Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - WOODY ALLEN
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


WOODY ALLEN

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Lun Sep 24, 2007 8:09 pm    Asunto: WOODY ALLEN
Tema: WOODY ALLEN
Responder citando

Deseo que realicemos el análisis de la obra cinematógráfica de Woody Allen.

Sus películas dramáticas, y sus películas cómicas.

Sus facetas de director, actor y guionista.

El reflejo de sus manías y muy peculiar modo de pensar, en sus filmes.

El hombre joven, el maduro y el viejo...

¿Quén dijo yo?
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Mar Sep 25, 2007 1:03 am    Asunto: ALGUNOS DATOS INTERESANTES SOBRE MR. ALLEN
Tema: WOODY ALLEN
Responder citando

Nació a las 10:55 p.m., del 1 de diciembre de 1935, en Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos de América.

Es hijo de Martin y Nettie Konigsberg, ambos inmigrantes judíos.

Nombre real: Allan Stewart Konigsberg.

Altura: 1.65 metros (5 pies y 5 pulgadas).

Suele hacer filmes representándose a si mismo: un director haciendo filmes, o un escritor de mediano éxito, y actúa en el papel principal.

Suele interpretar a un neoyorkino neurótico.

Suele hablar directamente a la cámara.

Casi todos sus filmes inician y terminan con los créditos en blanco y negro, letra tipo Windsor, con música jazz de fondo, y nunca en movimiento (scrolling).

Filma sus diálogos con tomas de larga duración y a media distancia, en vez del típico close-up con cortes frecuentes.

Casi todos sus filmes se desarrollan en Nueva York.

Suele incluir en sus filmes a dos personajes femeninos: la primera, espontánea, enérgica y poco convencional, y la segunda, maternal y protectora. El personaje masculino (casi siempre el propio Woody) debe elegir entre ambas.

Suele incluir en sus filmes, como trama secundaria, una relación disfuncional entre un hombre casado y una mujer soltera, ambos interpretados por actores de reparto.

Siempre usa anteojos con montura negra gruesa, al estilo de los años 60.

Habla francés.

Se niega terminantemente a ver cualquiera de sus películas, una vez que se proyectan al público.

Se niega a que sus películas sean editadas para su proyección en televisión o en aviones.

Fue dado de baja de la Universidad de Nueva York, al haber sido sorprendido copiando en un examen. En su defensa, Allen alegó que sólo estaba viendo el alma de su compañero, y no su examen.

Ama visitar Venecia, y ayudó a recaudar fondos para reconstruir el teatro veneciano La Fenice, destruido por un incendio.

Entre sus artistas más admirados se encuentran Ingmar Bergman, Groucho Marx, Federico Fellini, Cole Porter y Antón Chekhov.

Es uno de los directores norteamericanos más prolíficos de su generación, ya que ha escrito, dirigido y actuado casi en una película por año, desde 1969.

Ha sido nominado a 136 premios (varios de los cuales ha ganado), esto es, más veces de lo que lo fueron Charles Chaplin, Buster Keaton y Harold Lloyd juntos.

Es fan del equipo de baloncesto profesional New York Knicks.

Es fan del músico uruguayo Alfredo Zitarrosa.
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Mar Sep 25, 2007 1:14 am    Asunto: WOODY ALLEN: EN SERIO Y EN BROMA...
Tema: WOODY ALLEN
Responder citando

En una entrevista realizada en 2003, Allen dijo que no estaba interesado en incluir material extra en los DVD´s, y que esperaba que sus filmes hablaran por si mismos. A la fecha, nunca ha grabado un comentario en audio, ni ha sido entrevistado, para material extra de sus películas en formato DVD.

De sus propias películas, su favorita es The Purple Rose of Cairo (1985).

Es vegetariano.

Entre sus neurosis están: la fobia a las arañas, a los insectos, a las salidas del sol, a los perros, a las alturas, a las multitudes, al cáncer y a los cuartos de baño de los hoteles.

Citas personales:

“No deseo adquirir la inmortalidad por mi trabajo. Deseo adquirirla por no morirme.”

“No tengo miedo de morir… solamente no deseo estar ahí cuando suceda”

(En 1977) “Este año soy una estrella; pero ¿qué seré el año próximo? ¿Un agujero negro?”

“Viéndolo del lado positivo, morir es una de las pocas cosas que pueden hacerse tan fácil como acostarse.”

(Cuando le preguntaron si le agradaba la idea de vivir para siempre en la pantalla de cine) “Prefiero vivir en mi apartamento”.

“Hay peores cosas en la vida que la muerte. ¿Han pasado una tarde con un vendedor de seguros?”

“El dinero es mejor que la pobreza, aunque sólo por razones financieras”.

“La mayor parte del tiempo no me divierto mucho. El resto del tiempo no me divierto nada”.

“Hago las películas solamente para mi. Manos ocupadas son manos felices. No me interesan las películas. No me interesa si las arrojan por el retrete después de que muera”.

