Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - CUARTO DOMINGO DE CUARESMA
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


CUARTO DOMINGO DE CUARESMA

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
zaqueo
Esporádico


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 60

MensajePublicado: Sab Mar 17, 2007 3:03 pm    Asunto: CUARTO DOMINGO DE CUARESMA
Tema: CUARTO DOMINGO DE CUARESMA
Responder citando

Oratorio “Santa María del Mar” de
Cádiz.

CUARTO DOMINGO DE CUARESMA.
18 DE MARZO DE 2007.
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO O EL PADRE BUENO


*DEL LIBRO DE JOSUÉ: 5, 9ª. 10-12: “Hoy os he despojado del oprobio de Egipto.”

*SALMO 23: R/ Gustad y ved qué bueno es el Señor,

Bendigo al Señor en todo momento
 s
u alabanza está siempre en mi boca;

mi alma se gloría en el Señor;

que los humildes lo escuchen y se alegre.

*LECTURA DE LA SEGUNDA CARTA DEL APÓSTOL S. PABLO A LOS CORINTIOS: 5, 17-21: “El que es de Cristo es una criatura nueva.”

*LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN S. LUCAS: 15,1-3. 11-32: En aquel tiempo, solían acercarse a Jesús los publicanos y los pecadores a ecucharles. Y los fariseos y los escribas murmuraban entre ellos; “Ese acoge a los pecadores y come con ellos.”
Jesús les dijo esta parábola: “Un hombre tenía dos hijos; el menor de ellos dijo a su padre: “Padre, dame la parte que me toca de la fortuna.” El Padre les repartió los bienes.
No muchos días después, el hijo menor, juntando todo lo suyo, emigró a un país lejano, y allí derrochó su fortuna viviendo perdidamente. Cuando lo había gastado todo, vino por aquella tierra un hambre terrible, y empezó él a pasar necesidad.
Fue entonces y tanto le insistió a un habitante de aquel país que lo mandó a sus campos a guardar cerdos. Le entraban ganas de llenarse el estómago de las algarrobas que comían los cerdos; y nadie le daba de comer.
Recapacitando entones, se dijo: “Cuántos jornaleros de mi padre tienen abundancia de pan, mientras yo aquí me muero de hambre. Me pondré en camino adonde está mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo: trátame como a uno de tus jornaleros.”
Se puso en camino adonde estaba su padre; cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió; y, echando a correr, se le echó al cuello y se puso a besarlo. Su hijo le dijo: “Padre, he pecado contra el cielo contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo.” Pero el padre dijo a sus criados: “Sacad enseguida el mejor traje y vestidlo; ponedle un anillo en la mano y sandalias en los pies; traed el ternero cebado y matadlo; celebremos un banquete, porque este hijo mío estaba muerto y ha revivido; estaba perdido, y lo hemos encontrado.” Y empezaron el banquete.
Su hijo mayor estaba en el campo. Cuando al volver se acercaba a su casa, oyó la música y el baile, y llamando a uno de los mozos, le preguntó qué pasaba. Éste le contestó: “Ha vuelto tu hermano; y tu padre ha matado el ternero cebado, porque lo ha recobrado con salud” Él se indignó y se negaba a entrar; pero su padre salió e intentaba persuadirlo. Y él replicó a su padre: “Mira: en tanto años como te sirvo, sin desobedecer nunca una orden tuya, a mí nunca me has dado un cabrito para tener un banquete con mis amigos; y cuando ha venido ese hijo
tuyo que se ha comido tus bienes con malas mujeres, le matas el ternero cebado”. El padre le dijo:
“Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo mío es tuyo; deberías alegrarte, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido; estaba perdido, y lo hemos encontrado.”

*COMENTARIO: La finalidad de esta parábola en labios ´de Jesús tenía una doble función: el dar a conocer a las gentes de Galilea la idea que él tenía de Dios. Y por otra parte señalarle el proceso de pecado y conversión en el que todo cristiano puede verse reflejado

Para Jesús Dios es como un padre que no piensa en su propia heredad. Respeta las decisiones de sus hijos. No se ofende cuando uno le pide su parte de la herencia. El hijo que se marcha tiene siempre las puertas de la casa abierta.
Cuando al final vuelve, después de haber malgastado todo el dinero, como un pordiosero y hambriento, el padre se olvida de su dignidad de <<señor>> de la familia, y lo abraza y besa efusivamente. Le interrumpe su confesión para ahorrarle más humillaciones. Ya ha sufrido bastante. No necesita explicaciones para acogerlo como hijo. Él se preocupa de que su hijo se sienta nuevamente bien. Todo ha quedado olvidado y celebra un gran banquete. Este buen padre nunca ha dejado de amarlo. Siempre ha buscado su felicidad. Y no le impone castigo alguna ni le exige un ritual de purificación. En síntesis se trata de un <<padre bueno>> que se <<conmueve>> <<se entristece>> y tiene <<entrañas de madre>>. Por lo tanto para Jesús Dios es, por encima de todo Padre, que ama infinitamente a sus hijos. ¿No es correcto denominar esta parábola como la del “Padre bueno”?

Para Jesús el hijo que abandona a su padre y le pide su herencia para malgastarla en otras tierras y con otros falsos amigos, es la condición propia del pecador que malgasta los bienes y los talentos recibidos y viven a espaldas de Dios. El pecador, en definitiva, se aparta de su creador y se crea otros dioses falsos, olvidándose de aquel que le ha dado la vida y le ha rodeado de toda clase de felicidad. Pero arrepentido, aunque sea por la situación desastrosa en que termina su vida apartada de la casa paterna, retorna a su casa buscando a su padre y solicitar humildemente perdón por la infamia cometida, obtiene el perdón incondicional. Por lo tanto también se le puede denominar a esta parábola “la del hijo pródigo”.

Para Jesús el hermano del hijo pródigo representa a aquellos que no se alegran de las alegrías de los demás. Siempre haciendo comparaciones. Y carente de humildad y compasión con los males ajenos. Siempre van a lo suyo. Ignoran lo que es compartir y olvidar. Lleva cuenta de los delitos de los demás, creyéndose mejor que los pecadores, olvidándose de aquellas palabras de Jesús: <<quién esté exento de pecado que tire la primera piedra>>. Y aquel baquete, en vez de ser motivo de alegría para él, es motivo de soberbio y, tal vez, de odio.

Quedémonos este domingo con la idea de Dios Padre, todo amor y todo misericordia, que no lleva en cuenta nuestros pecados, y nos espera todos los días para abrazarnos y hacernos felices. Y imitemos al hijo pródigo volviendo a la casa del Padre con espíritu humillado en busca de perdón y reconciliación. Él nos espera con los brazos abiertos y con palabras de consuelo para seguir experimentado el gozo del encuentro con Jesús que es camino, verdad y vida. Y nunca nuestro comportamiento se parezca al que tuvo el hermano. Es nada
Cristiano.

*PETICIÓN Y ACCIÓN DE GRACIAS:
Señor, Que no pongamos obstáculos para experimentar el amor infinito de Dios y poder transmitirlo por medio de nuestra palabra y vida. Y danos la gracia suficiente para que si volvemos a convertirnos en “hijos pródigos” retornemos a la casa del Padre convencidos de que nos ofrece el perdón gratuito e incondicional. Que desde ahora valoremos más la nueva idea de Dios y el sacramento de la Reconciliación y el perdón..

******************************************


*
_________________
quien jamás se desnuda por temor a la verdad, nada sabrá del amor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados