Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
dionisio Nuevo
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 18
|
Publicado:
Mar Ene 03, 2006 5:05 pm Asunto:
el pensamiento del Papa Benedito XVI
Tema: el pensamiento del Papa Benedito XVI |
|
|
Cual es la aportacion de Juan Pablo II al dialogo interreligioso?
Cardenal Ratzinger: El Santo Padre ve su mision propia como una mision de conciliacion en el mundo, una mision de paz. Mientras en el pasado por desgracia se daban guerras de religion, el Santo Padre quiere mostrar que la justa relacion entre las religiones no es la guerra, no es la violencia, es el dialogo, y el intento de comprender los elementos de verdad que se dan en las demas religiones. El Santo Padre no pretende ralativizar la unicidad de Cristo, que es el Caminno, la Verdad, y la Vida, pero quiere mostrar que esta verdad sobre Cristo no puede anunciarse con violencia o con el poder humano, sino solo con la fuerza de la verdad.
Y para eso se requiere un contacto humano de dialogo y de amor, como hicieron los apostoles en la gran mision de la Iglesia antigua: sin servirse del poder mundano, utilizando la fuerza de conviccion. El testimonio del sufrimiento, el testimonio de la caridad y del dialogo convencio al mundo antiguo. El Santo Padre trata de renovar esta fuerza de dialogo y de amor de los primeros siglos en la relacion con las religiones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Roncalli Esporádico
Registrado: 30 Dic 2005 Mensajes: 55
|
Publicado:
Mar Ene 03, 2006 5:18 pm Asunto:
Tema: el pensamiento del Papa Benedito XVI |
|
|
El papa Benedicto XVI es un hombre brillante, pienso que es uno de los intelectuales mas grandes de la Iglesia. Desde que comenzó su pontificado, me propuse leer sus diversos discursos y homilìas, y son excelentes sus palabras y siempre muy oportunas. Es un gran teólogo y un gran maestro.
Lamentablemente , he escuchado de muchas personas que no llegan a quererlo porque le falta acercamiento a la gente. De gente que está en Roma he escuchado que el no se acerca a las multitudes como hacía el papa Juan Pablo y que no tiene esa comunicacion que el Papa Wojtyla tenía. Me da mucha pena que no se lo entienda. Ya que hay que partir de la base de que son dos personas distintas, y que cada uno ha tenido una experiencia distinta. Por ejemplo, Juan Pablo antes de ser papa fue un gran pastor en Cracovia mientras que Benedicto estuvo los 24 años anteriores a su eleccion como prefecto de una congregacion de la curia romana y solo fue durante 4 años obispo. Pero, bueno, quizas haga falta que pase un tiempo para que empieze a ser amado y aceptado segun su personalidad, y su forma de ser. |
|
Volver arriba |
|
 |
Roncalli Esporádico
Registrado: 30 Dic 2005 Mensajes: 55
|
Publicado:
Mar Ene 03, 2006 6:05 pm Asunto:
SOBRE BENEDICTO XVI
Tema: el pensamiento del Papa Benedito XVI |
|
|
Espero respuestas de lo que comentaba cuando respondí anteriormente, ya sea de Dionisio o de cualquier forista. Un abrazo!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Ene 03, 2006 6:32 pm Asunto:
Tema: el pensamiento del Papa Benedito XVI |
|
|
dionisio
Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 12
Publicado: Mar Ene 03, 2006 3:26 pm Asunto: el pensamiento del Papa Benedicto XVI
--------------------------------------------------------------------------------
Que ha aprendido el Cardenal Ratzinger que no supiera ya el teologo Ratzinger?
Cardenal Ratzinger: La substancia de mi fe en Cristo ha seguido siendo siempre la misma: conocer a este hombre que es Dios que me conoce, que--como dice San Pablo--se ha entregado por mi. Esta presente para ayudarme y guiarme. Esta substancia ha seguido siendo siempre igual. En el transcurso de mi vida he leido a los Padres de la Iglesia, a los grandes teologos, asi como la teologia presente. Cuando yo era joven era determinante la teologia de Bultmann, la teologia existencialista; despues fue mas determinante la teologia de Moltmann, la teologia de influencia marxista, por asi decir. Diria que en el momento actual el dialogo con las demas religiones es el punto mas importante: comprender como por una parte Cristo es unico, y por otra como responde a todos los demas, que son precusores de Cristo, y que estan en dialogo con Cristo. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Ene 03, 2006 6:33 pm Asunto:
Tema: el pensamiento del Papa Benedito XVI |
|
|
dionisio
Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 11
Publicado: Mar Ene 03, 2006 3:41 pm Asunto: el pensamiento del Papa Benedicto XVI
--------------------------------------------------------------------------------
Ante la busqueda actual de espiritualidad, mucha gente recurre a la meditacion trascendental. Que diferencia hay entre la tracendental y la meditacion cristiana?
Cardenal Ratzinger: En pocas palabras, diria que lo esencial de la meditacion trascendental es que el hombre se expropia del propio yo, se une con la universal esencia del mundo; por tanto, queda un poco despersonalizado. Por el contrario, en la meditacion cristiana no pierdo mi personalidad, entro en una relacion personal con la persona de Cristo, entro en relacion con el <<Tu>> de Cristo, y de este modo este <<yo>> no se pierde, mantiene su identidad y reponsabilidad. AL mismo tiempo se abre, entra en una unidad mas profunda, que es la unidad del amor que no destruye. Por tanto, diria en pocas palabras, simplificando un poco que la meditacion trascendental es impersonal, y en este sentido <<despersonalizante>>. Mientras que la meditacion cristiana es <<personalizante>> y abre a una unidad profunda que nace del amor y no de la disolucion del yo. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Ene 03, 2006 6:35 pm Asunto:
Tema: el pensamiento del Papa Benedito XVI |
|
|
dionisio
Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 10
Publicado: Mar Ene 03, 2006 2:50 pm Asunto: el pensamiento del Papa benedicto XVI
--------------------------------------------------------------------------------
Algunos interpretan en muchas ocasiones el hecho de anunciar a Cristo como una ruptura en el dialogo con las demas religiones. Como es posible anunciar a Cristo y dialogar al mismo tiempo?
Cardenal Ratzinger: Diria que hoy realmente se da una dominacion del relativismo. Quien no es relativista pareceria que es alguien intolerante. Pensar que se puede comprender la verdad esencial es visto ya como algo intolerante. Pero en realidad esta exclusion de la verdad es un tipo de intolerancia muy grave y reduce las cosas esenciales de la vida humana al subjetivismo. De este modo, en las cosas esenciales ya no tendremos una vision comun. Cada uno podria y deberia decidir como puede. Perdemos asi los fundamentos eticos de nuestra vida comun.
Cristo es totalmnete diferente a todos los fundadores de otras religiones y no puede ser reducido a un Buda, o a un Socrates, o un Confusio. Es realmente el puente entre el cielo y la tierra, la luz de la verdad que se nos ha aparecido. El don de conocer a Jesus no significa que no haya fragmentos importantes de verdad en otras religiones. A la luz de Cristo, podemods instaurar un dialogo fecundo con un punto de referencia en el que podemos ver como todos estos fragmentos de verdad contribuyen a una profundizacion de nuestra propia fe y a una autentica comunion espiritual de la humanidad. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Ene 03, 2006 6:36 pm Asunto:
Tema: el pensamiento del Papa Benedito XVI |
|
|
dionisio
Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 9
Publicado: Mar Ene 03, 2006 3:08 pm Asunto: el pensamiento del Papa Benedicto XVI
--------------------------------------------------------------------------------
Que le diaria Usted a un joven teologo? Que aspectos de la cristologia le aconsejaria estudiar?
Cardenal Ratzinger: Es importante , ante todo, conocer la Sagrada Escritura, el testimonio vivo de los Evangelios, tanto de los sipnoticos como del Evangelio de San Juan para escuchar la autentica voz. En segundo lugar, son muy importantes los grandes concilios, sobre todo el Concilio de Calcedonia, asi como los sucesivos Concilios que aclararon el significado de esa gran formula sobre Cristo, verdadero Dios y verdadero hombre. La novedad de que El realmente es Hijo de Dios, y realmente hombre, no es una apariencia, por el contrario une Dios al hombre. En tercer lugar, le sugiero profundizar en el misterio pascual: conocer este misterio del sufrimiento y de la resurreccion del Senor y de este modo conocer que es la Redencion. La novedad de que Dios, en la persona de Jesus, sufre, lleva nuestros sufrimientos, comparte nuestra vida, y de este modo crea el paso a la autentica vida en la Resurrecccion. Se trata de todo el problema de la liberacion de la vida humana, que hoy esta comprendida en el misterio pascual, por una parte se relaciona con la vida concreta de nuestro tiempo y, por otra, se representa en la liturgia. Me parece central precisamente este nexo entre liturgia y vida, ambas fundadas en el misterio pascual. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Ene 03, 2006 6:37 pm Asunto:
Mensaje de dionisio
Tema: el pensamiento del Papa Benedito XVI |
|
|
Usted era prefecto para la Congragacion para la Doctrina de la fe, lo que antes se llamaba la Inquisicion. Mucha gente desconoce los dicasterios vaticanos. Creen que es un lugar de condena. En que consistia su trabajo?
Cardenal Ratzinger: ES dificil responder a esto en dos palabras. Tenemos dos secciones principales; una disciplinar y otra doctrina.
La disciplinar tiene que ocuparse de problemas de delitos de sacerdotes, que por desgracia existen en la Iglesia. Ahora tenemos el gran problema de la pederastia, como sabeis. En este caso, debemos sobre todo ayudar a los obispos a encontrar los procedimientos adecuados y somos una especie de tribunal de apelacion: si uno se siente tratado injustamente por el obispo, puede recurrir a nosotros.
La otra seccion, mas conocida, es doctrinal. En este sentido, Pablo VI definio nuestra tarea como <<promover>> y <<defender>> la fe. Promover, es decir, ayudar el dialogo en la familia de los teologos del mundo, seguir este dialogo, y alentar las corrientes positivas, asi como ayudar a las tendencias menos positivas a conformarse con las tendencias mas positivas. La otra dimension es defender: en el contexto del mundo de hoy, con su relativismo, con una oposicion profunda a la fe de la Iglesia en muchas partes del mundo, con ideologia agnostica, atea, etc., la perdida de la identidad de la fe tiene lugar con facilidad. Tenemos que ayudar a distinguir autenticas novedades, autenticos progresos, de otros pasos que implican una perdida de identidad de la fe.
Tenemos a disposicion dos instrumentos muy importantes para este trabajo, la Comision Teologica Internacional, con 30 teologos propuestos por cinco anos a propuesta de los obispos; y la Comision Biblica, con 30 exegetas, tambien ellos propuestos por los obispos. Son foros de discusion para los teologos para encontrar por asi decir un entendimiento internacional incluso entre las diferentes escuelas de teologia, y un dialogo con el Magisterio.
Para nosotros es fundamental la colaboracion con los obispos. Si es posible, deben resolver los problemas los obispos. Pero con frecuencia se trata de teologos que tienen fama internacional y, por tanto, el problema supera las posibilidades de un obispo, de modo que es llevado a la Congregacion. Aqui promovemos el dialogo con estos teologos para llegar, si es posible a una solucion pacifica. Solo en poquisimos casos se da una solucion negativa _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Ultima edición por Albert el Mar Ene 03, 2006 6:53 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Ene 03, 2006 6:39 pm Asunto:
Mensaje de dionisio
Tema: el pensamiento del Papa Benedito XVI |
|
|
Si hacemos un balance de la actividad inaudita del Papa Juan Pablo II, cual sera la contribucion mas importante de este papado? Como recordara el cristianismo a este Papa?
Cardenal Ratzinger: No soy un profeta, por eso no me atrevo a decir que es lo que diran en cincuenta anos, pero creo que sera sumamente importante el hecho de que el Santo Padre haya estado presente en todas las partes de la Iglesia. De este modo, ha creado una experiencia sumamente viva de la catolicidad y de la unidad de la Iglesia. La sintesis entre catolicidad y unidad es una sinfonia, no es uniformidad. Lo dijeron los Padres de la Iglesia. Babilonia era uniformidad, y la tecnica crea uniformidad. La fe, como se ve en Pentecostes en donde los apostoles hablan todos los idiomas, es sinfonia, es pluralidad en la unidad. Esto aparece con gran claridad en el pontificado del Santo Padre con sus visitas patorales, sus encuentros.
Pienso que algunos documentos seran importantes para siempre: quiero mencionar las enciclicas <<Redemtoris missio>>, la <<Veritatis splendor>>, la <<Evangelium vitae>>, y tambien <<Fides et ratio>>. Son cuatro documentos que seran realmente monumentos para el futuro.
Por ultimo, me parece que se recordara su apertura a las demas comunidades cristianas, a las demas religiones del mundo, al mundo profano, a las ciencias, al mundo politico. En esto, el ha hecho siempre referencia a al fe y sus valores, pero al mismo tiempo ha mostrado tambien que la fe es capaz de entrar en dialogo con todos. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Ultima edición por Albert el Mar Ene 03, 2006 6:54 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Ene 03, 2006 6:42 pm Asunto:
Tema: el pensamiento del Papa Benedito XVI |
|
|
dionisio
Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 7
Publicado: Mar Ene 03, 2006 6:41 pm Asunto: el pensamiento de Benedicto XVI
--------------------------------------------------------------------------------
Piensa que la Iglesia, especialmente en el mundo occidental, esta preparada para afrontar la descristianizacion y el vacio de la fe tan grande que hay? O, tadavia se da entre los hombres de Iglesia una vision de cristiandad, y no de una Iglesia misionera?
Cardenal Ratziger: Creo que en este sentido tenemos mucho que aprender. Nos ocupamos demasiado de nosotros mismos, de las cuestiones estructurales, del celibato, de la ordenacion de las mujeres, de los consejos pastorales, de los derechos de estos consejos, de los sinodos...Trabajamos siempre sobre nuestros problemas internos y no nos damos cuenta de que el mundo tiene necesidad de respuestas, no sabe como vivir. Esta incapacidad de vivir del mundo se ve en la droga, en el terrorismo, etc. Por tanto, el mundo tiene sed de respuestas, y nosotros nos quedamos en nuestros problemas. Estoy convencido de que si salimos al encuentro de los demas y presentamos a los demas de manera apropiada el Evangelio, se relativizaran y resolveran incluso los problemas internos. Para mi este es un punto fundamental: tenemos que hacer el Evangelio accesible al mundo secularizado de hoy. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Ene 03, 2006 6:46 pm Asunto:
Tema: el pensamiento del Papa Benedito XVI |
|
|
dionisio
Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 6
Publicado: Mar Ene 03, 2006 6:03 pm Asunto: el pensamiento de Benedicto XVI
--------------------------------------------------------------------------------
Se ha dicho que es necesario un nuevo Concilio Vaticano III para que la Iglesia se vaya adaptando a los nuevos tiempos. Que Opina?
Cardenal Ratzinger: ante todo, yo diria que es un problema practico. No hemos realizado suficientemente la herencia del Vaticano II, estamos trabajando todavia para asimilar e interpretar bien esta herencia, pues los procesos vitales requieren tiempo. Una medida tecnica se puede aplicar rapidamente, pero la vida tiene caminos mucho mas largos. Se requiere tiemppo para que crezca un bosque, se requiere tiempo para que crezca un hombre...De este modo, estos caminos espirituales, como el de la asimilacion de un Concilio, son caminos de vida, que tienen necesidad de una cierta duracion, y que no se pueden recorrer de un dia para otro. Por eso creo que no ha llegado el momento de un Concilio. Este Vaticano II tuvimos dos mil obispos y era sumamente dificil poder tener una reunion de dialogo; ahora tendriamos cuatro mil obispos y creo que habria que inventar tecnicas para el dialogo.
Quisiera recordar algo que sucedio en el Siglo IV, siglo de grandes concilios. Cuando invitaron diez anos despues de un concilio a San Gregorio Nazianceno a participar en un nuevo concilio dijo: <<No! Yo no voy. Ahora tenemos que seguir trabajando sobre el otro. Tenemos tantos problemas. Para que quereis convocar inmediatamente otro?>>. Creo que esta voz algo emotiva nos muestra que se requiere tiempo para asimilar un concilio.
En el tiempo intermedio de dos grandes concilios, son necesarias sobre todo otras formas de contacto entre los episcopados: los Sinodos en Roma, por ejemplo. Es necesario sin duda mejorar el procedimiento, pues hay demasiados monologos. Tenemos que encontrar realmente un proceso sinodal, de un camino en comun. Despues estan los sinodos continentales, regionales, etc. El trabajo efectivo de las Conferencias Episcopales. El encuentro de las Conferencias Episcopales con la Santa Sede. Nosotros (en la Curia romana) vemos en el trascurso de cinco anos a todos los obispos del mundo. Hemos mejorado mucho estas visitas <<ad lamina>>, que antes eran muy formales y que ahora son autenticos encuentros de dialogo. Por tanto, tenemos que mejorar estos instrumentos para tener un permanente dialogo entre todas las partes de la Iglesia y entre todas las partes con la Santa Sede, para llegar a una mejor aplicacion del Concilio Vaticano II. Y despues veremos... _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Ene 03, 2006 6:47 pm Asunto:
Tema: el pensamiento del Papa Benedito XVI |
|
|
dionisio
Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 5
Publicado: Mar Ene 03, 2006 6:27 pm Asunto: el pensamiento de Benedicto XVI
--------------------------------------------------------------------------------
En que situacion se encuentra la comunicacion ecumenica del concepto de Iglesia? Despues de la instruccion <<Dominus Jesus>> (6 de Agosto de 2000) de la Congregacion para la Doctrina de la FE se dieron entre representantes de las Iglesias evangelicas, pues no aceptaron o no entendieron bien declaraciones suyas, pues usted decia que mas que Iglesias debian ser consideradas como comunidades cristianas.
Cardenal Ratzinger: El tema exigiria una discusion larga. En primer lugar, se nos dijo que, si en la <<Dominus Jesus>>, solo hubieramos hablado del caracter unico de Cristo, toda la cristiandad habria quedado encantada con este documento, todos se hubieran unido en un aplauso a la Congregacion. <<Por que habeis anadido el problema eclesiologico que ha suscitado criticas>>?, nos han preguntado.
Sin embargo, era necesario hablar tambien de la Iglesia, pues Jesus creo este cuerpo, y EL esta presente a traves de los siglos a traves de su Cuerpo, que es la Iglesia. La Iglesia no es un espiritu que revolotea. Estoy convencido de que (en la << Dominus Jesus>>) hemos interpretado de manera totalmente fiel la <<Lumen Gentium>> del Vaticano II, mientras que en estos ultimos treinta anos hemos ido atenuando el texto. De hecho, nuestros ctriticos, nos han dicho que nos hemos quedado en la letra del Concilio, pero que no hemos entendido el Concilio. Al menos reconocen que somos fieles a la letra.
La Iglesia de Cristo no es una utopia ecumenica, no es algo que hacemos nosotros, no seria la Iglesia de Cristo. Por eso estamos convencidos de que la Iglesia es un Cuerpo, no es solo una idea, pero esto no excluye diferentes modos de una cierta presencia de la Iglesia incluso fuera de la iglesia catolica que son especificados por el Concilio. Me parece evidente que existen, tanto matices, y es comprensible que esto genere debates dentro de la Iglesia. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Ene 03, 2006 6:52 pm Asunto:
Tema: el pensamiento del Papa Benedito XVI |
|
|
Hermano Roncalli:
Roncalli escribió: | El papa Benedicto XVI es un hombre brillante, pienso que es uno de los intelectuales mas grandes de la Iglesia. Desde que comenzó su pontificado, me propuse leer sus diversos discursos y homilìas, y son excelentes sus palabras y siempre muy oportunas. Es un gran teólogo y un gran maestro.
Lamentablemente , he escuchado de muchas personas que no llegan a quererlo porque le falta acercamiento a la gente. De gente que está en Roma he escuchado que el no se acerca a las multitudes como hacía el papa Juan Pablo y que no tiene esa comunicacion que el Papa Wojtyla tenía. Me da mucha pena que no se lo entienda. Ya que hay que partir de la base de que son dos personas distintas, y que cada uno ha tenido una experiencia distinta. Por ejemplo, Juan Pablo antes de ser papa fue un gran pastor en Cracovia mientras que Benedicto estuvo los 24 años anteriores a su eleccion como prefecto de una congregacion de la curia romana y solo fue durante 4 años obispo. Pero, bueno, quizas haga falta que pase un tiempo para que empieze a ser amado y aceptado segun su personalidad, y su forma de ser. |
Estoy de acuerdo contigo. Es necesario que pase un tiempo para que las personas dejen de comparar a un Papa con el otro. Sucedió igual entre Pablo VI y Juan XXIII. Debemos entender que son distintas personas. Esa diversidad es la que le da riqueza a nuestra Madre Iglesia, pero en directirz doctrinal su voz es una sola, un solo Vicario de Cristo, un solo Pedro. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Mar Ene 03, 2006 6:53 pm Asunto:
Tema: el pensamiento del Papa Benedito XVI |
|
|
Quien diga que Benedicto XVI no atrae a las multitudes como Juan Pablo II tiene razón:
¡¡¡¡ LAS ATRAE MÁS !!!!
Y si no, leed:
Trabajo, silencio, orden y austeridad marcan el día a día en la vida de Benedicto XVI
ABC
Treinta mil personas, el triple de lo habitual con Juan Pablo II, acuden a rezar el Ángelus junto a la ventana del Pontífice en la plaza de San Pedro
JUAN VICENTE BOO. CORRESPONSAL
ROMA. A la ventana más aplaudida del mundo se asoma cada domingo un hombre tímido. El Papa se emociona al ver la gente que va a rezar el Ángelus: veinte o treinta mil personas, el triple de lo que era habitual con Juan Pablo II. Lo mismo sucede con las audiencias de los miércoles que siguen celebrándose en la plaza de San Pedro en pleno invierno, ya que el Aula Nervi sólo puede acomodar a siete mil peregrinos.
Si Juan Pablo II disfrutaba con las multitudes, Joseph Ratzinger está mas a gusto con sólo dos o tres personas. Aunque siempre ha llenado aulas y catedrales, lo que de verdad adora es el silencio, el orden, la vida austera y la tranquilidad. En el apartamento del Papa, el ambiente ha cambiado por completo. La riada de visitantes que su predecesor recibía a la misa, el desayuno, la comida o la cena han pasado a la historia. Ahora domina un silencio laborioso que sólo interrumpen, a última hora de la tarde, las notas de Mozart al piano.
En un día normal, el Papa se levanta a las cinco y media de la mañana. Es fácil saberlo, pues se enciende la luz en la ventana de su dormitorio que da a la plaza de San Pedro -la última de la derecha en el tercer piso- y en las dos ventanas laterales. Después de un rato de meditación silenciosa en su capilla privada, el Papa celebra la misa ayudado por sus secretarios: Georg Gaenswein Mieczyslaw Mokrzycki, «Mietek», ayudante de Juan Pablo II en los últimos años de su vida.
Asisten a la misa las cuatro mujeres -Carmela, Emanuela, Loredana y Cristina- que se ocupan de la casa y de la secretaría privada del Papa, así como el mayordomo Angelo Gugel, quien vino con Albino Luciani y continuó todo el Pontificado de Juan Pablo II. Las mujeres se reparten tareas muy variadas, desde la cocina hasta la correspondencia o el protocolo. Tienen poco más de 40 años y son, por primera vez, laicas. Forman parte de «Memores Domini», que reúne a consagradas de Comunión y Liberación.
Desayuno frugal
El desayuno del Papa es frugal -un «capuccino» y poco más-, lo mismo que la comida y la cena, que apenas duran 20 minutos. Sirven la mesa Gugel y «Mietek». Al Papa le gustan las sopas de verduras y cualquier plato ligero, tanto italiano como alemán. Su única debilidad es el «strudel» de manzana con miel, pero normalmente toma fruta de postre mientras los demás se sirven dulce o helado. Su bebida favorita es la limonada, aunque cuando era cardenal y recibía amigos de Baviera, saboreaba una cerveza «blanca».
Benedicto XVI trabaja en su estudio privado -la segunda ventana desde la derecha- hasta las once de la mañana, cuando baja al segundo piso del Palacio Apostólico para recibir a jefes de Estado y otros dignatarios en la llamada «Biblioteca Privada». En diversos momentos del día, recibe al secretario de Estado, Angelo Sodano; al vicesecretario Leonardo Sandri o a los jefes de dicasterios vaticanos. Recibe también individualmente a los obispos en visita «ad limina» antes de dirigirles un discurso público, ya en grupo.
El Santo Padre disfruta su primer respiro del día a las cuatro de la tarde, cuando sale a dar su paseo por los jardines del Vaticano. Es una obligación impuesta por los médicos, cuya importancia comprende bien desde que tuvo el primer «susto» de salud, hace quince años. Como no le gusta el deporte, añade un poco de ejercicio subiendo y bajando las escaleras a pie. Tras el paseo, el Papa vuelve a su estudio privado hasta última hora de la tarde, en que se concede un rato a las teclas del piano. Después de cenar, las luces de su habitación vuelven a apagarse.
--------------
Treinta mil personas de media cada Ángelus. Hale, ahí queda eso
De todas formas, supongo que es pedir un imposible, pero yo dejaría ya de comparar lo que hace en el día a día con lo que hacía Juan Pablo II.
Cada maestrillo tiene su librillo. Y el de Benedicto XVI, si Dios nos hace a todos el gran favor de darle muchos años de vida, producirá hojas llenas de sabiduría para el beneficio de toda la Iglesia y todos los hombres.
De momento hay una cosa obvia: la gente está espectante cada vez que este hombre habla o predica. iSomos como catecúmenos ansiosos de recibir más instrucción. Y eso me huelo que hace mucho tiempo que no pasaba con un Papa. Juan Pablo II ha sido uno de los más grandes Papas de la historia (por eso debería ser llamado Magno), pero Benedicto XVI es bastante más mistagogo. Y la gente anda muy necesitada de una buena catequesis.
Insisto: hacía mucho tiempo que la Iglesia no tenía un teólogo e intelectual de tanto peso al timón de la barca de Pedro _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Ene 03, 2006 7:00 pm Asunto:
Tema: el pensamiento del Papa Benedito XVI |
|
|
Hermano Luis Fernando:
Excelente aporte, muchas gracias por compartirlo. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Ene 03, 2006 7:11 pm Asunto:
Tema: el pensamiento del Papa Benedito XVI |
|
|
Cita: | dionisio
Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 5
Publicado: Mar Ene 03, 2006 7:08 pm Asunto: el pensamniento de Benedicto XVI
--------------------------------------------------------------------------------
Cual cree que puede ser el punto de partida para coordinar el crecimiento del poder tecnico y cientifico de la humanidad con la fe y la moral?
Cardenal Ratzinger: Es algo que hay que descubrir de nuevo, pues los paradigmas cientificos cambian, y de este modo la situacion de dialogo entre ciencia y fe se encuentra ante nuevos desafios. Un instrumento importante, por ejemplo, es la Academia Pontificia de las Ciencias, de la que ahora soy tambien miembro, y de hecho hace poco he participado por primera vez en una de sus reuniones. Hasta ahora era solamente una asamblea de cientificos: fisicos, biologos, etc.; ahora han entrado tambien filosofos y teologos. Hemos visto que es dificil el dialogo entre las ciencias y la filosofia y la teologia pues son modos totalmente diferentes de afrontar la realidad, con metodos diferentes, etc. Uno de estos academicos--era especialista en la investigacion del cerebro humano--dijo: existen dos mundos inconciliables, por una parte tenemos la ciencia exacta para la cual--en su campo-- no hay libertad, no hay una presencia del espiritu, y por otra parte, me doy cuenta de que soy un hombre y se que soy libre. Por tanto, segun el, son dos mundos diferentes y no tenemos la posibilidad de conciliar estas dos percepciones del mundo. El mismo reconocia que creia en los dos mundos: en la ciencia que niega la libertad y en su experiencia de hombre libre. Pero de este modo no podemos vivir, seria una esquizofrenia permanente. En esta situacion actual de una aguda especializacion metodologica por parte de ambas partes, debemos buscar la manera en la que uno descubra la racionalidad del otro y encontrar un autentico dialogo. Por el momento no existe una formula. Por eso es sumamente importante el que se encuentren exponentes de las dos partes del pensamiento humano: las ciencias, y la filosofia y la teologia. Asi pueden descubrir que ambas son expresiones de la razon autentica, pero deben comprender que la realidad es una y que el hombre es uno. Por eso es muy importante que en la Universidades, las facultades no esten una junto a otra, sino que esten en un contacto permanente, en el que aprendemos a pensar con los demas y a encontrar la unidad de la realidad. |
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Mie Ene 04, 2006 10:56 am Asunto:
Tema: el pensamiento del Papa Benedito XVI |
|
|
Las multitudes arropan al Papa intelectual
La Razón
Tres millones de personas han viajado durante este año al Vaticano para ver al Pontífice
Sara Martín
Madrid- La capacidad de convocatoria de Benedicto XVI deja boquiabiertos cada domingo a todos los medios de comunicación y a los propios organizadores de los eventos en El Vaticano. Según informa la agencia de noticias Zenit, desde que el pasado abril el cardenal Ratzinger fue elegido como Sucesor de Pedro, nada menos que tres millones de fieles han acudido a Roma a algún encuentro para verle. Para ser exactos, 2.855.500 personas en apenas nueve meses. Y esto sin contar el millón y medio de jóvenes que el pasado agosto viajaron hasta la ciuddad alemana de Colonia para celebrar con el Santo Padre la Jornada Mundial de la Juventud.
En las treinta y dos audiencias que ha celebrado Benedicto XVI han participado más de ochocientas mil personas. «Generalmente, estos eventos, en otros años, se celebraban en el Aula Pablo VI. Ahora no se pueden llevar a cabo allí por el número de personas que acude», informó Joaquín Navarro-Valls a Radio Vaticano el pasado 29 de diciembre.
Y es que las cifras no dejan de sorprender porque, además, superan a las impresionantes conseguidas por su predecesor Juan Pablo II. «El número de personas que vienen cada domingo para rezar el Ángelus es verdaderamente sorprendente», explicó . Por eso, el portavoz del Vaticano reconoce que «es necesario reflexionar sobre estas enormes masas de gente» que acuden semanalmente a ver al Santo Padre. «¿Ha aumentado la sensibilidad religiosa?», se pregunta Navarro-Valls. «Esta pregunta queda en pie».
Vuelta a la fe en Alemania. Pero éstas no son las únicas cifras por las que Benedicto XVI debería alegrarse. Su país natal, Alemania, ha visto aumentar los reingresos en la Iglesia católica después de su elección como Pontífice. Rainer Stephan, un teólogo que dirige una campaña publicitaria destinada al retorno de los católicos a su fe, ha explicado que, tras años de debilitamiento de la comunidad religiosa germana, el interés público por la religión ha ayudado a mejorar las cifras de este año. ¿Y cómo se ha sabido? Muy sencillo. En Alemania, el Gobierno hace pagar a los contribuyentes que se declaran creyentes -católicos, judíos o musulmanes- un impuesto para poder destinar después a su respectiva confesión. Así las cosas, los números de este año han revelado un sorprendente aumento de hasta el veinte por ciento en algunas zonas del país. «Indudablemente, ha sido un año muy bueno para la Iglesia alemana», reconocía el pasado viernes el cardenal Lehman. «Cada vez hay menos gente que abandona la Iglesia -casi un veinticinco por ciento menos- y hay más reingresos que antes». El motivo se ve claro: por una parte, la elección de un Pontífice alemán y, por otro, la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en verano en Colonia, que congregó a cerca de un millón y medio de jóvenes». _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
|