Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Sophiux Nuevo
Registrado: 28 Ago 2007 Mensajes: 3
|
Publicado:
Mie Ago 29, 2007 2:52 am Asunto:
AL DIOS DESCONOCIDO
Tema: AL DIOS DESCONOCIDO |
|
|
friederich Nietzsche, para mi uno de los mayores católicos de toda la historia, paso toda su vida tratando de negar la existencia de Dios y lo que hizo fue reafirmarla, para muestra un poema que escribió tiempo antes de morir
Al Dios desconocido
Autor: Federico Nietzsche
Una vez más, anclado en el presente
Y lanzando mis miradas al futuro,
Vuelvo, en soledad, a elevar mis manos
Hacia Ti, a quien me acojo,
A quien solemnemente he dedicado
Altares en el corazón, en lo más hondo
De él, para que en todo tiempo
Tu voz vuelva a llamarme.
Sobre ellos arde,
Profundamente inscrita, esta palabra
AL DIOS DESCONOCIDO.
Soy tuyo, aunque el mal, hasta este momento
Haya venido atenazando mi espíritu;
Soy tuyo... y los lazos percibo
Que en lucha tiran de mí hacia arriba,
Y, aunque quisiera huir,
Me fuerzan a servirte.
¡Quiero conocerte, desconocido!
Que tocas en lo profundo de mi alma,
Que cual tormenta recorres mi vida.
Inconcebible, Tu afín a mí;
Quiero conocerte y...
Siempre servirte.
qué opinan?
ahora si un buen tema de discusión y no si Harry Poter es la reencarnación del diablo o no... si ofender... _________________ Sophiux! |
|
Volver arriba |
|
 |
teny Veterano
Registrado: 24 Jul 2007 Mensajes: 1560 Ubicación: Pachuca Hidalgo
|
Publicado:
Mie Ago 29, 2007 2:13 pm Asunto:
Tema: AL DIOS DESCONOCIDO |
|
|
Pues yo a este autor no le voy mucho, he leido libros contra Dios |
|
Volver arriba |
|
 |
Yorch Asiduo
Registrado: 04 Sep 2006 Mensajes: 138
|
Publicado:
Vie Ago 31, 2007 1:32 am Asunto:
Tema: AL DIOS DESCONOCIDO |
|
|
Nietzche no fue más que un esquizofrénico al que desgraciadamente se le tomó demasiado en serio, su más destacado discípulo fue Adolf Hitler, creo que eso lo dice todo. |
|
Volver arriba |
|
 |
hombre curioso Esporádico
Registrado: 20 Jul 2006 Mensajes: 70
|
Publicado:
Vie Ago 31, 2007 4:12 am Asunto:
Tema: AL DIOS DESCONOCIDO |
|
|
http://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Wilhelm_Nietzsche
Y sus ideas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Superhombre
¿Que hariamos sin wikipedia?
Hitler, como muchos otros, malinterpreto o interpreto como quizo las ideas sobre el hombre y el superhombre, que Nietzsche formulaba desde una perspectiva mental e ideologica, planteando una superioridad de tipo mental, moral e intelectua, mientras que Hitler la planteaba desde el punto de vista racial. Lo mismo con las ideas de Darwin, que nunca tubieron el sentido que le dieron Gobineau y otros ideologos del nazismo. _________________ "Dios no juega a los dados con el Universo"
Albert Einstein
"Dios si juega a los dados con el Universo, y a veces los tira donde no los podemos ver"
Stephen Hawkins |
|
Volver arriba |
|
 |
JACL Esporádico
Registrado: 01 Abr 2006 Mensajes: 74
|
Publicado:
Vie Ago 31, 2007 7:56 pm Asunto:
Tema: AL DIOS DESCONOCIDO |
|
|
¿Escribió ese poema tiempo antes de morir? 40 años no es sólo "tiempo antes de morir". Ése poema lo escribió en 1861, tenía menos de 20 años, y es únicamente el reflejo de los problemas que le atormentaban.
Me parece romántica la idea de que haya escrito ese poema en vísperas de su muerte, pero no es así. Lo que tenemos de Nietzsche es sólo pensamiento mediocre con algo belleza en su retórica. Por cierto, la superioridad de unos hombres sobre otros, independientemente que se quiera fundamentar sobre la raza o sobre el grado intelectual, llevan siempre al mismo resultado.
Nietzsche echó por tierra los valores cristianos. Considerar enfermos y cobardes a los de espíritu noble es sólo un reflejo de su propia impotencia. ¿Habéis oído del cuento de la zorra?, estaba la zorra ante una viña, las uvas estaban altas, fuera de su alcance, y por eso dice: ¡están agrias!. Esos son los verdaderos cobardes e ignorantes, gente que por carecer de calidades y cualidades niegan el valor intrínseco de las mismas, todo por tratar de afirmarse ante sí mismos y ante su vacio existencial.
Éste tipo de filosofía es la que más daño hace, tienen un vigor dialéctico que se impone ante mentes fácilmente fascinables, que son la mayoría de la generación de la TV, cuya única capacidad de filosofar empieza por tomar nota mental de los diálogos de Lisa Simpson y acaba por entender a medias a filósofos como Nietzsche.
Soloviev bien dijo que los hombres son divinos, incondicionales: exigen no ser limitados ante condiciones, exigen, como dice el poeta, alcanzar dichas para las que no hay nombre. Esa es la esencia del ser humano: plenificar su existencia. De ahí se deduce la doble faceta de la incondicionalidad: una negativa y otra positiva.
Incondicionalidad negativa es nuestro deseo de más, de respuestas infinitas y plenificantes; incondicionalidad positiva es la respuesta que llena y plenifica a la incondicionalidad negativa: es el quid plenificante de la existencia que llena y da sentido al ser humano.
Lo que Nietzsche hizo fue negar la incondicionalidad positiva, no logrando otra cosa que la incondicionalidad negativa sea sino un absurdo, una contradicción irresoluble: un hombre que quiere ser más que un hombre, un fenómeno que no quiere ser sólo un fenómeno, un hecho que no quiere ser sólo un hecho. Y en esa contradicción se encuentra la sociedad contemporánea. Los filósofos relativistas han negado la incondicionalidad positiva, con lo que niegan cualquier trascendencia del ser humano.
Por eso no hay igualdad, ni libertad ni fraternidad. Todas ellas son exigencias nobles, infinitas y plenas. No pueden ser satisfechas si, a la vez que se piden, se niega su valor infinito. Porque el hombre, comparado con el hombre no es igual y nunca lo va a ser. Para ser realmente iguales se necesita un referente infinito, entonces todos los hombres seremos iguales, de la misma manera que las magnitudes finitas son iguales con relación a lo infinito. |
|
Volver arriba |
|
 |
|