Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - En caso de desastres naturales...
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


En caso de desastres naturales...

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Trino
Constante


Registrado: 23 Mar 2007
Mensajes: 791
Ubicación: México, D. F

MensajePublicado: Vie Ago 17, 2007 10:44 pm    Asunto: En caso de desastres naturales...
Tema: En caso de desastres naturales...
Responder citando

Hola a todos, con esto de la triste tragedia q están pasando nuestros hermanos peruanos y viendo las noticias me surgió la siguiente duda

cuando por causa d un temblor, un huracán, etc una Iglesia o capilla en la q se encuentra el Cuerpo d Crito en el Sagrario, queda destruida ¿q se deve d hacer? Se deben tratar d recuperar las Sagradas Formas? hay una liturgia especial en reparación del Cuerpo de Cristo sepultado bajo escombros? ¿se ha d tratar d recuperar sólo a los heridos? en fin creo q entienden por donde esta la duda.

Gracias y un abrazo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Sab Ago 18, 2007 5:38 pm    Asunto:
Tema: En caso de desastres naturales...
Responder citando

Estimado en Cristo trino:

Curiosa pregunta hermano. Pero bueno, creo que no es tan difícil la respuesta.

Básicamente el primer punto es que Nuestro Señor no se va a enojar porque primero busquemos rescatar y auxiliar a nuestros hermanos heridos y en desgracia, pues Él mismo es el primero que ha dado su vida por ellos.
De este modo y, salvo que el acceso al Sagrario sea muy fácil, creo que no debemos tener escrúpulos en dejar la recuperación del mismo y de las Sagradas Formas para el final y concentrarnos primero en rescatar a los heridos.
Posteriormente, después de cualquier desastre no se suelen dejar los escombros ahí tirados como si nada, sino que se limpian las ruinas de los derrumbes; usualmente la limpieza es muy delicada y selectiva cuando se cree que puede haber aún sobrevivientes, pues se busca evitar que las propias operaciones de remoción de escombros pudiesen causar un movimiento que pudiese aplastar y matar a los que estén atrapados.
Pero una vez que se ha suspendido la búsqueda de sobrevivientes, usualmente las labores de remoción de escombros se hacen de manera mucho menos selectiva y mediante maquinaria pesada. En este caso creo que es procedente que se solicite a los trabajadores tener nuevamente un cierto cuidado al llegar a la zona donde se estima que pudiera estar el Sagrario, de modo que sea posible recuperarlo sin dañarlo más de lo que el mismo derrumbe pudiera haberlo hecho. Dependiendo de las circunstancias y de la magnitud del desastre, es posible que se logre una recuperación completa, o es posible que esto no necesariamente ocurra.

Aunque involuntariamente causado, es cierto que por este medio el Santísimo Sacramento se ve sometido a una serie de circunstancias que no son conformes a su dignidad. Pero precisamente por estas y todas las demás afrentas que de manera voluntaria o involuntaria todas las personas cometen en contra de Nuestro Señor en la Eucaristía es que fué instituida la fiesta del Corpus Christi. El objeto de esa fiesta es precisamente el de agradecer al Señor por tan inestimable regalo y el de resarcir todas las circunstancias de cualquier índole en las que los hombres no hemos estado a la altura de la confianza que se nos ha tenido al darnos la custodia de este Sacramento de la que somos tan indignos por nosotros mismos.
Así mismo, en muchas ciudades medianas y grandes se tiene lo que se llama un templo expiatorio. Estos templos con frecuencia se construyen a raíz de una catástrofe o situación difícil que vive la ciudad, situaciones que mueven al pueblo al arrepentimiento y a ofrendar el templo a Cristo en reparación de los muchos pecados de la ciudad. Aunque desde luego que también pueden ser el fruto de un simple acto de desbordante devoción Eucarística.
En cualquier caso, estos templos se caracterizan por que en ellos se realiza una exposición constante (salvo en las misas, claro está) del Santísimo Sacramento. Exposición que se hace con el expreso propósito de que el pueblo acuda al templo para adorar a Jesucristo Eucaristía, ofreciéndose esa adoración como un medio de expiación ante el Señor de todas las ofensas en su contra en las que han incurrido los habitantes de la ciudad, o de la nación, en el caso de los templos que son erigidos como templos expiatorios nacionales. Esta expiación se refiere a toda clase de ofensas y no se limita únicamente a las cometidas en contra del Santísimo Sacramento, aunque desde luego, por la intrínseca gravedad de tales ofensas, y por el propio medio de expiación, tales ofensas ocupan un lugar preponderante.

