Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
gilberto pérez andoney Nuevo
Registrado: 24 Abr 2006 Mensajes: 16 Ubicación: las choapas
|
Publicado:
Jue Feb 22, 2007 12:18 am Asunto:
libros de paulo coehlo
Tema: libros de paulo coehlo |
|
|
hola a todos los que se encuentran en estos foros en los que podemos compartir opiniones:
en mi caso, quisiera recomendarles algunos libros de paulo coehlo que he leido y considero que nos pueden ayudar reflexionar algunas cosas
el primero es "el alquimista" y el otro es "La quinta montaña":
quienes ya han leido a paulo coehlo, me podran decir que es un buen escritor
animense a leer
el de la quinta montaña trata del profeta eliseo
Dios los bendiga  |
|
Volver arriba |
|
 |
Pepa Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4183
|
Publicado:
Jue Feb 22, 2007 2:21 am Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo |
|
|
De Catholic.net
Autor: Alejandro Valdivieso | Fuente: Revista Arbil
Las fuentes de la obra de Paulo Coelho
Dadas las ventas millonarias de sus libros y su influencia social, es importante conocer realmente de que fuentes bebe el autor, para actuar con prevención ante su obra
Las fuentes de la obra de Paulo Coelho
Paulo Coelho brilla en el firmamento literario contemporáneo. Desde la publicación de "El Alquimista" sus libros se han mantenido durante semanas en las listas de los superventas en Italia, Francia y España. "El Alquimista" le granjeó la fama mundial. El argumento de la novela se inspira en una antigua leyenda del acervo hebraico: la del rabino de Praga. La virtuosidad de su arte literario, basado en la sencillez, y la oferta de una espiritualidad descafeinada hace el resto para captar, a las mil maravillas, el público lector más vasto. En el mes de octubre de 2001, Samuel Gutiérrez publicaba en las páginas de "Iglesia en Andalucía", un artículo bajo el título "Bajo la amenaza de una espiritualidad sin Dios" alertando contra el movimiento New Age (Nueva Era), una amenaza que pesa, cual espada de Damocles, sobre las almas de nuestros contemporáneos, e incluye al prolífico escritor brasileño que tratamos, Paulo Coelho, en los anaqueles de las bibliotecas nuevaeristas, diciendo lo que sigue: "(Paulo Coelho)...también transpira esta nueva conciencia".
La cara amable de Paulo Coelho
"Brida", "A orillas del río Piedra me senté y lloré", "La Quinta Montaña", "El peregrino de Compostela (Diario de un mago)"... son títulos que forman parte de la biblioteca que ha dado al mundo este escritor brasileño, nacido en 1947 en Río de Janeiro. En las solapas de sus libros se nos viene presentando como el inadaptado hijo de una familia acomodada que tiró por la borda los estudios universitarios de Derecho, para dedicarse a otras tareas -y cito de la carta de presentación que obra en las solapas de sus libros: dirigió un periódico "alternativo", hizo teatro... Incluso desempeñó, hasta su revelación vocacional como escritor, cargos ejecutivos en una compañía multinacional de discos.
Lo cierto es que, aunque sin hacer muchos alardes de ello, es manifiesta su presencia en el meollo del hippismo de la época que le tocó vivir, así como tampoco ha negado nunca sus incursiones en el ámbito de la magia. Como muchos de aquellos jóvenes melenudos que vivieron a tope los 60, Coelho descubrió el "misticismo" oriental y tampoco quedó al margen de las experiencias psicodélicas inducidas por sustancias psicotrópicas. Pero, no obstante, esos años son años oscuros en la biografía de Coelho y poco podemos decir de ellos. Su pertenencia a sociedades ocultistas sí que ha sido reconocida por él mismo en muchas ocasiones.
En "Las confesiones de un peregrino", entrevista de Juan Arias publicada recientemente, Coehlo reconoce su militancia en sectas satánicas, cuyo nombre silencia por circunspección, refiriéndose a la sociedad secreta por la que pasó con el nombre convencional de "sociedad de la apertura del Apocalipsis", inspirada como no podía ser menos en las prácticas de Crowley. Durante muchos años, lo confiesa, buscó en la magick crowleyana las respuestas a sus interrogantes vitales, y su inquisición personal caminó por las vías de lo que el hermetismo denomina "hermanos de la mano izquierda" (o "hermanos de la sombra"): o sea, si la magia tiene colores, pensemos en la más negra de las magias.
Coelho en la actualidad se nos presenta como convertido al catolicismo, preocupado por el ecosistema y filántropo a carta cabal: cosa que celebramos. Pero, no obstante, es preciso y oportuno "apurar la verdad", como decían nuestros clásicos. No nos arrogamos el derecho de erigirnos en jueces de la vida de Paulo Coelho, eso será algo que el escritor tendrá que averiguar con Dios, pero sí que tenemos no sólo el derecho, sino el deber, de examinar sus frutos, pues "por sus frutos los conoceréis". Los frutos de un escritor son sus libros. Pues vayamos a de ellos.
Brida y Wicca
Aunque converso, la magia sigue jugando un papel predominante en la trabazón de su producción literaria. Son muchos los guiños que en sus renglones hace Coelho al lector más avisado. Tal vez no sea su intención guiñar el ojo. Tomemos un cabo, y tiremos del hilo.
Uno de sus libros que han pasado como de puntillas ha sido "Brida". Brida es el nombre de la protagonista de la novela, una joven irlandesa que se siente llamada a cumplir su vocación de hechicera, por ello inicia la búsqueda que la conduce al mundo de la magia. En su itinerario, encuentra a un hombre solitario, anónimo, a quien el autor simplemente denomina el "Mago". El Mago inicia a la inquieta veinteañera gaélica en la "Tradición del Sol", pero para que el aprendizaje de la novicia hechiceril sea completo se requiere la colaboración y el magisterio de una hechicera, que Coelho llama Wicca. Así como el Mago ayuda a Brida en la Tradición del Sol, Wicca hará lo propio con la neófita por los derroteros de la "Tradición de la Luna". Toda la novela transcurre entre escenarios boscosos de la antigua Irlanda que prestan una atmósfera feérica (propia de hadas) al relato, este ambiente silvestre alterna con la vida cotidiana de los diversos personajes: la inquieta Brida, su comprensivo novio que es científico de profesión pero respeta la búsqueda de su compañera, el Mago algo misántropo y taciturno y la vital y resuelta Wicca, una bruja de nuestros días. Otros personajes quedan más desdibujados, en penumbra, como es el caso del misterioso librero que regenta su negocio sirviendo a su selecta clientela los grimorios y libros esotéricos más recónditos.
La novela es un documento prototípico de lo que Ernesto Milá ha explicitado en su artículo "Feminismo, telurismo y satanismo" publicada en Disidencias. La novela, se la mire por donde se la mire, es un cóctel letífero de telurismo y brujería nuevaerista, donde no se prescinde de una alta dosis de erotismo orgiástico: ceremonias rituales de iniciación en bosques, donde los participantes entran en trance. O sea, llamemos las cosas por su nombre: una noche de Walpurga. Eso sí: noche de Brujas muy liberadas y emancipadas, que para eso estamos en el siglo más feminista.
Wicca: Su iglesia y su escuela
Pero ahí es nada. Examinemos el nombre de la ficticia maga. Su nombre es Wicca. Que sepamos sólo existe algo en la realidad que tenga ese nombre y pueda haber apadrinado el ente de ficción de Coelho. Nos referimos a la Iglesia y Escuela de Wicca, fundada en Estados Unidos, en el año 1973, por Gavin e Yvonne Frost. Inspirados en las teorías del británico Gerald Brosseau Gardner (1884-1964), Wicca -la sedicente iglesia y turbia escuela- postula que la supresión de cualquier deseo corporal es antinatural y estúpida -en sintonía ideológica con la apología pansexualista contracultural de los 60 liderada por Norman O. Brawn, Paul Goodman o Abraham H. Maslow en tres de sus vertientes principales-, pero Wicca va más allá de los postulados de estos ideólogos revolucionarios. La secta Wicca llega a propugnar, una vez desarrollados ciertos poderes psíquicos a través de la brujería, la relación sexual de sus adeptos con súcubos e íncubos. Esta es la conclusión extrema de principios tan errados, Wicca muestra de este modo la maligna radicalidad de todo sistema defensor de la supresión de frenos a los apetitos carnales y sostenedor de la promiscuidad sexual. En ello, Wicca supera con creces los dictados de otras sectas surgidas al calor del hippismo de los 60, con sus peregrinajes a la India tántrica y sus querencias al ocultimo orientalista, como es el caso de la secta del ex-luterano Franklin Jones, nos referimos al grupúsculo sectario denominado Iglesia Primitiva Libre (fundada en 1960).
Gerald Brosseau Gardner: el abuelo de Wicca
Gavin e Yvonne Frost, los padres de Wicca, fueron discípulos del enigmático Gerald Brosseau Gardner, que aunque no fundó directamente la secta, pasa por ser el principal referente de Wicca. Gardner se inició en la secta satanista Ordo Templi Orientis.
También conocida con las siglas O.T.O., la Ordo Templi Orientis fue fundada por el masón alemán Karl Kellner, a principios del siglo XX. En la secta, abiertamente satanista y cuyos tentáculos llegaran a EE.UU. a través de Parsons, el discípulo más avezado de Crowley en Norteamérica, y amigo de L. Ronald Hubbard, padre de la Cienciología, se contemplaba la práctica de la magia sexual en los grados más elevados de sus adeptos, continuando el legado de Aleister Crowley. Crowley es algo más célebre que Gardner, entre otras cosas, por firmar como "The Beast" (La Bestia).
Gardner, neófito de O.T.O., no sólo bebió en las emponzoñadas aguas del satanismo de Crowley, sino que llegó a ser amigo personal del mismo. Gardner también conoció a la hija de Annie Besant, la sucesora de Madame Blavatsky en los cuadros lógicos de la Sociedad Teosófica, por lo que tampoco es ajeno a la herencia teosófica. El "pensamiento" de Gardner, que es traslación fiel de las aberrantes ideas de Aleister Crowley con leves aportaciones, se contiene en el libro "Witchcraft Today" (Magia hoy), desde cuyas páginas lanza la aberrante invitación a mantener relaciones sexuales con los demonios súcubos e íncubos. Invitación que no tardaron en acoger Gavin e Ivonne Frost y que comunicaron a los secuaces de Wicca. Gardner también ha ejercido su nefasto influjo en el movimiento New Age (Nueva Era), como no podía ser menos. Los Frost también ejercen su influjo en el mismo movimiento a través de sus best-sellers sobre la temática de los viajes astrales.
La novela "Brida", cuyo subtítulo es "Una novela sobre el don que cada uno lleva dentro", data del año 1990. En 1974, Coelho confiesa haber tenido una experiencia desagradable con el "otro mundo", suceso que le motiva a abandonar los entornos satanistas que frecuentaba, y el escritor fija su conversión al catolicismo en 1979. ¿Qué pinta, pues, Wicca y sus siniestras connotaciones, convenientemente acicaladas, en una novela publicada en 1990? Coelho refiere que la historia de Brida fue la confesión que en las inmediaciones del Santuario católico de Lourdes le hizo una mujer de su peripecia vital, muy paralela a la suya. Tras su presunta conversión al catolicismo, Coelho dice ingresar a una sociedad secreta católica (recordemos que la Iglesia católica sólo reconoce sociedades discretas, pero no "secretas"), llamada R.A.M. (Rigor-Amor-Misericordia), cuyo anticipo de sus enseñanzas nos lo brinda el autor en "El Peregrino de Santiago (Diario de un mago)", cuando el periodista español Juan Arias le pregunta si dicha sociedad está reconocida por la Iglesia, Coelho sólo dice: "Es una tradición muy antigua."
Después de tirar de este hilo quedamos pasmados al detectar, en los libros de Paulo Coelho, condimentos que suponen un serio peligro para todo ese público lector, afanoso de espiritualidad, pero expugnable en su condición lega, indefenso ante lo que so capa de vindicar el mundo mágico y el amor sentimental no encuentra otra cosa que una mixtura de mensajes diabólicos, implícitos y sibilinamente colados de matute en la literatura; servidos en una intolerable mezcolanza de sentimentalismo y brujería.
Paulo Coelho ha renunciado públicamente a su pasado satanista, y ahora se exhibe como católico comprometido con el catolicismo más "liberacionista" y anti-tradicional (el encarnado por Helder Cámara y la sedicente "teología de la liberación".) Un hombre de izquierda moderada reconciliado con su pasado. Los títulos honoríficos concedidos por el Estado de Israel, y las múltiples relaciones que actualmente mantiene con muchos círculos mundialistas, dígase la UNESCO, hacen del escritor un personaje políticamente muy correcto. Paulo Coelho brilla en el actual firmamento literario, deseamos que su estrella brille con una luz más pura. _________________ No os engañéis: de Dios nadie se burla. |
|
Volver arriba |
|
 |
gilberto pérez andoney Nuevo
Registrado: 24 Abr 2006 Mensajes: 16 Ubicación: las choapas
|
Publicado:
Jue Feb 22, 2007 10:11 pm Asunto:
libros de paulo coehlo
Tema: libros de paulo coehlo |
|
|
Mi intención al recomendar los libros de Paulo Coehlo no era fomentar las ideas que acaban de mencionar, sino dar a conocer mi opinión, pero dada la situación de lo que se expuso en al artículo anterior, es innegable que resultará negativa leer y dejarse empapar por las ideas de la New Age, como lo mencionaron, por ello, agradezco el artículo, pues como bien lo mencionaron, influye negativamente en la concepción que tenemos de las cosas además de inducirte a acercarte a lecturas y temas como la brujería, el satanismo, etc.
Gracias por el aviso y Dios los bendiga  |
|
Volver arriba |
|
 |
maro Esporádico
Registrado: 08 Jul 2006 Mensajes: 73
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 5:26 pm Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo |
|
|
a mi no me parece malo leer sus libros
no necesariamente hay que leer todo el tiempo de dios y la iglesia y los santos...
no por leerlo por interes o curiosidad se incurre en una herejia
yo lei algunos y me parecieron buenos, por lo menos como escritor...y no pertenezco a la cultura new age
no hay que ser tan cerrados, hay que reconocer las cosas buenas de cada uno..tambien se pueden criticar las cosas malas... |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 6:54 pm Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo |
|
|
maro escribió: | a mi no me parece malo leer sus libros
no necesariamente hay que leer todo el tiempo de dios y la iglesia y los santos...
no por leerlo por interes o curiosidad se incurre en una herejia
yo lei algunos y me parecieron buenos, por lo menos como escritor...y no pertenezco a la cultura new age
no hay que ser tan cerrados, hay que reconocer las cosas buenas de cada uno..tambien se pueden criticar las cosas malas... |
"Reconocer las cosas buenas..."
Cúales cosas buenas????
Paz y bien _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 7:54 pm Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo |
|
|
maro escribió: | a mi no me parece malo leer sus libros
no necesariamente hay que leer todo el tiempo de dios y la iglesia y los santos...
no por leerlo por interes o curiosidad se incurre en una herejia
yo lei algunos y me parecieron buenos, por lo menos como escritor...y no pertenezco a la cultura new age
no hay que ser tan cerrados, hay que reconocer las cosas buenas de cada uno..tambien se pueden criticar las cosas malas... |
¿No ser tan cerrados? Ser cerrado es tolerar las mentiras, porque es cerrarse a la Verdad. Ser abierto es abrirse a la Luz de Dios y dejarse inundar el alma radiante de Él, y sólo gustar estarse en Dios.
Maro, prueba comenzar a llevar una vida de oración, y libros horribles plagados de mentiras como los de Coelho, te darán náuseas. Y para el espíritu, sólo te querrás nutrir de las Sagradas Escrituras y de obras de santos, todo lo que te lleve a Dios, ¡porque para Dios has sido creado! Pero para eso primero debes comenzar a rezar. Reza el rosario diario  _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
maro Esporádico
Registrado: 08 Jul 2006 Mensajes: 73
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 11:31 pm Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo |
|
|
hola ...bueno..
no esperaba tanta controversia...
yo me referia a libros coom el alquimista...
no creo que afecte a la fe, y me parece interesanta leerlo
puedo no compartir su filosofia, pero interesarme en lo que el escribe....
que les parece? |
|
Volver arriba |
|
 |
maro Esporádico
Registrado: 08 Jul 2006 Mensajes: 73
|
Publicado:
Vie Feb 23, 2007 11:37 pm Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo |
|
|
yo nodigo que los lea...
de hecho rezo y trato de ser mas santo cada dia
y me aburren los libros vanos....
pero yo hablo de parte de la gente que le guste leer sus libros, su forma de escribir, por el mero hecho de leer y un libro y que sea....y por que no?...catolica
nos vamos entendiendo? |
|
Volver arriba |
|
 |
Anasol Poetisa Asiduo
Registrado: 14 Feb 2007 Mensajes: 157
|
Publicado:
Sab Feb 24, 2007 5:30 am Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo |
|
|
Ahora estoy leyendo su más reciente obra "La Bruja de Portobello", en la que en una parte hace una crítica muy ácida hacia la Iglesia Católica.
A mí me gusta mucho leer, creo que es parte de la cultura leer de todo e informarse de todo, tanto de las cosas de Dios como lo demás, ya que no podemos ir a criticar un libro si no lo hemos leído.
Claro, para leer este tipo de libros hay que ser muy firme en la fe, ya que pueden tornarse convincentes. Yo los leo como entretenimiento barato, cultura general y con una visión crítica. _________________ "Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Sab Feb 24, 2007 7:30 am Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo |
|
|
maro escribió: | yo nodigo que los lea...
de hecho rezo y trato de ser mas santo cada dia
y me aburren los libros vanos....
pero yo hablo de parte de la gente que le guste leer sus libros, su forma de escribir, por el mero hecho de leer y un libro y que sea....y por que no?...catolica
nos vamos entendiendo? |
Coelho no tiene talento. Podemos apreciar el talento y la astucia, y el estilo bello, de algún escritor que no sea católico. Pero de Coelho no porque no tiene talento, es una prosa muy mediocre de contenido muy mediocre. _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
maro Esporádico
Registrado: 08 Jul 2006 Mensajes: 73
|
Publicado:
Sab Feb 24, 2007 12:03 pm Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo |
|
|
el prinicpito tambien tiene una prosa muy mediocre...y no es para nada mediocre...
por supeusto que no lo comparo para nada..
pero sobre gustos...
a mucha gente le gusta paulo coelho, y yo no pienso denegarles ese derecho..mas bien me preocupa que todos podamos conocer la felicidad que nos da Dios, coom me la dio a mi. |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Sab Feb 24, 2007 5:57 pm Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo |
|
|
maro escribió: | el prinicpito tambien tiene una prosa muy mediocre...y no es para nada mediocre...
por supeusto que no lo comparo para nada..
pero sobre gustos...
a mucha gente le gusta paulo coelho, y yo no pienso denegarles ese derecho..mas bien me preocupa que todos podamos conocer la felicidad que nos da Dios, coom me la dio a mi. |
Hola Maro, has confundido la sencillez con la mediocridad. El principito es sencillo; la obra de Coelho es mediocre.
¿No piensas denegarles ese derecho? El derecho que tenemos es a nutrirnos de la verdad, no de la mentira. Como yo amo a mis hermanos y los quiero llevar a Jesús, les enseño los errores de Coelho y les sugiero que lean, por ejemplo, a San Francisco de Sales, que él los llama a la santidad, y no a la mediocridad como el brasilero. Y esto no es un derecho que tenemos nosotros los católicos, ¡es un deber!: Evangelizar es decir la verdad, y es verdad que la obra de Coelho es una mentira, Y DEBEMOS DECIRLO PORQUE ESO ES AMOR. Por el contrario, decir 'sí, es muy bonito, quédate con eso', es como no darle la mano al que se está hundiendo en las arenas movedizas. Y eso es lo contrario de la caridad cristiana. _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
maro Esporádico
Registrado: 08 Jul 2006 Mensajes: 73
|
Publicado:
Sab Feb 24, 2007 8:42 pm Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo |
|
|
perdoname yo nunca pretendi ¨¨no darle la mano al que se está hundiendo en las arenas movedizas¨¨
a mi me parece que hay que considerar su literatura, simplemente por lo que es, literatura...
el contenido sera mediocre, pero a la vez que hay obras de arte de rafael o botticelli, coexisten otras de marcel duchamp por ejemplo...
no me malinterpretes, yo no estoy a favor de la filosofia de coelho ni pienso fomentarla en los demas...quizas nos estamos refiriendoa distintas cosas
yo, por haber leido al alquimista me parece un escritor interesante...quizas vos hayas leido o escuchado de otros en los que si hay una verdadera falta dde moral, y critica a la iglesia y bla bla bla...
por lo menos el que yo lei no es ideologico
en todo caso solo recomendaria leer el alquimista,
bueno, espero que cada vez nos aproximemos mas a un acuerdo |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Dom Feb 25, 2007 12:07 am Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo |
|
|
maro escribió: | perdoname yo nunca pretendi ¨¨no darle la mano al que se está hundiendo en las arenas movedizas¨¨
a mi me parece que hay que considerar su literatura, simplemente por lo que es, literatura...
el contenido sera mediocre, pero a la vez que hay obras de arte de rafael o botticelli, coexisten otras de marcel duchamp por ejemplo...
no me malinterpretes, yo no estoy a favor de la filosofia de coelho ni pienso fomentarla en los demas...quizas nos estamos refiriendoa distintas cosas
yo, por haber leido al alquimista me parece un escritor interesante...quizas vos hayas leido o escuchado de otros en los que si hay una verdadera falta dde moral, y critica a la iglesia y bla bla bla...
por lo menos el que yo lei no es ideologico
en todo caso solo recomendaria leer el alquimista,
bueno, espero que cada vez nos aproximemos mas a un acuerdo |
Maro:
Lo peor es lo que confunde mezclando verdades con mentiras. Y así es la obra de Coelho, que se presenta como católico pero introduce ideas New Age. Coelho no ataca abiertamente la Iglesia, pero sus ideas están en contra de la sana doctrina. Si quieres puedes transcribir fragmentos de El alquimista que te hayan gustado mucho, y algunos que consideres interesantes y que juzgues doctrinalmente correctos, y los analizamos juntos, ¿te parece?  _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
maro Esporádico
Registrado: 08 Jul 2006 Mensajes: 73
|
Publicado:
Dom Feb 25, 2007 1:04 am Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo |
|
|
entiendo tu punto de vista
yo no se si paulo coelho se hace pasar por catolico, la verdad m parece que no
pero bueno si estas tan seguro...
me acabo de fijar en internet y parece que ese libro esta cargado de new age
pero cuando lo lei yo, no me parecio asi, bueno tampoco indague o reflexione mucho, solo lo tome como una novela
yo creo que lo recomendaria igual, no creo que nadie se tome todo tan en serio leyendolo, ..parece mas una novela que un relato doctrinal
a mi me parecio interesante cuando lo lei, trata de un viajero y de una busqueda
bueno, parece que despues de todo, paulo coelho no escribe meramente novelas... |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Dom Feb 25, 2007 1:10 am Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo |
|
|
maro escribió: | entiendo tu punto de vista
yo no se si paulo coelho se hace pasar por catolico, la verdad m parece que no
pero bueno si estas tan seguro...
me acabo de fijar en internet y parece que ese libro esta cargado de new age
pero cuando lo lei yo, no me parecio asi, bueno tampoco indague o reflexione mucho, solo lo tome como una novela
yo creo que lo recomendaria igual, no creo que nadie se tome todo tan en serio leyendolo, ..parece mas una novela que un relato doctrinal
a mi me parecio interesante cuando lo lei, trata de un viajero y de una busqueda
bueno, parece que despues de todo, paulo coelho no escribe meramente novelas... |
¿Y si en vez de a Coelho, recomiendas esto:
http://regnummariae.org/obras_san_luis/tratadodela.htm
y esto:
http://es.catholic.net/aprendeaorar/48/51/articulo.php?id=23236
esto otro:
http://www.vatican.va/archive/compendium_ccc/documents/archive_2005_compendium-ccc_sp.html
y finalmente esto:
http://www.vatican.va/archive/ESL0506/_INDEX.HTM ?
¡Con eso ya tiene suficiente a quien le has recomendado! No le quedará tiempo para leer a Coelho  _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
maro Esporádico
Registrado: 08 Jul 2006 Mensajes: 73
|
Publicado:
Dom Feb 25, 2007 12:09 pm Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo |
|
|
bueno,yo si podria recomendar esos libros
si yo supiera que el otro es catolico y que, de hecho, muestra interes por esta clase de libros, seguramente le recomendaria: Historia de un alma, de sta teresita, o Confesiones de San Agustin...
sino, en 2lugar le recomendaria algunlibro coomel principito...que no es catolico, pero no es contrario y es muy rico.
y ,en su defecto, algun libro vano, que pueda llegar a ser entretenido para el que lo lea, que puede ser unlibro comun y corriente coom el que todos leimos alguna vez.
como vamos hasta ahi? |
|
Volver arriba |
|
 |
Anasol Poetisa Asiduo
Registrado: 14 Feb 2007 Mensajes: 157
|
Publicado:
Dom Feb 25, 2007 5:04 pm Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo |
|
|
Yo no estoy de acuerdo con cerrar nuestra cultura únicamente a libros católicos, como recomienda el hermano Leandro. Creo que parte muy importante de nuestro desarrollo intelectual es leer de todo pero con cautela.
Yo no voy a dejar para siempre los libros de Isabel Allende (mi autora favorita), Gabriel García Márquez, Marcela Serrano, Borges, JRR Tolkien, etc, etc, etc. Como ya soy mayor de edad y no lo veo como un peligro espirtual para mí (ya que entiendo lo que es ficción y no realidad), leo a Paulo Coelho y los libros de Harry Potter por purto entretinimiento. Leí el Código Da Vinci (que me pareció una basura), leo algunos libros de autoayuda como Walter Riso, Norman Vincent Peale, Pbro Anthony de Mello (aunque admito que no se ajustan mucho con la doctrina católica).
Yo no quiero ser una santulona que solo lee libros de santos y cuando alguien le pregunta sobre obras de literatura como cultura general me tengo que quedar callada.
No creo que ser católico (a) sea incompatible con leer libros no sacros. Claro está, hay que ser muy astuto para entender las diferencias entre ficción y realidad y para descubrir mensajes subversivos dentro de cada obra.
Yo quiero seguir a Cristo, pero tampoco quiero cerrarme por completo sólo a las cosas religiosas. _________________ "Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Lun Feb 26, 2007 12:58 pm Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo |
|
|
Anasol Poetisa escribió: | Yo no estoy de acuerdo con cerrar nuestra cultura únicamente a libros católicos, como recomienda el hermano Leandro. Creo que parte muy importante de nuestro desarrollo intelectual es leer de todo pero con cautela.
Yo no voy a dejar para siempre los libros de Isabel Allende (mi autora favorita), Gabriel García Márquez, Marcela Serrano, Borges, JRR Tolkien, etc, etc, etc. Como ya soy mayor de edad y no lo veo como un peligro espirtual para mí (ya que entiendo lo que es ficción y no realidad), leo a Paulo Coelho y los libros de Harry Potter por purto entretinimiento. Leí el Código Da Vinci (que me pareció una basura), leo algunos libros de autoayuda como Walter Riso, Norman Vincent Peale, Pbro Anthony de Mello (aunque admito que no se ajustan mucho con la doctrina católica).
Yo no quiero ser una santulona que solo lee libros de santos y cuando alguien le pregunta sobre obras de literatura como cultura general me tengo que quedar callada.
No creo que ser católico (a) sea incompatible con leer libros no sacros. Claro está, hay que ser muy astuto para entender las diferencias entre ficción y realidad y para descubrir mensajes subversivos dentro de cada obra.
Yo quiero seguir a Cristo, pero tampoco quiero cerrarme por completo sólo a las cosas religiosas. |
Estimada Anasol:
Es cierto, Dios nos dio libre albedrío para hacer bien o hacer mal. Si tu gustas evitar advertencias y te gusta tomar todo, no hay problema.
Pero hemos de reconocer que nuestro hermano Leandro por amor, trata de prevenir a los hermanos de las malas lecturas.
En otro foro hice una comparación que ahora me parece que vuelve a ser apropiada.
Los libros son como el alimento del alma, que nutren y regocijan, que ayudan a madurar y a sentirnos vigorosos. Por lo que debemos tener cuidado con lo que "comemos". Así como alimentamos nuestro cuerpo, y tenemos cuidado para no enfermar debemos buscar buenas lecturas. Que hay lectura no religiosa, buena. Por supuesto que sí. Pero no todo.
Pero claro, hay algunos que a pesar de las advertencias se inyectan drogas y hasta les parecen "sublimes", o para no ponerla a la tremenda, gustan de comer hamburguesas, papas fritas, helados, cremas y bueno, terminan gordos, y con grandes tendencias a sufrir ataques cardiacos, o con otras enfermedades. Que hay que probarlo todo? Pues no, sin cuidado no.
Eso sí, son libres como tu de leerse TODO y terminar, casi sin saberlo hechos unos católicos de nombre, con ideas relativistas y con mucha tendencia a perder la fe.
Paz y bien _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
Zarathustra Constante
Registrado: 08 Ago 2006 Mensajes: 530 Ubicación: De una tierra donde los Hombres nos volvemos Dioses.........
|
Publicado:
Lun Feb 26, 2007 9:38 pm Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo |
|
|
pues yo me leido todoooooos los libros de Paulo y todos son muy buenos.....
no hay herejia ni nada por el estilo....
quien quiera tengos sus libros en PDF, si quieren se los puedo pasar... _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Anasol Poetisa Asiduo
Registrado: 14 Feb 2007 Mensajes: 157
|
Publicado:
Mar Feb 27, 2007 2:21 am Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo |
|
|
Esther Filomena escribió: | Anasol Poetisa escribió: | Yo no estoy de acuerdo con cerrar nuestra cultura únicamente a libros católicos, como recomienda el hermano Leandro. Creo que parte muy importante de nuestro desarrollo intelectual es leer de todo pero con cautela.
Yo no voy a dejar para siempre los libros de Isabel Allende (mi autora favorita), Gabriel García Márquez, Marcela Serrano, Borges, JRR Tolkien, etc, etc, etc. Como ya soy mayor de edad y no lo veo como un peligro espirtual para mí (ya que entiendo lo que es ficción y no realidad), leo a Paulo Coelho y los libros de Harry Potter por purto entretinimiento. Leí el Código Da Vinci (que me pareció una basura), leo algunos libros de autoayuda como Walter Riso, Norman Vincent Peale, Pbro Anthony de Mello (aunque admito que no se ajustan mucho con la doctrina católica).
Yo no quiero ser una santulona que solo lee libros de santos y cuando alguien le pregunta sobre obras de literatura como cultura general me tengo que quedar callada.
No creo que ser católico (a) sea incompatible con leer libros no sacros. Claro está, hay que ser muy astuto para entender las diferencias entre ficción y realidad y para descubrir mensajes subversivos dentro de cada obra.
Yo quiero seguir a Cristo, pero tampoco quiero cerrarme por completo sólo a las cosas religiosas. |
Estimada Anasol:
Es cierto, Dios nos dio libre albedrío para hacer bien o hacer mal. Si tu gustas evitar advertencias y te gusta tomar todo, no hay problema.
Pero hemos de reconocer que nuestro hermano Leandro por amor, trata de prevenir a los hermanos de las malas lecturas.
En otro foro hice una comparación que ahora me parece que vuelve a ser apropiada.
Los libros son como el alimento del alma, que nutren y regocijan, que ayudan a madurar y a sentirnos vigorosos. Por lo que debemos tener cuidado con lo que "comemos". Así como alimentamos nuestro cuerpo, y tenemos cuidado para no enfermar debemos buscar buenas lecturas. Que hay lectura no religiosa, buena. Por supuesto que sí. Pero no todo.
Pero claro, hay algunos que a pesar de las advertencias se inyectan drogas y hasta les parecen "sublimes", o para no ponerla a la tremenda, gustan de comer hamburguesas, papas fritas, helados, cremas y bueno, terminan gordos, y con grandes tendencias a sufrir ataques cardiacos, o con otras enfermedades. Que hay que probarlo todo? Pues no, sin cuidado no.
Eso sí, son libres como tu de leerse TODO y terminar, casi sin saberlo hechos unos católicos de nombre, con ideas relativistas y con mucha tendencia a perder la fe.
Paz y bien |
Hermana Esther Filomena:
Creo que eso es ser ya demasiado radical. ¿Advertencias? Claro, las hay, pero no entiendo por qué ser cristiano católico está peleado con disfrutar de la literatura. Yo combino mis lecturas normales con lecturas sacras.
Dime ¿qué tiene de malo leer a Gabriel García Márquez o a Isabel Allende? por ejemplo.
Censurarnos todos los libros no sacros raya un tanto el fanatismo, déjenme decir. _________________ "Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Mar Feb 27, 2007 12:40 pm Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo |
|
|
Anasol Poetisa escribió: | Esther Filomena escribió: | Anasol Poetisa escribió: | Yo no estoy de acuerdo con cerrar nuestra cultura únicamente a libros católicos, como recomienda el hermano Leandro. Creo que parte muy importante de nuestro desarrollo intelectual es leer de todo pero con cautela.
Yo no voy a dejar para siempre los libros de Isabel Allende (mi autora favorita), Gabriel García Márquez, Marcela Serrano, Borges, JRR Tolkien, etc, etc, etc. Como ya soy mayor de edad y no lo veo como un peligro espirtual para mí (ya que entiendo lo que es ficción y no realidad), leo a Paulo Coelho y los libros de Harry Potter por purto entretinimiento. Leí el Código Da Vinci (que me pareció una basura), leo algunos libros de autoayuda como Walter Riso, Norman Vincent Peale, Pbro Anthony de Mello (aunque admito que no se ajustan mucho con la doctrina católica).
Yo no quiero ser una santulona que solo lee libros de santos y cuando alguien le pregunta sobre obras de literatura como cultura general me tengo que quedar callada.
No creo que ser católico (a) sea incompatible con leer libros no sacros. Claro está, hay que ser muy astuto para entender las diferencias entre ficción y realidad y para descubrir mensajes subversivos dentro de cada obra.
Yo quiero seguir a Cristo, pero tampoco quiero cerrarme por completo sólo a las cosas religiosas. |
Estimada Anasol:
Es cierto, Dios nos dio libre albedrío para hacer bien o hacer mal. Si tu gustas evitar advertencias y te gusta tomar todo, no hay problema.
Pero hemos de reconocer que nuestro hermano Leandro por amor, trata de prevenir a los hermanos de las malas lecturas.
En otro foro hice una comparación que ahora me parece que vuelve a ser apropiada.
Los libros son como el alimento del alma, que nutren y regocijan, que ayudan a madurar y a sentirnos vigorosos. Por lo que debemos tener cuidado con lo que "comemos". Así como alimentamos nuestro cuerpo, y tenemos cuidado para no enfermar debemos buscar buenas lecturas. Que hay lectura no religiosa, buena. Por supuesto que sí. Pero no todo.
Pero claro, hay algunos que a pesar de las advertencias se inyectan drogas y hasta les parecen "sublimes", o para no ponerla a la tremenda, gustan de comer hamburguesas, papas fritas, helados, cremas y bueno, terminan gordos, y con grandes tendencias a sufrir ataques cardiacos, o con otras enfermedades. Que hay que probarlo todo? Pues no, sin cuidado no.
Eso sí, son libres como tu de leerse TODO y terminar, casi sin saberlo hechos unos católicos de nombre, con ideas relativistas y con mucha tendencia a perder la fe.
Paz y bien |
Hermana Esther Filomena:
Creo que eso es ser ya demasiado radical. ¿Advertencias? Claro, las hay, pero no entiendo por qué ser cristiano católico está peleado con disfrutar de la literatura. Yo combino mis lecturas normales con lecturas sacras.
Dime ¿qué tiene de malo leer a Gabriel García Márquez o a Isabel Allende? por ejemplo.
Censurarnos todos los libros no sacros raya un tanto el fanatismo, déjenme decir. |
Aquí nadie censura hermana, ni se a hecho quema de libros. Aquí se advierte.
Ahora si por tu gusto llenas tu cabeza de desperdicios, es tu decisión. Ahora los autores que tanto te gusta mentar, no son precisamente buenos ejemplos de literatura que un cristiano debería leer antes de formarse. Pero bueno personalmente los he leído, no me han fascinado pero tienen su estilo interesante, pero no dejan de expresar sus pensamientos y sus ideologías, que estas sean compatibles con el cristianismo, es discutible..
Por lo general, los que vienen como tú y se impresionan y con poca comprensión critican el celo, son por lo general también cristianos poco formados en su fe, bastante influidos por otras corrientes, relativistas y que gustan de los sincretismos. Obvio que en toda regla hay excepciones.
Desde mi punto de vista, muy modesto. No se debe leer TODO indiscriminadamente, es preferible buscar buena lectura acorde a nuestra fe. Habiendo tanto de eso, porque preferir lo que no es bueno?
Pero, libres somos.
Paz y bien _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Mar Feb 27, 2007 8:50 pm Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo |
|
|
Zarathustra escribió: | pues yo me leido todoooooos los libros de Paulo y todos son muy buenos.....
no hay herejia ni nada por el estilo....
quien quiera tengos sus libros en PDF, si quieren se los puedo pasar... |
Y quee se puede esperar de alguien que tambien siente simpatia por la masoneria  _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
Pepa Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4183
|
Publicado:
Mie Feb 28, 2007 2:55 am Asunto:
Re: libros de paulo coehlo
Tema: libros de paulo coehlo |
|
|
gilberto pérez andoney escribió: |
Mi intención al recomendar los libros de Paulo Coehlo no era fomentar las ideas que acaban de mencionar, sino dar a conocer mi opinión, pero dada la situación de lo que se expuso en al artículo anterior, es innegable que resultará negativa leer y dejarse empapar por las ideas de la New Age, como lo mencionaron, por ello, agradezco el artículo, pues como bien lo mencionaron, influye negativamente en la concepción que tenemos de las cosas además de inducirte a acercarte a lecturas y temas como la brujería, el satanismo, etc.
Gracias por el aviso y Dios los bendiga  |
Me alegro, Gilberto, que te hayas dado cuenta. Y gracias por tu sencillez para aceptar las cosas.
Creo que hay muchísimos libros, con muy buenas enseñanzas que podemos aprovechar.
Anasol POetisa: hay muuucho para leer, aunque no sean libros estrictamente de doctrina católica. Esa diferenciación que hacés de "no sacros"no es demasiado acertada, a mi modo de ver. Como he dicho muchas veces, la lectura la podemos dividir en aquella que promueve los verdaderos valores y la que va en contra de los valores que como hijos de Dios debemos defender y vivir. La Literatura es un arte, y el arte debe ser bueno y bello, es decir participar de dos de los atributos de Dios: Bondad y Belleza. Y por supuesto, primordialmente verdaderos, es decir participar de la Verdad con mayúsculas.
¿Isabel Allende? ¿Gabriel García Márquez? Poco y nada me aportan.
Hay muchos libros "no sacros", si con eso te referís a libros que no son de oración, o de vidas de santos, o escritos por santos, etc., etc., que igual son muy buenos. Puedo leer buenísimas novelas que no necesariamente traten de temas "sacros", y malísimos libros que confundan con su ideología "new age", por ejemplo, so capa de ser literatura de autoayuda o de reflexiones o de meditación... _________________ No os engañéis: de Dios nadie se burla. |
|
Volver arriba |
|
 |
Anasol Poetisa Asiduo
Registrado: 14 Feb 2007 Mensajes: 157
|
Publicado:
Mie Feb 28, 2007 4:50 am Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo |
|
|
Esther Filomena escribió: | Anasol Poetisa escribió: | Esther Filomena escribió: | Anasol Poetisa escribió: | Yo no estoy de acuerdo con cerrar nuestra cultura únicamente a libros católicos, como recomienda el hermano Leandro. Creo que parte muy importante de nuestro desarrollo intelectual es leer de todo pero con cautela.
Yo no voy a dejar para siempre los libros de Isabel Allende (mi autora favorita), Gabriel García Márquez, Marcela Serrano, Borges, JRR Tolkien, etc, etc, etc. Como ya soy mayor de edad y no lo veo como un peligro espirtual para mí (ya que entiendo lo que es ficción y no realidad), leo a Paulo Coelho y los libros de Harry Potter por purto entretinimiento. Leí el Código Da Vinci (que me pareció una basura), leo algunos libros de autoayuda como Walter Riso, Norman Vincent Peale, Pbro Anthony de Mello (aunque admito que no se ajustan mucho con la doctrina católica).
Yo no quiero ser una santulona que solo lee libros de santos y cuando alguien le pregunta sobre obras de literatura como cultura general me tengo que quedar callada.
No creo que ser católico (a) sea incompatible con leer libros no sacros. Claro está, hay que ser muy astuto para entender las diferencias entre ficción y realidad y para descubrir mensajes subversivos dentro de cada obra.
Yo quiero seguir a Cristo, pero tampoco quiero cerrarme por completo sólo a las cosas religiosas. |
Estimada Anasol:
Es cierto, Dios nos dio libre albedrío para hacer bien o hacer mal. Si tu gustas evitar advertencias y te gusta tomar todo, no hay problema.
Pero hemos de reconocer que nuestro hermano Leandro por amor, trata de prevenir a los hermanos de las malas lecturas.
En otro foro hice una comparación que ahora me parece que vuelve a ser apropiada.
Los libros son como el alimento del alma, que nutren y regocijan, que ayudan a madurar y a sentirnos vigorosos. Por lo que debemos tener cuidado con lo que "comemos". Así como alimentamos nuestro cuerpo, y tenemos cuidado para no enfermar debemos buscar buenas lecturas. Que hay lectura no religiosa, buena. Por supuesto que sí. Pero no todo.
Pero claro, hay algunos que a pesar de las advertencias se inyectan drogas y hasta les parecen "sublimes", o para no ponerla a la tremenda, gustan de comer hamburguesas, papas fritas, helados, cremas y bueno, terminan gordos, y con grandes tendencias a sufrir ataques cardiacos, o con otras enfermedades. Que hay que probarlo todo? Pues no, sin cuidado no.
Eso sí, son libres como tu de leerse TODO y terminar, casi sin saberlo hechos unos católicos de nombre, con ideas relativistas y con mucha tendencia a perder la fe.
Paz y bien |
Hermana Esther Filomena:
Creo que eso es ser ya demasiado radical. ¿Advertencias? Claro, las hay, pero no entiendo por qué ser cristiano católico está peleado con disfrutar de la literatura. Yo combino mis lecturas normales con lecturas sacras.
Dime ¿qué tiene de malo leer a Gabriel García Márquez o a Isabel Allende? por ejemplo.
Censurarnos todos los libros no sacros raya un tanto el fanatismo, déjenme decir. |
Aquí nadie censura hermana, ni se a hecho quema de libros. Aquí se advierte.
Ahora si por tu gusto llenas tu cabeza de desperdicios, es tu decisión. Ahora los autores que tanto te gusta mentar, no son precisamente buenos ejemplos de literatura que un cristiano debería leer antes de formarse. Pero bueno personalmente los he leído, no me han fascinado pero tienen su estilo interesante, pero no dejan de expresar sus pensamientos y sus ideologías, que estas sean compatibles con el cristianismo, es discutible..
Por lo general, los que vienen como tú y se impresionan y con poca comprensión critican el celo, son por lo general también cristianos poco formados en su fe, bastante influidos por otras corrientes, relativistas y que gustan de los sincretismos. Obvio que en toda regla hay excepciones.
Desde mi punto de vista, muy modesto. No se debe leer TODO indiscriminadamente, es preferible buscar buena lectura acorde a nuestra fe. Habiendo tanto de eso, porque preferir lo que no es bueno?
Pero, libres somos.
Paz y bien |
Soy estudiante universitara, debo leer muchas cosas que no son precisamente cristianas, no puedo encerrarme en una burbuja y hacer una cacería de brujas con todo material literario que llega a mis manos.
Buena lectura acorde a nuestra fe... Hermanos del foro, ¿buena lectura acorde a nuestra fe quiere decir que sólo podemos leer libros de santos, el catecismo y la Biblia? Que yo sepa esa es la lectura acorde a nuestra fe, si bien es mucha, no quiero renunciar a mi gusto por la lectura. Creo que como personas adultas, con criterio, entendemos que es ficción o mentira dentro de un libro. Porque en un libro de Isabel Allende (es un ejemplo, claro) digamos que dice que los lectores tenemos que tirarnos de un puente, perdóname, pero por más que yo sea admiradora de esta escritora, no haría caso, porque tengo uso de razón.
Autocensurarnos libros significa que nos consideramos con poca razón, o somos fanáticos religiosos. Yo amo a la Iglesia, he aceptado sus parámetros respecto a la sexualidad, a la familia, a la lucha pro vida, a la moral, etc, etc, etc, no puedes juzgarme de que tengo poca formación porque no me conoces. Me gusta leer y yo leo lo que me recomiendan, leo de todo. Leí el Código Da Vinci, porque no quiero ser una ignorante que critica un libro sin haberlo leído.
Es como ver una película, sabemos que es irreal, que son efectos especiales, hay que ser o muy inmaduro o muy voluble para permitir que la ficción escrita por un autor influya en nuestra ideología y en nuestra fe ¿por eso temes leer temas no católicos? _________________ "Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Mie Feb 28, 2007 5:39 am Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo |
|
|
Esther Filomena escribió: | Anasol Poetisa escribió: | Esther Filomena escribió: | Anasol Poetisa escribió: | Yo no estoy de acuerdo con cerrar nuestra cultura únicamente a libros católicos, como recomienda el hermano Leandro. Creo que parte muy importante de nuestro desarrollo intelectual es leer de todo pero con cautela.
Yo no voy a dejar para siempre los libros de Isabel Allende (mi autora favorita), Gabriel García Márquez, Marcela Serrano, Borges, JRR Tolkien, etc, etc, etc. Como ya soy mayor de edad y no lo veo como un peligro espirtual para mí (ya que entiendo lo que es ficción y no realidad), leo a Paulo Coelho y los libros de Harry Potter por purto entretinimiento. Leí el Código Da Vinci (que me pareció una basura), leo algunos libros de autoayuda como Walter Riso, Norman Vincent Peale, Pbro Anthony de Mello (aunque admito que no se ajustan mucho con la doctrina católica).
Yo no quiero ser una santulona que solo lee libros de santos y cuando alguien le pregunta sobre obras de literatura como cultura general me tengo que quedar callada.
No creo que ser católico (a) sea incompatible con leer libros no sacros. Claro está, hay que ser muy astuto para entender las diferencias entre ficción y realidad y para descubrir mensajes subversivos dentro de cada obra.
Yo quiero seguir a Cristo, pero tampoco quiero cerrarme por completo sólo a las cosas religiosas. |
Estimada Anasol:
Es cierto, Dios nos dio libre albedrío para hacer bien o hacer mal. Si tu gustas evitar advertencias y te gusta tomar todo, no hay problema.
Pero hemos de reconocer que nuestro hermano Leandro por amor, trata de prevenir a los hermanos de las malas lecturas.
En otro foro hice una comparación que ahora me parece que vuelve a ser apropiada.
Los libros son como el alimento del alma, que nutren y regocijan, que ayudan a madurar y a sentirnos vigorosos. Por lo que debemos tener cuidado con lo que "comemos". Así como alimentamos nuestro cuerpo, y tenemos cuidado para no enfermar debemos buscar buenas lecturas. Que hay lectura no religiosa, buena. Por supuesto que sí. Pero no todo.
Pero claro, hay algunos que a pesar de las advertencias se inyectan drogas y hasta les parecen "sublimes", o para no ponerla a la tremenda, gustan de comer hamburguesas, papas fritas, helados, cremas y bueno, terminan gordos, y con grandes tendencias a sufrir ataques cardiacos, o con otras enfermedades. Que hay que probarlo todo? Pues no, sin cuidado no.
Eso sí, son libres como tu de leerse TODO y terminar, casi sin saberlo hechos unos católicos de nombre, con ideas relativistas y con mucha tendencia a perder la fe.
Paz y bien |
Hermana Esther Filomena:
Creo que eso es ser ya demasiado radical. ¿Advertencias? Claro, las hay, pero no entiendo por qué ser cristiano católico está peleado con disfrutar de la literatura. Yo combino mis lecturas normales con lecturas sacras.
Dime ¿qué tiene de malo leer a Gabriel García Márquez o a Isabel Allende? por ejemplo.
Censurarnos todos los libros no sacros raya un tanto el fanatismo, déjenme decir. |
Aquí nadie censura hermana, ni se a hecho quema de libros. Aquí se advierte.
Ahora si por tu gusto llenas tu cabeza de desperdicios, es tu decisión. Ahora los autores que tanto te gusta mentar, no son precisamente buenos ejemplos de literatura que un cristiano debería leer antes de formarse. Pero bueno personalmente los he leído, no me han fascinado pero tienen su estilo interesante, pero no dejan de expresar sus pensamientos y sus ideologías, que estas sean compatibles con el cristianismo, es discutible..
Por lo general, los que vienen como tú y se impresionan y con poca comprensión critican el celo, son por lo general también cristianos poco formados en su fe, bastante influidos por otras corrientes, relativistas y que gustan de los sincretismos. Obvio que en toda regla hay excepciones.
Desde mi punto de vista, muy modesto. No se debe leer TODO indiscriminadamente, es preferible buscar buena lectura acorde a nuestra fe. Habiendo tanto de eso, porque preferir lo que no es bueno?
Pero, libres somos.
Paz y bien |
Totalmente de acuerdo contigo Esthercita, aqui se advierte pero hay quien sigue defendiendo con uñas y dientes lo que no quiere soltar, leer Harry Potter, el caballo de troya, el Codigo Da Vinci es invertir buena cantidad de tiempo en desperdiciarlo....mejor deberiamos usarlo en formarnos en la Fé,
Lo que marque en rojo es lo que precisamente dije en el tema de Gloria Polo..... te apoyo totalmente, no son elucubraciones son hechos demostrados en el foro y fuera del foro....se avanza o se queda en el relativismo...
saludos! |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Mie Feb 28, 2007 5:46 am Asunto:
Re: libros de paulo coehlo
Tema: libros de paulo coehlo |
|
|
gilberto pérez andoney escribió: | hola a todos los que se encuentran en estos foros en los que podemos compartir opiniones:
en mi caso, quisiera recomendarles algunos libros de paulo coehlo que he leido y considero que nos pueden ayudar reflexionar algunas cosas
el primero es "el alquimista" y el otro es "La quinta montaña":
quienes ya han leido a paulo coehlo, me podran decir que es un buen escritor
animense a leer
el de la quinta montaña trata del profeta eliseo
Dios los bendiga  |
Paulo Coello transmite su ideologia, su filosofía y creencias new age,, el pertenece a una "orden" (RAM) donde desarrollan la intuición, en su página misma recomienda conocer la tradición de la luna y la Wicca , los Arcanos del Tarot.
En uno de sus libros enseña la faz femenina de Dios que usa tambien Dan Brown con el culto a la diosa, NO es doctrina Católica, son enseñanzas gnósticas.
Paulo Coello dice:
Soy católico. Pero creo que toda y cualquier religión, si es sinceramente escogida, lleva al mismo Dios. Y no transfiero para mi religión mi responsabilidad en la búsqueda espiritual
tal aseveración indica que tiene la creencia de la new age de que todas las religiones van a un mismo fin, ésto es una fantasía que nació con la éra hippie, el Dios de otras religiones como el hinduísmo por ejemplo, es panteísta por lo que no es el mismo Dios en todas las religiones.
Jesucristo es el camino la verdad y la vida. (Juan 14,6)
Por otra parte el desarrollo de la intuicion es también parte de la new age, dejando de lado la razón, va muy de la mano con el pensamiento mágico.
-------
El gnosticismo es un complejo sistema sincretista de creencias provenientes de Grecia, Persia, Egipto, Siria, Asia Menor, etc. Es de notar la influencia platónica. Por su complejidad, la cantidad de sectas gnósticas y la diversidad de sus creencias, es muy difícil de entender o de sintetizar el gnosticismo.
La palabra "wicca" procede del inglés "wise" (sabio). Los wiccanos creen haber descubierto la sabiduría en la forma de un renacimiento del paganismo, la wicca, el tarot, y la gnosis, toda forma de neopaganismo, el pensamiento mágico son parte de la nueva era o new age, por lo tanto, incompatibles con nuestra Fé, ya es decisión de cada quien leer los libros de Paulo Coello o no, pero que bueno que se sepa que aunque se proclame católico, está envuelto en la nueva era. |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Mie Feb 28, 2007 5:50 am Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo |
|
|
Anasol Poetisa escribió: | Ahora estoy leyendo su más reciente obra "La Bruja de Portobello", en la que en una parte hace una crítica muy ácida hacia la Iglesia Católica.A mí me gusta mucho leer, creo que es parte de la cultura leer de todo e informarse de todo, tanto de las cosas de Dios como lo demás, ya que no podemos ir a criticar un libro si no lo hemos leído.
Claro, para leer este tipo de libros hay que ser muy firme en la fe, ya que pueden tornarse convincentes. Yo los leo como entretenimiento barato, cultura general y con una visión crítica. |
|
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Mie Feb 28, 2007 6:18 am Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo |
|
|
Gracias por la cita Keka !, bueno uno cumple con decir y la intencion es orientar ya que algunos hemos pasado tiempo formándonos después de una conversión......... en mi caso después de estar sumergida en la new age, ........ya conocemos el camino y lo comunicamos, ni modo, la mayoría de las veces se nos toma a mal.....pero la intención Dios lo sabe no es mala, hay que enseñar al que no sabe y hay que corregir a quien yerra....como dice Esther, muchos se impresionan y se acobardan quejándose diciendo que todo se les prohibe, cuando es lo contrario, se trata de romper las cadenas de esclavitud "del mundo"...como bien lo has dicho tu Keka....
en fin
saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Mie Feb 28, 2007 6:42 am Asunto:
Tema: libros de paulo coehlo |
|
|
Cita: | Leer banalidades fantasiosas es gritar al cielo un ¡Hurra! porque somos seres humanos. En cada historia que puede pensarse banal, hay un elemento muy importante, muy valioso. Harry Potter, por ejemplo, está lleno de los elementos mitológicos que enseñan y que son metáforas importantes para la especie. |
Enrique no es prudente ésta sugerencia, pues en primer Lugar hay adultos que no entienden y se confunden con ésta película mucho mas los niños no van a entender de elementos mitológicos ni mucho menos metáforas rebuscadas, Harry Potter enseña cosas totalmente contrarias a nuestra Fé y no tiene absolutamente nada de productivo perder el tiempo con ésta novela llena de brujería y paganismo, que siempre va de la mano con la relajación de los valores morales
La diversión, por tanto, ha de contar, como ingrediente principal -aunque, como la sal en muchos platos, esté y no se note-, con las normas morales. Sin ellas no cabe la felicidad que siempre andamos de alguna manera buscando. Es lamentable que se ignore u olvide tanto esta verdad: las normas morales establecidas por Dios no tienen otra finalidad que la de hacer feliz al hombre. Dios nos ha creado y nos ha revelado unos Mandamientos para que sepamos por dónde se va a la felicidad temporal y a la eterna. Digámoslo con palabras de Cervantes: Están nuestras almas en continuo movimiento, y no pueden parar ni sosegar si no es en su verdadero centro, que es Dios, para quien fueron criadas. No hay experiencia más universal que esta. Lo que aleja de Dios no es bueno; o, lo que es lo mismo, nos hace daño, sobre todo al alma. |
|
Volver arriba |
|
 |
|