Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Marisolilla Mor Constante
Registrado: 11 Sep 2006 Mensajes: 508 Ubicación: Sonora, México
|
Publicado:
Lun Sep 17, 2007 1:10 am Asunto:
Algunas dudas
Tema: Algunas dudas |
|
|
Primero que nada los saludo a todos y espero puedan ayudarme con las siguientes dudas:
Mi inquietud nace por las actitudes que he visto en las personas que se encargan de cantar en las misas, he notado que durante la homilia se salen de la Iglesia y duran todo el rato afuera platicando con gente que no esta en misa y luego cuando el sacerdote concluye la homilia, entran de nuevo al templo y se ponen a cantar el ofertorio y el resto de la misa. Al principio yo pensaba que podria ser alguna emergencia, pero este comportamiento es tan recurrente por no decir que siempre sucede.
Sobre esta situación mis dudas son si se vale hacer eso, se vale comulgar sin haber escuchado la homilia o haber vivido la misa a medias? El sacerdote deberia llamarles la atención? que se puede hacer?
La otra situación me afecta directamente a mi, pues yo tengo aproximadamente 2 años o un poco mas tocando el bajo y pues mis conocimietos se apoyan mayormente en mis anotaciones y en esquemas que hago de los cantos de la misa con notas, las cuales siempre pongo en su respectivo atril (o como se llame) en orden.
Hace unos dias estaba el director musical por enseñarnos un canto nuevo y le dije que lo escribiria y le pondria notas primero y me regaño diciendo que ya era hora de memorizarlos y que no deberia depender tando de los cantos escritos. La verdad pues si me preocupe un poco porque a pesar de tener todo ese tiempo tocando no soy muy buena para memorizar y aunque se improvisar un poco no me gusta mucho hacerlo, como no tengo tanta experiencia como los demas musicos me pone de nervios perder mis hojitas .
Ademas cuando estamos en misa no falta el compañero del coro que me esta preguntando que canto sigue y en que nota está. Pues nadie excepto yo usa anotaciones o cantos escritos.
Deberia como dice el director dejar ya las hojitas o es valido tenerlas como guia?
Dios los bendiga.
_________________ "Todo lo que quieras pedir,
pídelo por los méritos de mi infancia,
y tu oración será escuchada”
 |
|
Volver arriba |
|
 |
monika Veterano
Registrado: 31 Ago 2007 Mensajes: 1310 Ubicación: servidora
|
Publicado:
Lun Sep 17, 2007 1:21 am Asunto:
Re: Algunas dudas
Tema: Algunas dudas |
|
|
Marisolilla Mor escribió: |
Mi inquietud nace por las actitudes que he visto en las personas que se encargan de cantar en las misas, he notado que durante la homilia se salen de la Iglesia y duran todo el rato afuera platicando con gente que no esta en misa y luego cuando el sacerdote concluye la homilia, entran de nuevo al templo y se ponen a cantar el ofertorio y el resto de la misa. Al principio yo pensaba que podria ser alguna emergencia, pero este comportamiento es tan recurrente por no decir que siempre sucede.
Sobre esta situación mis dudas son si se vale hacer eso, se vale comulgar sin haber escuchado la homilia o haber vivido la misa a medias? El sacerdote deberia llamarles la atención? que se puede hacer?
|
no se supone que uno salgan de la misa para nada. Y se mantengan todo el tiempo cantando y escuchando la misa. Y no se supone que comulguen si no escucharon la misa.
Y se supone que tambien estes atenta a la misa. Y no estar tan pendiente al vecino. Y con respecto a los canticos defrete. Por lo general en la iglesia se utilizan los libros y hojas. |
|
Volver arriba |
|
 |
ejvargasf Asiduo
Registrado: 10 Abr 2006 Mensajes: 442
|
Publicado:
Lun Sep 17, 2007 1:46 am Asunto:
Re: Algunas dudas
Tema: Algunas dudas |
|
|
monika escribió: | Y se supone que tambien estes atenta a la misa. Y no estar tan pendiente al vecino. |
¡Ay bendito! No me regañes a la muchacha. Por lo que leo, la accion de estos hermanos llama demasiado la atencion, por mas atento que uno este. ¡Es el coro!
Todo lo que dice monika es cierto. Y creo que no es tu intencion estar mirando lo que hace el vecino, pero si el vecino esta en fuego, ¿como no te va a llamar la atencion?
Primero, y siempre, orar. Ora por tus hermanos del coro.
Debes consultar con una persona, preferiblemente el sacerdote. Antes de hacerlo, piensa bien lo que vas a decir. Trata de darte cuenta primero si tienes sentimientos de enojo o de soberbia. Es decir, que tus palabras sean por amor a Dios y a toda la comunidad, y no porque te da rabia lo que hacen o porque te sientes mas cristiana que ellos. Que tus palabras sean breves y al punto. No vayas al detalle de lo que no sabes, sino, presenta el problema en cuestion y ya. Si el Padre te pregunta mas, contesta directamente, por ejemplo, "si", "no" o "no sé", pues Jesus mismo nos enseña que lo demas lo pone el enemigo, y tienes que evitar juzgar a toda costa. Lo menos que quieres es que el problema se salga de proporciones.
Una vez lo consultes, dejalo en las manos de Dios. Ten presente que los resultados pueden tardar en llegar. Mantente en oracion.
Estas conductas afectan a toda la comunidad, en especial a los niños y personas con poca formacion pues se pueden confundir facilmente. Por lo tanto, no deben ser toleradas. _________________ La historia de la Iglesia está cantada.
Cecilia - La Enciclopedia Católica de la Música
Sonidos y Tiempo
JYE Studio |
|
Volver arriba |
|
 |
Marisolilla Mor Constante
Registrado: 11 Sep 2006 Mensajes: 508 Ubicación: Sonora, México
|
Publicado:
Lun Sep 17, 2007 1:46 am Asunto:
Tema: Algunas dudas |
|
|
Cita: | Y se supone que tambien estes atenta a la misa. Y no estar tan pendiente al vecino. Y con respecto a los canticos defrete. Por lo general en la iglesia se utilizan los libros y hojas. |
Estimada hermana, claro que estoy atenta a la misa, por eso subraye el tan, porque aqui estas suponiendo algo que no es y de esto puedes estar segura, pero como te digo es imposible estar frente al coro y no ver cuando se salen de misa y pues tambien ese comportamiento lo veo en algunos compañeros mios del coro, no es que me meta en lo que no me importa, sino que me preocupa su actitud indiferente ante la homilia, no es que critique sus comportamientos, sino que me gustaria un dia a sentarme a hablar con ellos sobre su comportamiento pero con bases no simplemente como un regaño, busco información, alguna guia o documento que me ayude a que mis compañeros de coro seamos un ejemplo para la comunidad y no una distraccion para los demas hermanos que viven la misa.
Debo aclarar que la capilla donde cantamos es bastante pequeña y distracciones simpre va a haber, es cierto, es nuestro deber mantenernos atentos a la homilia y las lecturas, pero a veces cuando la gente se mueve de su lugar para salirse distrae tambien cuando te pasan por un lado o como en el caso de los musicos, pasar por entre medio de cables y microfonos.
Espero puedas comprender la situación.
Saludos. _________________ "Todo lo que quieras pedir,
pídelo por los méritos de mi infancia,
y tu oración será escuchada”
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Marisolilla Mor Constante
Registrado: 11 Sep 2006 Mensajes: 508 Ubicación: Sonora, México
|
Publicado:
Lun Sep 17, 2007 2:04 am Asunto:
Tema: Algunas dudas |
|
|
Cita: | Primero, y siempre, orar. Ora por tus hermanos del coro. |
ejvargasf, agradezco esta sencilla, valiosa y excelente sugerencia, orar siempre orar...
Cita: | Debes consultar con una persona, preferiblemente el sacerdote. Antes de hacerlo, piensa bien lo que vas a decir. |
Estimado hermano, estas situaciones se dan desde hace bastante tiempo, pero no le daba yo la importancia y me justificaba diciendo, bueno alla ellos, pero pensando un poco creo que tampoco esta es una actitud muy cristiana que digamos.
Cita: | Trata de darte cuenta primero si tienes sentimientos de enojo o de soberbia. Es decir, que tus palabras sean por amor a Dios y a toda la comunidad, y no porque te da rabia lo que hacen o porque te sientes mas cristiana que ellos. Que tus palabras sean breves y al punto. |
Quedate tranquilo hermano, no tengo ninguno de los sentimientos mencionados, como podria ser si algunos de ellos son familiares mios y otros son amigos de mucho tiempo atras, pero aun asi, me da pena llegar y decirles algo, pues tal vez me veria como soberbia o pareceria que me creo una santa... y no es asi, ni lo soy ni me siento. Yo tambien tengo mis fallas y muy grandotas por cierto.
Cita: | y tienes que evitar juzgar a toda costa. Lo menos que quieres es que el problema se salga de proporciones. |
De eso se trata de no hacerlo mas grande jeje .
Se me acaba de ocurrir que tal vez con la ayuda de ustedes podria organizar una reunión de coros en los que platicaramos sobre estas actitudes y otros temas que estan pendientes y que el sacerdote nos orientara tambien un poco, seria cuestion de conseguir documentos o alguna guia para concientizar un poco y tal vez desempolvar lo que muchos ya saben y porque no recordarnos lo que significa la misa, para que no andemos como niños chiquitos saliendonos de misa sin razon.
El ministerio del canto y la musica es hermoso debemos ser un buen ejemplo y no conformarnos con cantar bonito, sino tambien vivir al 100% la Santa Misa.
Seria buena idea verdad ??? Asi no seria como una reprimenda personal sino una invitación para todos.
Te agradezco tus palabras y que Dios te bendiga hermano.
Y a todos espero si pueden ayudarme con documentos o alguna guia se los agradeceria mucho
Saludos. _________________ "Todo lo que quieras pedir,
pídelo por los méritos de mi infancia,
y tu oración será escuchada”
 |
|
Volver arriba |
|
 |
raquel08 Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2485 Ubicación: mexico
|
Publicado:
Lun Sep 17, 2007 3:50 am Asunto:
Tema: Algunas dudas |
|
|
yo tampoco soy experta el lo referente a todo lo que has expuesto pero debo decir que salirse a media misa solo por no escuchar la homilia si es una actitud poco cristiana pues en la homilia se encuentra la reflexion y profundizacion de lo Cristo nos dice en el evangelio, nosotros como musicos no solo debemos parecer buenos catolicos debemos serlo y una de las primeras cosas es escuchar atentamente la palabra de Dios pues recordemos que Dios se nos manifiesta por medio del sacerdote.
con respecto a el otro punto de las hojitas, creo que es bueno estar preparado para cualquier situacion pero siempre es mejor cuando uno canta estar bien seguro de lo que esta cantando, al igual que tu para mi es muy importante tener mi esquema en hojitas pues asi me siento mucho mas segura de lo que voy a cantar y no estoy inventado cosas, pues aunque nos sepamos perfectamente bien el canto de repente se equivoca uno, recordemos que no somos perfectos.
no se espero que estos comentarios te sirvan en algo. _________________
Omnia possum in Eo qui me confortat et suficit mihi gratia Dei qui potens est |
|
Volver arriba |
|
 |
PabloPira Moderador

Registrado: 29 Jul 2006 Mensajes: 1313 Ubicación: Guatemala y el mundo
|
Publicado:
Lun Sep 17, 2007 5:22 am Asunto:
Tema: Algunas dudas |
|
|
Veamos... lo de salirse a media Misa -- mala onda! En algunos casos lo que pasa es que el coro no es un grupo de creyentes que canta sino que es un grupo asalariado que canta en TOOOODas las misas. Tampoco está bueno, pero me imagino que lo que pasa es que ya oyeron unas cinco misas y se salen porque ya deseperaron.
A mi me ha pasado que me tocan dos Misas en un domingo... pero mi record es tres misas en un día (como que los astros estaban mal alineados y varias personas tuvieron contratiempos y me pidieron sustituirlas)... tenía ganas de meter los dedos en guacal con benjuí y la verdad que costaba mantener la concentración durante la tercera.
También depende de a qué vas. Conozco algunos personajes que igual tocan en un templo católico que en una iglesia protestante o en una sinagoga. Su repertorio incluye tanto el Ave María como el Kol Nidrei... pero lo que en realidad llegan a tocar es las marchas nupciales, el adagio de Albinoni, el Largo de Haendel, el "Sueño imposible" o "Matrimonio de Amor" o lo que crea el que los contrató que luce bien en su celebración. Son músicos profesionales, de técnica intachable y gran experiencia... pero van a otra cosa. Estos frecuentemente se la pasan cuchicheando durante la ceremonia que amenizan.
Por eso, aunque no siempre son de calidad profesional, me gustan los grupos de amateurs que dedican su tiempo y su esfuerzo para aportar su canto a la Misa... frecuentemente se portan mejor. Ni modo ellos están allí por que quieren. Ahora bien, aunque no sean profesionales, es su obligación que su técnica mejore constantemente.
Con respecto a los papeles... hay que encontrar un justo balance dependiendo de tu formación y la del grupo. En uno de los grupos en los que participo todos leen música y si hay intenciones de hacer cambios, se consignan en papeles y nadie tiene dudas. Todos tienen sus partituras debidamente ordenadas y así nos vamos.
En el otro grupo, sólo dos leemos música. Entonces, si querés lograr algo no hay mas que adaptarse... hay veces que ni cuentan "bien" para un estilo clásico... varios han aprendido con música popular y allí los tiempos se trabajan distinto: se alargan unas notas y se acortan otras dependiendo de la letra y de los efectos que se buscan lograr... probá a tocar una de Pablo Milanés con los tiempos cabales y queda aburridísima.
No queda otra, si querés, preparás tu partitura, pero tenés que estar lista para no tomártela en serio, allí no podés alegar que en la partitura pinta una negra con punto y una corchea y que ellos están cantando dos negras... ni siquiera te van a entender. Además, como tocan "de oído" usualmente no les importa que tal armadura sea muy difícil de leer, simplemente tocan allí y como el que nada sabe nada teme, no pueden entender cuál es tu problema cuando tocás en Si mayor o en la bemol menor. Van a decir "Si está fue al conservatorio, porque le costarán tanto las cosas??"
Si es bueno o malo tener las hojitas... no sé. Pero creo que deben ser como la pluma de Dumbo, te deben dar confianza, pero igual tenés que poder seguir adelante en el caso que no estén disponibles.
Bueno, sigamos adelante |
|
Volver arriba |
|
 |
Marisolilla Mor Constante
Registrado: 11 Sep 2006 Mensajes: 508 Ubicación: Sonora, México
|
Publicado:
Lun Sep 17, 2007 5:43 am Asunto:
Tema: Algunas dudas |
|
|
raquel08 escribió: | yo tampoco soy experta el lo referente a todo lo que has expuesto pero debo decir que salirse a media misa solo por no escuchar la homilia si es una actitud poco cristiana pues en la homilia se encuentra la reflexion y profundizacion de lo Cristo nos dice en el evangelio, nosotros como musicos no solo debemos parecer buenos catolicos debemos serlo y una de las primeras cosas es escuchar atentamente la palabra de Dios pues recordemos que Dios se nos manifiesta por medio del sacerdote.
con respecto a el otro punto de las hojitas, creo que es bueno estar preparado para cualquier situacion pero siempre es mejor cuando uno canta estar bien seguro de lo que esta cantando, al igual que tu para mi es muy importante tener mi esquema en hojitas pues asi me siento mucho mas segura de lo que voy a cantar y no estoy inventado cosas, pues aunque nos sepamos perfectamente bien el canto de repente se equivoca uno, recordemos que no somos perfectos.
no se espero que estos comentarios te sirvan en algo. |
Raquel muchas gracias por tus palabras y tienes tooooda la razon no somos perfectos y pasa que a veces te puedes confiar de que te sabes muy bien un canto y resulta que a la hora de la hora, se te olvida una nota o un parrafo y es mejor tener soporte por si acaso.
Dios te bendiga Raquel. _________________ "Todo lo que quieras pedir,
pídelo por los méritos de mi infancia,
y tu oración será escuchada”
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Marisolilla Mor Constante
Registrado: 11 Sep 2006 Mensajes: 508 Ubicación: Sonora, México
|
Publicado:
Lun Sep 17, 2007 6:04 am Asunto:
Tema: Algunas dudas |
|
|
PabloPira escribió: | Veamos... lo de salirse a media Misa -- mala onda! En algunos casos lo que pasa es que el coro no es un grupo de creyentes que canta sino que es un grupo asalariado que canta en TOOOODas las misas. Tampoco está bueno, pero me imagino que lo que pasa es que ya oyeron unas cinco misas y se salen porque ya deseperaron.
A mi me ha pasado que me tocan dos Misas en un domingo... pero mi record es tres misas en un día (como que los astros estaban mal alineados y varias personas tuvieron contratiempos y me pidieron sustituirlas)... tenía ganas de meter los dedos en guacal con benjuí y la verdad que costaba mantener la concentración durante la tercera.
También depende de a qué vas. Conozco algunos personajes que igual tocan en un templo católico que en una iglesia protestante o en una sinagoga. Su repertorio incluye tanto el Ave María como el Kol Nidrei... pero lo que en realidad llegan a tocar es las marchas nupciales, el adagio de Albinoni, el Largo de Haendel, el "Sueño imposible" o "Matrimonio de Amor" o lo que crea el que los contrató que luce bien en su celebración. Son músicos profesionales, de técnica intachable y gran experiencia... pero van a otra cosa. Estos frecuentemente se la pasan cuchicheando durante la ceremonia que amenizan.
Por eso, aunque no siempre son de calidad profesional, me gustan los grupos de amateurs que dedican su tiempo y su esfuerzo para aportar su canto a la Misa... frecuentemente se portan mejor. Ni modo ellos están allí por que quieren. Ahora bien, aunque no sean profesionales, es su obligación que su técnica mejore constantemente.
Con respecto a los papeles... hay que encontrar un justo balance dependiendo de tu formación y la del grupo. En uno de los grupos en los que participo todos leen música y si hay intenciones de hacer cambios, se consignan en papeles y nadie tiene dudas. Todos tienen sus partituras debidamente ordenadas y así nos vamos.
En el otro grupo, sólo dos leemos música. Entonces, si querés lograr algo no hay mas que adaptarse... hay veces que ni cuentan "bien" para un estilo clásico... varios han aprendido con música popular y allí los tiempos se trabajan distinto: se alargan unas notas y se acortan otras dependiendo de la letra y de los efectos que se buscan lograr... probá a tocar una de Pablo Milanés con los tiempos cabales y queda aburridísima.
No queda otra, si querés, preparás tu partitura, pero tenés que estar lista para no tomártela en serio, allí no podés alegar que en la partitura pinta una negra con punto y una corchea y que ellos están cantando dos negras... ni siquiera te van a entender. Además, como tocan "de oído" usualmente no les importa que tal armadura sea muy difícil de leer, simplemente tocan allí y como el que nada sabe nada teme, no pueden entender cuál es tu problema cuando tocás en Si mayor o en la bemol menor. Van a decir "Si está fue al conservatorio, porque le costarán tanto las cosas??"
Si es bueno o malo tener las hojitas... no sé. Pero creo que deben ser como la pluma de Dumbo, te deben dar confianza, pero igual tenés que poder seguir adelante en el caso que no estén disponibles.
Bueno, sigamos adelante |
Pablo agradezco tu aporte y en relación a él, quiero aclarar que el coro al que pertenezco y los otros coros en los que participan las personas de las que estoy comentando, no son coros de paga, al menos no en la misa dominical, somos coros voluntarios algunos con preparación musical muy rica otros no tanta, pero somos catolicos practicantes.
Te confieso que como bien dices hay ocasiones en que te contratan misa tras misa, pero generalmente no duran mas de 40 min cada una y no, no es este el caso.
Las situaciones que comenté anteriormente son de la misa dominical y cada coro tiene su propia misa y es rarisimo que toquen en mas de 1 misa por domingo.
Y tambien te comento que el guitarrista y el pianista del coro en el que estoy tienen mucha mas experiencia que yo, ellos suelen improvisar demasiado, a veces el canto esta en fa por dar un ejemplo, lo ensayamos en fa y resulta que al director (pianista) como no trae su esquema ni siquiera una hoja donde tenga apuntado el esquema de la misa, se le ocurre que el canto estaba en la y se suelta tocando como el creia y el de la guitarra le sigue el paso porque su capacidad si le da para eso y yo me quedo con el ojo cuadrado sin saber que hacer porque aunque sepa mas o menos improvisar tampoco puedo cambiar de repente todas las notas del canto . Todo eso sin contar que cuando te suben o te bajan demasiado la nota puedes quedar fuera de registro para cantar tambien.
Es por eso que siempre cargo mis carpeta con los cantos y siempre soy la mas interesada en que el canto se toque o al menos intentar tocarlo como en los ensayos, aunque viendo las notas del guitarrista puedo al menos seguirle el paso porque mi instrumento es el bajo electrico. Y aunque he aprendido a vivir con la forma de dirigir del pianista (director musical) de pronto que me pida dejar mis hojas se me hace dificil, no asi de tajo y tan de repente.
Pero como bien dices tengo que prepararme para cuando las hojitas no esten disponibles y seguir adelante
Dios te bendiga. _________________ "Todo lo que quieras pedir,
pídelo por los méritos de mi infancia,
y tu oración será escuchada”
 |
|
Volver arriba |
|
 |
SergioG Nuevo
Registrado: 04 Sep 2007 Mensajes: 16
|
Publicado:
Lun Sep 17, 2007 10:45 am Asunto:
Tema: Algunas dudas |
|
|
El párroco nos tiene prohibido que durante la misa, especialmente cuando está dando el sermón, que caminemos dentro del templo y menos con llaves colgando o salir para atender el celular.
En la celebración eucarística se deben guardar los gestos y formar de vestir así como el respeto por tan grande solemnidad que estamos celebrando. Yo directamente opto por dejar el celular en mi casa, antes lo llevaba pero no vale la pena.
Cuando yo estaba en el coro - ahora soy salmista - algunas veces tenía que salir de la misa para ir al aula del coro a buscar algun microfono o elemento que nos habíamos olvidado, no me gustaba mucho pero lo tenía que hacer.
Animo a todos los músicos que antes de fijarse si están cantando en FA o en SOL, lo cual es importante para evitar estragos, q pidan el espíritu santo para que el espíritu sea quien entone.
También animo a que se animen los músicos a subir al ambón y proclamar los Salmos totalmente en forma cantada. Pues si algunas veces se repite solo la antifona cantada y el resto de lee... animense a cantarlo entero ! El Salmo es el canto más importante de la primera parte de la liturgia de la Misa, y recitarlo provoca un gran vacía en la misma. Bendiciones y adelante! _________________ SergioG |
|
Volver arriba |
|
 |
ejvargasf Asiduo
Registrado: 10 Abr 2006 Mensajes: 442
|
Publicado:
Lun Sep 17, 2007 2:03 pm Asunto:
Re: Algunas dudas
Tema: Algunas dudas |
|
|
Marisolilla Mor escribió: | Hace unos dias estaba el director musical por enseñarnos un canto nuevo y le dije que lo escribiria y le pondria notas primero y me regaño diciendo que ya era hora de memorizarlos y que no deberia depender tando de los cantos escritos. La verdad pues si me preocupe un poco porque a pesar de tener todo ese tiempo tocando no soy muy buena para memorizar y aunque se improvisar un poco no me gusta mucho hacerlo, como no tengo tanta experiencia como los demas musicos me pone de nervios perder mis hojitas .
Ademas cuando estamos en misa no falta el compañero del coro que me esta preguntando que canto sigue y en que nota está. Pues nadie excepto yo usa anotaciones o cantos escritos.
Deberia como dice el director dejar ya las hojitas o es valido tenerlas como guia?
Dios los bendiga.
|
Siempre debes tener las hojas. Es imposible memorizarlo todo. Hay canticos que solo se entonan por temporadas y solo una vez al año.
Sobre lo que te dijo el director: yo tengo una regla que, te aseguro, me quita el estres y me mantiene en paz - asume buena fe de los demas, lo que implica, que te esta tratando de decir algo por tu bien. Para lograrlo, haz un esfuerzo para ignorar la manera como te lo dijo, y concentrate en las palabras solamente. Entonces ves un consejo o una recomendacion.
No depender del canto escrito es una gran ventaja. Memorizarlos... no se... pero si conoces la cancion, la misma cancion te va diciendo que viene despues. Es una gran habilidad, y muy util.
No dejes tus anotaciones. Como indicas, es el "salvavidas" de mucha gente, no solo tuyo. Tambien eres ejemplo de responsabilidad. Tan solo, deja que la musica se manifieste en ti y te deje llevar. Asi la misma musica te dice lo que sigue, tu la sigues instintivamente y puedes prestar mucha mas atencion a la letra, que es donde está el mensaje importante. Entonces tus anotaciones son realmente guias y no el camino. _________________ La historia de la Iglesia está cantada.
Cecilia - La Enciclopedia Católica de la Música
Sonidos y Tiempo
JYE Studio |
|
Volver arriba |
|
 |
Martín + Moderador

Registrado: 28 Sep 2005 Mensajes: 1378
|
Publicado:
Lun Sep 17, 2007 2:55 pm Asunto:
Tema: Algunas dudas |
|
|
Hola de nuevo a todos!
Como moderador me corresponde lanzar su atención hacia los lineamientos Pastorales y demás criterios prácticos que de allí emanen.
Sobre las dudas de Marisolilla las Orientaciones de los Obispos Mexicanos en la materia indican:
27. Todos los coros deben estar muy advertidos de que su ministerio litúrgico es un servicio indispensable a la comunidad. Por consiguiente, déseles el lugar más conveniente para que cumplan debidamente con su función y se les facilite su participación plena en la celebración (cf MS 23). Inviteseles a que su comportamiento y su atuendo muestren el respeto debido a la casa de Dios.
Queda sobreentendido que, siendo la Misa un todo, la participación de los coros estará en el mismo tenor: en toda la Misa. No hay vuelta de hoja, o se participa en todo el rito o no se participa debidamente.
La causa principal de estas actitudes es sin duda la falta de formación. Musicam Sacram dice:
24. Además de la formación musical, se dará también a los miembros del coro una formación litúrgica y espiritual adecuada, de manera que, al desempeñar perfectamente su función religiosa, no aporten solamente más belleza a la acción sagrada y un excelente ejemplo a los fieles, sino que adquieran ellos mismos un verdadero fruto espiritual.
La labor se dificulta con la presencia de Coros "profesionales". Imagénense, si los coros parroquiales se nos salen de control, que no pasará con estos que llegan ocasionalmente, llevando por delante solamente el criterio musical.
Sobre el punto dicen los Obispos mexicanos:
25. Habrá que tener un cuidado especial con los grupos de cantores y músicos contratados ocasionalmente para el servicio de alguna ceremonia. Habrá que ayudarlos a que su elección de música sea realmente apta para el servicio litúrgico.
49. Un cuidado muy particular habrá que poner en las celebraciones litúrgicas que tienen un especial sentido social, como en los matrimonios y quince años.
50. En éstas, el sentido de celebración religioso de la fe debe absolutamente prevalecer. Con gran frecuencia se escuchan cantos profanos de corte sentimental y amatorio, según el gusto de los novios. En otras ocasiones aparece como un concierto de música al que va artificialmente adosado el rito; hasta se reparten programas con las intervenciones musicales. Todo ello es totalmente ajeno a la liturgia y debe ser proscrito.
51. Los párrocos y demás rectores de las iglesias deberán vigilar los programas musicales que se presentan a los novios y eliminar lo que no sea conveniente.
52. Conviene que los sacerdotes, cuando ayudan a las parejas a preparar el rito de su matrimonio, las orienten para que puedan seleccionar con buen criterio la música y los cantos.
53. Con frecuencia se oye ejecutar música y hasta alga himno nacional extranjero durante la Plegaria eucarística. Esto va totalmente contra el sentido mismo proclamatorio principal de la oración.
Más claro ni el agua: hay que ocuparse de la formación de los Ministros del Canto, sean permanentes u ocasionales, vigilarlos si es necesario, orientarlos, encauzar sus -en muchas ocasiones- decisiones de "buena voluntad".
Claro también a quien corresponde la conducción de esta tarea. Desgraciadamente aquí se vuelve un problema la escasa formación litúrgico- musical en Seminarios y Casas de formación. Pues en esos casos, hay que buscar ayuda de gente que conozca del asunto.
Perdón por la "pegatina" pero considero que es necesaria. Seguimos conversando.
Bendiciones _________________
"Para tí es mi Música Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
raquel08 Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2485 Ubicación: mexico
|
Publicado:
Lun Sep 17, 2007 5:17 pm Asunto:
Tema: Algunas dudas |
|
|
pues bien si vamos a buscar personas que nos puedan orientar a la mejor formacion de los coros, la verdad no encuentro mejor lugar que este foro, aqui de una forma personal he encontrado gran riqueza y enseñanzas muy significativas, Martin un gran ejemplo de conocimiento de la musica pues puedo asegurar que los sacerdotes que frecuento no tienen ni idea de lo que es "musicam sacram" cuando se los he llegado a mencionar y oviamente que si no conocen este documento tan basico mucho menos conocen otros documentos; Enrrique es otro buen ejemplo de enseñanza para mi, y bueno tambien esta Pablo, y bueno ellos son con los que mas he interactuado pero en este foro puedo asegurar que hay un monton de personas que nos podrian ayudar a ser no solo mejores musico sino tambien mejores catolicos.
independientemente de ellos he tenido la gracia de recibir orientacion tambien de un neo-sacerdote al que le interesa muchisimo el ministerio de la musica y tambien de un seminarista que me ayuda muchisimo con sus orientaciones, no puedo decir que lo se todo pero la verdad de como inicie este ministerio ya conozco mucho mas. _________________
Omnia possum in Eo qui me confortat et suficit mihi gratia Dei qui potens est |
|
Volver arriba |
|
 |
monika Veterano
Registrado: 31 Ago 2007 Mensajes: 1310 Ubicación: servidora
|
Publicado:
Lun Sep 17, 2007 7:39 pm Asunto:
Tema: Algunas dudas |
|
|
Yo entiendo no quiero tampoco regañar. Es verdad siempre se esta pendiente de la actitud del hermano. Por lo general a las misas que yo voy todos se mantienen dentro. Y luego cuando acaba salen de la iglesia y hablan. Es raro ver a gente hablando en la misa. Yo por lo general me concentro tanto en la palabra que ni veo detalles. Y es verdad siempre fuera de la iglesia hay que dar buen ejemplo. Hay siempre alguien observando para dar un comentario. |
|
Volver arriba |
|
 |
monika Veterano
Registrado: 31 Ago 2007 Mensajes: 1310 Ubicación: servidora
|
Publicado:
Lun Sep 17, 2007 7:53 pm Asunto:
Tema: Algunas dudas |
|
|
Raquel 08
Yo estoy formando un coro. Y se ah hecho complicado. Y yo estoy tocando la guitarra. En la navidad pasada hasta hicimos una misa de aguilnaldo. Pero hubo un problema y me quede con 4 personas. Ahora estoy entregada al coro tengo practica hoy. Y tocamos todas las semanas. Pero me cuesta las horas de por la tarde. Y muchos sacrificios. En realidad me gusta. Pero me eh hecho cargo de la entrega de canciones. Y llevar el tono con la guitarra. Y acoplarme. El coro ni tiene nombre. Estoy formandolo yo tome algunos cursos con Músicos. Para poder dar buena música. Pero no es tarea
fácil. Aveces me pregunto por que lo hago. Las personas son mayores y no son jóvenes. Pero al ver el rostro de algunas personas sonriendo. Me alegra. Pero cuesta muchas horas creeme. Y la paga es el cielo porsupuesto(pero ya saben la gente no hace muchas cosas gratis hoy día) . Es algo que uno hace por que es algo que Dios le da a uno talentos. Pero ojo Dios da talentos pero los puede quitar. Es importante orar.
Monika
Es el canto que surge en el corazón de los santos. Es la melodía interior que corresponde a los músicos hacer salir y llevar al pueblo de Dios. Es hacer realidad las palabras de S. Agustín:
"Sed vosotros mismos el canto que vais a cantar. La alabanza a Dios reside en el mismo cantor". |
|
Volver arriba |
|
 |
Marisolilla Mor Constante
Registrado: 11 Sep 2006 Mensajes: 508 Ubicación: Sonora, México
|
Publicado:
Lun Sep 17, 2007 10:01 pm Asunto:
Tema: Algunas dudas |
|
|
Los saludo de nuevo a todos.
Me ha dado un gusto enorme ver lo enriquecedor que se ha vuelto este post, sinceramente Martin tu ayuda es invaluable muchas gracias.
Voy a imprimir tu aporte y se los presentaré a mis compañeros, hay actitudes que todos debemos corregir (incluyendome a mi tambien )
ejvargasf escribió:
Cita: | Sobre lo que te dijo el director: yo tengo una regla que, te aseguro, me quita el estres y me mantiene en paz - asume buena fe de los demas, lo que implica, que te esta tratando de decir algo por tu bien. Para lograrlo, haz un esfuerzo para ignorar la manera como te lo dijo, y concentrate en las palabras solamente. Entonces ves un consejo o una recomendacion. |
Asi lo haré gracias por tus palabras y quiero decirte que tienes mucha razon, es mejor pensar que cualquier sugerencia o critica es por el bien propio, despues de todo a veces no tenemos tacto para decir las cosas... por situaciones externas como haber tenido un mal dia o estar efermo, etc.
Mi esposo siempre me anda regañando porque dice que me tomo las cosas muy a pecho y como él es todo lo contrario a mí, le digan las cosas como se las digan él siempre hace como tú tomar lo mejor de las cosas.
Raquel escribió:
Cita: | aqui de una forma personal he encontrado gran riqueza y enseñanzas muy significativas, Martin un gran ejemplo de conocimiento de la musica pues puedo asegurar que los sacerdotes que frecuento no tienen ni idea de lo que es "musicam sacram" |
Igual yo hermana, en este foro he encontrado información que no imaginé encontrar en algun otro lado, los foristas de aqui son personas que siempre estan dispuestas a compartir sus conocimientos. Y tambien conozco sacerdotes que no saben nada de musica, simplemente en la capilla donde tocamos nosotros esta el seminario menor y creeme es tan poca por no decir nula la formación musical de los jovenes del seminario, pero uno de nuestros objetivos es enseñar a los futuros sacerdotes, despertar en ellos el gusto por el canto y la musica sacra.
Monika escribió: Cita: |
Aveces me pregunto por que lo hago. |
Hermana, simple y sencillamente porque Dios te ha llamado a este hermoso ministerio y tu has escuchado Su voz.
Cita: | Es algo que uno hace por que es algo que Dios le da a uno talentos. Pero ojo Dios da talentos pero los puede quitar. Es importante orar. |
Me recordaste la parábola de los talentos y de los trabajadores a quienes se los dió, existen personas con el talento para componer, otras para cantar o para ejecutar instrumentos que no lo hacen por flojera o por antipatia hacia la Iglesia. Debemos siempre orar para dar buenos frutos, para hacer rendir los talentos que Dios nos ha dado.
Tambien decirte que admiro la labor que estas haciendo con ese coro, la Iglesia necesita gente como tú, trabajadora, valiente y con ganas de salir adelante.
Dios los bendiga. _________________ "Todo lo que quieras pedir,
pídelo por los méritos de mi infancia,
y tu oración será escuchada”
 |
|
Volver arriba |
|
 |
raquel08 Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2485 Ubicación: mexico
|
Publicado:
Mar Sep 18, 2007 2:50 am Asunto:
Tema: Algunas dudas |
|
|
Mony la recompensa de este gran logro no la encontraras en las cosas materiales y los frutos que puedas encontrar quiza tarden mucho en aparecer, yo solo puedo desde aqui orar por que el ministerio que haz comenzado sea de verdad un semillero de amor a Dios, no es facil eso es muy cierto, te puedo asegurar que habra ocasiones en que te sientas incapaz, defraudada, inutil, agobiada y lista para botarlo todo pero en esos momentos piensa que tu mayor recompensa sera haber sembrado una pequeña semilla y luego empieza de nuevo, te puedo decir por experiencia propia que en mas de una ocasion tendras que cantar tu sola pero siempre va a estar Dios junto a ti el nunca te abandona y sin importar si el coro es pequeñito, siempre hagan lo mejor el trabajo y la recompensa sera su propia satisfaccion.
hay pocos seminaristas que se interesan en la musica sacra pero esfuerzate y encontraras a alguien que quiera ayudarte, aqui como ya lo dije encontre la gran bendicion de conocer a alguien que se interesa profundamente por este ministerio y la riqueza de sus enseñanzas me han ayudado mucho.
si en algo puedo servirte me pongo a tu dsipocicion.
por cierto para el nombre de tu coro te puedo dar esta opcion: "CAMINANDO CON CRISTO" buen oa mi se me hace linda no se que opines tu. _________________
Omnia possum in Eo qui me confortat et suficit mihi gratia Dei qui potens est |
|
Volver arriba |
|
 |
Laura Elena Asiduo
Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 218
|
Publicado:
Mar Sep 18, 2007 3:15 pm Asunto:
Tema: Algunas dudas |
|
|
Hola:
Respecto a las hojitas. Reconozco que tengo muy buen oído para aprenderme las canciones, hacer voces, arreglos y demás. Llevo más de 20 años tocando la guitarra pero NO ME SÉ NINGÚN CANTO DE MEMORIA. Eso es terrible, ya que ni "Las Mañanitas", y cuando me la han pedido para el cumpleaños del Padre o algo así sufro. En mi coro SIEMPRE cantamos con las notas en frente. Hay algunos que ya se aprendieron los cantos, pero si uno se distrae por cualquier cosa rápidamente puede tomar el tono. Y com dices, se ensaya con unas notas y con esas notas se canta siempre.
Es bueno hacer el esfuerzo por aprenderse los cantos de memoría, simplemente porque te saca de apuros en una emergencia, como que se te caigan las hojas al piso o algo así. Quizá sea que el director cree que es por flojera que usas las hojas. Pero recuerda, cuando vas a un concierto de música clásica todos, hasta el director, tienen la partitura en frente. Así que no es malo que lo tengas así.
De lo de salirse a media misa, es terrible, Y te lo digo por experiencia propia. El año pasado comencé a cantar con un muchacho en misa de 11, pero él también cantaba en la de 12. Así que siempre, y siempre, es todos los domingos, se salía a la hora de la homilía, que para mover los instrumentos o de plano porque no le interesaba. Yo no veía que pusier ningún interés en la misa, y si le agregas que es la misa de los niños pues provocaba que ni los niños ni los papás pusieran atención, porque él y yo nos sentábamos junto al altar.
A partir de junio preferí cantar sola que con él, lo cual fue muy difícil para mi porque siempre he cantado y tocado en grupo. Así que me aferro a mis cantos con notas, ya que me pongo tan nerviosa que hasta la letra de los cantos que llevo cantando por años se me olvida, imagínate, que a cada rato le quiero quitar estrofas al Gloria.
En otro coro donde llevo cantando 14 años teníamos el problema que los del coro iban a misa a cantar, y mientras no cantábamos hacían la tarea, el chisme, todo, y solo ponían atención (disque) en el momento de cantar. Por más que les insistimos que distraían a todos con la plática y el ruido, no había manera de controlarlo. ¿Cómo lo resolvimos? bueno, no lo hemos resuelto del todo, pero comenzamos en tener ensayos más formales los lunes, y eso hizo que todos tomáramos más conciencia de lo que hacíamos y la importancia de lo que hacemos. Y la verdad hemos mejorado muchísimo.
Ánimo, recuerda que tocas para Dios y para ayudar a la comunidad a cantarle a Dios. Hace poco leí un libro para cantar en misa, lo puedes conseguir en las librerías. El problema es que no me acuerdo cómo se llama. Es algo así como "Para cantar en misa". Es pequeño y con muchos dibujos, fácil de leer y ayuda un montón.
Laura |
|
Volver arriba |
|
 |
cmiguelh Asiduo
Registrado: 02 Nov 2006 Mensajes: 120 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Sep 18, 2007 4:17 pm Asunto:
Re: Algunas dudas
Tema: Algunas dudas |
|
|
Marisolilla Mor escribió: | Primero que nada los saludo a todos y espero puedan ayudarme con las siguientes dudas:
Mi inquietud nace por las actitudes que he visto en las personas que se encargan de cantar en las misas, he notado que durante la homilia se salen de la Iglesia y duran todo el rato afuera platicando con gente que no esta en misa y luego cuando el sacerdote concluye la homilia, entran de nuevo al templo y se ponen a cantar el ofertorio y el resto de la misa. Al principio yo pensaba que podria ser alguna emergencia, pero este comportamiento es tan recurrente por no decir que siempre sucede.
Sobre esta situación mis dudas son si se vale hacer eso, se vale comulgar sin haber escuchado la homilia o haber vivido la misa a medias? El sacerdote deberia llamarles la atención? que se puede hacer?
La otra situación me afecta directamente a mi, pues yo tengo aproximadamente 2 años o un poco mas tocando el bajo y pues mis conocimietos se apoyan mayormente en mis anotaciones y en esquemas que hago de los cantos de la misa con notas, las cuales siempre pongo en su respectivo atril (o como se llame) en orden.
Hace unos dias estaba el director musical por enseñarnos un canto nuevo y le dije que lo escribiria y le pondria notas primero y me regaño diciendo que ya era hora de memorizarlos y que no deberia depender tando de los cantos escritos. La verdad pues si me preocupe un poco porque a pesar de tener todo ese tiempo tocando no soy muy buena para memorizar y aunque se improvisar un poco no me gusta mucho hacerlo, como no tengo tanta experiencia como los demas musicos me pone de nervios perder mis hojitas .
Ademas cuando estamos en misa no falta el compañero del coro que me esta preguntando que canto sigue y en que nota está. Pues nadie excepto yo usa anotaciones o cantos escritos.
Deberia como dice el director dejar ya las hojitas o es valido tenerlas como guia?
Dios los bendiga.
|
Hola Marisolilla Mor!!!!!!
Antes que nada deseo felicitarte como a todos los participantes de estos maravillosos foros por realizar está labor titanica y a la vez tan pequeña que es la música....
Es cierto que es muy cansado, cantar tres Misas en un día y también es cierto que uno se distrae con lo que cuchichea el coro... Pero no es una excua para que "Los INTEGRANTES del CORO" se salgan durante la homilia... lo malo viene cuando después Comulgan, a este tipo de personas se les conoce como Católicos ligth que solo en necesidades, problemas y demás se aplican....
Primero te pido como la mayoria de los que te han aconsejado que ores por ellos y sobre todo que pidas espíritu Santo, pues como dice la Palabra de Dios:
"Nadie puede decir: "¡Jesús es Señor!" sino por influjo del Espíritu Santo"
(1 Co 12, 3).
Y el que no desea por aburrimiento, por flojera o por placer escuchar la homiolia u cualquier otra parte de la Eucaristia, pues no puede estar en "COMUN-UNION" ni con la Iglesia ni con Cristo....
Hay que orar mucho por tu Coro pidiendo el RUAH, para levantar a tus Hermanos....
Segundo, con respecto a los de las hojita, pues humildemente te puedo decir que Grandes músicos de la Historia moderna utilizan Partituras (Hojitas) durante sus conciertos, y como prueba el recien fallecido Pavarotti que en multiples ocaciones al ejecutar una melodia leyo las partituras a manera de apoyo; así como las multiples ORQUESTAS Y SINFONICAS que lo acompañaron en vida... y hasta es un requisito para ellos que las utilicen.
Con más razón nosotros que somos en una gran mayoria amateurs....
Ahora bien Gente como Tú es la que se necesita para cambiar las actitudes de nuestros semejantes, gente que quiere mejorar, no te desanimes, ni te de pena utilizar tus Partituras, notas y demás... Como decia la Madre Teresa de Calcuta:
Sí Dios nos pide que realicemos una Misión, pues Dios nos dara los instrumentos (que hoy en día son muchísimos y nos facilitan el trabajo tales como los telefonos celulares copn cámara, video, bluetooth, internet, cables de datos e incluso ya inahlambricos, cds, mp3, videoproyectores [que por cierto hacen maravillas durante la Eucaritia]) y el dinero (aunque esté no llegue a tus manos jejejeje) para llevarla a su fin....
Tu Hermano en Cristo Cruz Miguel _________________ "Por favor considera tu responsabilidad hacia el medio ambiente antes de imprimir este correo " |
|
Volver arriba |
|
 |
cmiguelh Asiduo
Registrado: 02 Nov 2006 Mensajes: 120 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Sep 18, 2007 4:17 pm Asunto:
Re: Algunas dudas
Tema: Algunas dudas |
|
|
Marisolilla Mor escribió: | Primero que nada los saludo a todos y espero puedan ayudarme con las siguientes dudas:
Mi inquietud nace por las actitudes que he visto en las personas que se encargan de cantar en las misas, he notado que durante la homilia se salen de la Iglesia y duran todo el rato afuera platicando con gente que no esta en misa y luego cuando el sacerdote concluye la homilia, entran de nuevo al templo y se ponen a cantar el ofertorio y el resto de la misa. Al principio yo pensaba que podria ser alguna emergencia, pero este comportamiento es tan recurrente por no decir que siempre sucede.
Sobre esta situación mis dudas son si se vale hacer eso, se vale comulgar sin haber escuchado la homilia o haber vivido la misa a medias? El sacerdote deberia llamarles la atención? que se puede hacer?
La otra situación me afecta directamente a mi, pues yo tengo aproximadamente 2 años o un poco mas tocando el bajo y pues mis conocimietos se apoyan mayormente en mis anotaciones y en esquemas que hago de los cantos de la misa con notas, las cuales siempre pongo en su respectivo atril (o como se llame) en orden.
Hace unos dias estaba el director musical por enseñarnos un canto nuevo y le dije que lo escribiria y le pondria notas primero y me regaño diciendo que ya era hora de memorizarlos y que no deberia depender tando de los cantos escritos. La verdad pues si me preocupe un poco porque a pesar de tener todo ese tiempo tocando no soy muy buena para memorizar y aunque se improvisar un poco no me gusta mucho hacerlo, como no tengo tanta experiencia como los demas musicos me pone de nervios perder mis hojitas .
Ademas cuando estamos en misa no falta el compañero del coro que me esta preguntando que canto sigue y en que nota está. Pues nadie excepto yo usa anotaciones o cantos escritos.
Deberia como dice el director dejar ya las hojitas o es valido tenerlas como guia?
Dios los bendiga.
|
Hola Marisolilla Mor!!!!!!
Antes que nada deseo felicitarte como a todos los participantes de estos maravillosos foros por realizar está labor titanica y a la vez tan pequeña que es la música....
Es cierto que es muy cansado, cantar tres Misas en un día y también es cierto que uno se distrae con lo que cuchichea el coro... Pero no es una excua para que "Los INTEGRANTES del CORO" se salgan durante la homilia... lo malo viene cuando después Comulgan, a este tipo de personas se les conoce como Católicos ligth que solo en necesidades, problemas y demás se aplican....
Primero te pido como la mayoria de los que te han aconsejado que ores por ellos y sobre todo que pidas espíritu Santo, pues como dice la Palabra de Dios:
"Nadie puede decir: "¡Jesús es Señor!" sino por influjo del Espíritu Santo"
(1 Co 12, 3).
Y el que no desea por aburrimiento, por flojera o por placer escuchar la homiolia u cualquier otra parte de la Eucaristia, pues no puede estar en "COMUN-UNION" ni con la Iglesia ni con Cristo....
Hay que orar mucho por tu Coro pidiendo el RUAH, para levantar a tus Hermanos....
Segundo, con respecto a los de las hojita, pues humildemente te puedo decir que Grandes músicos de la Historia moderna utilizan Partituras (Hojitas) durante sus conciertos, y como prueba el recien fallecido Pavarotti que en multiples ocaciones al ejecutar una melodia leyo las partituras a manera de apoyo; así como las multiples ORQUESTAS Y SINFONICAS que lo acompañaron en vida... y hasta es un requisito para ellos que las utilicen.
Con más razón nosotros que somos en una gran mayoria amateurs....
Ahora bien Gente como Tú es la que se necesita para cambiar las actitudes de nuestros semejantes, gente que quiere mejorar, no te desanimes, ni te de pena utilizar tus Partituras, notas y demás... Como decia la Madre Teresa de Calcuta:
Sí Dios nos pide que realicemos una Misión, pues Dios nos dara los instrumentos (que hoy en día son muchísimos y nos facilitan el trabajo tales como los telefonos celulares copn cámara, video, bluetooth, internet, cables de datos e incluso ya inahlambricos, cds, mp3, videoproyectores [que por cierto hacen maravillas durante la Eucaritia]) y el dinero (aunque esté no llegue a tus manos jejejeje) para llevarla a su fin....
Tu Hermano en Cristo Cruz Miguel _________________ "Por favor considera tu responsabilidad hacia el medio ambiente antes de imprimir este correo " |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Mar Sep 18, 2007 6:19 pm Asunto:
Tema: Algunas dudas |
|
|
a mi igual me tocaron 3 misas en un dia jajajaja bueno nos toco a todo el coro
el padre nos pidio ayuda y como decirle que no?? jaja
pero bueno lo tome por el lado amable, si el padre puede porque yo no?
saben como aprendimos a no hablar en misa? a no salirnos? a no leer? a vestir apropiadamente??? pues por los padres, uno paro la misa, y nos regaño enfrente de todos!! jajaja el padre mas enojonn que nos toco, nos daba regañadas en misa casi cada domingo, ese dia nos pusimos a platicar y pues el padre nos llamo la atencion, despues siguio la misa. y saben cuando platicamos de nuevo??? o chismeamos?? pues ya no
igual una compañera fue con una falda y el padre hablo con ella despues de misa, le dijo: te ves muy bonita hija, pero me distraes a los señores de adelante" jajajaa y saben cuando vestimos con faldas cortas?? nunca
el parroco debe estar super atento!! y hablar con sus coros, prohibir que platiquemos menos caminemos en el templo como nose que.
por supuesto que con padres tan estrictos ni pensar en salir a hablar fuera del templo!! noooo cada uno en su lugar y en silencio, poniendo atencion. y por un tiempo despues de misa, el coro tenia un cursito donde una de nuestras compañeras nos hablaba de un tema en especial y nos preguntaba de que trato la misa
recomiendo que imprimas lo que te dijeron aca LOS muchachos y se lo des al coordinador del coro, y hables con el, y si no se pone roñoso, pues hables con todo el coro, de como tienen que ser las cosas, ademas de que hables con el padre. nose como no les dice nada!!!
y de tener hojitas, pues yo siempre las tenia y aun asi siempre se me olvidaba que canto seguia jajaja no sabia si era aleluya o santo o que.. me quedaba siempre siempre en blancooo hasta que la guitarra sonaba y reconocia el canto jaja. y pues ya le seguia. todos teniamos nuestras hojitas y algunos hacian sus libretitas con montones y montones de cantos. siempre nos servian mucho cuando queriamos cambiar lo que cantabamos. y nadie se enojaba por tener hojitas!! es mas, siempre nos lamentabamos si nos faltaban hojas
los chicos no trabajaban con notas ni musica escrita... o eso. porque no sabian tanto. ellos eran mas de oido, y todo asi lo sacaban. pero igual como ensayabamos era como cantabamos,. cuando alguna de las guitarras tocaba otra cosa, todos lo veiamos con cara de sargento mal pagado jajaja hasta que ya tocaba bien.
y aunque las guitarras pudieran seguir en la otra nota, las chicas que cantan. cantaban como se ensayo y pues sonaba desafinadisimo. por eso no cambiabamos cosas en la mera misa. |
|
Volver arriba |
|
 |
monika Veterano
Registrado: 31 Ago 2007 Mensajes: 1310 Ubicación: servidora
|
Publicado:
Mie Sep 19, 2007 2:09 am Asunto:
Tema: Algunas dudas |
|
|
raquel08 escribió: | Mony la recompensa de este gran logro no la encontraras en las cosas materiales y los frutos que puedas encontrar quiza tarden mucho en aparecer, yo solo puedo desde aqui orar por que el ministerio que haz comenzado sea de verdad un semillero de amor a Dios, no es facil eso es muy cierto, te puedo asegurar que habra ocasiones en que te sientas incapaz, defraudada, inutil, agobiada y lista para botarlo todo pero en esos momentos piensa que tu mayor recompensa sera haber sembrado una pequeña semilla y luego empieza de nuevo, te puedo decir por experiencia propia que en mas de una ocasion tendras que cantar tu sola pero siempre va a estar Dios junto a ti el nunca te abandona y sin importar si el coro es pequeñito, siempre hagan lo mejor el trabajo y la recompensa sera su propia satisfaccion.
hay pocos seminaristas que se interesan en la musica sacra pero esfuerzate y encontraras a alguien que quiera ayudarte, aqui como ya lo dije encontre la gran bendicion de conocer a alguien que se interesa profundamente por este ministerio y la riqueza de sus enseñanzas me han ayudado mucho.
si en algo puedo servirte me pongo a tu dsipocicion.
por cierto para el nombre de tu coro te puedo dar esta opcion: "CAMINANDO CON CRISTO" buen oa mi se me hace linda no se que opines tu. |
raquel 08 dice:
"te puedo asegurar que habra ocasiones en que te sientas incapaz, defraudada, inutil, agobiada y lista para botarlo todo pero en esos momentos piensa que tu mayor recompensa sera haber sembrado una pequeña semilla y luego empieza de nuevo, te puedo decir por experiencia propia que en mas de una ocasion tendras que cantar tu sola pero siempre va a estar Dios junto a ti el nunca te abandona y sin importar si el coro es pequeñito, siempre hagan lo mejor el trabajo y la recompensa sera su propia satisfaccion".
Es verdad ya eh sentido todas esas cosas de las cuales hablas. Algunas veces no quisiera ir. Por el poco compromiso. Pero ahora hacemos las practicas. Y crea un sentido de practica y compromiso antes de cantar ante grupos. Y en algunas ocasiones ante desconocidos. Y hablo de que todas estas personas viven de verdad la vida. En oraciones con sus rosarios y sus rezos sinceramente son admirables algunos de ellos.
Monica |
|
Volver arriba |
|
 |
raquel08 Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2485 Ubicación: mexico
|
Publicado:
Mie Sep 19, 2007 2:48 pm Asunto:
Tema: Algunas dudas |
|
|
la practica es buena, sobre todo cuando se esta comenzando, cuando ya llevamos un poco mas de tiempo nos podemos dar el lujo de espaciar estas practicas pero te aconsejo que de vez en cuando dejen a un lado la practica y platiquen, no tiene que ser una platica necesariamente del grupo sino mas bien de amigos, por que las cosas se hacen mejor y con mas cariño si las cubrimos con el manto de la amistad, tambien es bueno en alguna ocasion especial hacer un convivio solo para relajarse y fraternizar, te aseguro que da muy buenos resultados. _________________
Omnia possum in Eo qui me confortat et suficit mihi gratia Dei qui potens est |
|
Volver arriba |
|
 |
OBREMUS Esporádico
Registrado: 09 Ago 2007 Mensajes: 37 Ubicación: Hermosillo, Sonora, México
|
Publicado:
Mie Sep 19, 2007 6:21 pm Asunto:
Opinión
Tema: Algunas dudas |
|
|
Hermana Marisolilla, un gusto en saludarte en Cristo y darte mi muy humilde punto de vista al respecto de los casos que comentas.
En el primer caso de la gente que se sale del templo cuando inicia la homilía, me parece que el asunto pasa por una falta absoluta de autoridad por parte de la o las personas que coordinan el coro. Tendría que darse una plática con todos y poner ciertas reglas que TODOS los integrantes tegan que cumplir, en caso de que quieran seguir pertenenciendo al coro. Ahora, el coordinador general no necesariamente tiene que ser el mejor músico de todos, aunque si podría ser el director musical, tendrían que pensar en eso también.
Con respecto al segundo punto, yo solo te digo que como Hija de Dios tienes libertad y NADIE te la puede limitar o condicionar. Si tu te sientes libre tocando con tus hojas a la vista, nadie te puede ni te debe coartar esa libertad. Coincido con otro comentario anterior, de Martín me parece, que te dice que tomes solo las palabras que te dicen sin fijarte mucho en el modo, eso es excelente, muy buen consejo. Si te es posible intenta cuando estés ensayando sola en casa de tocar sin ver las hojas, pero teniendo en cuenta que eres libre de hacer lo que se te sugiere o de no hacerlo, cualquier decisión que tomes al respecto la debes tomar sin ser coaccionada. Dios te bendice y recibe un abrazo en Cristo Jesús. _________________ Rom 8, 28 |
|
Volver arriba |
|
 |
Marisolilla Mor Constante
Registrado: 11 Sep 2006 Mensajes: 508 Ubicación: Sonora, México
|
Publicado:
Jue Sep 20, 2007 12:34 am Asunto:
Tema: Algunas dudas |
|
|
Hermano Obremus:
Gracias por tus palabras y espeo poner en practica los consejos que me has dado.
Dios te llene de bendiciones. _________________ "Todo lo que quieras pedir,
pídelo por los méritos de mi infancia,
y tu oración será escuchada”
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|