“Si cualquiera de mis películas hace a una persona miserable más, siento que he cumplido mi tarea”.


“Por alguna razón soy más apreciado en Francia que aquí en mi país. El subtitulaje debe ser increíblemente bueno allá”.

“Los dos grandes mitos sobre mi, son: que soy un intelectual porque llevo estos anteojos, y que soy un artista porque mis filmes pierden dinero”.

“Únete al ejército, mira el mundo, conoce personas interesantes… y mátalas”.

“El tiempo es el modo en que la naturaleza evita que todo ocurra simultáneamente”.

“Lo único que lamento en la vida es no haber sido otra persona”


(Cuestionado de porqué nunca ve sus propias películas) “Creo que las odiaría”.

(Acerca de la audiencia) “Nunca les escribo. Siempre doy por hecho que son tan inteligentes como yo… si no es que más”.

(Acerca de los Óscares de Hollywood) “No tengo aprecio por ese tipo de ceremonias. Es solamente que creo que no saben lo que hacen. Cuando ves quién gana esas cosas –o quién no las gana--, te das cuenta de la falta de sentido que tienen”.
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mar Sep 25, 2007 1:08 pm    Asunto:
Tema: WOODY ALLEN
Responder citando

Creo que olvidó mencionar:

Que entre sus "talentos" personales esta la de cometer adulterio con la hijastra, que aunque es algo muy personal, refleja la moral del mencionado señor.

Por eso no me sorprende mucho algunos pensamientos expresados en sus películas.

En realidad, no hubiera mencionado el asunto, si nuestra hermana IX no hubiera entrado en cosas personales del Sr. Allen como si fuera algo útil de conocerse, revelando mas de admiración hacia un personaje que a su obra. Cosa que no se hasta que punto puede ser dañina.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Mar Sep 25, 2007 4:52 pm    Asunto:
Tema: WOODY ALLEN
Responder citando

Esther Filomena escribió:
Creo que olvidó mencionar:

Que entre sus "talentos" personales esta la de cometer adulterio con la hijastra, que aunque es algo muy personal, refleja la moral del mencionado señor.

Por eso no me sorprende mucho algunos pensamientos expresados en sus películas.

En realidad, no hubiera mencionado el asunto, si nuestra hermana IX no hubiera entrado en cosas personales del Sr. Allen como si fuera algo útil de conocerse, revelando mas de admiración hacia un personaje que a su obra. Cosa que no se hasta que punto puede ser dañina.

Paz y bien


Esther:

Intencionalmente he omitido esa y otras cuestiones de la "inquieta" vida privada del señor Allen, así como varias de sus reflexiones personales en las que manifiesta su ateísmo o, al menos, su rechazo a la manera en que las religiones organizadas explican a Dios y la vida de ultratumba.

Desde luego, ello ha obedecido a que no es este el foro para dar publicidad a tales cosas, y a mi intención de que la discusión se centre en la obra cinematográfica del autor.

Los datos biográficos y citas personales se pusieron solamente para estimular el interés en participar. Al menos lo logré contigo.

Tienes mucha razón en que la personalidad e ideología... digamos "muy especial" de Mr. Allen, se refleja nítidamente en sus numerosas películas: el hombre neurótico, lleno de miedos y complejos, sin fe en un Dios al que no entiende, que pretende sobrellevar la realidad como una gran comedia en la que no vale la pena tomarse nada demasiado en serio...

...pero también el hombre que ha logrado reflejar con pasmosa habilidad los terribles dramas de la existencia humana, y cómo en medio de problemas aparentemente insolubles, un individuo llega a conocer algo parecido a la felicidad y la paz.

No estamos hablando de un teólogo, ni de un líder religioso. Ni siquiera de un esposo y padre ejemplar.

Pero sí estamos hablando de uno de los grandes del cine mundial, en cuya obra hay cosas francamente malas o mediocres, muchas apreciables y algunas verdaderas joyas, tanto en la comedia como en el drama, situaciones en las que frecuentemente nos vemos reflejados los seres humanos en cuanto tenemos de humanos.

Paz y bien, querida Esther.
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Mar Sep 25, 2007 5:03 pm    Asunto:
Tema: WOODY ALLEN
Responder citando

Con el perdón de nuestra compañera del foro KEKA114, copio este extracto de su tema "Dios en el cine", que tendrá lugar en Barcelona, del 15 al 17 de noviembre próximo, y en donde se analizará, entre otras, la visión cinematográfica de Dios por parte de Woody Allen:

Cita:
«Dios en el cine», primer congreso internacional sobre teología y séptimo arte

Presidido por monseñor Enrique Planas

BARCELONA, lunes, 24 septiembre 2007 (ZENIT.org).- El primer Congreso Internacional sobre Teología y Cine (www.teocinema.org) tendrá lugar del 15 al 17 de noviembre en Barcelona y contará con ponencias de especialistas en la relación entre cine y espiritualidad.

El congreso, cuyo presidente es monseñor Enrique Planas, hasta el pasado abril miembro del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales y delegado de la Filmoteca Vaticana, iniciará con una conferencia sobre claves para una lectura teológica del cine a cargo del profesor Lloyd Baugh, S.J. de la Pontificia Universidad Gregoriana.

En el congreso se hablará de cineastas como Dreyer, Tsarkovski, Buñuel, Lars von Trier, Kiewsloski o Woody Allen.

_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mar Sep 25, 2007 5:46 pm    Asunto:
Tema: WOODY ALLEN
Responder citando

IX escribió:
Esther Filomena escribió:
Creo que olvidó mencionar:

Que entre sus "talentos" personales esta la de cometer adulterio con la hijastra, que aunque es algo muy personal, refleja la moral del mencionado señor.

Por eso no me sorprende mucho algunos pensamientos expresados en sus películas.

En realidad, no hubiera mencionado el asunto, si nuestra hermana IX no hubiera entrado en cosas personales del Sr. Allen como si fuera algo útil de conocerse, revelando mas de admiración hacia un personaje que a su obra. Cosa que no se hasta que punto puede ser dañina.

Paz y bien


Esther:

Intencionalmente he omitido esa y otras cuestiones de la "inquieta" vida privada del señor Allen, así como varias de sus reflexiones personales en las que manifiesta su ateísmo o, al menos, su rechazo a la manera en que las religiones organizadas explican a Dios y la vida de ultratumba.

Desde luego, ello ha obedecido a que no es este el foro para dar publicidad a tales cosas, y a mi intención de que la discusión se centre en la obra cinematográfica del autor.

Los datos biográficos y citas personales se pusieron solamente para estimular el interés en participar. Al menos lo logré contigo.

Tienes mucha razón en que la personalidad e ideología... digamos "muy especial" de Mr. Allen, se refleja nítidamente en sus numerosas películas: el hombre neurótico, lleno de miedos y complejos, sin fe en un Dios al que no entiende, que pretende sobrellevar la realidad como una gran comedia en la que no vale la pena tomarse nada demasiado en serio...

...pero también el hombre que ha logrado reflejar con pasmosa habilidad los terribles dramas de la existencia humana, y cómo en medio de problemas aparentemente insolubles, un individuo llega a conocer algo parecido a la felicidad y la paz.

No estamos hablando de un teólogo, ni de un líder religioso. Ni siquiera de un esposo y padre ejemplar.

Pero sí estamos hablando de uno de los grandes del cine mundial, en cuya obra hay cosas francamente malas o mediocres, muchas apreciables y algunas verdaderas joyas, tanto en la comedia como en el drama, situaciones en las que frecuentemente nos vemos reflejados los seres humanos en cuanto tenemos de humanos.

Paz y bien, querida Esther.


Hola IX:

Pues su ateísmo y su poca moral, son elementos primordiales para un foro católico, a mi manera de ver.


Nadie puede dar lo que no tiene. Que puede "ganar" un cristiano de poner atención a la "obra" del Sr. Allen?


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Mie Sep 26, 2007 1:24 am    Asunto:
Tema: WOODY ALLEN
Responder citando

Esther Filomena escribió:
Pues su ateísmo y su poca moral, son elementos primordiales para un foro católico, a mi manera de ver.

Nadie puede dar lo que no tiene. Que puede "ganar" un cristiano de poner atención a la "obra" del Sr. Allen?


Has hecho la pregunta del millón, Esther.

Contestarla no es fácil, pero no es imposible. Y sólo puedo contestarla desde mi experiencia.

De igual manera, lo hago conforme a mi convicción de que, en la mayoría de las obras de arte, analizadas con madurez y objetividad, se encuentran elementos positivos, si bien no necesariamente coincidentes con nuestra doctrina religiosa, si al menos en pro de valores universales que ésta comparte, como son: la paz, la tolerancia, la alegría de vivir aun ante situaciones adversas, la busca de la felicidad, etc.

Woody Allen me ha hecho reír muchas veces, con un humor fino e inteligente. Entre las películas cómicas que puedo citarte, están: "Take the money and run" (1969), "Bananas" (1971), "Sleeper" (1973), "Love and Death" (1975) y "Zelig" (1983). Seguro coincidirás conmigo en que cualquiera de estas comedias de Allen, con las fallas que pudiera tener, es muy superior en ingenio a cualquiera de los muchos bodrios que por desgracia hoy en día se hacen, basadas en escenas de nudismo, sexo y "toilet jokes".

Entre los grandes dramas, puedo citarte "Annie Hall" (1977), "Manhattan" (1979), "Another Woman" (1988) y "Match Point" (2005). Si, es cierto, tratan de libertinaje, adulterio y hasta homicidio. Pero en todas queda claro el mensaje de que ese tipo de conductas no generan felicidad perdurable alguna, aunque pasajeramente lo parezca, y que quien obra con maldad, tarde o temprano asumirá las nefastas consecuencias de ello.

Hay algo más que quisiera agregar sobre el mensaje de los filmes de Allen: llega un momento en que los monólogos o diálogos de los personajes que él mismo interpreta, llegan a ser desesperantes por los rodeos que da a los problemas y sus eternas quejas y miedos. Pero, aunque no me lo creas, ello siempre me ha servido para entender el contradictorio modo de ser de muchas personas del mundo en que vivimos, y apreciar el inmenso valor que tiene la fe en la existencia de un Dios, que le da sentido a todo.
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Mie Sep 26, 2007 1:49 am    Asunto: WOODY ALLEN Y SU SEMPITERNO ODIO A HOLLYWOOD
Tema: WOODY ALLEN
Responder citando

WOODY ALLEN Y SU SEMPITERNO ODIO A HOLLYWOOD

“Hollywood mayormente apunta al más bajo común denominador. Está concebido en la venalidad, motivado por la alcahuetería al público, por hacer grandes sumas de dinero. Personas como Ingmar Bergman pensaron acerca de la vida y lograron dramatizar y capturar sus sentimientos en un diálogo. Siento que yo no podría ser atrapado fácilmente por lo insulso que proviene de Hollywood”.

“Cuando era niño, las películas de Hollywood parecía muy glamorosas; pero cuando las vuelves a ver como un hombre joven, te das cuenta de que, de los miles de filmes que salieron de Hollywood, estadísticamente hay muy pocos buenos, y esos pocos buenos fueron hechos a despecho de los grandes estudios. De joven vi filmes europeos, y eran muchos mejores. No hay comparación”.


“La audiencia joven en los Estados Unidos no ha demostrado su gusto por las buenas películas o el buen teatro. Los filmes hechos para la juventud no son filmes maravillosos, no hacen pensar. Son taquillazos con efectos especiales. Las comedias son tontas, repletas de chistes de letrina y sin complejidad. Y esas son las cosas que la juventud acepta. Los jóvenes no son mis ídolos”.

(Acerca de los Oscares) “Son políticos, comprados y negociados, pese a que mucha gente los ha ganado merecidamente. El concepto mismo de premio es tonto. No puedo sujetarme al juicio de otras personas, porque si lo aceptas cuando ellas dicen que mereces un premio, entonces debes aceptarlo cuando ellas dicen que no lo mereces”.
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Mie Sep 26, 2007 1:57 am    Asunto: WOODY ALLEN HABLA DE SI MISMO, EN SERIO Y EN BROMA.
Tema: WOODY ALLEN
Responder citando

WOODY ALLEN HABLANDO DE SI MISMO, EN SERIO Y EN BROMA.

“Sólo era un estudiante pobre. No tenía interés en ello. Cuando hago un filme, el acuerdo tácito con la audiencia es que les daré algo de entretenimiento y no los aburriré. Debo hacer eso. Sólo les dejo un mensaje. Los grandes cineastas, como Ingmar Bergman, o Akira Kurosawa o Federico Fellini, son muy entretenidos, sus filmes son divertidos. Aunque, en la Universidad nunca me parecieron entretenidos, sólo me aburrieron solemnemente”.

“La falla más grande en ser autodidacta es la existencia de huecos. Te enseñas algo a ti mismo y piensas que ya sabes algo razonablemente bien; pero entonces te topas con huecos que un profesor universitario te hubiera enseñado a salvar en un curso regular. Tal vez me hubiera ido mejor si hubiera tenido una educación más sólida, pero sucedía que la escuela me aburría mucho”.

“La sensibilidad del cineasta está implícita en su proyecto, por lo que la gente ve una película como Annie Hall, y todo el mundo piensa que es autobiográfica. Pero yo no soy de Coney Island, no nací bajo una rueda de la fortuna, mi padre nunca trabajó en un sitio con carritos chocones, así no fue como conocí a Diane Keaton, y tampoco fue así como terminamos. Desde luego, está el personaje eternamente asediado por conflictos. Algunas cuestiones son autobiográficas, algunos sentimientos, aun ocasionalmente un incidente; pero en la inmensa mayoría son totalmente fabricadas”.

“La mayor parte de la vida es trágica. Naces, no sabes porqué. Estás aquí, no sabes porqué. Te vas, mueres. Tu familia muere. Tus amigos mueren. La gente sufre. La gente vive en terror constante. El mundo está lleno de pobreza y corrupción y guerra y nazis y tsunamis. El resultado neto, el balance final, es que pierdes. La casa nunca pierde”

“Es verdad que sufría mucho de ansiedad. Tenía miedo de la oscuridad y sospechaba de la luz”.

“Nunca quise las películas como mi meta. Las quise como medios para vivir decentemente. No con opulencia, pero con alguna seguridad. Lo mismo pienso ahora. Un tipo como Steven Spielberg se irá a vivir al desierto para hacer una película, o Martin Scorsese hará una película en la India y acampará y vivirá ahí por cuatro meses. Digo, para mi, si no filmo en mi vecindario, es terrible. No tengo compromiso con mi trabajo en ese sentido. Ni dedicación”.

(Respondiendo a sus admiradores, escépticos ante su plan de dirigir una ópera) “No tengo idea de los que estoy haciendo. Pero la incompetencia jamás me ha impedido lanzarme a hacer las cosas con entusiasmo”.

_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mar Simón
Asiduo


Registrado: 29 May 2007
Mensajes: 402

MensajePublicado: Mie Sep 26, 2007 8:21 am    Asunto:
Tema: WOODY ALLEN
Responder citando

A mí me encantan las películas de Woody Allen, me hacen reir, reflejan muchas comportamientos de personas normales y corrientes...

No conozco sus obras en profundidad, pero recuerdo algunas (una de un guitarrista interpretado por Sean Penn, por ejemplo) que me encantan.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Mie Sep 26, 2007 4:48 pm    Asunto:
Tema: WOODY ALLEN
Responder citando

Mar Simón escribió:
A mí me encantan las películas de Woody Allen, me hacen reir, reflejan muchas comportamientos de personas normales y corrientes...


Siempre he creído, Simón, que Dios nos dio la risa no solamente para expresar nuestra alegría, sino también para no tomarnos demasiado en serio aquellas cosas que, por su propia naturaleza perecedera y artificial, no merecen ser tomadas demasiado en serio. La risa es liberadora.

Cita:
No conozco sus obras en profundidad, pero recuerdo algunas (una de un guitarrista interpretado por Sean Penn, por ejemplo) que me encantan.


Esa película se llama "Sweet and Lowdown" (en español: "Acordes y Desacuerdos"), y fue filmada en 1999. Woody Allen la hizo como homenaje al jazz (su gran afición), al swing y a las películas mudas de los inicios del siglo XX.

En este filme también se retoma la idea de presentar como reales a personajes ficticios (en este caso, el de "Emmet Ray", interpretado magistralmente por Sean Penn).

Fue afortunado que me enterara de ello a tiempo, porque me gustó tanto la música de la película, que ya estaba por buscar en internet las grabaciones de "Emmet Ray". Laughing
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Mie Sep 26, 2007 5:02 pm    Asunto:
Tema: WOODY ALLEN
Responder citando

Erasmo escribió:
Cuando el hombre se aleja de Dios, el arte degenera, asi que ese señor llamado Woody Allen no produce arte, mas claro que ni el agua.


¿Quisieras comentarnos alguna película de Allen que hayas visto, y el porqué la consideras "degenerada"?

Cita:
Deberian cerrar un tema tan intrascendente no apropiado para un foro católico, sino para un foro de trivialidades


Si vas a iniciar algún tema sobre las obras de Cervantes, Shakespeare, Victor Hugo, Fellini, Kurosawa, Bergman u otro de los "monstruos sagrados" de la literatura o el cine, yo me apunto para participar en él.
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Sep 26, 2007 7:08 pm    Asunto:
Tema: WOODY ALLEN
Responder citando

IX escribió:
Esther Filomena escribió:
Pues su ateísmo y su poca moral, son elementos primordiales para un foro católico, a mi manera de ver.

Nadie puede dar lo que no tiene. Que puede "ganar" un cristiano de poner atención a la "obra" del Sr. Allen?


Has hecho la pregunta del millón, Esther.

Contestarla no es fácil, pero no es imposible. Y sólo puedo contestarla desde mi experiencia.

De igual manera, lo hago conforme a mi convicción de que, en la mayoría de las obras de arte, analizadas con madurez y objetividad, se encuentran elementos positivos, si bien no necesariamente coincidentes con nuestra doctrina religiosa, si al menos en pro de valores universales que ésta comparte, como son: la paz, la tolerancia, la alegría de vivir aun ante situaciones adversas, la busca de la felicidad, etc.

Woody Allen me ha hecho reír muchas veces, con un humor fino e inteligente. Entre las películas cómicas que puedo citarte, están: "Take the money and run" (1969), "Bananas" (1971), "Sleeper" (1973), "Love and Death" (1975) y "Zelig" (1983). Seguro coincidirás conmigo en que cualquiera de estas comedias de Allen, con las fallas que pudiera tener, es muy superior en ingenio a cualquiera de los muchos bodrios que por desgracia hoy en día se hacen, basadas en escenas de nudismo, sexo y "toilet jokes".

Entre los grandes dramas, puedo citarte "Annie Hall" (1977), "Manhattan" (1979), "Another Woman" (1988) y "Match Point" (2005). Si, es cierto, tratan de libertinaje, adulterio y hasta homicidio. Pero en todas queda claro el mensaje de que ese tipo de conductas no generan felicidad perdurable alguna, aunque pasajeramente lo parezca, y que quien obra con maldad, tarde o temprano asumirá las nefastas consecuencias de ello.

Hay algo más que quisiera agregar sobre el mensaje de los filmes de Allen: llega un momento en que los monólogos o diálogos de los personajes que él mismo interpreta, llegan a ser desesperantes por los rodeos que da a los problemas y sus eternas quejas y miedos. Pero, aunque no me lo creas, ello siempre me ha servido para entender el contradictorio modo de ser de muchas personas del mundo en que vivimos, y apreciar el inmenso valor que tiene la fe en la existencia de un Dios, que le da sentido a todo.


Estimada hermana:

Eso de madurez y objetividad, son solo palabras. La realidad es que nadie da lo que no tiene.

Para el cristiano lo mas importante es su fe, si una obra por mas magnifica y elaborada que sea, no le sirve para acrecentarla, para cimentarla, para reforzarla no sirve de gran cosa. Simplemente pasa uno el rato.

Para un cristiano es importante la ética y la moral, si una obra no se reviste de ella, no ayuda perjudica. Porque de ser persona lo rebaja a simple bestia.

Los valores universales, son el medio mas eficaz para reconocernos como seres humanos, pero para los cristianos son apenas una muestra pequeña de lo que nos hace diferentes a los animales, nosotros sabemos que somos "hijos de Dios".

La películas de Woody Allen en lo personal no me agradan, detesto reírme de las torpezas de los demás, (me hacen reír poco los tres chiflados) mucho menos me hace reír la mordaz ironía de Allen.

No me agradan sus personajes demasiado acomplejados, neuróticos, y tristes que no demuestran en nada de lo que en realidad somos: Hijos de Dios. Su moral bastante "flexible" y ni que decir de sus pensamientos.


Para mi es un genero demasiado patético. No he podido aguantar una película entera.


Prefiero la risa mas franca de Chaplin por ejemplo que se basa en el "vagabundo”. Ser que no tiene nada, mas sin embargo, no deja de lado la dignidad, goza de esperanza, se da por entero a pesar de contar con poco talento (me refiero al vagabundo) y ama, ama mucho.


Lo de W. Allen es otro cuento.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Mie Sep 26, 2007 7:41 pm    Asunto:
Tema: WOODY ALLEN
Responder citando

Esther Filomena escribió:
Estimada hermana:

Eso de madurez y objetividad, son solo palabras. La realidad es que nadie da lo que no tiene.


Pese a todo lo escéptico, amargado e irónico que parezca Allen en sus frases, creo que en el fondo es un hombre con buenos sentimientos. No podría haber sostenido una carrera como cineasta, durante casi setenta años, dando mensajes positivos (a su modo, claro), si aún a su pesar no creyera posible que existieran seres humanos bondadosos en el mundo.

Además, nadie es perfecto.

Cita:
Para el cristiano lo mas importante es su fe, si una obra por mas magnifica y elaborada que sea, no le sirve para acrecentarla, para cimentarla, para reforzarla no sirve de gran cosa. Simplemente pasa uno el rato.


Has dicho una gran verdad, y creo que es muy importante tenerla siempre en cuenta en este foro. Hay obras artísticas que están hechas desde la perspectiva misma de la fe y la sirven. Hay otras que simplemente buscan hacernos pasar un rato agradable o entretenido.

Y por eso, es erróneo pretender que obras hechas para entretener, sean modelo para el creyente.

Cita:
Para un cristiano es importante la ética y la moral, si una obra no se reviste de ella, no ayuda perjudica. Porque de ser persona lo rebaja a simple bestia.


Cierto, aunque tomando en cuenta lo del comentario anterior.

Cita:
Los valores universales, son el medio mas eficaz para reconocernos como seres humanos, pero para los cristianos son apenas una muestra pequeña de lo que nos hace diferentes a los animales, nosotros sabemos que somos "hijos de Dios".


Si; pero estando conscientes de que vivimos en un mundo multicultural, en el que los cristianos (y más aún los católicos) somos minoría, no está mal compartir con los demás al menos los valores universales.

Cita:
La películas de Woody Allen en lo personal no me agradan, detesto reírme de las torpezas de los demás, (me hacen reír poco los tres chiflados) mucho menos me hace reír la mordaz ironía de Allen.

No me agradan sus personajes demasiado acomplejados, neuróticos, y tristes que no demuestran en nada de lo que en realidad somos: Hijos de Dios. Su moral bastante "flexible" y ni que decir de sus pensamientos.


Querida Esther. Ahí si no puedo decirte nada. Cada quien sus gustos. Muy respetable tu opinión.

Cita:
Para mi es un genero demasiado patético. No he podido aguantar una película entera.


¿Cuáles fueron las que "casi" viste?

Cita:
Prefiero la risa mas franca de Chaplin por ejemplo que se basa en el "vagabundo”. Ser que no tiene nada, mas sin embargo, no deja de lado la dignidad, goza de esperanza, se da por entero a pesar de contar con poco talento (me refiero al vagabundo) y ama, ama mucho.


¡Qué buena idea me has dado! ¡El próximo tema será Charles Chaplin! (que tampoco fue un santo)
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Mie Sep 26, 2007 8:00 pm    Asunto:
Tema: WOODY ALLEN
Responder citando

IX escribió:


Pese a todo lo escéptico, amargado e irónico que parezca Allen en sus frases, creo que en el fondo es un hombre con buenos sentimientos. No podría haber sostenido una carrera como cineasta, durante casi setenta años,


Perdón. Fe de erratas. Woody Allen empezó su carrera en 1969, así que a la fecha lleva unos... treinta y ocho años.

¡Si es una criaturita, apenas! ¡Ja,ja,ja!
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Sep 26, 2007 9:45 pm    Asunto:
Tema: WOODY ALLEN
Responder citando

IX escribió:
Esther Filomena escribió:
Estimada hermana:

Eso de madurez y objetividad, son solo palabras. La realidad es que nadie da lo que no tiene.


Pese a todo lo escéptico, amargado e irónico que parezca Allen en sus frases, creo que en el fondo es un hombre con buenos sentimientos. No podría haber sostenido una carrera como cineasta, durante casi setenta años, dando mensajes positivos (a su modo, claro), si aún a su pesar no creyera posible que existieran seres humanos bondadosos en el mundo.

Además, nadie es perfecto.


Nadie esta poniendo en el banquillo al Sr. Allen, simplemente me remito a que una persona sin fe no puede dar fe, una persona sin moral, no puede ser buen ejemplo.

Que en el fondo es bueno... supongo.

IX escribió:
Cita:
Para el cristiano lo mas importante es su fe, si una obra por mas magnifica y elaborada que sea, no le sirve para acrecentarla, para cimentarla, para reforzarla no sirve de gran cosa. Simplemente pasa uno el rato.


Has dicho una gran verdad, y creo que es muy importante tenerla siempre en cuenta en este foro. Hay obras artísticas que están hechas desde la perspectiva misma de la fe y la sirven. Hay otras que simplemente buscan hacernos pasar un rato agradable o entretenido.

Y por eso, es erróneo pretender que obras hechas para entretener, sean modelo para el creyente.


Es correcto, hay obras para pasar el rato. Pero cuando estas obras, ademas atentan con las buenas costumbres, como que ya no son tan recomendables.

IX escribió:
Cita:
Para un cristiano es importante la ética y la moral, si una obra no se reviste de ella, no ayuda perjudica. Porque de ser persona lo rebaja a simple bestia.


Cierto, aunque tomando en cuenta lo del comentario anterior.


Lo mismo digo.

IX escribió:
Cita:
Los valores universales, son el medio mas eficaz para reconocernos como seres humanos, pero para los cristianos son apenas una muestra pequeña de lo que nos hace diferentes a los animales, nosotros sabemos que somos "hijos de Dios".


Si; pero estando conscientes de que vivimos en un mundo multicultural, en el que los cristianos (y más aún los católicos) somos minoría, no está mal compartir con los demás al menos los valores universales.


Somos mínoria por negligencia, porque nos hemos conformado en nuestro egoismo.

Quien que tiene una perla de gran valor no vende todo... y ademas la muestra y la comparte, para que todos la gocen...

Tenemos la luz, y nos encanta confundirnos con las sombras...

IX escribió:
Cita:
La películas de Woody Allen en lo personal no me agradan, detesto reírme de las torpezas de los demás, (me hacen reír poco los tres chiflados) mucho menos me hace reír la mordaz ironía de Allen.

No me agradan sus personajes demasiado acomplejados, neuróticos, y tristes que no demuestran en nada de lo que en realidad somos: Hijos de Dios. Su moral bastante "flexible" y ni que decir de sus pensamientos.


Querida Esther. Ahí si no puedo decirte nada. Cada quien sus gustos. Muy respetable tu opinión.

Cita:
Para mi es un genero demasiado patético. No he podido aguantar una película entera.


¿Cuáles fueron las que "casi" viste?


Ana y sus hermanas.
La rosa purpra del Cairo
Misterioso asesinato en Manhatan
Historias de NY

Todas las vi a medias, por TV cable.

IX escribió:
Cita:
Prefiero la risa mas franca de Chaplin por ejemplo que se basa en el "vagabundo”. Ser que no tiene nada, mas sin embargo, no deja de lado la dignidad, goza de esperanza, se da por entero a pesar de contar con poco talento (me refiero al vagabundo) y ama, ama mucho.


¡Qué buena idea me has dado! ¡El próximo tema será Charles Chaplin! (que tampoco fue un santo)



Y bueno, en la comedia muy pocos pueden parecerlo. Pero siempre hay excepciones.

Chaplin, comenzo como libertino y terminó como comunista. Sin embargo, no podia escapar a la época y a la moral permitida de la epoca (por lo tanto bastante buena para un católico de hoy). Su afan era hacer reir con las deventuras de un vagabundo con el corazon en bandolera. Solo cuando se puso a tratar las cosas desde perspectivas politicas se desprestigio bastante.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Altair
Veterano


Registrado: 03 Jun 2007
Mensajes: 2516

MensajePublicado: Jue Sep 27, 2007 12:15 am    Asunto: Re: WOODY ALLEN: EN SERIO Y EN BROMA...
Tema: WOODY ALLEN
Responder citando

Estas citas me han hecho reir:
IX escribió:
Citas personales:

“No deseo adquirir la inmortalidad por mi trabajo. Deseo adquirirla por no morirme.”

“No tengo miedo de morir… solamente no deseo estar ahí cuando suceda”

(En 1977) “Este año soy una estrella; pero ¿qué seré el año próximo? ¿Un agujero negro?”

(Cuando le preguntaron si le agradaba la idea de vivir para siempre en la pantalla de cine) “Prefiero vivir en mi apartamento”.

“Hay peores cosas en la vida que la muerte. ¿Han pasado una tarde con un vendedor de seguros?”

“El dinero es mejor que la pobreza, aunque sólo por razones financieras”.

“La mayor parte del tiempo no me divierto mucho. El resto del tiempo no me divierto nada”.

“Por alguna razón soy más apreciado en Francia que aquí en mi país. El subtitulaje debe ser increíblemente bueno allá”.

“El tiempo es el modo en que la naturaleza evita que todo ocurra simultáneamente”.


(Acerca de la audiencia) “Nunca les escribo. Siempre doy por hecho que son tan inteligentes como yo… si no es que más”.


Esta es buena:
Cita:
(Respondiendo a sus admiradores, escépticos ante su plan de dirigir una ópera) “No tengo idea de los que estoy haciendo. Pero la incompetencia jamás me ha impedido lanzarme a hacer las cosas con entusiasmo”.

Saluditos Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Altair
Veterano


Registrado: 03 Jun 2007
Mensajes: 2516

MensajePublicado: Jue Sep 27, 2007 9:53 pm    Asunto:
Tema: WOODY ALLEN
Responder citando

Aunque he de decir que sus películas no las he visto........ así q no puedo opinar sobre ellas. Salu2.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mar Simón
Asiduo


Registrado: 29 May 2007
Mensajes: 402

MensajePublicado: Vie Sep 28, 2007 7:48 am    Asunto:
Tema: WOODY ALLEN
Responder citando

Películas de ese tipo creo que nos ayudan a comprender los entresijos de la mente humana. Algo bueno sí que se puede sacar.

Y de ahí, desde nuestra fe, cómo nosotros damos respuestas a esos problemas, qué les podemos añadir a gente de esas características, cómo podemos construir el mundo...

Pero la realidad está ahí, y hay gente neurótica, con sentimientos de inferioridad, sin fe, en continua búsqueda...

Idealmente, no me gustaría el argumento de Match Point, por ejemplo, pero refleja muy bien hasta dónde se puede llegar, qué precio se paga... nos puede hacer pensar qué es lo que debemos evitar, qué es lo importante, cómo podemos afrontar situaciones como católicos...

No se trata de reirse de los demás, eso es dominio de Tom y Jerry y dibujos parecidos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Mie Oct 03, 2007 9:11 pm    Asunto:
Tema: WOODY ALLEN
Responder citando

Esther Filomena escribió:


Ana y sus hermanas.
La rosa purpra del Cairo
Misterioso asesinato en Manhatan
Historias de NY

Todas las vi a medias, por TV cable.



¡Cielo santo, hermanita! Creo que aquí tampoco vamos a salir muy de acuerdo, porque de esas películas yo solamente he visto Hanna y sus hermanas. Tengo que conseguirme las demás en el videoclub, para poder opinar.

Bueno, en fin. Veo que lo que, independientemente de no convencerte mucho la filosofía personal de este hombre, has visto mayormente sus películas "serias", lo que refuerza el sentimiento.

Tal vez la mejor forma de aproximarte a los filmes de Woody Allen, para intentar algo así como una tregua humanitaria por motivos estrictamente culturales y de entretenimiento, sea viendo sus películas cómicas.

Claro que no te voy a recomendar cualquiera, porque hay una que otra un tanto cuanto irreverente. Pero te puedo sugerir, si es que no tienes algo mejor que hacer, alguna de las siguientes: Take the money and run, Life and Death, Sleeper, Zelig y Bananas. También está muy simpática la de "Hollywood ending" (creo que en español se intitula "El ciego", y trata de un director de cine que hace una película estando ciego de verdad).

Bendiciones.
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Marion
Constante


Registrado: 09 Jul 2006
Mensajes: 636

MensajePublicado: Mie Oct 03, 2007 10:13 pm    Asunto:
Tema: WOODY ALLEN
Responder citando

Hola IX
Lamentablemente no puedo opinar sobre las películas de Allen porque no las vi, no es un actor que me atraiga. Entre los actores y actrices que sí me caen bien están Vincent Price, Peter Cushing, Marion Davies, Jean Harlow, Mae West, Marilyn Monroe.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados