FelipeII + Moderador

Registrado: 13 Sep 2007 Mensajes: 627
|
Publicado:
Lun Sep 24, 2007 12:01 am Asunto:
Los trabalenguas del relativismo
Tema: Los trabalenguas del relativismo |
|
|
.
Los trabalenguas del relativismo - por Antonio Milán Puelles -
DIÁLOGO 1
X ¿No te parece, amigo Y, que los relativistas se quedan cortos cuando dicen precisamente que todo es relativo?
Y Perdona, amigo X, pero no te entiendo.
X Vamos a ver: lo que quiero decir, y digo, es que si los relativistas piensan en serio que es relativo todo, tendrán lógicamente que pensar que también es relativo eso mismo de que todo es relativo.
Y ¡Ah, ya te entiendo! Y no tengo ningún inconveniente en admitir que eso de que todo es relativo es relativo también. Para que veas que no me quedo corto.
X Estás completamente equivocado. Sigues quedándote corto, a pesar de lo que acabas de afirmar.
Y ¿Pero qué estás diciendo?
X Lo que oyes. Porque si piensas en serio eso de que todo es relativo es relativo también, también tendrás que pensar (si quieres seguir siendo relativista) que a su vez es relativo que sea relativo eso de que todo es relativo, y así sucesivamente&
Y O sea: que por mucho que un relativista relativice el relativismo (y deberá hacerlo para ser un buen relativista), siempre tendrá que volver a relativizarlo, y, en consecuencia, nunca llegará a ser un completo relativista.
X Ni más ni menos. Ahora sí que me has entendido.
DIÁLOGO 2
Ramón de Campoamor (poeta español del siglo XIX):
En este mundo traidor
nada es verdad ni es mentira;
todo es según el color
del cristal con que se mira.
Yo:
Si en este mundo traidor nada es verdad ni es mentira, tampoco será verdad, ni será mentira, que nada es verdad, ni es mentira, en este mundo traidor. Ni siquiera será verdad, ni será mentira, que Campoamor fue el autor de estos versos. Además, ¿de qué color tendrá que ser el cristal a través del cual puede verse que nada es verdad ni es mentira en este mundo traidor? Porque algún color habrá de tener ese cristal, digo yo; y entonces ese color ¿dependerá del que tenga a su vez el cristal con que cada hombre lo mire, y así in infinitum?
DIÁLOGO 3
P Para ser tolerante hay que ser relativista.
Q ¿Y por qué hay que ser relativista para ser tolerante?
P Pues porque los que no son relativistas son unos fanáticos, y todos los fanáticos odian la tolerancia.
Q Pero tampoco los relativistas son unos angelitos. También ellos odian algo. Odian la intolerancia, y su fanatismo contra ella es tan grande como el de los no-relativistas contra la tolerancia. Ahora bien, si los relativistas discurriesen de acuerdo con el relativismo, tendrían que pensar que no es mejor el derecho de los tolerantes, sino que este derecho es tan relativo o subjetivo como el de los intolerantes, y que en realidad no existen esos derechos, sino el hecho de que unos prefieren la tolerancia, y el hecho de que otros prefieren la intolerancia.
P ¿Entonces piensa usted que el relativismo no es lógicamente compatible con ninguna clase de derechos, ni siquiera con los derechos fundamentales de la persona humana?
Q Eso pienso, aunque lo que yo descalifico es el relativismo, no los relativistas.
P Pues quizás tenga usted razón. Me lo pensaré.
DIÁLOGO 4
A Siento frío.
B Yo, en cambio, siento calor.
C ¿Ven ustedes? Eso es una prueba o un ejemplo de que todo es relativo, hasta la temperatura.
D No lo creo. Lo relativo no es la temperatura, sino la manera en que la siente A y la manera en que la siente B.
C Me da igual, porque lo que yo quiero decir es que el conocimiento que tenemos de la temperatura es relativo, en cada caso, al sujeto correspondiente.
D No es verdad. Porque aunque A sienta frío y B sienta calor, los dos pueden conocer de un modo objetivo la temperatura.
C ¿Cómo?
D Muy sencillo: mirándola en un termómetro. Y le pongo otro ejemplo. Dos viajeros van en un mismo coche; y a uno le parece que el coche corre poco y el otro asegura que el coche corre mucho, quizás demasiado. Hay un modo fácil de conocer la velocidad real del coche: mirar lo que marca el indicador de velocidad.
Fuente: http://www.conoze.com/doc.php?doc=1552 _________________ Entra en Corazón Católico |
|
Eagleheart Veterano
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 2245 Ubicación: México, D.F.
|
Publicado:
Lun Sep 24, 2007 12:25 pm Asunto:
Tema: Los trabalenguas del relativismo |
|
|
"Todo es relativo".
Es la frase más absolutista que he escuchado en mi vida ; )
Salu2 ^^
PD. Sí, se puede presentar esa paradoja que mencionas. Muy curiosa, por cierto. _________________
No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus |
|
Altair Veterano
Registrado: 03 Jun 2007 Mensajes: 2516
|
Publicado:
Lun Sep 24, 2007 2:34 pm Asunto:
Re: Los trabalenguas del relativismo
Tema: Los trabalenguas del relativismo |
|
|
FelipeII escribió: | En este mundo traidor
nada es verdad ni es mentira;
todo es según el color
del cristal con que se mira. |
Más allá del cristal, "lo que se mira" debe tener su propio color
Mejor verlo directamente, no?
FelipeII escribió: | P Para ser tolerante hay que ser relativista.
P Pues porque los que no son relativistas son unos fanáticos, |
Jajaja! Esa es una afirmación intolerante! |
|