Finalmente en cuanto a qué hacer con Formas Consagradas que pudiesen recuperarse en un estado demasiado deteriorado como para ser consumidas, creo que si existe un procedimiento para ello; pues si la memoria no me falla, creo haber leido alguna vez en algún documento de la Iglesia el procedimiento a seguir. No referido a las Formas recuperadas en un derrumbe, sino a las que por negligencia, descuido o circunstancias de fuerza mayor hubiesen podido sufrir corrupción natural a un grado tal que tampoco pudieran ser consumidas. Pero creo que ambos casos son similares en ese sentido y, por lo mismo, el procedimiento puede aplicar. Nuevamente si la memoria no me falla, me parece recordar que se debían incinerar las formas y las cenizas formarían parte de las cenizas que se usarían para imponer a los fieles en el Miércoles de Ceniza (junto con las otras fuentes de estas cenizas que son más conocidas: las palmas del Domingo de Ramos y los ornamentos litúrgicos que ya no serán usados [corporal, etc.], los que también pueden contener minúsculas partículas de la Eucaristía). Hace tiempo que leí esto y no lo recuerdo bien, ni pude encontrar ahora el documento donde lo leí; de modo que no lo tomes como algo definitivo, pero creo que era así.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Lun Ago 20, 2007 10:25 pm    Asunto:
Tema: En caso de desastres naturales...
Responder citando

Hola;
pienso que me preocuparía más la vida de los hombres atrapados,
en caso de que algún católico anduviera por allí;
y pudiese extraer fácilmente las hostias consagradasy resguardarlas
o entregarlas a algún sacerdote ;
qué bien,
pero si no es así, pienso que a Dios no le preocupa tanto.
El cuerpo de Cristo es indestructible y eterno.

Saludos.
_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IDEMIGUELB
Esporádico


Registrado: 24 Ago 2007
Mensajes: 80

MensajePublicado: Sab Ago 25, 2007 5:22 pm    Asunto: idemiguelb
Tema: En caso de desastres naturales...
Responder citando

Bueno, yo diría que si Dios quisiera, hubiera detenido el terremoto. Si a Él las sagradas formas no le importan tanto como para eso, no veo por qué al resto sí deberían importarle.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Dom Ago 26, 2007 1:48 am    Asunto: Re: idemiguelb
Tema: En caso de desastres naturales...
Responder citando

IDEMIGUELB escribió:
Bueno, yo diría que si Dios quisiera, hubiera detenido el terremoto. Si a Él las sagradas formas no le importan tanto como para eso, no veo por qué al resto sí deberían importarle.


Hola;
yo opino de tu opinión que es contraria a la Fe Cristiana
y falta de conocimientos.

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IDEMIGUELB
Esporádico


Registrado: 24 Ago 2007
Mensajes: 80

MensajePublicado: Dom Ago 26, 2007 8:14 am    Asunto:
Tema: En caso de desastres naturales...
Responder citando

Bueno, yo diría que de contraria, nada. ¿O es que alguien negará que si Dios hubiera querido habría detenido el terremoto?
Mi argumento de fondo es que si Jesús hubiera estado allí habría dicho: lo importante son las personas. Si yo quisiera salvarme a mí mismo, ya hubiese enviado una legión de ángeles. No podemos hacer como San Pedro con la espada en casos así.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IDEMIGUELB
Esporádico


Registrado: 24 Ago 2007
Mensajes: 80

MensajePublicado: Dom Ago 26, 2007 11:20 pm    Asunto:
Tema: En caso de desastres naturales...
Responder citando

KEKA114 escribió:
IDEMIGUELB escribió:
Bueno, yo diría que de contraria, nada. ¿O es que alguien negará que si Dios hubiera querido habría detenido el terremoto?
Mi argumento de fondo es que si Jesús hubiera estado allí habría dicho: lo importante son las personas. Si yo quisiera salvarme a mí mismo, ya hubiese enviado una legión de ángeles. No podemos hacer como San Pedro con la espada en casos así.


