Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - No sólo de pan...
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


No sólo de pan...

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Mar Simón
Asiduo


Registrado: 29 May 2007
Mensajes: 402

MensajePublicado: Sab Sep 29, 2007 8:50 am    Asunto: No sólo de pan...
Tema: No sólo de pan...
Responder citando

Me gustaría que me ayudaseis a reflexionar sobre este tema, que para algunos católicos y todos los que no lo son es realmente controvertido.

Para nosotros resulta "fácil" hasta cierto punto comprenderlo: no vivinos sólo de pan, nuestro destino no es este mundo, y lo que hay que hacer es buscar el Reino de Dios, lo demás se nos dará por añadidura.

Hay que poner los medios... dejando actuar a Dios.

Sobre este tema habla el papa en su libro sobre Jesús, al comentar las tentaciones, lo explica muy bien.

Para el que no tiene Fe, sin embargo, es difícil de comprender. Confiar está muy bien, pero... ¿y el niño víctima de la guerra al que le han amputado dos brazos?

Nuestra respuesta (la mía) es que el Reino de Dios va más allá de este material, y que se puede hacer realidad en cualquier circunstancia, aún estando ese niño de ese modo. Y por otro lado, si sólo hubiéramos buscado el Reino de Dios, quizás ese niño no habría tenido ocasión de vivir ninguna guerra....

Queda oscuro para los no creyentes, y quedamos (quedo) como personas conformistas, desconectadas de la realidad, por no decir pasivas ante ella.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
GUAYMALLEN
Esporádico


Registrado: 25 Ago 2007
Mensajes: 87
Ubicación: España

MensajePublicado: Sab Sep 29, 2007 9:33 am    Asunto: Re: No sólo de pan...
Tema: No sólo de pan...
Responder citando

Mar Simón escribió:
Me gustaría que me ayudaseis a reflexionar sobre este tema, que para algunos católicos y todos los que no lo son es realmente controvertido.

Para nosotros resulta "fácil" hasta cierto punto comprenderlo: no vivinos sólo de pan, nuestro destino no es este mundo, y lo que hay que hacer es buscar el Reino de Dios, lo demás se nos dará por añadidura.

Hay que poner los medios... dejando actuar a Dios.

Sobre este tema habla el papa en su libro sobre Jesús, al comentar las tentaciones, lo explica muy bien.

Para el que no tiene Fe, sin embargo, es difícil de comprender. Confiar está muy bien, pero... ¿y el niño víctima de la guerra al que le han amputado dos brazos?

Nuestra respuesta (la mía) es que el Reino de Dios va más allá de este material, y que se puede hacer realidad en cualquier circunstancia, aún estando ese niño de ese modo. Y por otro lado, si sólo hubiéramos buscado el Reino de Dios, quizás ese niño no habría tenido ocasión de vivir ninguna guerra....

Queda oscuro para los no creyentes, y quedamos (quedo) como personas conformistas, desconectadas de la realidad, por no decir pasivas ante ella.

Creo que el tema pasa, por que le pedimos demasiado al Señor, cuando el nos dice permanentemente en el catecismo, los madamientos y las sagradas escrituras el camino a seguir, como seres pensantes e inteligentes(¿...?) que supuestamente somos. Mientras no cambien las reglas del juego del sistema creado por nosotros, mientras sigamos pensando con el estomago y el bolsillo, mientras sigamos haciendo lo del abestruz, mientras nos importe un pepino lo que le ocurre al vecino o a la sociedad en la que nos toca actuar...mientras siga imperando el egoismo individualista, las ansias de riquezas sin tener en cuenta el medio con tal de conseguir el fin, seguiremos en el tobogan, y lo pero de todo...es que ahora el desastre humano lo tenemos globalizado, y seguimos mirando para otro lado. Claro...despues el culpable es Dios de todo. Algun dia aprenderemos a mirarnos la pelusa del ombligo y darnos cuenta de todo el mal que "ayudamos con nuestra actitud" a conseguir en este bendito mundo, que el Señor puso a nuestra disposicion para compartirlo, cuidarlo, amarlo, y no a destruirlo como estamos haciendo y por ende a ir dinamitando el futuro de nuestras generaciones venideras...guerras, hambrunas, corrupcion, explotacion de menores y mujeres, esclavitud, armamentismo indiscreminado, falta de justicia social,dogras y alcoholismo al por mayor en nuestras sociedades, donde los menores se inician cada vez con menos edad...y,¿La solucion a todo esto? bien gracias...la tenemos ahi al alcance de nuestras manos, pero es mas facil y comodo parece seguir el camino trazado por las fuerzas del mal...y salute frate mio, si te he visto no me acuerdo....
_________________
NO HAGAS DE TU CUERPO LA TUMBA DE TU ALMA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Sab Sep 29, 2007 12:46 pm    Asunto:
Tema: No sólo de pan...
Responder citando

"No temáis a los que matan el cuerpo..." (Mt.10, 2Cool.
Sabemos que lo que realmente importa es el alma, ya que fuimos creados para la Vida Eterna.
Desde el pecado original, existe y existirá hasta el fin de los tiempos, la cizaña, el hombre que peque; por el misterio casi incomprensible del atributo de la libertad que Dios nos ha concedido para que libremente lleguemos a la vida Eterna.
Es en esta creencia que debemos preocuparnos, y ocuparnos, de llevar a la mayor cantidad posible de personas, además de a nosotros mismos, a gozar del fin para el que fuimos creados, es decir el Cielo, la Visión eterna de Dios Nuestro Señor y Creador.
Entre medio de ese trabajo, evidentemente, debemos tratar de evitar el mal en la tierra (guerra, hambre, aborto, etc., etc., etc.,etc.).

_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David Quiroa
Veterano


Registrado: 26 Oct 2006
Mensajes: 2901

MensajePublicado: Sab Sep 29, 2007 1:25 pm    Asunto:
Tema: No sólo de pan...
Responder citando

Una frase que me gusta mucho es "Dios escribe recto con renglones torcidos".

No los voy a aburrir otra vez con mis experiencias personales,
pero sí les puedo asegurar que con frecuencia lo que interpretamos
como "malo" y "cruel", termina siendo una bendición disfrazada.

No es que Dios quiera que sus criaturas sufran, pero es increíble
en lo que Dios puede convertir una amputación que no fue su voluntad
sino la de los hombres,
si tan solo lo dejamos actuar.

Y pregunto: ¿Qué hacen al respecto los que nos critican?
¿Le prestan sus brazos al niño amputado? O sólo usan sus dedos para señalarnos
y se quedan tan tranquilos creyéndose "buenos" porque nos señalaron como "malos". Confused
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Sab Sep 29, 2007 7:22 pm    Asunto: Re: No sólo de pan...
Tema: No sólo de pan...
Responder citando

Mar Simón escribió:
...
Y por otro lado, si sólo hubiéramos buscado el Reino de Dios, quizás ese niño no habría tenido ocasión de vivir ninguna guerra....

Queda oscuro para los no creyentes, y quedamos (quedo) como personas conformistas, desconectadas de la realidad, por no decir pasivas ante ella.


Saludos en Cristo Mar:

Cristo no nos llama tan sólo a esperar el Reino con Fé y Esperanza.
Cristo nos llamó desde el principio a ser testigos de su Amor en el mundo y lo hemos venido siendo desde entonces, de un modo u otro, de maneras más o menos perfectas, con nuestros altibajos, pero testigos de ese Amor al fin y al cabo.
Y es ese Amor y los principios que del mismo se han derivado los únicos medios por los que gardualmente se ha ido generando una conciencia en la mayor parte de las personas del profundo mal que significa ese niño sin brazos. Conciencia que a su vez ha ido generando un rechazo a los eventos que causan este tipo de situaciones (las guerras, violencia, etc.).

El mundo de hoy, en su ciego rechazo a Cristo piensa que estos son logros de una conciencia renovada de la humanidad surgida a raíz de la Ilustración. Que fueron Voltaire, Rousseau y todos esos ideólogos alrededor de la revolución francesa quienes, con sus "preclaras ideas", sembraron el camino para una convivencia humana más pacífica, más humana y más auténticamente fraterna.
Pero el hecho es que, ni estas personas se sacaron esas ideas de la nada; ni la manera en que las entendieron e interpretaron es la más apropiada para lograr su realización. Estos ideólogos tienen unas frases realmente fantásticas, las que revelan su verdadera identidad y lo pobre de su contribución a la verdadera fraternidad entre los hombres:
Rousseau, por ejemplo, sostenía que si alguien se oponía a la Voluntad General, entonces a esa persona había que "forzarla a ser libre". Rolling Eyes
Es el tipo de pensamiento que Dostoievsky inmortalizó con la satírica frase:
"Lo más que amo a la humanidad en general, lo menos que amo al hombre en particular" que se atribuía a cierto doctor en "Los Hermanos Kamarazov"
Este pensamiento liberal idealista de corte filantrópico es completamete contrario a la caridad cristiana que, cuando es más auténtica, es estrictamente personal y no abstracta. Es fácil "amar" a una idea perfecta; requiere en cambio mucho más amar a las personas concretas.

No, es imposible que ese falso pensamiento de tendencias claramente colectivistas sea el responsable de esa mayor conciencia que existe sobre la responsabilidad que tenemos en el sufrimiento de ese niño en concreto. Para el Ilustrado, ese niño bien pudo ser el precio de la "libertad para todos". Como muchos niños lo han sido a lo largo de las revoluciones.

Ha sido, por el contrario, la mayor conciencia de la verdadera Caridad de Cristo que gradualmente ha permeado en nuestra sociedad la que ha hecho posible esa transformación. Solo que, como siempre, esa Caridad se ejerce en lo secreto, en lo que no se ve. Mientras que el ideólogo colectivista se llena la boca clamando a los 4 vientos que su ideología anti-cristiana ha sido la responsable de la mejora.

No buscamos ese vano reconocimiento por el que se desvive el ideólogo; pero tampoco caigamos en su engaño. Somos nosotros los que hemos mejorado el mundo, y somos nosotros quienes, con la Caridad de Cristo en la mano, podemos continuar haciéndolo.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mar Simón
Asiduo


Registrado: 29 May 2007
Mensajes: 402

MensajePublicado: Lun Oct 01, 2007 7:48 am    Asunto:
Tema: No sólo de pan...
Responder citando

Nunca había pensado sobre lo que comentas EduaRod, que todos los valores con los que se nos llena la boca hoy
intentan eliminar la procedencia cristiana, haciéndola parecer un logro de la sociedad moderna.

Algunos de esos valores, perdida su referencia, comienzan a perder su sentido.

Lo que creo que pasa en realidad es que todos los días se
nos presenta la misma tentación que a Jesús en el desierto.
Y nuestra decisión no se puede sustraer al plano material como primer objetivo.
Vemos las necesidades desconectadas del mundo espiritual.

Desde la necesidad de trabajo hasta la necesidad de ese niño sin brazos. La gente a mi alrededor asegura
que esa forma de pensar es porque nunca se ha vivido una situación límite (como la de ese niño )

Jesús nos muestra el camino pero se nos antoja imposible, difícil, no aceptamos esos renglones torcidos que comentas, David.

(Por mi parte, nunca nos aburres con tus experiencias,
ver la mano de Dios en la vida de la gente ayuda a mantener la Fe.)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mar Simón
Asiduo


Registrado: 29 May 2007
Mensajes: 402

MensajePublicado: Lun Oct 01, 2007 11:31 am    Asunto:
Tema: No sólo de pan...
Responder citando

Casualmente he encontrado un ejemplo de esto que decíamos:

Estoy leyendo sobre la infancia (derechos del niño...). Comentan que fue a partir de la Revolución Francesa y la Ilustración en base a valores burgueses (que debían tener más dinero y más tiempo para pensar...) cuando se tomó conciencia de que el niño era objeto (aún objeto, no sujeto) de necesidades específicas.

De ahí, a la declaración de la ONU sobre los derechos del niño....

¿No podemos encontrar nosotros un referente a la especial consideración de la infancia en las palabras de Jesús: sed como niños.... dejad que los niños se acerquen a mí...?

En esas palabras podemos entender la infancia como algo diferenciado, con su propia forma de funcionar, de pensar, por lo tanto, con necesidades diferentes...

¿os parece que es mucho pensar?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados