tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Dom Sep 30, 2007 11:45 pm Asunto:
¿Que es ser cristiano?
Tema: ¿Que es ser cristiano? |
|
|
-Ser cristiano-
El cristianismo se ha identificado con preceptos, doctrinas e instituciones. Pero no es ninguna de las tres cosas. ¿Sabe usted bien lo que es?
Con este articulo, podemos auto evaluar la calidad de nuestro cristianismo
· Un cristiano es una persona que cree en Alguien mas que en algo.
Ese Alguien es una persona, un acontecimiento, un mensaje. No doctrina, ni teoría, ni filosofía: estilo de vida, actitudes. Acepta la fe como se nos da en la Biblia y en la vida: coinonia, alianza, denuncia, comunidad. Buena noticia, resurrección de Jesús y Salvación de todos los hombres.
· Un cristiano es una persona que ora, se mantiene abierto al dialogo, escucha, agradece, reconoce, está, se comunica, se expresa en el silencio y pide, por encima de todo, que se haga la voluntad de Dios en su vida. Y ora en común: es capaz de solidarizarse con los sentimientos de los demás y hacerlos propios. Y confiar los suyos a todos los demás.
· Un cristiano es una persona que trabaja: mejora el mundo, hace el planeta mas habitable y la vida mas justa y mas confortable para todos. Busca el control de las enfermedades. Se realiza como buen profesional. Hace las cosas bien: técnica, humana, social y profesionalmente.
Viviendo el trabajo como un medio para realizarse y ayudar a los demás a realizarse como personas.
· Un cristiano ama al prójimo. Jesús lo hizo: hasta dar la vida, hasta vivir por los demás, no solo hasta morir por ellos. Solo se puede amar a Dios como El quiere ser amado y solo se puede amar a Dios amando a nuestro prójimo, haciendo propios sus gozos y esperanzas, sus tristezas y angustias, sobre todo las de los pobres y los que sufren.
· Un cristiano pertenece a una comunidad. No solo pertenece a una institución, sino que forma un grupo, que sobre los vínculos humanos, se siente unido por la fe y por la acción evangelizadora. Solidario en la salvación, el pecado, en el arrepentimiento, sufrimiento y alegrías
· Un cristiano es una persona que vive en la esperanza, superando todo existencialismo ansioso y angustiado
· Un cristiano se confiesa pecador: a titulo de muchos fallos personales y solidarizándose con los fallos de todos los demás. Responsabilizándose de los pecados ajenos y tomando la tarea de la salvación como misión de su vida y sus sufrimientos
· El cristiano toma decisiones morales apoyándose en el dictamen de su conciencia: madurando su opción fundamental por la voluntad de Dios, y buscando en la naturaleza verdadera de las cosas, y en los compromisos con su propia comunidad y en las normas validas, principios de orientación y no condicionantes alienantes.
· Un cristiano se sabe salvado: NO VIVE EN LA INCERTIDUMBRE, SINO EN EL AGRADECIMIENTO. Subraya en la Biblia, lo que dijo S. Pablo: DIOS QUIERE QUE TODOS LOS HOMBRES SE SALVEN Y LLEGUEN AL CONOCIMIENTO DE LA VERDAD
· Un cristiano es heredero de una historia y de una tradición: que duró ya veinte siglos y que, a través de sus mediocridades y equivocaciones, aciertos y aportaciones geniales, ha ido marcando la encarnación del cristianismo en una humanidad histórica. El cristianismo se esfuerza para que su comunidad se encarne en el mundo y en la cultura en que vive, y se siente agente de cambio en la historia de los hombres.
· Un cristiano vive sus responsabilidades en la sociedad: con unos compromisos laborales, políticos, técnicos y económicos. Ni marginación temporal ni marginación especial. Opción por los pobres, marginados y oprimidos, con un sentido revolucionario y liberador y actitud de justicia.
· El cristiano es el único argumento definitivo de la verdad de su fe: ni argumentos históricos, ni apologéticos desde la filosofía: su amor al prójimo y la autenticidad de su compromiso con unos valores cristianos que merecen la pena vivirse.
· El cristiano no se siente incomodo por tener que aceptar los extremos aparentemente contradictorios: un mundo aborrecible al que hay que amar hasta dar la vida por él. El hombre pecador, capaz de la filiación divina. Los bienes terrenales, que son bienes, pero sin anclarse en ellos como valor definitivo. La confianza en el esfuerzo propio, y poniendo toda la confianza en Dios.
· El cristiano tiene voluntad de salvar: no de condenar, se esfuerza por salvar al hombre tal cual es, en su circunstancia histórica y social
· El cristiano es un comprometido con la no violencia.: ni utilizarla, ni admitirla, sino denunciarla. Nunca matando, aunque a veces muriendo. No admite otra violencia que la de la verdad y el amor.
· El cristiano vive en la libertad interior: sin admitir coacciones, ni personales, ni ideológicas, ni legales. No admite esclavitud ninguna. Ni idolatra la ley. La admite como garantía de libertad para todos.
· El cristiano da sentido trascendente a su sexualidad: se capacita y valora un placer fisiológico y afectivamente bien logrado. Toma una actitud responsable ante la procreación: comprende la sexualidad como el maximun de expresividad y encuentro de dos personas que se aman. Se supera la soledad personal y se da cauce a la esperanza que tiene Dios de tener hijos, a la vez suyos y nuestros. Tiene en cuenta y valora la opción de algunos de renunciar a la expresión sexual del amor. Comprende la virginidad como expresión del amor de Dios a la humanidad y actualización de la virginidad de Jesús en su vida histórica
· El cristiano sabe dar sentido al sufrimiento: ni masoquismo, ni explicación filosófica, ni creer que el dolor es un bien, ni buscarlo, ni echar a Dios la culpa del sufrimiento humano. Completar y actualizar en los propios sufrimientos lo que falta a la pasión de Cristo
· El cristiano toma postura critica ante el confort y el consumo: dándole sentido de medio, no admitiendo ningún tipo de esclavitud ni a la publicidad ni al consumismo. Incluso denunciándolo y viviendo en pobreza y austeridad. Reencontrando la naturaleza y haciendo de la diversión una actitud creadora.
· El cristiano se responsabiliza de la evangelización de la generación siguiente: brindando unos valores, no coaccionando. Logrando con su manera de vivirlos, garantizar que merece la pena que se vivan. Y siendo consciente de que la primera evangelización es amar.
· El cristiano toma postura especifica ante la muerte: no ofuscándose por lo que vemos (los despojos de la muerte) sino esperando encontrarse con Alguien al que se conoce muy bien. Esta espera de la vida futura supone una tensión y es un signo de los tiempos.
· El cristiano valora mas las personas que las verdades: porque Jesús vino a salvar personas mas que a formular verdades.
· El cristiano aspira a una perfección: la del Padre celestial: sobre todo en el amor, sin discriminación, a todos. Que no nos fuerza a que nos ganemos el perdón, sino que nos lo brinda.
· El cristiano se siente en misión: la de anunciar, con su ejemplo, su palabra y su acción evangelizadora, la Buena Nueva. De esta Buena Nueva son signos actuales los esfuerzos de los cristianos por implantar un orden mejor: económico, social, político y cultural.
· El cristiano es una persona humilde: anda en la verdad. Ni niega sus talentos, ni los entierra. Los reconoce como regalo de Dios, los agradece y los brinda haciéndolos útiles.
· El cristiano es una persona alegre y siembra alegría: es un profesional de la paz interior y de una presencia apacible y transparente de Dios en su vida.
· El cristiano realiza a Cristo, es su encarnación actual, su única realización visible y comprometida: realizando sus sentimientos, sus valores y sus realidades mas fundamentales como una muerte salvadora y la resurrección como estado definitivo.
· El cristiano llama a Dios Padre: supera toda visión filosófica o antropológica de la divinidad y admite la revelación de Jesús de un Dios Padre, con Providencia, amor y misericordia de Padre y que quiere ser llamado si por sus hijos.
· Un cristiano celebra la Eucaristía, comprometiendo, en unión con los demás cristianos, toda su vida en ella, desde el recuerdo de Jesús hasta la participación en una oración, una fe, una escucha de la palabra y una progresión en la alianza con Cristo.
La primera descripción de los cristianos en los Hechos de los Apóstoles (Act. 2, 31-47:
-Oían el mensaje de los apóstoles: la resurrección de Jesús.
-Se bautizaban
-Se agregaban a una comunidad
-Participaban en la fracción del pan
-Estaban unidos en la oración, con la Madre del Señor
-Ponían sus bienes en común: ningún necesitado entre ellos
-Vivian con alegría y sencillez de corazón. _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|