Me recuerda el pasaje donde Jesús le dice a Pedro: "Apartate de mi Satanas".La base del mensaje se me hace similar.....las cosas pasan porque pasan,y por algo tienen que pasar.

Mire, que si es muy duro todo eso. Pero del mal se saca bien, es un medio duro que ayuda a amar al prójimo y a la Santificación. Perú se ve más unido ahora...debemos de aprender nosotros mismos.



¿Qué quiere usted decir? ¿Que Dios ha enviado un terremoto a Perú?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Lun Ago 27, 2007 1:56 pm    Asunto:
Tema: En caso de desastres naturales...
Responder citando

Creo que hay algo de confusion aquí. Es cierto que en caso de un desastre natural, se debe auxiliar con mucha urgencia a los heridos, porque la vida humana que Dios nos dió es valiosísima. Pero eso no quita de ninguna manera que tambien en cuanto la oportunidad nos sea posible, tratar de recuperar las Sagradas Formas con toda la delicadeza y respeto posible.

No podemos olvidar por NINGUN MOTIVO el Primer Mandamiendo que es "Adorar a Dios por sobre TODAS las cosas".

Que nuestro Señor haya dado Su preciosisima vida por nosotros, no nos puede sino impusar a amarlo, mas que a nuestra propia vida y no relegarlo a un lado sin consideración alguna.

En cuanto a los desastres naturales son parte de la vida y la muerte no es el fin. Para todo cristiano que tiene esperanza, es solo un comienzo de algo mejor.

Las enfermedades y sufrimientos, son para movernos a ser solidarios y ayudarnos mutuamente, y cuando a nosotros nos toca, nos sirve como "purificacion" de nuestras deudas.

Hay que sacar siempre bien de todo, porque Dios nos ama y TODO lo que hace es bueno.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Trino
Constante


Registrado: 23 Mar 2007
Mensajes: 791
Ubicación: México, D. F

MensajePublicado: Mar Ago 28, 2007 4:34 pm    Asunto:
Tema: En caso de desastres naturales...
Responder citando

A ver , a ver.......
paren su carro q están perdiendo los frenos

yo siento q con las respuestas d Eduarod y R Real las cosas se me aclaran
¿como llegó el hilo a tomar el tono d controvertidos o d apologetica? ¡¡¡¡es un misterio!!!!!, pero por mi ni se desgasten

ahora q si lo quieren mover a otro foro....... pues ahí si, los moderadores moderan ¿no?

un abrazo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Ago 29, 2007 1:40 pm    Asunto:
Tema: En caso de desastres naturales...
Responder citando

Trino escribió:
A ver , a ver.......
paren su carro q están perdiendo los frenos

yo siento q con las respuestas d Eduarod y R Real las cosas se me aclaran
¿como llegó el hilo a tomar el tono d controvertidos o d apologetica? ¡¡¡¡es un misterio!!!!!, pero por mi ni se desgasten

ahora q si lo quieren mover a otro foro....... pues ahí si, los moderadores moderan ¿no?

un abrazo


Estimado hermano:

Tranquilo, creo que nadie está alborotado, si un poco confundido nada mas.

Los hermanos que mencionaste, olvidan que la Sagrada Hostia es REAL y LITERALMENTE el Cuerpo de Cristo, por tanto es deber de nosotros, hacer lo posible por recuperarlo, sin poner en peligro a las personas. Ahora si no es posible, puede darse el caso, que no se pueda; debemos ofrecer nuestras oraciones y sacrificios en reparación de la pérdida.

El Misterio de la Eucaristía es demasiado grande «para que alguien pueda permitirse tratarlo a su arbitrio personal, lo que no respetaría ni su carácter sagrado ni su dimensión universal». REDEMPTIONIS SACRAMENTUM

Creo que últimamente, muchos hermanos se toman para si el derecho de hablar de lo que Dios quiere o piensa (como aquello “de no le importara”…). Nosotros simplemente somos criaturas, que debemos alabanza y adoración al Altísimo y ninguna acción que hagamos es suficiente para dar gracias de todo lo que nos da.


Y no, no olvidemos el primer mandamiento.

2096 La adoración es el primer acto de la virtud de la religión. Adorar a Dios es reconocerle como Dios, como Creador y Salvador, Señor y Dueño de todo lo que existe, como Amor infinito y misericordioso. ‘Adorarás al Señor tu Dios y sólo a él darás culto’ (Lc 4, 8}, dice Jesús citando el Deuteronomio (6, 13).


2144 “La deferencia respecto a su Nombre expresa la que es debida al misterio de Dios mismo y a toda la realidad sagrada que evoca. El sentido de lo sagrado pertenece a la virtud de la religión:

Los sentimientos de temor y de ‘lo sagrado’ ¿son sentimientos cristianos o no? Nadie puede dudar razonablemente de ello. Son los sentimientos que tendríamos, y en un grado intenso, si tuviésemos la visión del Dios soberano. Son los sentimientos que tendríamos si verificásemos su presencia. En la medida en que creemos que está presente, debemos tenerlos. No tenerlos es no verificar, no creer que está presente. (Newman, par. 5, 2).

2086 “El primero de los preceptos abarca la fe, la esperanza y la caridad. En efecto, quien dice Dios, dice un ser constante, inmutable, siempre el mismo, fiel, perfectamente justo. De ahí se sigue que nosotros debemos necesariamente aceptar sus Palabras y tener en El una fe y una confianza completas. El es todopoderoso, clemente, infinitamente inclinado a hacer el bien. ¿Quién podría no poner en él todas sus esperanzas? ¿Y quién podrá no amarlo contemplando todos los tesoros de bondad y de ternura que ha derramado en nosotros? De ahí esa fórmula que Dios emplea en la Sagrada Escritura tanto al comienzo como al final de sus preceptos: ‘Yo soy el Señor’” (Catec. R. 3, 2, 4).

2097 Adorar a Dios es reconocer, con respeto y sumisión absolutos, la ‘nada de la criatura’, que sólo existe por Dios. Adorar a Dios es alabarlo, exaltarle y humillarse a sí mismo, como hace María en el Magnificat, confesando con gratitud que El ha hecho grandes cosas y que su nombre es santo (cf Lc 1, 46-49). La adoración del Dios único libera al hombre del repliegue sobre sí mismo, de la esclavitud del pecado y de la idolatría del mundo.
CIC


En caso de un desastre natural debemos socorrer ante todo por la prisa y la emergencia a nuestros hermanos, que si son bautizados son Templos del Espíritu Santo, pero sin descuidar jamás, que en la Sagrada Hostia está realmente Cristo, y que le debemos adoración y gloria, por lo tanto mientras este en nuestras manos, debemos hacer todo lo posible por preservar su integridad dándole todo nuestro respeto y consideración debidas.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2007 8:11 am    Asunto:
Tema: En caso de desastres naturales...
Responder citando

Esther Filomena escribió:

...
Los hermanos que mencionaste, olvidan que la Sagrada Hostia es REAL y LITERALMENTE el Cuerpo de Cristo, por tanto es deber de nosotros, hacer lo posible por recuperarlo, sin poner en peligro a las personas. Ahora si no es posible, puede darse el caso, que no se pueda; debemos ofrecer nuestras oraciones y sacrificios en reparación de la pérdida.
...

Estimada en Cristo Esther Filomena:

Pues, dado que me incluyo en "los hermanos que mencionaste", sólo puedo decir que habría sido un detallazo que leyeras los aportes antes de decir que olvidamos que la Sagrada Hostia es el Cuerpo de Cristo.
¿Intentar recuperar con los medios disponibles el Sagrario tan íntegro como sea posible es olvidarlo?
¿Ofrecer la expiación pertinente en la fiesta del Corpus Christi es olvidarlo?
¿Ofrecer oraciones y reparación en templos expiatorios erigidos ex-profeso para este tipo de cuestiones es olvidarlo?
¿Disponer debidamente de las Sagradas Formas que no sean consumibles según el mandato de la Iglesia es olvidarlo?

Ahora bien, dado que en tu aporte anterior tú misma señalaste el mismo orden para el rescate que yo propuse en mi aporte:
Esther Filomena escribió:

...Es cierto que en caso de un desastre natural, se debe auxiliar con mucha urgencia a los heridos, porque la vida humana que Dios nos dió es valiosísima. Pero eso no quita de ninguna manera que tambien en cuanto la oportunidad nos sea posible, tratar de recuperar las Sagradas Formas con toda la delicadeza y respeto posible...

y también en este aporte indicas que "sin poner en riesgo a las personas", por lo que estamos de acuerdo en esos puntos.
Y dado que ambos hemos hablado del debido respeto y veneración que se deben a Cristo presente en el Santísimo Sacramento, de los esfuerzos que se deben hacer por recuperar las Sagradas Formas, de la expiación que se debe hacer, etc., etc........
.... pues lo único que puedo concluir es que en lo que hemos de diferir es en nuestro respectivo concepto de la palabra "olvidar", pues no encuentro ninguna otra diferencia... Confused Wink

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2007 12:54 pm    Asunto:
Tema: En caso de desastres naturales...
Responder citando

EduaRod escribió:
Esther Filomena escribió:

...
Los hermanos que mencionaste, olvidan que la Sagrada Hostia es REAL y LITERALMENTE el Cuerpo de Cristo, por tanto es deber de nosotros, hacer lo posible por recuperarlo, sin poner en peligro a las personas. Ahora si no es posible, puede darse el caso, que no se pueda; debemos ofrecer nuestras oraciones y sacrificios en reparación de la pérdida.
...

Estimada en Cristo Esther Filomena:

Pues, dado que me incluyo en "los hermanos que mencionaste", sólo puedo decir que habría sido un detallazo que leyeras los aportes antes de decir que olvidamos que la Sagrada Hostia es el Cuerpo de Cristo.
¿Intentar recuperar con los medios disponibles el Sagrario tan íntegro como sea posible es olvidarlo?
¿Ofrecer la expiación pertinente en la fiesta del Corpus Christi es olvidarlo?
¿Ofrecer oraciones y reparación en templos expiatorios erigidos ex-profeso para este tipo de cuestiones es olvidarlo?
¿Disponer debidamente de las Sagradas Formas que no sean consumibles según el mandato de la Iglesia es olvidarlo?

Ahora bien, dado que en tu aporte anterior tú misma señalaste el mismo orden para el rescate que yo propuse en mi aporte:
Esther Filomena escribió:

...Es cierto que en caso de un desastre natural, se debe auxiliar con mucha urgencia a los heridos, porque la vida humana que Dios nos dió es valiosísima. Pero eso no quita de ninguna manera que tambien en cuanto la oportunidad nos sea posible, tratar de recuperar las Sagradas Formas con toda la delicadeza y respeto posible...

y también en este aporte indicas que "sin poner en riesgo a las personas", por lo que estamos de acuerdo en esos puntos.
Y dado que ambos hemos hablado del debido respeto y veneración que se deben a Cristo presente en el Santísimo Sacramento, de los esfuerzos que se deben hacer por recuperar las Sagradas Formas, de la expiación que se debe hacer, etc., etc........
.... pues lo único que puedo concluir es que en lo que hemos de diferir es en nuestro respectivo concepto de la palabra "olvidar", pues no encuentro ninguna otra diferencia... Confused Wink

Que Dios te bendiga.


Paz hermano.

Es necesario no "olvidar" nunca que el Cuerpo de Cristo es el Cuerpo de Cristo, y que le debemos todas las consideraciones del mundo.

Que lo diste a entender, o que supones que todos los saben, eso se entiende en todo lo que dijiste, pero en este momento es bueno hacerlo notar claramente.

Por aquello de que algunos hermanos, con mucha influencia protestante, se confunden un poco y creen o medio creen que es el Cuerpo de Cristo, y muchos la verdad creen que es mas bien una representación, por lo tanto si lo pierdes "no se enojara...", si lo tiras o se te cae "bueno ni modo"... "para eso esta el Corpus Cristi" o buscar pretextos a nuestra negligencia.

No creo que deba arriesgarse la vida de las personas si no es necesario, pero a mi no me importaria arriesgar la mia por preservar el Cuerpo de Cristo, pero es cuestion de fe.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2007 4:33 pm    Asunto:
Tema: En caso de desastres naturales...
Responder citando

Estimada en Cristo Esther:

Esther Filomena escribió:

Paz hermano.


Hay paz, no te preocupes. Tal vez las insuficiencias del medio electrónico no lo dejaron ver bien, pero lo anterior pretendió ser más un "reclamo amistoso" que una "queja airada". Wink

Cita:

Es necesario no "olvidar" nunca que el Cuerpo de Cristo es el Cuerpo de Cristo, y que le debemos todas las consideraciones del mundo.
Que lo diste a entender, o que supones que todos los saben, eso se entiende en todo lo que dijiste, pero en este momento es bueno hacerlo notar claramente.

Sabes que siempre conicidiré en que es bueno recalcar esto, ¡pero sin llevarte de corbata a los compañeros! Confused Wink

Cita:

Por aquello de que algunos hermanos, con mucha influencia protestante, se confunden un poco y creen o medio creen que es el Cuerpo de Cristo, y muchos la verdad creen que es mas bien una representación, por lo tanto si lo pierdes "no se enojara...", si lo tiras o se te cae "bueno ni modo"... "para eso esta el Corpus Cristi" o buscar pretextos a nuestra negligencia.

Que conste en actas que yo no dije que "si se perdió no se enojará", sino dije que creo que no se enojaría porque nos preocuparamos por salvar primero a aquellos por los que Él mismo se entregó. Evidentemente, como lo dije a continuación, salvando su Santísimo Cuerpo después. Creo que cualquier cristiano que vaya en verdadero camino de santidad haría en realidad lo mismo: salven a los demás primero, y al último yo. ¡No hay que olvidar que los últimos en este mundo serán los primeros a la auténtica hora de la verdad! Wink

Ahora que, en cuanto a eso de buscar pretextos a nuestra negligencia con Nuestro Señor usando como justificación la fiesta del Corpus Christi, pues eso está como aquello de "total, cometo el pecado y luego me confieso". O como algunos de nuestros hermanos en Abraham del pueblo judío que en el Yom Kippur piden perdón no sólo por su condición de pecadores en general, ¡sino concretamente por los pecados que ya tienen pensado cometer en el próximo año! Rolling Eyes
¡Obviamente nada de eso es precisamente "el objetivo de la maniobra"!

Una cosa es pedir perdón por el mal que han hecho otros, por el que uno mismo hizo tal vez intencionalmente pero ya se arrepintió de hacer, o por el que todos sin querer podemos llegar a cometer (p.ej. como el ministro que no por negligencia, sino por un auténtico accidente deja caer el Cuerpo del Señor). Y otra cosa es abusar de la misericordia de Dios para pecar a gusto y placer, ya lo dice San Pablo:
Cita:
Pues ¿qué? ¿Pecaremos porque no estamos bajo la ley sino bajo la gracia? ¡De ningún modo!
¿No sabéis que al ofreceros a alguno como esclavos para obedecerle, os hacéis esclavos de aquel a quien obedecéis: bien del pecado, para la muerte, bien de obediencia, para la justicia?
Pero gracias a Dios, vosotros, que erais esclavos del pecado, habéis obedecido de corazón a aquel modelo de doctrina al que fuisteis entregados, y liberados del pecado, os habéis hecho esclavos de la justicia.
Romanos 6, 15-18



Esther Filomena escribió:

No creo que deba arriesgarse la vida de las personas si no es necesario, pero a mi no me importaria arriesgar la mia por preservar el Cuerpo de Cristo, pero es cuestion de fe.

Paz y bien

Desde luego, ¡si no, no habría mártires de la Eucaristía!

Que Dios te bendiga.

P.D. Sabes que siempre agradezco toda clase de precisiones que ayuden a dejar más claras las cosas, pero a la próxima te agradecería que en lugar de decir:
"Los hermanos que mencionaste, olvidan que la Sagrada Hostia es REAL y LITERALMENTE el Cuerpo de Cristo..."
mejor simplemente dijeras:
"complementando lo dicho por los hermanos que mencionaste, no debemos olvidar nunca que la Sagrada Hostia es REAL y LITERALMENTE el Cuerpo de Cristo..."
Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue Ago 30, 2007 7:53 pm    Asunto:
Tema: En caso de desastres naturales...
Responder citando

EduaRod escribió:


P.D. Sabes que siempre agradezco toda clase de precisiones que ayuden a dejar más claras las cosas, pero a la próxima te agradecería que en lugar de decir:
"Los hermanos que mencionaste, olvidan que la Sagrada Hostia es REAL y LITERALMENTE el Cuerpo de Cristo..."
mejor simplemente dijeras:
"complementando lo dicho por los hermanos que mencionaste, no debemos olvidar nunca que la Sagrada Hostia es REAL y LITERALMENTE el Cuerpo de Cristo..."
Wink


Estimado hermano:

Confieso que a menudo me falla la diplomacia y cometo errores, al expresarme y es que últimamente ando a la defensiva por la excesiva lasitud de algunos hermanos, que se expresan del santo Sacramento del Altar como de una especie de souvenir que reparten en la Misa luego de escuchar el sermón (que según ellos es lo mas importante de la Liturgia).

No es mi intención ofender a todos los que en su corazón, saben que Cristo (DIOS MISMO) se humilla y se entrega a nosotros en forma de Pan y saben que le debemos TODA adoración y gloria. Si he molestado, pido disculpas por ello, sin embargo no retrocedo ni un palmo en afirmar, que no debemos olvidar jamás el primer mandamiento.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Vie Ago 31, 2007 1:38 pm    Asunto:
Tema: En caso de desastres naturales...
Responder citando

Estimada en Cristo Esther Filomena:

Esther Filomena escribió:
...
Estimado hermano:

Confieso que a menudo me falla la diplomacia y cometo errores, al expresarme y es que últimamente ando a la defensiva por la excesiva lasitud de algunos hermanos, que se expresan del santo Sacramento del Altar como de una especie de souvenir que reparten en la Misa luego de escuchar el sermón (que según ellos es lo mas importante de la Liturgia).

No es mi intención ofender a todos los que en su corazón, saben que Cristo (DIOS MISMO) se humilla y se entrega a nosotros en forma de Pan y saben que le debemos TODA adoración y gloria. Si he molestado, pido disculpas por ello,...

No te preocupes, como ya te dije, no hay un sentimiento de ofensa, sino es más bien un "reclamo amistoso" que más bien buscaba indicar que lo que ambos dijimos no se opone, sino se complementa...

Cita:

... sin embargo no retrocedo ni un palmo en afirmar, que no debemos olvidar jamás el primer mandamiento.

Paz y bien


...y no seré yo quien impida que insistas en el respeto, reverencia, culto y Amor supremo debidos a Nuestro Señor, en particular ante su presencia real en el Santísimo Sacramento. Amor en el cual encuentra su sentido y fundamento cualquier otra forma de amor.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados