso con menos de quince años, teniendo relaciones carnales con otras.... ¿no se podria hacer algo para prohibirlo y perseguirlo en internet al igual que las imagenes reales de sexo con menores?
Tambien quiero añadir que quizas tengamos hacer lo mismo con los relatos eroticos o de incesto, llamados eufemenisticamente "amor filial". _________________ -“Voy a destruir su Iglesia” “Je detruirai votre eglise!” (Napoleon).
- No, no podrá. ¡Ni siquiera nosotros hemos podido hacerlo!”- (respuesta del cardenal Consalvi).
 |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Lun Ago 06, 2007 2:55 pm Asunto:
Tema: Efectos de la agresión sexual en jóvenes |
|
|
luis, pues se supone que esas historietas, o dibujos, son para mayores de edad, por lo menos en los lugares donde se producen, esta claramente definido cual es el mercado al que van. y aca en mi pais, tambien esas historietas tienen la leyenda: para mayores de edad o de 18 años,
por lo menos afuera. en cosas impresas, deberian hacer algo!!. bien encuentras en el df. afuera de la catedral. exactamente al lado. los puestos de revistas y a la mano y vista de niños, este tipo de revistas.. ( aunque ya en cualquier revista, siempre estan en la portada tipas casi encueradas) en fin... deberia existir algun reglamento de no tener a la vista de los niños, revistas que solo son para adultos.
en cuanto al internet, no lo se. pero creo que siempre ponen advertencia de que las historias son de tal tipo y que son para mayores de edad.. aunque claro que los niños entran y ya. |
|
Volver arriba |
|
 |
David Quiroa Veterano
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 2901
|
Publicado:
Lun Ago 06, 2007 9:53 pm Asunto:
Tema: Efectos de la agresión sexual en jóvenes |
|
|
Luis-Carlos escribió: | ¿no se podria hacer algo para prohibirlo y perseguirlo en internet ...?
|
Hay leyes, Luis-Carlos, y como todas las leyes, tienen abundantes "agujeros"
para que alguien encuentre la manera de saltárselas.
Por eso es cada vez más importante que aprendamos
a lidiar con el mal porque suprimirlo va a ser muy difícil.
Les cuento algo, un poquito off topic:
Hace tiempo uno de mis clientes era un proveedor de internet.
Entre sus servicios ofrecía el bloqueo de pornografía y a mí me parecía
un beneficio interesante para anunciarlo (soy publicista, para los que no sabían).
Y el cliente me dijo: "Fíjese que no puedo hacer eso,
porque todos los clientes dicen que quieren el bloqueo,
pero cuando se los pongo me llaman furiosos porque 'no pueden navegar'"
Me pasó algo parecido cuando administraba un servidor de internet en la oficina... |
|
Volver arriba |
|
 |
blue nine Esporádico
Registrado: 26 Oct 2006 Mensajes: 43
|
Publicado:
Jue Ago 16, 2007 12:10 am Asunto:
Tema: Efectos de la agresión sexual en jóvenes |
|
|
¿no serà que lo que hace falta es educaciòn desde el hogar hacia los niños en cuanto a valores y a cristiandad?
... |
|
Volver arriba |
|
 |
|