Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Un lindo mundo ¿Sin Dios?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Un lindo mundo ¿Sin Dios?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
hyper
Esporádico


Registrado: 08 Mar 2006
Mensajes: 70

MensajePublicado: Sab Ago 18, 2007 4:52 pm    Asunto: Un lindo mundo ¿Sin Dios?
Tema: Un lindo mundo ¿Sin Dios?
Responder citando

Saben me preguntaba sobre el mundo que nos ofrece Walt Disney, de bellezas descomunales de amor y de cosas lindas, de grandes historias épicas de amistad, en hipopótamos bailando en trajes de tu tu, y de un libre pensamiento, verlo todo de manera “olistica” es posible es real un mundo de amor sin Dios como el que nos proponen, ustedes que opinan
_________________
Soy, quien soy en mi corazón
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
patricia dalli
Veterano


Registrado: 11 Abr 2006
Mensajes: 1516
Ubicación: san antonio tx

MensajePublicado: Sab Ago 18, 2007 5:03 pm    Asunto:
Tema: Un lindo mundo ¿Sin Dios?
Responder citando

Walt es una fantasia que todos tenemos en nuestro pensar una etapa fantastica, cuantas veces no te imaginas salir volando de un lugar lleno de trafico, es algo natural, fantasear, eso no tiene que ver nada con nuestra realidad que es un mundo creado y guiado por DIOS, ahi si tener un mundo real sin DIOS no es posible, que tu te diviertas con fantasias no te quita tu realidad que es DIOS.
Vivir de fantasias si es un mal muy socorrido en el mundo real.
_________________
Solo necesitas conocer la fe catolica para comprender que es la verdadera religion que Nuestro Padre fundo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Sab Ago 18, 2007 8:56 pm    Asunto:
Tema: Un lindo mundo ¿Sin Dios?
Responder citando

Hyper Tu inquietud encaja perfectamente en las teoría de la Nueva Era, pero visto como Católicos un mundo sin Dios no podría existir.

La razón es simple. Necesitamos un Dios creador para que el mundo pueda empezar a funcionar. Sin un Dios que aya creado el mundo en su origen donde estaría nuestra existencia. Si reconocemos que el universo es materia y esa materia debió ser creada por una inteligencia superior y existente desde la eternidad, nosotros los católicos decimos que esa inteligencia superior y eterna es Dios. Un Dios creador que fue el origen de todas las cosas.
Volver arriba
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Dom Ago 19, 2007 2:25 am    Asunto:
Tema: Un lindo mundo ¿Sin Dios?
Responder citando

Supongo que nadie en su sano juicio pretendería vivir en un mundo de fantasía para siempre, así que dudo que la intención de Disney fuera crear una utopía donde los hipopótamos bailan y sólo los patos se enojan. Laughing

Sin embargo, me gustaría acotar dos puntos que veo incompletos en lo que escribes:
Uno: en la fantasía de Disney no todo es color de rosa. Usualmente se presenta un conflicto entre el bien y el mal donde generalmente resulta triunfador el bien (excepción: Bambi, la original. Allí triunfa el mal, y lo corrigieron hasta hace muy poco tiempo).
Dos: El mundo de Disney no es del todo carente de Dios. Si bien por razones políticas no se presenta un Dios Católico, hay en el mundo Disney abundantes referencias a Dios y la religión: Desde la Catedral de Notre Dame hasta los abundantes matrimonios (casi siempre religiosos y que hasta ahora no han terminado en divorcios, casualmente). En general en las películas no animadas los personajes suelen ser más religiosos que ateos. Y de modo muy puntual, en Fantasía 2000 se describe con bastante precisión el relato bíblico de Noé y el Arca, con mucho respeto y entrelazado con una tragicomedia de amor y fidelidad.

Aunque talvez la respuesta más precisa a tu tema sería "no tiene nada que ver la gimnasia con la hipotenusa", creo que no es justo juzgar tan a la ligera la fantasía del cine como si fuera una propuesta política o social y no simple entretenimiento, que para el caso es mucho más sano de lo que uno pudiera esperar de la compañía de entretenimiento más grande y exitosa del mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Steven Neira
Esporádico


Registrado: 26 Dic 2006
Mensajes: 61
Ubicación: Guayaquil - Ecuador

MensajePublicado: Dom Ago 19, 2007 2:37 am    Asunto:
Tema: Un lindo mundo ¿Sin Dios?
Responder citando

Hola a todos. Bueno quisiera explicar el porquè este tipo de pensamientos se te vienen a la cabeza hyper, ya que supongo que a todos nos ha pasado alguna vez que saliendo del cine, despues de ver una pelicula por ejemplo la de "Gol"... saliendo del cine ya queremos ser profesionales de futbol y mañana mismo comenzamos las clases de futbol jeje... Bueno pues, dejame decirte que esto se debe a nuestro anhelo de infinito, esto quiere decir que nosotros como seres humanos creados por Dios estamos hechos para algo bastante grande y buscamos siempre saciar ese anhelo, y por tanto aquello que se nos muestra en la television o el cine como realidad de otros que viven aparentemente una "felicidad", queremos hacerla nuestra tambien, porque para eso estamos hechos. Pero bueno, debemos bajar a la realidad, o mejor dicho, subir a la realidad, porque creeme nuestra realidad de lo que debemos ser es mucho mejor que Harry Potter siendo mago en un mundo magico o la de Santiago Muñez siendo profesional de futbol. A lo que me refiero es que, por mas que fantaseemos no debemos perder el objetivo real de nuestras vidas que es la felicidad, cuyo medio es la santidad.
En Cristo y Maria
Steven Neira
_________________
No le digas a Dios que tan grande es tu problema, dile a tu problema que tan grande es Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
hyper
Esporádico


Registrado: 08 Mar 2006
Mensajes: 70

MensajePublicado: Jue Ago 23, 2007 5:23 pm    Asunto:
Tema: Un lindo mundo ¿Sin Dios?
Responder citando

El punto es lo ideológico, el ofrecer un mundo no violento nacido en el libre pensamiento, y de cierto grado de hacer caer al creyente en complacer doctrinas esperanzadoras en ideologías contrarias a su fe y a veces a su muy poca fe.
Este liberalismo es más peligroso que el violento visto ven la revolución francesa:

“Tras los sufrimientos de la guerra, eran tiempos, así llamados, de paz, especialmente aptos para las concesiones más lamentables. El padre Ezequiel no las tenía todas consigo: «Ahora sí estamos ya en paz, o sin tiros, que no es lo mismo... Hemos estado ya de fiesta por la paz, pero no me ha calentado esta paz, y veo venir, no tardando mucho, un liberalismo moderado, peor que el violento» (13-1-1903). Ante esta situación de peligrosa ambigüedad, el obispo de Pasto se ocupó en mostrar claramente a los fieles la fisonomía de la engañosa paz del mundo, nacida de la cesión y la complicidad, al mismo tiempo que les animaba a procurar la paz verdadera, aquella que descansa en un orden verdadero, que sólo en Cristo se puede establecer (+Carta pastoral cuaresma 1903; Circular 25-11-1904).”

Desafortunadamente no tengo más tiempo para escribir algo mas ordenado pero les dejo este testo de san Ezequiel Moreno.

La historia de un siglo ha demostrado «que el nombre de libertad no significa otra cosa que corrupción
de costumbres; que el de igualdad es la negación de toda autoridad; que con el de fraternidad se ha
derramado a torrentes la sangre humana; que ilustración es no tener Dios, ni religión, ni conciencia, ni
deber alguno, ni vergüenza siquiera; y que progreso es llegar a ser iguales al bruto, sin pensar en otra
cosa que en multiplicar los goces, poner toda la felicidad en disfrutar de la materia, y desterrar toda
idea de espiritualidad».

Me parece hay cierto peligro al a fe en estas ideologías que son para niños y que estos no tienen capacidad de discernimiento entre el bien y mal. Pues presentan el poder vencer al mal, sin necesidad de un bien superior, con solo la acción del hombre y muchas cosas salidas de la suerte.

Les dejo el Link de este san Ezequiel Moreno

http://cacr.aldeae.net/AldeaE/guias/archivos/060307095331.pdf

y continuemos charlando sobre el liberalismo no solo en Walt Disney, puede ser en la música, en la cultura y sus efectos, según sus apreciaciones.
y por que no su union con la masoneria
_________________
Soy, quien soy en mi corazón
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Jue Ago 23, 2007 8:45 pm    Asunto:
Tema: Un lindo mundo ¿Sin Dios?
Responder citando

hyper escribió:
Me parece hay cierto peligro a la fe en estas ideologías que son para niños y que estos no tienen capacidad de discernimiento entre el bien y mal.


La capacidad de discernimiento entre bien y mal nos viene junto con el Pecado Original, al haber Adán comido del árbol correspondiente. En otras palabras, lo traemos impreso de fábrica. De hecho, los niños suelen tener esa capacidad más "pura" que los adultos, porque aún no la han viciado con tanto pecado ni tanto razonamiento.

Por otro lado, "cuando era niño, hablaba como niño y hacía cosas de niño", dice San Pablo. (1C 13,11) La enseñanza de la fe al niño se puede hacer usando los recursos a su alcance y adecuados a su capacidad de comprensión. No es necesario decirle al niño que que el ave fénix era una prefiguración de Cristo en las ideas de los antiguos que no contaban con la revelación divina, pero que en su corazón sabían que era posible morir y resucitar y que esa resurrección conllevaba una renovación del mundo a su alrededor

Baste con decirle que "así como resucita el fénix (Harry Potter y La Cámara Secreta) así resucitó Cristo, sólo que el fénix es de mentiras y Cristo es de verdad"


Cita:
Pues presentan el poder vencer al mal, sin necesidad de un bien superior, con solo la acción del hombre y muchas cosas salidas de la suerte



Considera esto:

Cita:
Una anécdota atribuída a San Juan durante su vejez dice que estaba aquél viejo jugando con unos niños. Un soldado se acerca y dice "Qué ridículo, está viejo y juega... debería dedicarse a cosas más serias".
A lo que el Santo replica: "Y tu, ¿siempre llevas tensa la cuerda del arco?". Y el soldado responde: "Claro que no, se me arruinaría y ya no serviría para nada". Y San Juan enseña: "Del mismo modo el hombre necesita relajar su mente aunque sea viejo, o se le arruinaría".



Si bien nada nos excusa de hacer cosas buenas, no es necesario que esas cosas
sean siempre perfectas. Por el contrario, es bueno tener ideas más relajadas,
encontrar relaciones más simples, para luego comprender de manera más completa el mensaje Evangélico.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
hyper
Esporádico


Registrado: 08 Mar 2006
Mensajes: 70

MensajePublicado: Sab Ago 25, 2007 6:44 pm    Asunto:
Tema: Un lindo mundo ¿Sin Dios?
Responder citando

Me parece reconocer la verdad ya que Dios implanto la verdad en nuestros corazones, claro respectiva oración.
LO que me cuestiona es el adoctrinamiento de esta forma de pensamiento que luego puede llegar a pensar que es Dios mismo el que lo pronuncia, y esto es debido que las familias han dejado de ser iglesias domesticas en donde enseñen la verdad a su prole, es así, esta supuesta felicidad es algo que provoca aversión a la verdadera fe, pues proponen un hedonismo, o una búsqueda de los placeres, bajo cualquier precio o posición ya puede ser la “magia blanca” (la cual no deja de ser magia), es así que entre la mejor posición frente a la vida es la que mas te acomode, es como dice el titulo queremos ir hacia “un mundo lindo ¿Sin Dios?” la interrogante se dirige, ha cuanto se ha dejado a este mundo feliz que se predica por medios comunicación, bajo engañosas ideologías de libertad, sea ya parte de nuestro adoctrinamiento y seamos capaces de defenderlo casi como si fuera una verdad de fe. Sobre todo esta libertad de pensamiento propuesto por los liberales, masones. Les dejo esta entrevista para meditar la acción de la masonería y su influencia

Masonería, laicismo y catolicismo
Entrevista a Manuel Guerra, autor de «La trama masónica»

BURGOS, martes, 2 abril 2007 (ZENIT.org).-¿Es cierto que existe una conspiración masónica? ¿Católico y masón, compatible? ¿El Parlamento Europeo está dominado por masones? Son preguntas que el profesor Manuel Guerra, autor de veinticinco libros sobre sectas y otras cuestiones, se ha formulado y intenta responder en las 444 páginas de «La trama masónica», de Styria Ediciones.

Manuel Guerra Gómez (Villamartín de Sotoscueva, 1931) es doctor en filología clásica y en teología patrística y miembro de la Real Academia de Doctores de España.

El profesor Guerra ha sido presidente de la Facultad de Teología del Norte de España, sedes de Burgos y Vitoria.

«El método masónico, íntimamente unido al laicismo, refleja el relativismo historicista y conduce al relativismo socio-cultural promoviéndolo», afirma a Zenit.

--La famosa conspiración masónica con el poder, ¿es un tópico?

--Guerra: Hay que distinguir entre masonería y masones. La masonería en cuanto tal y en teoría no aspira a poseer el poder o, al menos, a tenerlo al servicio de sus principios e intereses.

Pero, de hecho, los masones están presentes en casi todos los organismos internacionales decisorios y en las multinacionales de poder económico y político.

Es lógico que traten de hacer presentes sus principios ideológicos (relativismo, laicismo, gnosis) dondequiera que se hallen y desde sus puestos hacia fuera por irradiación.

Además, en el mundo anglosajón y en los países nórdicos, en Turquía, etc., no es que aspiren a tener el poder, es que son el poder.

Así ocurre cuando el rey es el Gran Maestro de la Gran Logia Unida de Inglaterra (GLUI) y de las más de 150 Grandes Logias (una en cada nación, en EE-UU una en cada Estado). En el año 1995, la GLUI contaba con 750.000 miembros en 8.000 logias de todo el mundo.

Además, como impera el secreto, no hay modo de precisar dónde actúan y hasta dónde llega su influjo directo, mucho menos el indirecto.

El gobierno de Tony Blair ha impulsado un movimiento que reclama la obligación de los masones a declarar su pertenencia a la masonería, sobre todo si son funcionarios del Estado, especialmente en la judicatura y en la policía. Es encomiable la respuesta de más de 1.400 jueces ingleses que han declarado voluntariamente su afiliación a la masonería. Evidentemente son muchos más.

Tras el affaire de la logia encubierta P2 (Licio Gelli) los funcionarios italianos en determinados ámbitos de la administración pública, si son masones, están obligados a declararlo o, en caso contrario, se exponen a perder su puesto (ley del año 1983 de la región de Toscana con Florencia como capital).

--El famoso 60% de masones en el Parlamento Europeo, ¿es un dato cierto?
--Guerra: Este porcentaje o uno similar es el asignado por Josep Corominas, Gran Maestro de la Gran Logia de España (GLE) hasta marzo del 2006. El 9 de febrero de 2007 ha abandonado la GLE aunque afirma seguir siendo masón y desea ser considerado como tal.

¿Una nueva escisión y Obediencia masónica o su incorporación a otra de las ya existentes? De hecho todas las propuestas cuestiones familiares, bioéticas, en disenso con la doctrina de la Iglesia e incluso con la ley natural han sido aprobadas por el Parlamento Europeo. Recuérdese también el caso del italiano Rocco Buttiglione rechazado por la mayoría laicista.

--En Roma se acaba de celebrar un congreso en el que se recuerda la incompatibilidad entre catolicismo y masonería, pero se invita a dialogar con los masones en asuntos socio-culturales. ¿Cómo se hace eso?

--Guerra: A pesar de la incompatibilidad objetiva entre la masonería y el catolicismo los católicos pueden dialogar con los masones en varios planos, no en el que la Santa Sede, consciente de los riesgos, se ha reservado como competencia exclusiva suya: «No le compete a las autoridades eclesiásticas locales pronunciarse sobre la naturaleza de la asociaciones masónicas con un juicio que implique la derogación de cuanto ha sido establecido arriba» (Declaración sobre las asociaciones masónicas, 26.XI. 1983; AAS 76, 1984, página 100).

Además conviene tener en cuenta la realidad y las consecuencias del secreto masónico. ¿Cómo dialogar con alguien que está enmascarado? No obstante, puede dialogarse en asuntos socio-culturales. Las religiones y las ideologías terminan por formar y conformar su respectiva cultura, si bien siempre hay una base común.

El cultural, al menos en teoría, es un sector más fácil para el diálogo que el específicamente religioso e ideológico. Resulta más cómodo enhebrar el diálogo intercultural (sobre el hambre, la alfabetización, la ecología, la sanidad, la globalización, etc.) que el interreligioso.

Pero, hasta en este terreno, el diálogo con la masonería encuentra serias dificultades, pues el laicismo masónico, abierta o solapadamente, pretende arrinconar lo específicamente religioso, lo que no sea común a todas las religiones y éticas, encerrándolo como en «arresto domiciliario» en el foro de la conciencia individual y dentro de los templos.

Por eso, procura borrar las huellas socio-culturales cristianas en los países tradicionalmente cristianos, por ejemplo los «belenes» o representaciones del misterio navideño y su simbología (estrellas con o sin figuras de los Magos, incensarios) en las calles durante la Navidad, etc.).

--¿Es la masonería un substituto de la religión?

--Guerra: La masonería, en sintonía con uno de sus productos: New Age o Nueva Era, prefiere usar «espiritualidad», término de resonancias más subjetivistas, en vez de «religión».

Los masones, sobre todo si se dicen cristianos, niegan que la masonería sea religión. Si lo afirmaran, reconocerían su pertenencia a dos religiones: la católica y la masónica.

Pero, de hecho, al menos para muchos, especialmente para los masones agnósticos, deístas, es un substituto de la religión. Más aún, la masonería es llamada «religión» e incluso «la religión» en escritos masónicos y de los masones.

--¿Cómo se ha acercado usted a este mundo, si es secreto?

--Guerra: He dedicado muchas horas a estudiar las constituciones, los reglamentos y los rituales de las distintas Obediencias o federaciones de logias masónicas, así como a conversar con masones y ex-masones en España y en México, también a leer libros sobre masonería escritos por masones y por no masones.

En México, hace unos diez años, permanecí dos veranos hablando diariamente, sobre masonería, con profesores de sus universidades, masones y no masones. Dedicaba las tardes a visitar centros de diferentes sectas, algunas paramasónicas, que solían hallarse en la periferia urbana.

--La masonería, ¿es más un método que un contenido?

--Guerra: El hombre, además de pensar, siente e imagina. Los sentimientos y las imaginaciones pueden provocar interferencias perturbadoras de la lucidez mental. No obstante, las ideas y creencias orientan al hombre; los principios a las instituciones humanas, al mismo tiempo que las conforman. Pero para alcanzar la meta, es necesario utilizar el «método» adecuado.

Precisamente la etimología griega de esta palabra designa el «camino» (gr. odós) que debe recorrerse para llegar «más allá» (gr. met'), o sea, a la meta. En la masonería, su método alcanza la máxima categoría y eficacia, pues, de hecho, se ha convertido en uno de sus «principios», tal vez el básico y configurador de los demás.

Precisamente el método masónico es uno de los motivos por el cual la masonería es incompatible con la doctrina cristiana.

El método masónico, íntimamente unido al laicismo, refleja el relativismo historicista y conduce al relativismo socio-cultural promoviéndolo.

Alain Gérard, uno de los dirigentes del Gran Oriente de Francia, reconoce que «la masonería es solamente un método». Según él, un masón puede tener «opiniones», o sea, creencias propias de una religión determinada, pero el método masónico le obliga a «poner en cuestión» sus opiniones y a aceptar la posibilidad de que sean declaradas falsas si son superadas en una síntesis de razones más sólidas y con el apoyo de la mayoría.

«No existe una verdadera puesta en discusión si previamente se declara que, sea cual sea el resultado de la discusión, hay puntos en los cuales uno estará siempre convencido de tener razón», afirma.

De ahí la alergia masónica a los dogmas y a las religiones calificadas de dogmáticas, reveladas, especialmente a la cristiana.

De ahí también que los masones tienden a considerar la democracia como una obra de la masonería y al método democrático (aprobación por mayoría de votos) como algo connatural con lo masónico que lo extiende a todas las realidades, también a la verdad, al bien, etc.

Precisamente, el actual Gran Maestre del Gran Oriente de Francia, Jean Michel Quilardet, en unas declaraciones a «La Voz de Asturias» (20, enero, 2007, Oviedo/España) reconoce: «Se puede pensar que existe una democracia no laica (= no laicista, no masónica), pero a mi forma de ver y según mi pensamiento, el laicismo es un avance en la democracia». Consiguientemente los demócratas, que no son laicistas o masones, si son demócratas, lo son como de segunda categoría.

--Los masones son una minoría creativa. Los cristianos, ¿también?

--Guerra: Evidentemente los masones no monopolizan la creatividad. Aunque de signo distinto, corresponde también, en no menor grado, a los cristianos con la ayuda de la gracia divina y el influjo del Espíritu Santo.

Para comprobarlo basta repasar la historia de la Iglesia y su adaptación evangelizadora a las circunstancias socioculturales tan cambiantes en los dos mil años de su existencia. «La mano o el poder de Dios no se ha recortado» (Is 59,1) en nuestros días.

Cuando hace pocos años Juan Pablo II llamaba a los Movimientos eclesiales «florecimiento primaveral», «nuevo Pentecostés», «don particular del Espíritu Santo a la Iglesia en nuestro momento histórico», inicialmente lo atribuía a su gran bondad.

El bueno, el santo, no ve sino bondad en todo, como el avaro descubre lucro y el lujurioso, placer sexual.

Cuando tuve que realizar un estudio: «Los movimientos eclesiales en España» (Real Academia de Doctores de España, «El estado de España», 2005, páginas. 80-94) y descubrí la realidad, quedé impresionado. ¡Qué creatividad la de los hijos de la Iglesia, movidos e inspirados por el Espíritu Santo, en nuestros días!

¿Cómo quedarían la Iglesia y el mundo si los Movimientos eclesiales, las obras docentes y asistenciales, etc., desaparecieran como por arte de encantamiento, dejando una especie de gigantesco «agujero negro» en la galaxia eclesial y en la socio-cultural?
ZS07040305
_________________
Soy, quien soy en mi corazón
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados