Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Argentina: Genocidio por decreto
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Argentina: Genocidio por decreto

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de Sexualidad y Bioética: Respeto a la vida
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Luciana Belén
Moderador
Moderador


Registrado: 21 Nov 2005
Mensajes: 4928
Ubicación: La Plata, Argentina

MensajePublicado: Mie Sep 12, 2007 2:25 pm    Asunto: Argentina: Genocidio por decreto
Tema: Argentina: Genocidio por decreto
Responder citando

Sería inminente la legalización del aborto quirúrgico en Argentina. Lo legalizaría el gobierno Kirchner mediante una resolución de su Ministerio de Salud.
Por Mónica del Río

“la fuente primaria y más profunda de los males que hoy afligen a la sociedad moderna
brota de la negación, del rechazo de una norma universal de rectitud moral,
tanto en la vida privada de los individuos como en la vida política”
(Pío XII, Summi Pontificatus, nº 20


Genocidio por decreto

Según reveló Pagina 12 el Ministerio de Salud de la Nación está elaborando una resolución para reglamentar la atención de los abortos “no punibles”. La norma obligaría a las instituciones médicas del sector público, de la seguridad social y de la medicina prepaga. Se permitiría a los profesionales hacer objeción de conciencia, pero toda institución médica tendría que contar con algún profesional que practique abortos. Se ampliarían las causales absolutorias previstas por el Código Penal, con lo que quedaría legalizado el aborto a petición.
El INADI, que preside la abortista María José Lubertino, le había pedido a los ministerios de salud y los poderes legislativos -tanto provinciales como el nacional- la adopción de un “Protocolo para la Atención Sanitaria de Casos de Abortos Legales”. Los primeros en dictar normas al respecto fueron los ministerios de salud de la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, y el Concejo Deliberante de Rosario.
La presión del INADI
El 23 de mayo el Instituto Nacional contra la Discriminació n , la Xenofobia y el Racismo (INADI), que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación , presentó su Recomendación General Nº 2, para la no discriminació n en “la atención sanitaria de casos de abortos legales y tratamiento postaborto” (Vid Notivida 445). La Recomendación tiene como anexo una “Propuesta de Protocolo para la Atención sanitaria de casos de abortos legales”, que reinterpreta, tergiversa y amplía las causales absolutorias –no hay abortos legales en nuestro país- contempladas por el Código Penal.
El INADI considera “legal” el aborto cuando el embarazo afecta la salud integral de la mujer, vale decir no sólo cuando pone en riesgo su salud física, sino además cuando pueda perjudicar su salud psíquica o social (por ejemplo cuando la gestante tenga magras condiciones económicas, o el embarazo le provoque depresión, o entorpezca su proyecto de vida) lo que equivale a la legalización irrestricta del aborto.
Fundándose en las consideraciones del Plan Nacional contra la Discriminació n (aprobado por Dec. N° 1086/2005 del presidente Kirchner) que “afirma que las altas tasas de muerte por aborto son una expresión lamentable de la discriminació n de las mujeres de sectores más pobres” el organismo solicita que los centros de salud públicos, privados y de obras sociales realicen abortos. Recordemos que el mismo Gobierno desmiente con las cifras oficiales “las altas tasas de muerte por aborto” que menciona en el Decreto (Vid Notivida 461).
Los hospitales de Capital Federal, provincia de Buenos Aires y Rosario ya estarían practicando abortos
Los abortos se harían sin intervención de la justicia y sin que trasciendan en los medios, aún cuando la mujer violada no sea discapacitada (Página 12, 10/09/2007).
Recordemos que en provincia de Buenos Aires el “Protocolo de aborto no punible” se incluyó en la Resolución 304/2007 que dictó el 29 de enero el Lic. Claudio Mate Rothgerber, Ministro de Salud de la provincia. Resolución que se mantuvo en secreto hasta el 18 de marzo y que nunca se publicó en el Boletín Oficial (Vid Notivida 433).
El 28 de mayo el Ministro de Salud porteño, Alberto De Micheli, dictó la Resolución 1174/07 con la que aprobó el “Procedimiento para la atención profesional de prácticas de aborto no punibles", publicada en el Boletín Oficial de la C.A .B.A. Nº 2707 del 19/06/2007 (Vid Notivida 446).
El 14 de junio el Concejo Deliberante de Rosario aprobó por unanimidad la ordenanza Nº 8186 que crea el “Protocolo de Atención Integral para la Mujer en Casos de Aborto no punible”, aún no publicada (Vid Notivida 452).

NOTIVIDA, Año VI, nº 465, 12 de septiembre de 2007
Editores: Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja y Lic. Mónica del Río

_________________


"Aspira a lo celeste que siempre dura, fiel y rico en promesas Dios no se muda."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Jue Sep 13, 2007 12:08 am    Asunto:
Tema: Argentina: Genocidio por decreto
Responder citando

Uno de los tantos ejemplos del famoso "Lenguaje Encriptado" del que habla Erasmo en otro post. (Y que de "encriptado" tiene poco, ¿no?).
Aborto quirúrgico, aborto no punible,
no discriminación en “la atención sanitaria de casos de abortos legales y tratamiento postaborto”,
perjudicar su salud psíquica o social (por ejemplo cuando la gestante tenga magras condiciones económicas, o el embarazo le provoque depresión, o entorpezca su proyecto de vida).
et,
etc.,
etc.,
etc
etc....
_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de Sexualidad y Bioética: Respeto a la vida Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados