Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - DE CUENTO
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


DE CUENTO
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Nov 17, 2006 4:57 pm    Asunto: DE CUENTO
Tema: DE CUENTO
Responder citando

Paz y bien.

En otro foro se empezó a escribir un cuento porque alguien estaba aburrido y pidió se le contara un cuento acerca de la creación.
Se propuso (o propuse mejor dicho) hacerlo de manera grupal para que todos participáramos. No tuvo mucho eco la moción y terminó siendo un monólogo.
Personalmente me gusta mucho leer, escribir cuentos porque siento que son una forma de aprender, de enseñar. O tal vez sólo sea una reminiscencia de mis tiempos de niña cuando en las noches varias de mis compañeras en el internado más pequeñas que yo, les gustaba que les contara un cuento. Como yo leía muchos, me sabía muchos y con gusto se los platicaba.

Era muy tierno ver cómo una a una iban cayendo dormidas. Al principio alguna hacía una pregunta, después otra. O un comentario, hasta que no oía yo ninguna voz, entonces me callaba y me disponía a dormir.
Entonces una vocesita por allá, en la otra hilera de camas (era un dormitorio con 15 camas más o menos muy hermoso) preguntaba:
¿y entonces....qué pasó? Y no dejaba de preguntar o de comentar hasta que se acababa el cuento.

Cada noche me sorprendía Lucía con su tezón. Las otras se arrullaban con mi voz, ella esperaba ése moemento para compartir conmigo el cuento de cada noche y además lo enriquecía con sus comentarios.
Era muy bello.
Así que en honor a Lucía mi compañerita de internado, que ahora debe ser una bella mamá que cuenta cuentos a sus hijos, pretendo empezar un cuento con la idea de compartirlo con ustedes y pueda ser contado en las noches antes de dormir a sus hijos pequeños y puedan disfrutar lo que yo disfruté oyendo una vocesita decir: ¿y después qué sigue?
Además si alguien se anima a compartir ésta bella afición, será bienvenido al Mundo Mágico de los Cuentos donde todo puede suceder, porque la magia de los niños es tanta, que Cristo mismo nos pidió ser como ellos.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Nov 18, 2006 6:05 pm    Asunto:
Tema: DE CUENTO
Responder citando

Paz y bien.

Espíritu Santo: ilumina y guía mis palabras para que sean un reflejo de lo que siente mi corazón, para que puedan ser de utilidad para los demás, para que no sean sólo un llamado de mi vanidad. Amén.

- -- - -- - - - - - -- - -- - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Había una vez.... todos los cuentos empiezan con "había una vez" si no, no serían cuentos (ésto para las mamás que vayan a empezar a contarle a sus hijos éstas pequeñas historias)
También otra sugerencia: en las noches antes de dormir, después de orar y pedir a Dios por todos aquellos que amamos ( y por todos aquellos que no amamos tanto.....o más bien, por aquellos que nos cuesta aceptar totalmente.... porque en el fondo somos muy parecidos jajajja) cubrir con las mantas a nuestros hijos y empezar nuestro cuento.

____ __ __ _ __ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Así que.... había una vez una pequeña niña ....tan pequeña, tan pequeña que sólo con una lupa la podían ver.... Así que todos tenían mucho cuidado de no pisarla, de no lastimarla porque no podían nunca saber dónde se encontraba.

Era todo un lío andar por la casa con una lupa para no dañarla. La verdad es que no era tan pequeñita. Pero sí se necesitaba cuidarla como con lupa, porque era muy inquieta.... como todos los niños a su edad....inquietos, juguetones, llenos de vitalidad y llenos de ganas de conocer y de aprender. Y sus papás la veían tan pequeña, tan indefensa que les daba miedo lastimarla.

La niñita a la que llamaremos "Titina" porque sus papás le pusieron Cristina, pero de pequeña ...no de tamaño, sino de edad... no podía pronunciar su nombre y respondía ""titina" a la pregunta de ¿cómo te llamas?. A sus papás les causaba mucha risa y "Titina" se quedó como su nombre.
Esta niñita decía, era un poco traviesa. Le gustaba andar por todos lados, jugando, correteando.... y haciendo que sus papás salten a cada rato cuando de repente les grita: "cuidado, aquí estoy"! cuando se van a sentar en el sillón.
O " me "hace estornudar el polvö" cuando mamá está barriendo.
Se ríe de los esfuerzos de mamá y papá por cuidarla. Se alegra de que lo hagan.
Una noche cuando Titina duerme, comentan sus padres que están preocupados y tristes porque su niña no es una niña normal.
No es que no la quieran como es, ha llenado su vida de tanto amor y tanta dulzura aunque sea pequeñita, pequeñita que no por ser más grande la quisieran menos, sino porque les preocupa algún día sin darse cuenta, la lastimen de verdad.

Mamá ha escuchado que si se ora a Dios constantemente, con insistencia tarde o temprano, Dios termina por ayudarnos, si se lo pedimos de todo corazón, con mucha fé. Así que junto a su marido, se hincan cada noche y ruegan a Dios con todo, con todo, pero con todo su corazón para que su niña sea una niña normal que pueda jugar con los demás niños, que pueda subirse a los columpios donde sus trenzas adornadas con un moño se muevan al unísono del vaivén del columpio.
Cada noche piden lo mismo, que su niña crezca y sea una muchacha muy feliz.
Y mientras ésto ocurre, siguen cuidando y andando con una lupa por toda la casa para cuidar que a su nena no le pase nada.
Una noche en que todos duermen un ángel enviado por Dios desciende a la pequeña casa humilde pero tan llena de amor que aunque no tiene lujos luce hermosa, limpia, impecable como el corazón de Titina.
Se acerca a la cama de la nena y poniendo su mano sobre su frente, le susurra al oído: "que tu sueño más hermoso se cumpla. Dios te ama tanto que me ha enviado a decirtelo"
A la mañana siguiente, Titina se despierta y recordando su sueño, se acerca de puntitas a la recámara de sus papás y los ve plácidamente dormidos y abrazados.
"Es verdad. Dios si me oye. Mis papis siguen juntos y se siguen queriendo""

Todas las noches, cuando ora con mamá antes de dormir, Titina le pide con todo, pero con todo, pero con todo su corazón.... que sus papis sigan juntos, que se sigan amando y que la sigan amando a ella.

Y todo ésto es verdad. Titina me lo contó al oído. Dios oye a los que con fé le piden y a los que son como niños de corazón.

Dulces sueños.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Dom Nov 19, 2006 5:04 pm    Asunto:
Tema: DE CUENTO
Responder citando

Paz y bien.
Espíritu Santo: Entrego ésta historia para aquellos que les pueda servir. Sé tú el que me guíe lo que debo escribir. Amén.
Para__________ que descanse tu alma en paz. Amén.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Había una vez..... un niño al que le gustaba tanto el mar.... no lo conocía, nunca había podido ir. Pero en la tele lo había visto muchas veces. Una vez vió cómo con una gran red sacaban muchos peces del mar unos hombres fuertes en una barca entonces soñaba con ser.....
(Aquí sugiero se haga un pequeño silencio para que su hijo adivine la profesión)
¡marinero!! Por supuesto.
Soñaba con poder sentir la caricia de la fina arena, la tibieza del sol en su cuerpo. Y claro.... soñaba con ponerse a jugar, armando castillos...bueno... no propiamente castillos de arena.
¿A quén le interesa construir castillos? Eso es de épocas pasadas.... Más bien, soñaba con construir hermosas ciudades con todo y zoológico, con muuuuchos parques, avenidas para que circulen los autos...Sin baches, por supuesto....para que las personas no se lastimen cuando viajan en ellos.
Entonces soñaba con que era .......

¡ingeniero!!!....Claro que sí.

Que construía casas hemosas donde vivía muy feliz la gente, donde se reunían en la noche las familias para disfrutar de una cena juntos.

Sin embargo, había algunos niños cerca de su casa que estaban enfermos, sobre todo pensaba en un amiguito que no podía caminar....
deseaba poder encontrar la cura a todas las enfermedades de los niños y que todos pudieran correr y brincar como él. Entonces soñaba con ser....
¡doctor!!!...Exactamente.

Tenía una mascota...un hermoso gato bien pachoncito al que llamaba "tigrillo", le gustaba acariciar su pelo y disfrutaba mucho cuando su gato frotaba su cuerpo en sus piernas para demostrarle cuánto lo quería....entonces soñaba con ser .....

¡Veterinario!!...claro... para poder cuidar, alimentar y curar a los animalitos como "Tigrillo"

En una ocasión, cuando paseaba con su papá, vieron una tienda de abarrotes que se quemaba. Grandes lenguas de fuego surgían de dentro y grandes torrentes de agua salidos de unas mangueras trataban de contenerlo y apagarlo.
Entonces soñaba con ser....

¡Bombero!!!....Eso es...

Y así pasaba sus días soñando y jugando con lo que iba a ser cuando fuera grande como papá, tan fuerte como papá ...bueno... su papá era delgadito y algo bajo, pero era fuerte.... tan fuerte que cargaba a mamá de vez en cuando.... tan fuerte que lo cargaba a él en los hombros haciéndole caballito.... y él era muy pesado.
Tan fuerte que podía llevar en una mano a su hermanito cargando, en el hombro cargar la pañalera y con la otra mano cargar el bambineto para cuando su hermano se durmiera.
Su papá era muy ...pero muuuuy fuerte.... y soñaba ser como él.

Dulces sueños.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Lun Nov 20, 2006 1:48 am    Asunto:
Tema: DE CUENTO
Responder citando

(No quiero interrumpir, sólo decirteScarlett que sos un encanto).
_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Nov 20, 2006 4:23 am    Asunto:
Tema: DE CUENTO
Responder citando

Paz y bien.

No interrumpes, Pepa. Al contrario, si puedes pon un cuentito para las mamás que quieran contarles algo a sus hijos antes de dormir o cuando los vean muy inquietos.... cuando tengan ganas de gritarles.... se pongan a contarles un cuento......


(y después les pegan jajjajj no es cierto.... ésto último es sólo guasa) Laughing Laughing
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Nov 20, 2006 5:33 pm    Asunto:
Tema: DE CUENTO
Responder citando

Paz y bien.

Señor: que seas tú el que a través del Espíritu Santo escriba éstas líneas. Yo escribo y tú guías.
Amén.
_- - - - - - -_- - - - - - -_- - - - - - -_- - - - - - - -_- - - - - - -_ - - - - - - _

Había una vez... en un lugar maravilloso un pequeño ángel llamado Mica. Era un ángel alegre y encantador, porque todos los ángeles como su nombre lo indica: "ángel" mensajero de Dios, son alegres y encantadores...(en hebreo, la terminación "el" significa que viene de Dios...)
-¿Y entonces los nombres que terminan en "ela" significan que vienen de Dios pero en mujer?- interrumpe la vocecita infantil de mi hija al empezar a contarle éste cuento.
"Ay... éstos niños con su imaginación.... Si no fuera por sus preguntas, seguramente seguiríamos creyendo que en la vida todo es trabajo".
-Si...y también todos los que terminan en a, en o , en i y en cualquier otra letra, para Dios todos somos iguales.

Bueno... te decía... Había una vez un pequeño ángel llamado Mica. Era un ángel alegre y encantador como todos los ángeles, sin embargo éste ángel tenía algo especial....era un ángel rockero.
-¡¡¿¿Rockero??!!!- exclama mi niña con sus ojos muy abiertos. Yo creía que los ángeles sólo tocaban el arpa y la flauta.
-Claro que no!! Este ángel un día tuvo la misión de cuidar y acompañar a una pequeña artista que cantaba rock y mientras lo hacía aprendió a disfrutar de ésa música. Así que cuando hacía sus labores en el cielo se le oía continuamente cantar y se le veía bailar.
Al principio a los demás angelitos les parecieron un poco alocados sus movimientos, pero pronto aprendieron a disfrutarlos y hasta aprendieron a bailarlo. Este angelito tenía un sueño, un sueño muy secreto, un sueño que no quería contarle a nadie porque sentía que no se haría realidad.

Así que estaba triste. De un momento a otro, su risa que sonaba por todo el cielo como cascabel, su canto que atronaba, por momentos desafinado pero siempre lleno de alegría un día cesó.

Los demás no podían más que notarlo. ¿Qué le sucedía a Mica? se preguntaban. No lo sabían. Uno de ellos fué ante Miguel, el ángel encargado de los demás para decirle que Mica tan alocada, tan feliz y que los contagiaba con su alegría ahora estaba triste. Miguel calló. El sabía ya de ésto, había notado también el cambio de su angelito y esperaba.... esperaba...
Un día en que su corazoncito no soportó más... Mica se acercó a Miguel a decirle su deseo secreto.... Mica deseaba formar una banda...Si!!! una banda de rock en pleno cielo!!!

Miguelsoltó una carcajada inmensa. Su pequeña Mica, su pequeño ángel no se contentaba con cantar y bailar.. además deseaba que todos cantaran y bailaran junto con ella.
¡Concedido!!!- dijo Miguel... no quiero ver ésa carita que amo tanto, esté triste.

Mica saltó, brincó de alegría. Por fin podría tocar la bateria a todo lo que daba... por fin podría reunir a algunos angelitos a tocar junto con ella.... Y así pronto se oyó a Clarita tocar el bajo, a Fer tocar la guitarra, a Cristal tocar el órgano eléctrico... y se reunían a ensayar y a ensayar y a ensayar todos los días.... claro que algunos ángeles usaban desde ése día tapones en los oídos jajjajj era más el ruido que hacían... jajja

Sin embargo, sabían que de tanto ensayar algún día "Mica y sus ángeles rockeros" así le pusieron por nombre, pronto tocarían hermosas canciones a ritmo de rock. Hasta Miguel ensayaba varios pasos de rock.... claro... que sin que se dieran cuenta los demás angelitos... todavía no aprendía bien....

Dulces sueños.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Nov 21, 2006 6:07 pm    Asunto:
Tema: DE CUENTO
Responder citando

Paz y bien.

Señor: que seas Tú el que guíes mis palabras. Amén.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Había una vez.... un árbol.
Era un árbol grande, hermoso con un frondoso follaje verde en tiempos de primavera, con muchos nidos de pajaritos en él.

Contínuamente se veían salir de él pajaritos de diferentes colores y tamaños.
Había ahí un hermoso nido hecho a base de pequeños pedacitos de ramitas pequeñitas y relleno de barro, barro formado por tierra y saliva de unos palomos que decidieron que ése sería su hogar.
En las mañanas el palomo color gris con el pecho tornasolado que brillaba con la luz del sol, salía a "trabajar"

-Los palomos trabajan? preguntaría un pequeño niño.

-Por supuesto que sí!! Trabajan buscando pequeños insectos o pequeñas larvas que a veces no se ven pero que destruyen las hojitas de las plantas, los toman con sus picos y los llevan a su familia.

Bueno... decía... éste palomo todas las mañanas sale a trabajar. Ahora lo hace más animado que nunca. Su palomita ...léase su esposa....le ha dicho que pronto van a ser más bocas que alimentar, pues.....

¡¡ esperan la llegada de unos pichoncitos que alegren sus vidas y sus casas!!

Así que éste palomo ahora trabaja con más ahínco, mientras la paloma busca ramitas para hacer más fuerte su nido, busca pedacitos minúsculos de algodón tomado de las flores secas, cantando (los palomos no cantan con el pico, pero su corazón seguro que lo hace) mientras sueña con ésos pequeños pichones que llenarán el aire con sus trinos.

Esta pequeña casita hecha con tanto amor, pronto recibirá la visita de otros moradores y debe estar muy linda para su llegada.

Así que mamá paloma....mamá paloma...¡qué bonito suena! piensa estrenar éste nombre poniendo todo su amor en cada pedacito de ramita, en cada adorno que lleva a casa.

Y papá palomo.... papá palomo... ¡qué orgulloso se siente con éste nombre!!! Su pecho se hincha cada vez que piensa en ser llamado pronto de éste modo por unos pequeños piquitos.

En la puerta de su casa donde antes decía: "Bienvenidos" han agregado "Mi casa es su casa" con grandes letras formadas con piedrecitas de colores llevadas una a una con el esfuerzo diario, escogidas muy minuciosamente, seleccionadas pensando en el fin tan hermoso para el que son transportadas: hacer de éste letrero un testimonio de la felicidad que reina dentro de éste hogar.

Y así, soñando en la llegada de sus pichones, cada noche agradecen a Dios por sus bondades (los palomos también agradecen a Dios, aunque nosotros no los oigamos.... o más bien, si los oimos pero no los entendemos porque nosotros no sabemos hablar en el idioma "curruculesco" o sea....
currucú.... curruuuuuucú...

Dulces sueños.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Nov 22, 2006 6:43 pm    Asunto:
Tema: DE CUENTO
Responder citando

Paz y bien.

Señor: Te pido que mis palabras sirvan para unir a padres e hijos en un momento de unión, al igual que los momentos de unión entre Tú y nosotros en la oración. Amén.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Dedicado a una persona que quiero mucho, que escribe hermoso, que me ha introducido a un mundo de santidad precioso, acerca de prsonas vivas, no de cuento, cuya santidad alumbra con luces el cielo. Gracias, Francisco. Pronto nos veremos en el Encuentro de Oración.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Había una vez..... un hermoso jardín con una barda de simples tabiques pero adornada con hojas verdes salpicadas de flores de todos colores. Era un jardín lleno de alegría, a donde todos los días llegaba un jovencita de 16 años.

Era ayudante de la hermana jardinera... bueno... por lo menos éso le gustaba pensar a ella que era. ...En realidad sólo le mandaban cortar unas cuántas flores para ponerlas ante el altar en las misas.

Esos momentos los disfrutaba enormemente. platicaba con cada flor, les explicaba que estaban destinadas a adornar un lugar santo, nada menos el altar del Señor.

En ése jardín había una sencilla cruz de madera en la cual, ésta Jovencita se hincaba a platicar con Jesús..... y algunas veces... de plano se sentaba en el suelo con gran pesar de la hermana lavandera, quien reconocía siempre ése hábito aún de lejos... gracias a la mancha de tierra y pasto...Y mientras cortaba las flores de los arbustos cercanos, le platicaba sus cosas..

Le platicaba de cómo le gustaba ayudar a sus hermanas... sobre todo a la cocinera que la consentía por ser la más pequeña... algunas veces le daba unas yemitas de azúcar.. otras unas galletas recien cocinadas.
Esta hermana la quería mucho, porque la joven llenaba la cocina con sus risas, sus cantos.

La Directora había ocasiones en que se volteaba a un lado para que la chica no viera su risa contenida ante alguna pequeña travesura que hacía.
Alguna vez puso en el reclinatorio de una hermana, una flor dentro de su libro de rezos, sólo para recordarle alguna oración dedicada a ella.

En otras ocasiones, la directora se sorprendió agradablemente cuando una pequeña flor blanca adornaba su hábito. Alguien se había deslizado a poner éste adorno.

En fin... la vida en el convento era muy hermosa aún cuando a veces... sólo aveces un ligero sopor ladeaba su cabeza.

Pero definitivamente los momentos más hermosos los pasaba junto a ésa cruz rodeaba de verde y colorines. Ante la cual dejaba siempre un ramillete de ésas frescas flores que tanto.... tanto ....tanto le gustaban.

Pero lo que ella no sabía... bueno... si sabía... por éso lo hacía... es que ésos momentos Jesús los disfrutaba tanto como ella y cada flor ofrecida de ésa manera era como las oraciones que ésta joven le decía: una cura para sus heridas, un bálsamo para sus heridas.

Esta joven llegó a ser nombrada Santa. Doctora de la Iglesia Católica. Y seguramente ahora ora a Jesús mirándolo directamente a los ojos.

Sta. Teresa de Lisseux. Sta. Teresita del Niño Jesús.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Nov 24, 2006 12:58 am    Asunto:
Tema: DE CUENTO
Responder citando

Paz y bien.

Señor: que éste pequeño cuenta sirva para la unión familiar, para avivar la llamita de amor en cada miembro de las familias. Amén.
_----_ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --

Había una vez.... Una señora osa. Es una osa muy linda, que todos los días en las mañanas, se despereza, estira cada músculo de su cuerpo y se dispone a empezar su día.
Mientras pone en la estufa una sartén con un poco de chorizo a freír, conecta el tostador, mete dos panes en él.
Saca del refri, la botella de jugo, el jamón, el queso, la lechuga, jitomate, cebolla, 6 huevos, yogurt, los cuáles va acomodando entre sus brazos, en sus manos, con los dientes sostiene la bolsa de pan integral.
Con el pie cierra el refri, haciendo malabares con el cuerpo para que no se le caigan las cosas.
El pan salta del tostador... el chorizo ya frito espera la llegada de los huevos... mientras se cosen... sirve el jugo en los vasos, prepara los sandwichs, sirve el yogurt y pica un poco de fruta....
Todo ésto, mientras oye las noticias por la tele....grita "Todos arriba" "La escuela espera""..."se hace tarde para el trabajo"....
desde el baño...donde se da una "manita de gato"... perdón... de oso
se pone perfume, se cambia de ropa....
Para cuando papá oso se levanta y los oseznos se desperezan... ella está toda mona.... perdón de nuevo... toda osa o sea hermosa.
Preguntarán algunos niños o mejor dicho, se quejarán: Esto no es un cuento... ¡protesto!! Esto es lo que hace mi mamá todos los días.

Si.... es cierto... éste no es un cuento.... pero lo parece. Si se fijan bien... las mamás parecemos cirqueras al hacer malabares con las frutas, con los platos.
Parecemos osas al bailar todos los días ante nuestros hijos para que se rían...
Pero también parecemos reinas de cuento al sonreir cuando nuestros hijos nos ven con una mirada de aprobación.... cuando vamos todas arregladitas a dejarlos a la escuela.... cuando van de nuestra mano por la calle peinaditos, con los zapatos lustrados, con el uniforme planchado, sintiéndose principes junto a su mamá la reina... entonces no sólo nos sentimos parte de un cuento, sino que escribimos una página de un cuento, de un hermoso cuento en el corazón de nuestros hijos.

Este cuento es para que los niños se lo lean a su mamá. Si no saben leer, entonces se vale que la mamá se los lea. Seguramente con los ojos les dirán que es cierto.

Dulces sueños.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Nov 24, 2006 6:06 pm    Asunto:
Tema: DE CUENTO
Responder citando

Paz y bien.

Señor: Por la unión familiar.
- - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Había una vez.... un oso (creo que ya me gustaron) .
Era un oso grande.. muy grande... tan grande que cuando llegaba del trabajo con su caja de herramientas tapaba la entrada de su cueva.

Tan grande.... tan grande.... que en una zarpa carga a un osezno y con la otra se trepaba a otro osezno en los hombros y con la zarpa sobrante sostenía la mano de su otro hijo cuando salían de paseo.

Una tarde en la cual jugaban en el parque fútbol, papá oso, sus 3 oseznos y mamá osa de portera... para que no se cansara corriendo, según papá. La verdad es que mamá osa no sabía pegarle muy bien a la pelota, pero como quería participar del juego... pues le tocaba la portería.
Sin embargo ése lugar era el que más le gustaba. Disfrutaba mucho viendo a su esposo jugar con sus oseznos, ver la destreza de éstos para pegarle a la pelota.... de sus enojos cuando le metían gol porque no había podido parar la pelota ante un disparo muy fuerte de su hijo...

Esa tarde sucedió algo que hizo que la tarde fuera diferente a todas las tardes en que jugaban de ésta manera....
Ese día estando jugando... un pequeño venadito miraba con sus grandes ojos almendrados el jugueteo de la familia osa.

No se atrevía a pedir jugar porque era muy tímido. Sin embargo su corazón latía muy fuerte deseándolo....
De pronto.... la pelota estaba ante sus pies... volteó a ver a la familia osa que le pedía que les lanzara la pelota... sólos los veía.. no los oía.... éste venadito era sordo.

Así que no los oía, pero sabía lo que querían...
Sentía pena porque pensaba que por su sordera mucha gente no lo aceptaba... y ahí estaba... con el balón en los pies... sólo tenía que patearlo.... y

LO PATEO!!! Lo pateó con toda su fuerza. Lo pateó tan .... pero tan fuerte que mamá osa entró con todo y balón en la portería... y mira que mamá osa estaba pachoncita, pachoncita jajaajja . Papá oso se carcajeó con su potente voz ante la cara de su esposa.... los hijos osos se acercaron al venadito a felicitarlo.... Su gol había sido el gol más espectacular de todo el partido.

Desde ése día cuando la familia osa iba al parque a jugar, normalmente un pequeño venadito iba muy ufano cargando el balón junto a ellos....

... Y no es por nada, pero éste venadito se ha convertido en el goleador del equipo. De hecho el equipo se llamaba Familia Oso.

Ahora, hasta el nombre se ha cambiado: GolOsos. Porque desde ése día al venadito le llaman "Gol"

Esto nos enseña lo bello que es el aceptar a aquellos que aparentemente son diferentes a nosotros.

Dulces sueños.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Nov 25, 2006 7:05 pm    Asunto:
Tema: DE CUENTO
Responder citando

Paz y bien.

Señor: Que éstos pequeños relatos sirvan para la unión de tus familias.
Amén

-- - - - -- - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Había una vez... una niña que vivía en un pequeño pueblo. En su pueblo nunca sucedía nada... nada... nada....
Todos los días era lo mismo.. La escuela en la mañana, tareas en la tarde, nada... en la noche a cenar, a dormir...

Esta niña estaba aburrida. Ella oía a sus compañeros hablar de paseos en fin de semana, de salidas con papá y mamá.

Oía a una compañera platicar de que su mamá y ella hacían adornos para su casa;; otro compañero llevaba un dibujo que había hecho junto con su mamá... ella no... ella hacía sus dibujos para todos... para papá, para mamá, para abuelitos...

Todos los días lo mismo... oía afuera las risas de los niños jugando. Ella no salía porque no le fuera a pasar algo. Así que algunas veces se asomaba a la ventana a ver a sus vecinitos jugar mientras ella permanecía dentro de su casa, haciendo cosas tan divertidas como oir a su abuela regañar a su hermanita por sus travesuras o reirse de ellas.
Su hermano igual.... paseaba un carrito por la sala... después tomaba otro carrito más grande y lo paseaba por la sala.... Por carritos no paraban, por juguetes menos...
tenían de varios colores, tamaños.

También él algunas veces al oir las risas de los niños a través de la ventana, trataba de fingir que no le importaban, mientras veía caricaturas en la tele, comiendo palomitas que era el concepto de mamá y papá de lo que es divertido. También es divertido para ellos el salir a un parque a subirlos a un columpio y ya.

¡Qué aburridos son los papás! No saben la maravilla de escalar un gran cerro, de correr por un jardín, de jugar a la pelota, de jugar a la comidita, a las comadritas, de platicar de vestidos vistiendo a las muñecas, de preparar un pastel junto con sus hijos, de hacer un adorno junto con ellos....! pensaba la niña en todas las cosas que algunos de sus amigos hacían y ella no...

Por ejemplo, una amiguita estaba haciendo una corona de adviento para su casa junto con su mamá. Dorita, porque así se llamaba la niña oía a su amiga decirle que cada año su mami y ella hacen ésta corona, uniendo ramitas, adornándola con manzanas, con algunos pequeños moñitos y con 4 velas.

A ella le hace mucha ilusión porque cada domingo antes de Navidad, su familia se reúne y enciende una de ésas velas mientras oran esperando la llegada del niño Dios. El día de mañana van a encender la primer vela pidiendo porque la venida del niño Dios traiga mucho amor y paz al mundo.

Dorita se enteró de ésto, mientras ayudaba a su amiga y a su mamá a hacer la corona, ya que su amiguita como la quiere mucho, la invitó a participar.

Así que cuando el niño Dios llegue en Navidad, seguramente sabrá que una de las velas de la corona que se ha ido construyendo con oraciones, fué hecha por sus manos con todo el amor de su corazón infantil.

Dulces Sueños.
Y Feliz primer domingo de adviento.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Nov 27, 2006 12:05 am    Asunto:
Tema: DE CUENTO
Responder citando

Paz y bien.

Señor: Sé que tú entiendes mi corazón. Feliz día en tu día.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

NOTA: El relato de ayer debí ponerlo el sábado siguiente, pero Dios sabe porqué hace las cosas. Así tenemos tiempo de preparar nuestra corona de adviento, para que adorne nuestras mesas, pero sobre todo para que adorne el corazón de Cristo con nuestras oraciones. Para aquellas interesadas en hacerlas, en el Foro de Oración iremos poniendo las oraciones para cada domingo.
Aquí pongo los materiales necesarios para hacerla:

-1 corona (las hay de unicel, de alambre, de ramas, incluso puede ser de cartón, dependiendo de nuestro presupuesto)
-Hojas verdes, pueden ser del pino que ponemos como árbol de navidad.
también se puede usar musgo, apretándolo muy bien alrededor de la corona y fijándolo con un hilo verde, puede usarse también escarcha verde.
-4 velas: morada, rosa, roja y blanca
-manzanas rojas (las hay de unicel pintado, podemos ponerles diamantina)
-listón rojo
La sugerencia es ir haciéndo cada parte: por ejemplo, comprar las manzanas de unicel, pintarlas con pintura acrílica, ponerles la diamantina roja. Las venden ya hechas, pero sería hermoso hacerlas junto con nuestros hijos. O podemos comprar de las de plástico y ponerle diamantina) Y al irla haciendo podemos contarles de dónde proviene ésta tradición y el sentido. Cada domingo se va prendiendo una de las velas y se ora en familia. Como les digo, en el foro de oración se irán poniendo el sábado anterior las oraciones correspondientes.
ANIMENSE A HACERLAS CON SUS HIJOS Y A VIVIR LA NAVIDAD DE CRISTO DESDE HOY!!!!
Cita:
Celebraciones | sección
A lo largo del año | categoría
Tiempos litúrgicos | tema

Autor: . | Fuente: Catholic.net
La Corona de Adviento
No es un simple adorno, sino una manera de prepararse para la Navidad
La Corona de Adviento
La Corona de Adviento tiene su origen en una tradición pagana europea que consistía en prender velas durante el invierno para representar al fuego del dios Sol, para que regresara con su luz y calor durante el invierno.

Los primeros misioneros aprovecharon esta tradición para evangelizar a las personas. Partían de sus costumbres para enseñarles la fe católica.

La corona está formada por una gran variedad de símbolos:

La forma circular: El círculo no tiene principio ni fin. Es señal del amor de Dios que es eterno, sin principio y sin fin, y también de nuestro amor a Dios y al prójimo que nunca debe de terminar.

Las ramas verdes: Verde es el color de esperanza y vida. Dios quiere que esperemos su gracia, el perdón de los pecados y la gloria eterna al final de nuestras vidas. El anhelo más importante en nuestras vidas debe ser llegar a una unión más estrecha con Dios, nuestro Padre.

Las cuatro velas: Nos hacen pensar en la obscuridad provocada por el pecado que ciega al hombre y lo aleja de Dios. Después de la primera caída del hombre, Dios fue dando poco a poco una esperanza de salvación que iluminó todo el universo como las velas la corona. Así como las tinieblas se disipan con cada vela que encendemos, los siglos se fueron iluminando con la cada vez más cercana llegada de Cristo a nuestro mundo. Son cuatro velas las que se ponen en la corona y se prenden de una en una, durante los cuatro domingos de adviento al hacer la oración en familia.

Se acostumbra usar diferentes colores: una morada, una roja, una rosa y una blanca. Hay quienes acostumbran poner tres velas moradas y una rosa o blanca. Se prenden primero las moradas que nos recuerdan que es tiempo de penitencia, de conversión. La blanca o rosa significa la alegría de la llegada de Jesucristo.

Las manzanas rojas que adornan la corona: Representan los frutos del jardín del Edén con Adán y Eva que trajeron el pecado al mundo pero recibieron también la promesa del Salvador Universal.

El listón rojo: Representa nuestro amor a Dios y el amor de Dios que nos envuelve.

_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Nov 27, 2006 2:20 am    Asunto:
Tema: DE CUENTO
Responder citando

Paz y bien.

Señor: Por la unión entre padres e hijos. Amén.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - -
Había una vez... Un niño. Era un niño muy amado por sus padres. Este niño se llamaba Jesús.

Era un niño como todos los niños. Este niño ayudaba a su padre que era carpintero. Hacían muebles para la gente que lo solicitaba. También hacían pequeñas composturas, arreglaban las patas de las sillas, de las mesas.

Hacían taburetes, mesas, camas..... Bueno... a él le gustaba mucho cuando su papá decía que hacían las cosas.
El en realidad sólo le llevaba los utensilios necesarios, le ayudaba a barrer la viruta , la madera que parecía polvo y que cubría el piso cuando su papá la cortaba.

Jesús era aún pequeño para hacer muebles. Su papá le va enseñando, pero por lo pronto se limita a ayudar pasándole los clavos, el mazo, el serrucho.

Le gusta mucho ver a su papá trabajando. Es muy diestro dándole forma a la madera. El sabe que cuando crezca va a hacer lo mismo que su papá.

Mientras su papá trabaja, él tararea algunas canciones, juega con sus amigos, bajo la mirada de su padre que de vez en cuando detiene su labor para mirarlo jugar.

Un día mientras jugaba, encontró un pedazo de madera de ésos que su papá tiraba y empezó a tallarlo con una piedra, no sabía qué hacer, simplemente empezó a pasar la piedra por la madera, mientras cantaba.

Al día siguiente, volvió a tomar la madera y siguió tallando, tallando. Poco a poco algo iba tomando forma.

Cada día después de sus labores, de ayudar a su mamá a traer agua del pozo, de ayudar a barrer el patio, de jugar, de estudiar, Jesús se sentaba y tallaba su pedazo de madera.

A sus padres les extrañaba un poco que se aislara por momentos cuando era tan alegre.

Un día en la mañana, cuando su madre abrió su cocina, vió una silla en ella. Era una silla muy hermosa, una silla con un asiento muy pachoncito.
Supo inmediatamente quién la había hecho. Jesús.

Así era. Jesús en sus ratos libres había ido haciendola. Al principio no sabía qué hacer con el pedazo de madera, pensó en su mamá, en lo cansada que estaba por las noches después de tanto trabajar. Y pensó en hacerle una silla para que descansara.

Claro que no la hizo sólo... de hecho su papá la hizo casi toda; Jesús solicitó la ayuda de su padre para poderla hacer. El se encargó de lo más importante. El asiento. Con pequeños retacitos de tela, de ésos que a su mamá sobraban cuando hacía la ropa para vestirse, fué rellenando el asiento, escogiendo cada retacito, los más suaves, los más bonitos.

Ahora su madre tendría una hermosa silla para descansar mientras estudia con sus hijos.

Dulces sueños.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Nov 27, 2006 8:34 pm    Asunto:
Tema: DE CUENTO
Responder citando

Paz y bien.

Señor: Que las familias vivamos éste tiempo de adviento en unión, que esperemos tu venida con fé. Amén.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Había una vez.... Un caballito de madera. Todos sabemos que los caballitos no hablan y menos los caballitos de madera.

Sin embargo, éste caballito sí hablaba...
¡Mentirosa!! me llamaran algunos niños. Yo tengo uno y nunca lo he oído hablar.
Ah... es que ustedes no saben que éste caballito de madera es muy, pero muy especial.

Este caballito de madera fué hecho hace muuuuuuchos, pero muuuuuchos años por una persona para su nieto.

Este ancianito se sentaba en las tardes, en la entrada de su casa mientras veía pasar a sus vecinos. Siempre se le veía en las manos algún objeto ya fuera reparándolo, ya fuera pintándolo.

Mientras en la casa todos hacían sus labores, él había dejado de trabajar en un trabajo como los papás de sus nietos, pero sin embargo no le gustaba a Don Benito, porque se llamaba Don Benito, estar sin hacer nada y tomaba las cosas que estaban rotas o despintadas o que necesitaran alguna reparación y se ponía a hacerlas.

Así que mientras lo hacía, saludaba a Doña Canita que pasaba muy apurada al mercado: "¿Ya corriendo al mercado, Doña Canita?"
"Pues si, Don Benito; se me hace tarde para preparar la comida"

O a Don Filemón el cartero. "Buenos días, Don Fili. ¿No lo han mordido los perros?", "no, Don Benito. Ya hasta me conocen de tanto que paso junto a ellos"

Un día decidió hacer algo para sus nietos pequeños. Sus papás les compraban juguetes, pero él quería dejarles uno especial:
Así que buscó y buscó en muchos lugares donde vendían juguetes viejos y encontró un caballito de madera todo "desconchinflado", sin crines (son los cabellitos de los caballos) sin un ojo (lo tenía despintado) con una pata rota y todo manchado, pintado de crayones, seguramente el último dueño se sentía artista jajaj

Cada tarde se dedicó a restaurar el caballito, le cambió su patita, le puso las crines que le faltaban usando pegamento y una vieja escoba a la que le cortó las cerdas. Lo lijó muy, pero muy bien.

Y después lo pintó de blanco con unas manchitas cafés. Le pintó sus ojitos.

Ahhhh! se me olvidaba.... También le puso una cola, porque tampoco tenía. La hizo con un trapeador, de ésos que llaman "mechudos"

Y un día, ya todo reluciente y recién pintado, le regaló el caballito de madera a su nieto que tenía 1 año para que su mamá y su papá lo mecieran en él.

Era el juguete preferido de Juanito que así se llamaba su nietecito. Y Don Benito disfrutaba mucho oyéndo las risas de su nieto cuando subía y bajaba en el caballito de madera.

¿Verdad que el caballito de madera si habla? No habla porque no tiene boca, ni pensamientos, pero nos habla del amor de un viejecito por su nieto.

Este caballito ha sido renovado. Ha sido repintado nuevamente. Los papás de Juanito lo han guardado. Y el día de hoy, con sus nuevos colores gris con manchas blancas, con una cola nueva, será llevado como regalo al hijo de Juanito en su fiesta de primer año con un gran moño rojo en el cuello.

Dulces sueños.
_________________
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Nov 28, 2006 7:13 pm    Asunto:
Tema: DE CUENTO
Responder citando

Paz y bien.

Señor: que ésta epoca en que esperamos tu nacimiento, sea una epoca llena de unión. Amén.

- - - - - - -- - - - - -- - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --

Había una vez.... Una pareja. Era un matrimonio que debía hacer un viaje a su pueblo.
Esto no tendría nada de raro, si no es porque la muchacha está embarazada en su último mes y porque el viaje lo tendrán que hacer en un burro, dado que es con lo único con que cuentan.

Este burro como podemos imaginar no puede cargar a los dos, además de las pocas cosas que deben llevar para el viaje, así que el esposo tendrá que ir caminando.

Encima de todo, como todo mundo sabe, los burros son lentos para caminar, así que el viaje se alargará un poco más.

¿Y porqué tienen que ir? se preguntarán. Simplemente porque el emperador decidió contar a los habitantes del país para saber cuántos son. Y José, que así se llama él, tiene que ir con su esposa a Belén.

María, ése es el nombre de su esposa está confiada aún cuando sabe que el viaje no será fácil, que encontrarán dificultades. Ella sabe que Dios está con ellos.
Dos días antes, un ángel le dijo a José que su hijo debía nacer en Belén y que debía dirigirse hacia allá. Que una pollina o sea una burrita de 1 año los iría guiando.
Así que puso en un burro lo necesario para el viaje.... y lo que podía cargar el burro, quien además tendría que llevar a María.
En la mañana temprano salieron de Nazaret donde vivían, María montada en el burro y José caminando a su lado.

En un campo encontraron a la pollina que los guiaría. Debían pararse donde ella se parara y continuar caminando mientras ella caminara.

Atravesaron por campos llenos de escarcha, cruzaron por arroyos algunos de los cuáles tenían puentes y otros que para cruzarlos necesitaron mojarse.

Cuando ya atardecía, María le pidió a José que se detuvieran porque estaba cansada. Cuando la pollina oyó ésto, se detuvo inmediatamente.
José extendió una manta para que su esposa descansara, la quería mucho y no quería que sufriera.
María tenía mucho frío. La ropa que llevaban no era suficiente para calmar el frío. Entonces pidió a Dios que les mandara calor. Inmediatamente empezó a sentir un calor en su cuerpo, un calor que le calmaba el frío. José se acercó a ella para sentir su calor. Y así con las manos juntas, durmieron bajo las estrellas, vigilados por un ángel.
En la mañana temprano, descansados y con el corazón alegre, continuaron su viaje.

La pollina iba por delante, buscando los lugares más fáciles para caminar. En un momento, para acortar el camino, atravezaron por un monte en donde los caminos eran muy estrechos y tenían peligro de caer, sin embargo Dios estaba con ellos y nada les pasó.

Comían de los panecillos que llevaban, agua que encontraban en las fuentes y frutos que hallaban a su paso.
En el camino encontraron una casa en donde solicitaron les dieran un lugar para descansar. Fueron rechazados.

Continuaron su camino. La pollina se detuvo en otro lugar, donde tocaron a la puerta. El señor no quiso recibirlos, sin embargo cuando iban a seguir caminando, su esposa los alcanzó y los invitó a su casa, compadecida del embarazo de María.

Así, entre frío, entre lugares en donde se les recibía y otros en los que no se les abrían las puertas, José y María siguieron su camino confiados en Dios.
¿Y la burrita? preguntaran los niños....Ah!!! la burrita. Si. la burrita iba siempre delante de ellos, deteniéndose cuando sentía que María estaba cansada, buscando los mejores caminos y buscando llugares donde hubieran fuentes para que bebieran y casas en donde se les abrieran las puertas. Para éso la había enviado Dios.

Dulces sueños.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Nov 29, 2006 9:35 pm    Asunto:
Tema: DE CUENTO
Responder citando

Paz y bien.

Señor: Por la reconstucción de los matrimonios. Amén.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Había una vez...Un joven llamado Marcos. Marquitos le llamaban sus papás.

A él no le agradaba mucho que le llamaran así, es más no le gustaba su nombre, porque en la escuela muchos niños lo tomaban a guasa:
"En ése marco, pondré una foto"
"Marquitos!!! Se venden marquitos!!!"

No era muy agradable, la verdad. Yo lo puedo entender, a mí no me gustaría si me llamara Laura que me dijeran: "la ora" o "laorín"
O si me llamara Hugo, me dijeran: "tarugö" debo aclarar que tarugo es un pedazo de madera que sirve para poner un clavo.

Bueno... pues a Marcos no le gustaba que bromearan con su nombre. Y menos que le dijeran Marquitos sus papás.

Debo aclarar que Marcos tiene 12 años y sus papás le siguen llamando Marquitos.... y peor.... le dicen así...¡enfrente de sus amigos!
Deveras que ya ni "la hacen" piensa Marcos.

Tampoco puede entender que su papá siempre que lo ve con una amiguita platicando, bromee y comente: "tan guapa la niña.... se me hace que es tu novia..." "Marquitos ya tiene novia..." . No entienden que lo averguenzan.

Peor: el otro día, su mamá llegó a la escuela con una cartulina que había olvidado en la casa.... ¡enfrente de todo el grupo!

¡Imaginate! ¡Qué oso! Así, como oso se sintió Marcos, quería que la tierra se lo tragara... con éso tenía para que sus amigos le recordaran que "todavía era hijito de mami"

Y qué decir de cuando mamá lo alcanza cuando sale rumbo a la secundaria con la bufanda en la mano "Marquitos, se te olvidó la bufanda"
A él le gusta que mamá lo cuide, que lo abrace, que lo quiera... pero que no lo haga frente a los demás, por favor!!

Y además no lo entiende, cuando le dice que no lo haga.. "Ay, mi hijito lo que pasa es que a los otros no los quiere su mamá"
Claro que a los demás también los quiere su mamá, él lo sabe muy bien. El se da cuenta porque siempre llevan un detalle de su mamá, al igual que él muchos llevan por ejemplo una bufanda, cuando a ellos no les gusta usarla.... pero no a todos se las llevan a la escuela, ni se las dan en la calle.

A veces él quisiera que sus padres se dieran cuenta que ha crecido, que ya no es un niño chiquito, que es capaz de hacer las cosas por sí sólo. Parece que mamá no se ha dado cuenta de que los dibujos suyos a veces son más bonitos que los de ella.
Papá tampoco parece darse cuenta que cada vez él es mejor futbolista, sigue llamándole la atención en los entrenamientos, igual que cuando tenía 6 años y empezó a entrenar.

¡Qué difícil es ser adolescente! Y más difícil que le digan así. "Mi hijo es adolescente porque adolece de algo, le falta algo". El no adolece de nada. El está completo.

Por éso cada noche antes de dormir, pide a Dios: "Por favor, que mis papás se den cuenta que su hijo, aquél que llaman adolescente es una persona completa, que no me recuerden todos los días el barrito que me acaba de salir en la frente, que no me llamen Marquitos enfrente de mis amigos, por favor. Ayúdame a entender a mis padres, porque a veces parece que no nos entendemos"

"Amén" responde su ángel de la guarda, seguro de que en el cielo sus oraciones serán oídas.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Nov 30, 2006 9:34 pm    Asunto:
Tema: DE CUENTO
Responder citando

Paz y bien.

Señor: Por la comunicación dentro de las familias. Amén.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --

Había una vez....una señora medio rara según algunos.

No, niño... no te empieces a imaginar que tiene los ojos al revés o que tiene las piernas en donde deben ir los brazos. Laughing

Piensan que es rara porque en algunas temporadas sólo vive dentro de su casa, limpiándola, regando sus plantas, cortándoles las hojas marchitas como si fueran personas, a veces hasta les platica.

Esta señora, Pachita la llamaremos porque no le gusta que sepan su nombre, de por si piensan que es rara... imagínate si además supieran que es de ella de la que hablamos.

Tiene muchas plantas, algunos árboles que dan frutos, que ella corta y con los cuales prepara dulces para sus nietos. Porque he de decirles que Pachita tiene ya nietos a los cuales quiere mucho.

Entre ésas plantas, tiene algunas rosas de varios colores, las cuales como sabemos tienen espinas y cuando Pachita se descuida, algunas veces se ha lastimado.

Tiene también algunos alcatraces, que le gustan mucho con su color blanco, con sus hojas grandes. Algunos geranios adornan su jardín con su colores rojo, blanco, naranja.

Si le preguntáramos cuál es su planta favorita, nos diría que todas, para ella todas son muy queridas.

Le recuerdan por ejemplo a una hermana que le regaló un camotito de azucenas y ahora cuando ve una de ésas flores, le recuerda el cariño con el cual su hermana se lo regaló.

En fin, como ella les platica a veces, las regaña "ay, chiquita; mira qué seca estás" "ah, caray.... ya necesitas un poco de abono para que crezcas porque te estás poniendo medio amarillenta"

No... pero cuando sus vecinos oyen que canta cuando anda por su jardín, entonces se convencen más de lo rara que es doña Pachita.

Sin embargo, a ella no le importa, sabe que sus plantas no sólo adornan su casa con sus bellos colores, sino que además ayudan a que tengamos un aire más limpio.

Le gusta mucho cuando ve que su árbol de limón está cargado de flores porque adorna su patio, pero le gusta más cuando sus ramas están cargadas de limones. Prepara ricas limonadas en tiempo de calor para refrescar a su familia.

Además le gusta repartir entre sus hijos y vecinos los limones de su árbol, al igual que las manzanas que da otro de sus árbolitos, además de granadas, duraznos, chabacanos, aguacates.

Cuando en las tardes calurosas se sienta en su jardín, disfruta de gratos momentos de descanso bajo la sombra de los árboles, pero disfruta más cuando sus hijos y nietos se sientan bajo la sombra de ésos árboles que ella cuida con tanto cariño para ellos.

Cuando sus nietos trepan por las ramas de los árboles para cortar las frutas en medio de risas y bromas.

Cuando piensa que bajo ésos árboles sus nietas han paseado con sus novios, sus nietos pequeños han correteado, sus hijos han compartido, entonces piensa que ha valido la pena tantas horas dedicadas a ellos, aunque las demás personas piensen que ella es rara.

Porque algunas veces al amor se le llama así: raro.


Dulces sueños.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Dic 01, 2006 11:09 pm    Asunto:
Tema: DE CUENTO
Responder citando

Paz y bien.

Señor: Por la unión y fraternidad en las familias. Amén.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Había una vez.... un señor, era un poco gruñón, la verdad.
Sin embargo, quien lo conocía sabía de su buen corazón.

Alguna vez lo veía con una gran escoba de acero, de las que se usan para barrer las hojas de los jardines, a la hora de hacer su trabajo... porque he de decirles que era un jardinero, de los que mantienen los jardines de las ciudades limpios y arreglados para que los demás los disfrutemos.

Decía que a veces lo veía con su gran escoba barriendo las hojas, lo veía agacharse con cariño para recoger algún papel tirado por un niño después de comer una paleta o de recoger alguna bolsa de papel que tiró un señor que pasó apresuradamente al trabajo, el cual después de comerse una torta simplemente arrojó la bolsa al piso.

Me sorprendía que hiciera su labor calladamente, yo en su lugar cada que sorprendiera a alguien tirando basura, sin darse cuenta del trabajo que da el levantarla le soltaría un sermón o un buen regaño.
El no. El simplemente hacía su trabajo, el cual no era levantar basura, sino recoger las hojas de los árboles y arreglar los jardines, limpiando las plantas, sembrando flores, regando.

Un día, paseando por ahí llevando a mi bebé en la carreola, me acerqué a platicar con él, cuando lo ví agacharse a levantar otro papel más:
"Qué gente, ¿no?" "Deberían tener consideración de las personas como usted que trabajan y no arrojar basura a la calle y a los jardines"

Me miró sonriendo, se acercó a mi bebé y le acarició la barbilla:
-"¡Qué hermoso bebé! Seguramente le gusta mucho salir de paseo con su mami"
-"Sí; creo que le gusta mucho cuando voy caminando y le platico de los árboles, de los pájaros, cuando pasa alguna persona y le dirige una sonrisa: le digo "Saluda, bebé. Diles Hola"
-"Si; los bebés son muy listos. Cuando les platicamos parece que no entienden y tal vez no entiendan todo lo que les decimos, pero seguramente les gusta el oir que se les habla con cariño, que los saluden los demás"

Y así seguimos por un rato platicando de sus plantas, porque para él eran sus plantas, de su trabajo, de bebés....

Cuando me despedí, me dí cuenta que mi coraje había disminuido.
Regresé a comentarle que me había dado mucho gusto el platicar con él, que le agradecía su trabajo y que mantuviera el parque tan bonito.

Me miró agradecido y me dijo que por momentos como ése, en que veía a mamás paseando con sus hijos, a padres jugando con sus hijos, a chicos corriendo y brincando, valía la pena hacer su trabajo. Y que no le importaba el tener que levantar de vez en cuando un papel tirado por alguien inconsciente, si éso le permitía seguir viendo caras sonrientes como la de mi bebé.

Desde ése día, cuando lo veo a lo lejos, lo saludo. Algunas veces me acerco a platicar con él. Otras lo veo platicando con otras personas, muy contento con su trabajo. Algunas veces detiene su labor y voltea a ver a los niños subidos en los columpios riendo felices. Adivino un suspiro de su parte y lo veo volver a barrer las hojas de los árboles.

Dulces sueños.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Dic 02, 2006 7:22 pm    Asunto:
Tema: DE CUENTO
Responder citando

Paz y bien.

Señor: porque las familias se reúnan en ésta epoca en torno tuyo. Amén.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -DIA DE FERIA

Había una vez.....Un niño, un niño como cualquier otro niño.
Un niño que desde el primer día, llenó la casa de sus padres de amor, que disfrutaba las visitas a las casas de sus primos, que cada salida de paseo era una verdadera aventura.

¿Cómo olvidar la Casa de los Sustos en las ferias, a la cual entraba con miedo, pero sabiendo que nada le podía pasar porque una mano firme sostenía su pequeña mano?

¿Cómo olvidar cuando feliz daba vuelta en el carrusel trepado en un elefante con la trompa levantada, un elefante en el que volaba como Dumbo, en el que subía y bajaba al compás de la canción de su madre que iba parada a su lado, vigilante de que no se cayera y esperando el momento en que después de una vuelta, saludar a su padre que le hacía gestos y le sonreía?

¿O la emoción de subir a las "Tazas" girando, girando?

Tampoco se puede olvidar los momentos en los que se sentía un hueco en el estómago cuando el trenecito en el que se iba, caía vertiginosamente después de una lenta subida.

O el esperar poder subirse como su hermano mayor en el "Ratón loco" junto a su padre porque a su mamá las alturas le dan miedo.

¡Ay, mi mamá! pensaba. Tan grande, tan inteligente, tantas cosas que sabe, con la dureza con que nos regaña, con lo cariñosa que es cuando nos baña y nos deja en la tina jugando con nuestros muñecos y tan miedosa para subirse a un simple juego mecánico.

Qué tiempos tan bellos! Cuando trepado en la Rueda de la Fortuna en lo más alto, sintiendo revolotear mariposas en la panza, pero con la confianza de tener a mi papá al lado, mirar la colonia iluminada, mirar a las personas abajo voltear a vernos admirando nuestra valentía.

Cuando nos acercábamos a los puestos de canicas, ésos que le gustaban tanto a mi mamá y que a mí no me gustaban tanto, porque me costaba poner las canicas en donde yo quería para llevarme el premio que me gustaba. Pero mi mamá le atinaba y casi siempre escogía un premio para mí y otro para mi hermano.

Cuando recorríamos la feria viendo hacer los hot cakes de figuras, servidos con leche, con mermelada, comiendo palomitas azucaradas, algodones de azúcar rosas y azules.

He ido a ferias después por supuesto, acompañado de mi novia, es diferente. Disfruto viéndola jugar como niña, subirse a mi lado a la Montaña Rusa llena de miedo, pero con la confianza porque voy a su lado, igual que mi mamá me ha platicado que hacían mis padres cuando eran novios.

Cuando veo a mi novia disfrutar tanto como yo de los algodones de azúcar, los hot cakes que me siguen gustando, recuerdo la cara de mi mamá que le hacía ojitos a mi papá cuando le llevaba un dulce o una golosina. Parecía niña al igual que mi novia ahora.

Deseo que cuando tenga mis hijos también ellos disfruten un día de feria como lo hicimos nosotros de niños, como lo hicieron mis padres de novios y aún de casados cuando nos dejaban con mis tíos y se metían al Tunel del Amor.


Dulces sueños.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Dic 04, 2006 9:41 pm    Asunto:
Tema: DE CUENTO
Responder citando

Paz y bien.

Señor: Por una comunicación entre las diferentes generaciones. Amén.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _


Había una vez....Una niña muy pequeña.....según sus padres.
Tan pequeña que no se daba cuenta de lo que sucedía a su alrededor.... según sus padres.

En una ocasión en que jugaba a las muñecas y a "la comidita" con sus amiguitas en casa de su vecinita. Les hacía falta comida y entró en su casa que estaba juntito a la de su amiga. Buscaba galletas, dulces o algúna otra golosina para poner en los pequeños platitos de plástico rojo adornados con un filito dorado que usaba para "las grandes ocasiones"; al igual que su mamá utilizaba la vajilla blanca con adornos azules y que guardaba en la vitrina para que se conservara. Era una vajilla que le había sido regalada en el día de su boda y que guardaba con mucho cariño, sacándola sólo cuando " repicaban fuerte las campanas", según oía decir la nena.

Carmencita, porque se llamaba Carmencita jugaba a ser mayor, a ser mamá, a ser ama de casa. Tenía escasos 4 años, pero le gustaba ver a su madre haciendo sus labores y ayudarle en ocasiones a pasarle pequeños objetos o a levantar sus juguetes cuando acababa de jugar.

Decía que ése día entró a la cocina en busca de algo con qué jugar y encontró a su mamá llorando. Nunca había visto a su mamá llorar, ni siquiera cuando se lastimó el dedo chiquito del pie con la pata de la cama mientras barria debajo. Y éso sí que duele, como le dijo su mamá a su papá.

Carmencita se asustó. Algo debía dolerle demasiado a su mamá para que estuviera llorando. Sin saber qué hacer, se quedó parada mirándola sin atreverse a acercarse a ella, sintiendo en su garganta un dolor tan fuerte que le daban ganas de llorar.

Cuando ella veía que sus muñecas se caían, las sobaba, las consolaba, las curaba, igual que su mamá a ella cuando se caía y les decía: "sana, sana, colita de rana; si no sana hoy, sanará mañana".

Pero su mamá no era una muñeca; su mamá era la persona que la consolaba, era la persona más fuerte que conocía... bueno... no tanto como su papá, pero si lo suficiente para cuidarla y protegerla.

¡¡Algo terrible debía pasar!!! Carmencita no entendía. Finalmente, su mamá se dió cuenta de que la nena estaba parada mirándola apesadumbrada y con carita de puchero, conteniendo las lágrimas. Se levantó y se acercó a ella, abrazándola muy fuerte.

Después la sentó en sus rodillas y acariciándole la carita, le dijo con voz muy suave: "No te preocupes, chiquita. No me pasa nada grave. Es sólo que estoy un poco triste, pero pronto se me va a pasar"

Carmencita sacó una monedita de 5 centavos que guardaba para comprar un dulce y se la dió a su mamá, pensando que lloraba por falta de dinero. Había oído la otra noche discutir a sus papás, a su mamá quejarse de que no le alcanzaba el dinero y que él lo gastaba por otros lados.

Su mamá contuvo las lágrimas, no podía permitir que su nena sufriera por algo que no podía entender, tomó la moneda diciéndole a su pequeña hija: "No te preocupes, mi nena. Todo está bien. No nos hace falta dinero. Es cierto que hay veces que no podemos comprar todo lo que se nos antoja, pero la verdad es que nadie puede comprar todo lo que quiere. Así que vamos a quitar éstas caras tristes y vamos tú a jugar y yo a seguir haciendo la comida. Tus amiguitas te deben extrañar".

Al oir el tono suave de su madre, la niña se calmó. Le pidió algo para poder jugar con su vecininita Angélica y salió de nuevo a seguir jugando.

La verdad era que los problemas de sus padres eran por algo más que dinero, pero Carmencita no podía entenderlo. Varias veces había oido decir a su mamá que "eran problemas de grandes"'

Cuando estaba junto a sus muñecas, les decía: "Cuando tú seas grande, vas a entender" mientras vamos a seguir jugando.
-"¿quiere más refresco, comadrita?"


Dulces sueños.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Dic 06, 2006 2:00 am    Asunto:
Tema: DE CUENTO
Responder citando

Paz y bien.


Señor: por el perdón en nuestras familias. Amén

_ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _

Había una vez..... Un cantante. Era un cantante muy "cantaor". Parecía un jilguero.... oh, oh... creo que es un jilguero.

Los jilgueros son unos pequeños pájaros que tienen fama de cantar muy bien. De tener una voz muy bella.

Este jilguerito no se cansaba de dejar oir su voz y tampoco de oir cómo les gustaba a los demás.

Se posaba en una rama de un rosal junto a una ventana para despertar con sus cantos a una nena que dormía plácidamente en su cuna.

La nena abría sus ojos, feliz de escucharlo.

En su recorrido diario, incluía a un escritor. Acostumbraba colocarse en un gran árbol en la rama más baja en donde el escritor tenía por costumbre sentarse a escribir versos de amor. Con la música de nuestro jilguero se inspiraba ysus versos eran muy hermosos.

Tanto que logró conquistar el amor de una linda joven.

Después iba a acompañar a una viejecita que acostumbraba tomar el sol en una banca, mientras desmoronaba un pan, aventando las migajas a un grupo de palomas que descendían presurosas a comer. El jilguero se posaba en la banca y le cantaba, alegrando su día.

Más tarde visitaba la casa de un niño enfermo que se asomaba todos los días a la ventana para ver a la gente pasar. El jilguero se posaba en su hombro y le cantaba dúlcemente al oído hermosas canciones.

Un día el jilguero no apareció. La nena al despertar no lo encontró y se puso a llorar de tristeza.

El escritor extrañaba algo y no podía concentrarse en sus escritos. No sabía qué le faltaba, pero sentía que algo le hacia falta.

La viejecita extrañaba algo cuando estaba sentada en la banca alimentando a las palomas. No sabía lo que era, sin embargo algo le hacía falta.

El niño enfermo se asomó como siempre a la ventana a ver pasar a la gente, algo que le gustaba mucho. Sin embargo ése día no lo disfrutó y no sabía porqué.

Un ángel bajó del cielo a recoger al jilguerito. Yacía en una fuente, acurrucado en un agujero de la piedra en donde tenía su nido. Normalmente los jilgueros hacen su nido en lo alto, pero éste era un jilguero peculiar.
Cuando despertó el jilguerito estaba en el cielo. Se preocupó mucho por sus amigos. La nena, el escritor, la viejecita, el niño enfermo, ¿quién les alegraría el día?
-No te preocupes- le dijo el ángel. Sabemos de tu buen corazón y sabemos cuánto los quieres, es por éso que aunque ellos nunca supieron que eras tú el que con tu canto alegrabas sus días, no les hará falta nunca tu canto.

A partir de ése día en el corazón de la nena, del escritor, de la viejecita y del niño enfermo nacía una canción sin que supieran de dónde venía, una canción que crecía dentro de ellos. El jilguero se había convertido en amor y seguía alegrando a la viejecita, inspirando al escritor, arrullando a la nena y consolando al niño enfermo.

Dulces sueños.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Dic 06, 2006 7:38 pm    Asunto:
Tema: DE CUENTO
Responder citando

Paz y bien.

Señor: por nuestras familias. Amén.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Había una vez....Un ángel pequeño. Vivía feliz como viven todos los ángeles. Sin embargo, de vez en cuando cuando veía hacia abajo y veía a tanta gente sufrir, su alegría ya no era tanta.

Veía por ejemplo a una señora que sufría porque tenía un esposo medio flojo... por lo menos éso era lo que le decía todos los fines de semana cuando el señor quería descansar un poco más los domingos.
"Eres un flojo. Todos los días me la paso metida en la casa, cuidando de los niños, haciendo el quehacer. Los niños están aburridos"

El señor se daba la vuelta en la cama, procurando dormir otro poco. Y se incrementaba la cantaleta al ver que no le hacía caso: "Claro, como tú te vas a trabajar, ahí ves gente. En cambio nosotros metidos en la casa. Tanto trabajar y ni para llevarnos de paseo te alcanza. Y uno aqui como burro trabajando"

El señor volvía a darse otra vuelta en la cama, tratando de no oir los gritos de su esposa. Pero éstos aumentaban: "Si ya me lo habían dicho. Que eres un flojo, nomás que no quería verlo. Sólo piensas en tí, no te das cuenta de lo mucho que trabajo en la casa, de todo el esfuerzo que hago por los niños. Crees que sólo me rasco la panza"

Finalmente el esposo se levanta, enojado ante tanto reclamo y contesta:""Si, claro... como si fuera tan fácil lidiar con la bola de secretarias chismosas y con el jefe gruñón. Crees que sólo voy a hacerme tonto... ya quisiera verte teniendo que aguantar lo que yo aguanto. ¿De qué te quejas? Si estás en tu casa, sólo tienes que cuidar a tus hijos, no es lo mismo que aguantar a las viejas chismosas de mis compañeras o a mi jefe que se desquita con nosotros porque su esposa le reclama"

Y ahi se empieza la pelea: "Si, como tú no tienes que aguantar a los chamacos tan latosos todo el día" -"Pero si ¿qué haces en todo el día según tú? Si llego y no hay comida o mi ropa está toda rota... Si bien que te pareces a tu mamá"
-"Con mi mamá no te metas ....."
-"¿tarugo? ¿a quién le dices tarugo, pedazo de ...?
-"Más tonta tu madre que te hace caso, que te prepara de comer""
-"Claro... si tú nunca has aprendido""

El ángel ante cada insulto, sólo deja caer una lágrima. Voltea hacia las camas de los hijos de ésta pareja y ve sus ojos tristes por la pelea, asustados cuando el papá levanta la mano para pegarle a su esposa:
-"Cállate.... o te rompo la boca"

-"me la rompes y no... primero te la rompo yo"

Saben los niños que ése día su papá saldrá con un portazo y que por la noche llegará un poco tomado para seguir oyendo los reclamos de su esposa. El alcohol le produce tanto sueño que finalmente se queda dormido y sólo así deja de oir la vocecita de su esposa con sus reclamos.

¡Cuánto desean ya no un paseo.... simplemente un domingo en paz!
Viendo el futbol como varios de sus amigos junto a su papá y junto a su mamá.

Su mamá cree que lo que necesitan son paseos... si ella supiera lo que darían por ver a sus padres darse un beso en vez de una cachetada.
Es verdad que desean pasear, pero hacerlo junto con sus padres... contentos.... si no... ¿para qué?

El ángel sólo piensa: Si no se hubiera dicho ésa primera palabra en son de reclamo, sino con amor: "¿porqué no nos llevas de paseo? Podemos preparar tortas y llevarnos agua, para que los niños salgan a jugar contigo, para que paseemos en familia.
¿Y el futbol? preguntaría el esposo. Puedes jugarlo con tus hijos en la calle o en el parque y cuando lleguemos ves la repetición"
O: "éste domingo vamos a pasear y el siguiente nos quedamos a ver el futbol. Yo preparo la botana"

Si tan sólo se dijera lo mismo, pero sin reclamos. El ángel en los sueños de los niños procuraba hablarles y decirles: "tus papás se quieren, sólo que a veces tienen muchos problemas y no saben cómo resolverlos. Reza mucho para que encuentren el camino de la reconciliación. Ellos se aman y te aman"

Dulces Sueños.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Dic 07, 2006 6:41 pm    Asunto:
Tema: DE CUENTO
Responder citando

Paz y bien.

Señor: por la reconstrucción de nuestros hogares. Porque los construyamos sobre roca firme y no construidas sobre arena. Amén
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Había una vez.... un hombre de Dios, era un hombre que amaba mucho a los niños como Cristo los ama, porque éste hombre sabía cuánto ama Dios a los niños y a los que son como niños.... no se vayan a enojar los mayores. También hay niños grandes, con arrugas en las caras pero niños de corazón.

Este hombre se llamaba Nicolás. Era muy bueno, como todas las personas que creen en Cristo.

En una ocasión cuando era joven, unas vecinas suyas querían casarse pero no tenían dinero para hacerlo, no queriendo avergonzarlas dándoles el dinero en la mano, lo lanzó por la chimenea de la casa de sus vecinas para que no lo vieran. Las monedas cayeron en una calceta que tenían colgadas para que se secaran.

En otra ocasión, una familia necesitada que tenía un hijo enfermo, le solicitó ayuda y Nicolás por supuesto que los ayudó. Sus papás le habían dejado una herencia y él no dudaba en ayudar a quien se lo pedía.

Un día una persona a la que no le gustaba que ayudara a los demás, porque destruía sus negocios, inventó una historia sobre él y lo detuvieron.

Lo condujeron a la cárcel y estuvo preso 30 años. Cuando finalmente lo liberaron, regresó a su pueblo siendo ya un viejito con una barba larga, pero seguía siendo igual de bueno porque él sabía cuánto lo amaba Dios.
Lo amaba tanto que el día que regresó a su pueblo era Navidad, se celebraba el Nacimiento del Niño Jesús, sus amigos los que aún vivían y sus familiares que lo recordaban con mucho afecto, lo recibieron felices.

El hijo de una de las vecinas a las que ayudó para que se casarán era ya un joven al que su mamá le había platicado lo que Nicolás hizo por ella.

Cuando regresó a su pueblo, también lo recibió con mucho afecto el niño al que ayudó a curar, que era ahora un hombre que tenía 3 hijos.

A los niños les gustaba mucho jugar con su barba tan blanca y tan larga. Y a Nicolás les gustaba sentarlos en su rodilla y platicarles de Jesús, del nacimiento de Jesús, de cuánto ama Dios a los niños.
También le gustaba regalarles juguetes en nombre del niño Dios y les explicaba que el Niño Jesús lo ayudaba y que por éso él podía regalarles juguetes para que fueran felices jugando con sus hermanitos, sus amiguitos y sus vecinitos.

Cuando éste buen anciano falleció, un ángel lo llevó ante Dios por su buena conducta en toda su vida.

Los niños lo recuerdan con cariño porque les hablaba de Cristo, del niño Jesús y del amor de Dios hacia ellos.

Nicolás llegó a ser santo. San Nicolás de Bari. En éstas fechas se le recuerda mucho, lo conocen como Santa Claus, pero en realidad se llamaba Nicolás.

Dulces sueños.[/list]
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Dic 09, 2006 7:12 pm    Asunto:
Tema: DE CUENTO
Responder citando

Paz y bien.

Señor: porque en nuestras familias vivamos nuestra fé. Amén.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _


Había una vez..... un indito... Bueno... en realidad era un hombre indígena. Juan Diego se llamaba.

Era un hombre muy bueno. Se llamaba Cuauhtlatoatzin, sin embargo cuando fué bautizado se le nombró Juan Diego.

Tenía un terreno en el que sembraba plantas con las que hacía mantas que luego vendía. Acostumbraba ir al pueblo a vender sus mantas y a misa. Iba caminando por varias horas ya que estaba lejos pero era tal su amor por Cristo que no le importaba hacerlo.

Un día venía del pueblo después de ir a misa. Oyó de pronto cantos, cantos hermosos como si todos los pájaros se reunieran en una sóla voz. Y entre ésos cantos una voz dulce lo llamaba: "Juanito, Juan Dieguito"
No sintió miedo, se acercó a donde lo llamaban y vió una hermosa mujer con radiantes vestiduras. Todo el cerro en donde crecían nopales, mesquites y florecillas parecían hermosas piedras preciosas, todo parecía brillar ante la majestuosa Señora.
Con su voz dulce le dijo que era la Virgen María, le pidió que fuera a ver al Obispo que le dijera que quería se le construyera un templo. Juan Diego hizo como ella le decía.
Sólo que el obispo no le creyó.
Juan Diego regresó con la Virgen. Le comentó lo que había pasado, pidiéndole que enviara a otra persona a la que le creyeran, no a alguien tan humilde como él. La virgen sonriendo le dijo: "Juanito, Juan Dieguito el más pequeño de mis hijos, no te preocupes. Regresa con el obispo y dile lo que te he pedido"
Al día siguiente, domingo, muy temprano. Juan Diego se dirigió de nuevo al obispo, describiéndole a la Virgen, platicándole todo lo que le había dicho. El obispo no le creía y le pidió una prueba de que lo que decía era verdad.
El indito regresó de nuevo al cerro en donde la Virgen lo esperaba. Unos hombres lo seguían para ver con quien hablaba, sin embargo la virgen lo hizo invisible para ellos y lo perdieron de vista.
Cuando llegó con la Virgen le dijo que el obispo quería una prueba. La Virgen lo oyó y le dijo que regresara al día siguiente.

Cuando regresó a su casa, Juan Diego vió que su tío al que quería mucho estaba muy enfermo, fué a buscar a un doctor y a un sacerdote y no fué al día siguiente a ver a la Virgen.
Cuando pasó por el cerro del Tepeyac procuró rodearlo para no encontrarse con la Señora, pues temía que su tío muriera si no se daba prisa. Sin embargo, la Virgen lo volvió a llamar, acercándose a él.
El indito estaba muy apenado por la enfermedad de su tío y le platicó a la virgen su dolor. Ella lo miró dulcemente, acariciándo su cabeza le dijo: "No estoy yo aquí? ¿no soy tu madre? no te preocupes por tu tío, él sanará. Tú sube al cerro en dónde me viste la primer vez y recoge las flores que hay ahí y traémelas"
Juan Diego hizo lo que la virgen le decía y en vez de las florecillas y nopales encontró rosas, hermosas rosas, las cuales llevó ante la virgen poniéndolas en su ayate que es una manta con la que se cubría del frío.
La Virgen le dijo que fuera a ver de nuevo al obispo, le platicara todo lo que habían platicado y que le mostrara las flores que llevaba en su ayate.
De nuevo, Juan Diego se dirigió con el obispo y como no lo dejaban entrar porque creían que sólo iba a decir mentiras, les enseñó las rosas y ellos se maravillaron porque no era tiempo de que florecieran rosas. Trataron de tomarlas y no pudieron porque entonces las rosas parecian pintadas o bordadas en la manta.
Así que le dijeron al obispo lo que sucedía. El mandó llamar a Juan Diego, el cual le platicó todo lo que la Virgen le había dicho. Le dijo que la Virgen le enviaba ésas rosas como prueba.
Al dejar caer las rosas, en el ayate se dibujó la imágen de la Virgen tal y como Juan Diego la había descrito, rodeada de luz. El obispo lloró y se arrodilló delante de la imágen.
Supo que la Virgen había elegido a un humilde indito para que fuera el que pidiera un templo para ella.

Ese indito tan humilde y tan bueno es ahora un santo. San Juan Diego. "Juan Dieguito, el más pequeño de sus hijos"


Dulces sueños.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Dic 09, 2006 7:20 pm    Asunto:
Tema: DE CUENTO
Responder citando

Preguntarán algunos niños: ¿Y su tío? ¿se murió? No.... tal como la virgen había prometido a Juan Diego, él fué sanado. La virgen también se apareció a su tío cuando Juan Diego subió al cerro a buscar las rosas. La Virgen siempre cumple.

Ahora si. Dulces sueños.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Dic 11, 2006 11:24 pm    Asunto:
Tema: DE CUENTO
Responder citando

Paz y bien.

Señor: Por la reconciliación entre padres e hijos. Amén.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _
EL PINO DE NAVIDAD
Había una vez.... un pequeño pino. Era muy pequeño. Vivía en un gran bosque de pinos. A veces volteaba hacia arriba y veía unos inmensos, inmensos, inmensos pinos.

Este pinito veía cómo cada año, muchas personas llegaban al bosque y escogían un pino. Los revisaban, los veían y finalmente se llevaban uno. Pasaban a su lado y no lo veían... por lo menos éso se imaginaba él.

El no entendía porqué se llevaban los pinos, ni sabía hacia donde los llevaban. Sólo veía que llegaban unas personas que jugaban en el bosque y se iban con un arbolito.

Un día, le preguntó a su tío, un gran pino frondoso en el cual todos los años se posaban muchas familias de pájaros que se cubrían del frío entre sus ramas.
- Oye, tío. ¿Adánde llevan a los pinos? Este año se llevaron a mi primo con quien platicaba.

El gran pino al ver su tristeza, sonrió y le dijo con la voz susurrante que tienen los pinos:

- Tu primo fué elegido como muchos para ser el árbol a los pies del cual se coloca un nacimiento.

-¿Un nacimiento? preguntó intrigado ¿qué es un nacimiento?

-Hace muuuucho tiempo-susurró el gran pino- nació un hermoso niño. Este niño trajo al mundo salvación y vida eterna. Nació en un humilde pesebre en la casa de un buey y un burrol. Sus padres tuvieron que pasar en ése lugar la noche ya que no encontraban un lugar donde dormir.
Cada año las personas representan éste acontecimiento con un pequeño portal en donde colocan a los padres del niño, ángel que los cuida. Esperando la llegada del Niño Dios. Para recordar el momento en que el mundo se llenó de Amor y de Luz. La luz que salió de ése humilde portal.
-Aaaahhhh- exclamó admirado el pinito.

-Así que cada año un pino es escogido por una familia para cubrir con su sombra el portal con el Niño.
Colocan adornos en él y luces para alumbrar el portal y al Niño Dios.
Así que para nosotros es un honor cubrir con nuestra alegría el humilde pesebre.

El pequeño pino se quedó pensando cuánto le gustaría ser él el que cubra un pesebre en alguna casa.
Estaba deseando con toda su alma ésto, cuando sintió que unas pequeñas manos lo tocaban y que un niñito gritaba: "éste, éste es el que quiero"

Así que ése año, el orgulloso árbol alegraba con sus adornos y alumbraba con sus luces el humilde pesebre dónde está recostado un hermoso niño.

Dulces sueños.

Recordemos que el árbol es la familia , los adornos son nuestras buenas acciones y las luces, las luces de nuestra fé con la que cubrimos al Niño que viene cada año, esperando encontrar en nuestros hogares un lugar dónde quedarse a dormir.






[/list]
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 2:45 am    Asunto:
Tema: DE CUENTO
Responder citando

Paz y bien.

Señor: Que se haga tu voluntad y no la mía. Amén.
_ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _

Habiía una vez....Una pequeña familia. Era una familia como muchas familias en el mundo. Con un papá, el Señor Gus; la mamá, la señora Rosa y sus dos hijos: Juanito y Pedrito de 4 y 6 años.

Esta familia era una familia normal, con una vida normal.

Gus todos los días se iba a trabajar. Salía en la mañana muy temprano cuando sus hijos estaban dormidos y regresaba en la noche. A veces encontraba a sus hijos dormidos. Se acercaba a darles un beso en la frente. Se quedaba mirándolos dormir por un momento y después los cubría con la cobija, les quitaba un juguete de las manos con el que se habían quedado dormidos.

Había ocasiones en que descubría en las manos de uno de sus hijos un pequeño pedazo de plastilina con la que le hacía ropa a sus muñecos o un trozo de tela... perdón "capas" de sus muñecos.

Recogía algún juguete mal acomodado y se iba a acostar al lado de su esposa.

Los domingos eran su día preferido. Ese día sus hijos se levantaban más temprano que de costumbre... cosa rara, porque normalmente los niños se levantan lo más tarde que pueden.

Es que los domingos era un día especial. Ese día su papá estaba en casa.
Se acercaban a la cama donde dormía y Juanito daba un tremendo salto y caía encima de la panza de su papá. Pedrito seguía el mismo camino que su hermano.

Era su forma de decir "Buenos días". Su papá abría los ojos refunfuñando y haciéndoles cosquillas para quitarselos de encima. Su mamá sonreía alentando a los chiquillos a brincar más fuerte. Entonces Gus tomaba a uno de ellos y lo "aventaba" sobre su esposa, la que protestaba y hacía cosquillas a su esposo. Todos terminaban riendo finalmente. Los niños se metían entre las cobijas fuertemente abrazados por su padre.

Eran momentos que disfrutaban mucho. Eran momentos en los cuales Gus pensaba que valía la pena el trabajar por su familia.

Cuando se acercaba Navidad veía además de los acostumbrados juguetes o plastilina en las manos de sus hijos, pequeñas manchas de colores o pedazos de papel o lentejuelas.

El día de Nochebuena antes de salir a la casa de sus abuelitos a reunirse con sus tíos y sus primos para festejar el nacimiento del Niño Jesús, se acercaron sus hijos muy calladitos, de puntitas, escondiendo sus manos detrás de las espaldas.

Habían estado "trabajando". Le entregaron una pequeña tarjeta hecha por ellos mismos deseandole Feliz Navidad, con dibujos de árboles o esferas o campanas pintados por ellos, con lentejuelas pegadas por ellos, es cierto que las esferas a veces eran más grandes que el árbol o a las campanas el moño les quedaba muy chico... pero a su papá ni una obra de Leonardo da Vinci le parecía más hermosa.

Sonreía feliz, abrazaba a sus hijos con mucho amor.... y miraba por encima de sus hombros a su esposa sonriéndole.

Más tarde en la noche los cuatro se reunieron junto con sus primos y sus tíos alrededor de la mesa, lucían las camisas y pantalones que su papá les habían comprado para recibir al niño Dios. Acostumbraban sus papás comprarles la misma ropa en distintos colores para ése día tan especial.

Su abuelito levantó como todos los años su copa brindando por la unión de la familia, dando gracias a Dios por permitirle tener a su familia reunida.

Cada año era lo mismo y cada año era diferente.

Cada año era el mismo amor, la misma emoción en el estómago.
Juanito y Pedrito disfrutaban mucho cuando sus padres se abrazaban diciendose: Feliz Navidad. Te amo mucho.

Dulces Sueños..... Y Feliz Navidad.....éso les desean Juanito y Pedrito.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Dic 15, 2006 8:26 pm    Asunto:
Tema: DE CUENTO
Responder citando

Paz y bien.

Señor: por aquellos familiares que se adelantaron en el camino, para que los recibas en tu Gloria. Amén.
_ _ _ _ __ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

Había una vez.... en una gran ciudad.

Esta vez me gustaría que me acompañaras a hacer un recorrido por una ciudad, una ciudad cualquiera. Podemos imaginar que un ángel nos toma en sus manos y nos lleva sobre la ciudad que vivimos.

¿Qué vemos? Luces, una gran cantidad de luces. Las luces encendidas de las casas, de las calles, de las avenidas, de los autos. (se me olvidaba decirles que el paseo es de noche)

Es un espectáculo muy hermoso. Seguramente aquellos que alguna vez han ido a un mirador o a un cerro y ven desde ahí hacia abajo, sabrán lo bello que es. O simplemente los que han volado en avión.

Podemos imaginarnos cómo el ángel desciende con nosotros a uno de ésas pequeños luces. Conforme nos vamos acercando la luz se va haciendo más grande e ilumina una casa.

Entramos a ésta casa y vemos a una familia reunida en el comedor de su casa. Están todos muy contentos porque es Navidad... (se me olvidaba comentarles que es Navidad. Es por éso que el ángel ha querido brindarnos el bello espectáculo de la ciudad iluminada)
Uno de los niños, un pequeño de rubia cabellera sonríe ilusionado mientras mira su casa tan llena de amor. Su papá, su mamá, sus dos hermanas pequeñas están junto a él. Su abuelo lo sostiene de la mano igual que lo hace muchos días en que lo lleva de paseo, en que lo visita en su casa, en su taller. He de decirles que su abuelo es mecánico, mecánico de coches, de autos. Arregla carros y a él le gusta mucho verlo meter su cabeza en el cofre abierto, tratando de arreglar las fallas del motor.
Le gusta cuando le pide que le pase una llave u otra, cuando lo deja meter sus manos en el carro, mientras le explica las partes del motor.
Le gusta cuando se ríe a carcajadas cuando se ve las manos manchadas de aceite y su mamá se molesta porque se ensucia la ropa.

El quiere mucho a su abuelo. Le gusta mucho su risa franca, nacida desde adentro. Para él la Navidad es muy hermosa porque reciben al Niño Jesús y lo reciben en familia junto a los que quiere tanto.

No es una navidad llena de gente, es una navidad sólo con su familia y sus abuelos. Su abuelita está también con ellos. También la quiere mucho, porque es muy buena, es muy paciente, ella no ríe tanto como su abuelo, es más calmada, más tranquila. Con ella se siente protegido.

Es muy hermoso lo que el ángel nos enseña. La imágen de ésta familia reunida en paz.

Han pasado algunos años. El ángel toma nuestra mano y vuelve a conducirnos a la misma casa que hace años. La imágen ya no es la misma. Los abuelos ya no están, su mamá tampoco está. Sin embargo alrededor de la mesa de éste año se reunen su papá, sus hermanas que ahora son unas hermosas madres, sus sobrinos que son unos hermosos niños y su esposa.

Su esposa. ¿Quién lo diría? El es ahora de quien se sujeta una mano para caminar juntos por la vida.
Su esposa voltea a verlo con amor, mientras lo abraza diciéndole: Feliz Navidad.

Sigue siendo una hermosa escena, alegrada por las risas de los niños, las sonrisas de sus hermanas, la mirada de su padre que lo ama tanto.
Sabe que desde el cielo su abuela sonríe y su abuelo suelta una enooorme carcajada deseándole Felicidades.

Dulces sueños.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Dic 16, 2006 8:14 pm    Asunto:
Tema: DE CUENTO
Responder citando

Paz y bien.

Señor: Por aquellos que estando lejos, sólo esperan una oportunidad de mostrar su amor. Amén.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ __

Había una vez.... A veces los cuentos no deberían empezar con "había una vez". Este cuento va a empezar diferente.

En una casa como las hay muchas, en una casa en que los adornos de navidad no existen. No hay un árbol que adornar; no hay un nacimiento en el que ver a la Virgen, a San José representados y un pesebre esperando al Niño Jesús; no hay posadas, ésas fiestas en las que se rompen piñatas, en que se acompaña a los peregrinos.
No hay una cena el día 24 para festejar la llegada del Niño Jesús.

En ésta casa viven dos niños. Dos niños que en los años anteriores vieron su casa adornada, dos niños que sienten ahora su casa sóla, vacía, fría porque falta el calor de una familia.

El año anterior Luis y su hermanita Nayeli disfrutaron de una estupenda fiesta. Recibieron muchos regalos de sus abuelitos, de sus papás, disfrutaron de una cena muy sabrosa.
Perdón... dije "disfrutaron". Debí decir mejor "recibieron" porque en realidad fué sólo éso: recibieron. El disfrutar es compartir. Y ellos no compartieron.
Estaban tan felices abriendo regalos, viendo quién les daba el regalo más grande, más bonito.
Su tía la que les cae tan gorda porque cuando van a su casa los regaña cuando rompen algo, les regaló un suéter a cada uno.
-"Claro, como tiene dinero pero le caemos mal, sólo nos regalaron un suéter"-pensó Nayeli enojada por el regalo.
Su otra tía, la que no se ha casado y por éso es tan amargada, según ellos, les regaló con todo su cariño un hermoso libro a cada uno.
-¿Cómo se le ocurre?- pensaron- Si trabaja, no tiene hijos. Es una tacaña".
Sus abuelitos tratando de demostrarles su cariño les regalaron una bufanda tejida por las manos de su abuela.
-"¡El colmo!-Deveras que no entienden. Lo que queremos son juguetes"-pensó Luisito decepcionado de su regalo, preparado con tanto amor por su abuela quien se pasó un mes sentada en las tardes tejiéndolo mientras veía la televisión pensando en lo calientito que estaría su nieto con su hermosa bufanda azul marino, que además le serviría para llevar a la escuela.
Del regalo del abuelo, mejor ni hablar. El pobre se había pasado las tardes haciendo unas piñatas, como el "muy tonto" según ellos no sabe, hizo una de estrella.
-"¿qué no sabe que esas no están de moda? Ay, mi abuelo. Ya está "ruco"

Esperaban ansiosos el momento en que sus papás les dieran su regalo. Siempre les compraban costosos juguetes (que ellos no sabían, pagaban la mitad del año) también les regalaban ropa (que ellos tampoco sabían, se pasaban pagando la otra mitad del año)

De veras que las lágrimas les saltaron de los ojos cuando su papá se acercó con un simple disco de canciones navideñs y su mamá con un suéter tejido a mano para cada uno. La pobre se puso a tejer, picándose los dedos porque no sabía hacerlo, es cierto que en algunos lados hay unos huecos, pero ella les hizo sus suéteres poniendo el corazón en cada uno.

Los dos hicieron un berrinche. Se salieron corriendo y llorando, enojados por los regalos. Sus abuelos, sus tíos y sus padres se miraron entristecidos al ver lo poco que los quieren éstos niños.
A los que sólo les interesan los regalos costosos y no saben valorar el amor con que se les dan.
¡Qué pena! Los juguetes que los estaban esperando atrás de una puerta, se quedaron esperándolos.
Días después los entregaron a un asilo donde unos niños los recibieron con mucha alegría al igual que los pobres regalos que ellos habían rechazado. Las bufandas y los suéteres tejidos con tanto cariño sirvieron durante toda la temporada de frío a ésos niños pobres y seguramente les servirán en ésta temporada.

Este año no hubo árbol, no hubo piñatas, no hubo regalos. Sin embargo, éste año los invitados a una cena son ellos. Su familia pasará la navidad en el asilo al que se llevaron los juguetes y regalos porque los niños de ése asilo están tan agradecidos que preparon una posada para ellos.

Este año seguramente vivirán una navidad diferente. Sin adornos, sin árbol, pero con mucho amor. El amor que no supieron ver en la navidad pasada.

Dulces sueños.

S
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
scarlett
Veterano


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 3963
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Dic 19, 2006 12:52 am    Asunto:
Tema: DE CUENTO
Responder citando

Paz y bien.

Señor: Esperamos ansiosos tu llegada. Amén.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _

Había una vez.... la Esperanza.

Bueno, preguntara alguien la esperanza siempre ha existido. Y así es. La esperanza es la que nos hace esperar confiados en Dios.

Era una joven llamada Esperanza, era muy alegre y muy trabajadora.También muy bonita. Mientras hacía sus labores acostumbraba cantar. A sus padres les gustaba oirla cantar.

Parece un ruiseñor-comentaba muy contento su papá.

Sin embargo, Esperanza empezó a dejar de cantar.

"Algo le sucede" pensaba su madre. Sin embargo, ella se mantenía callada y si se le preguntaba, decia que nada.

Pasaron días y Esperanza seguía triste, parecía que de momento se le había acabado toda la alegría. Sus padres no comprendían qué le sucedía.

De un día para otro, la alegría se había ido de sus casas. Hasta sus hermanos se extrañaban y extrañaban su canto y su optimismo. Y mira que para que sus hermanos estuvieran extrañados de las extrañezas de su hermana... era porque se trataba de algo serio. Quién mejor que ellos que sabían de sus alegrías... y de sus arrebatos a veces. Porque hemos de decir que Esperanza era también un poco arrebatada. Gruñona, decían sus hermanos. De carácter, decía su mamá. Su papá mejor no opinaba. Con que sonriera como ella sabía hacerlo, le bastaba.

-vamos de paseo- le invitó uno de ellos.
-otro día- contestó simplemente con una sonrisa triste.

"Esto va de mal en peor" pensó su mamá y se dedicó a buscar la razón.
Y la razón era muy simple: Esperanza estaba enamorada.

¿Cómo se enteró su mamá?....Ah....éso es un secreto que no puedo revelar...
Simplemente supo que se Esperanza estaba enamorada.

No era tristeza lo que le impedía cantar, era que su canto había dado paso a los suspiros.

No era que estuviera enferma, ni que no quisiera hacer las cosas, era que toda su mente y su corazón estaban puestas en ......

-¿en quién?- pensaba su madre. Y por más que pensaba, no hallaba la respuesta.

-Manuel- le platicó un día, Gerardo el hijo menor- me pidió que le diera ésta tarjeta a Esperanza... pero no quiero. La otra vez que le dí una, en vez de darle gusto, se puso a llorar.

Finalmente la madre comprendió. Tomando la tarjeta la llevó a su hija, quien la tomó entre avergonzada y molesta.

Sin un comentario, su mamá la dejó leyendo la tarjeta.

Más tarde, cuando estaba en la cocina levantando los trastes, se acercó Esperanza y le comentó a su mamá que Manuel era su novio, pero no querían decir nada porque de seguro a su papá no le iba a gustar.

Manuel era el hijo del competidor de su padre. Jorge, su papá era dueño de una zapatería un poco más grande que la de Sergio, el papá de Esperanza. Así que Sergio no quería saber nada de Manuel y mucho menos de Jorge.
-Si supiera que Manuel es mi novio, se va a enojar. Tal vez hasta le reclame. El otro día que lo vió cerca de aquí, casi casi le echa el coche encima. ¡Imagínate si supiera!- lloraba Esperanza.

-No te preocupes, querida. Hablaré con tu padre.

A los pocos días, Manuel entró a la casa, saludando a Bertha la mamá de Esperanza, le invitaron a comer, platicaron muy a gusto. Finalmente Manuel se despidió, pidiendo permiso de visitarlos al día siguiente.

-Por supuesto, cuando gustes... nos da mucho gusto que nos visites- le dijo con una gran sonrisa Bertha.

Esperanza volvió a cantar. Su voz se escuchaba de nuevo en la casa, de nuevo se le podía ver muy animosa dando toques bonitos, colocaba un ramo de flores, cambiaba de lugar un cuadro buscando el mejor ángulo, arreglaba una y otra vez el mantel de la mesa, para la cena de Navidad, hasta estaba aprendiendo a cocinar.... para darle una sorpresa a su novio en la Navidad.

¡Está grave!- comentaba Gerardo su hermano menor. ¡Su hermana cocinando! Esa si era una noticia para ponerse en primera plana.

Sus padres sólo sonreían, contentos de ver de nuevo a su nena, porque así la llamaban aunque no le gustara, sonreir y bailar y cantar.

Finalmente Esperanza entendió que por mucho que le disgustara a su padre una persona, no era nunca superior el sentimiento de disgusto como el de amor a sus hijos.

¿Cómo consiguió su mamá que Sergió aceptara recibir a Manuel en su casa?..... Otro secretito de mamá, que seguramente Esperanza descubrirá el día que sea mamá.

Mientras tanto sólo puedo comentarles que al igual que Esperanza hubo un tiempo en que Bertha suspiraba por su casa cuando era joven por un guapo joven llamado Sergio.
¿Guapo?-decían sus hermanos. ¡Debes estar grave!

"Tan grave que me casé con él"- pensaba su mamá suspirando y abrazando a su esposo. Ella seguía viéndolo guapo.....
Y sus hermanos se reían al recordar las peripecias de su noviazgo. Y mientras recordaba, terminaba de arreglar la mesa para la cena de Navidad. Este año habría un invitado más a la Cena.

Dulce sueños.
_________________
***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***

http://viviresunaaventura.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 1 de 5

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados