Martín + Moderador

Registrado: 28 Sep 2005 Mensajes: 1378
|
Publicado:
Jue Sep 13, 2007 3:24 am Asunto:
Atención ARGENTINA Conferencia de Música Sagrada
Tema: Atención ARGENTINA Conferencia de Música Sagrada |
|
|
Omar nos invita a su Conferencia: ¡Éxito y buena asistencia! Y ojalá nos la puedan compartir en el Foro.
Aquí la Información:
Título de la Conferencia:LA MUSICA SACRA Y EL CULTO CATÓLICO:
AYER Y HOY
Lugar: CLUB ARGENTINO
19 de Marzo Nº 355 - ZÁRATE
14 de Septiembre de 2007 - 20:00 hs
Localidad:
MUNICIPALIDAD DE ZÁRATE
Museo Histórico de Zárate
ASOCIACIÓN AMIGOS DE ZÁRATE
Conferencia a cargo de Omar Angel Moreno
Maestro de Coro de la Catedral de Campana
Baste como ejemplo el comienzo del salmo 91: “Es bueno dar gracias al Señor y tocar para tu nombre, oh Altísimo, proclamar por la mañana tu misericordia y de noche tu fidelidad, con arpas de diez cuerdas y laúdes, sobre arpegios de cítaras.” para descubrir que la liturgia de la Iglesia, es decir, su culto público, siempre estuvo impregnada por la música. Y no como un mero adorno o acompañamiento, sino como un verdadero tejido constitutivo.
La historia de la música sagrada no permanece ajena e inmutable a la historia misma de la humanidad.
A través de argumentaciones de índole litúrgica y musical, y escuchando abundantes fragmentos de entre los más representativos, intentaremos adentrarnos en los diferentes momentos de la historia de la música sacra, desde el medioevo hasta nuestros días, a fin de poder entender las causas, más o menos lejanas, de la realidad actual.
Si hace poco más de cien años, San Pío X intentaba “extraditar del templo toda aquella música que tuviese componentes teatrales”, ¿por qué ahora debemos acudir al teatro para escuchar aquella música que fue o es compuesta para la Iglesia?
DATOS DE OMAR:
Omar Ángel Moreno
Organista – Director de Coro
Comienza su formación musical en Campana con el Mº Jorge Suárez de la Peña, estudiando luego Órgano y Canto gregoriano en el Instituto de Música Sacra de Buenos Aires (fundado por el Mons. Jesús Segade) con Adriana Fontana y Carlota Faedo (Organo) y con Osvaldo Montoiro (UCA) (Canto gregoriano).
Cursó los estudios de órgano y dirección coral en el Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” de Buenos Aires, obteniendo el título de Profesor de Artes en Música, con especialización en órgano.
Fueron sus principales maestros Enrique Rimoldi (organista titular de la Catedral Primada de Bs.As) (Organo) Rodolfo van der Meulen (Dirección Coral) Gabriel Valverde (Armonía) Virtú Maragno (contrapunto) y Mario García Acevedo (Filosofía-Estética-Morfología)
Complementa su formación en canto gregoriano frecuentando asiduamente las abadías benedictinas de Santa Escolástica y del Niño Dios.
Autodidacta en el estudio de la Sagrada Liturgia, complementa y enriquece sus estudios guiado, especialmente, por Mons. Alfredo Mario Esposito Castro, cmf Obispo Emérito de Zárate-Campana, entre 1982 y 1991, en música sacra; Mons. Horacio Raljevic, Párroco y Rector de la Catedral de Campana entre 1991 y 2004, en liturgia del rito romano y del rito bizantino-eslavo.
En septiembre de 1979 Comienza a desempeñarse como organista en la Catedral de Campana.
El 13 de septiembre de 1986 es nombrado Maestro de Coro de la Catedral por decreto episcopal, mediante el cual se reorganiza la Capilla Musical de la Catedral de Campana, encargada de atender las solemnes liturgias presididas por el señor Obispo diocesano. Sigue desempeñando ese cargo en el presente.
En noviembre de 1986 funda el Coro del Centro Bizantino Nuestra Señora de Vladimir y lo mantiene bajo su tutela hasta 1990
En 1989 y 1994 toma parte del II y IV “Congreso Mondiale dei Maestri di Cappella”, en Roma. Su intervención fue adjunta al informe de la Visita “ad-limina” del año 1990 de Mons. Rey a la Santa Sede.
En 1996 comienza su labor como docente, que continúa hasta el presente, en varias escuelas secundarias de Campana.
En julio de 1998 forma el Conjunto Vocal “Cappella nova” de Campana, que ha dirigido hasta 2005, y que mereció críticas elogiosas por su interpretación de la música renacentista.
En octubre de 2006 dio una conferencia en el Salón Blanco de la Municipalidad de Campana, invitado por el Honorable Consejo Deliberante, titulada: “La música sacra, reflejo de la belleza de Dios” _________________
"Para tí es mi Música Señor..." |
|