Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Divina predestinación ¿ estamos predestinados ?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Divina predestinación ¿ estamos predestinados ?
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
FelipeII
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 Sep 2007
Mensajes: 627

MensajePublicado: Jue Oct 04, 2007 8:44 pm    Asunto: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ?
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ?
Responder citando

.

Abro un nuevo tema para responder, pues la temática es distinta.

Jaimevelbon escribió:

Gracias Jaimevelbon por apoyar mis intromisiones. Y me falto decir otra pensamiento. Que entonces Dios tambien idea un plan para cada uno de esos seres y entonces El mismo se obliga así mismo con todo el amor que da a que sus seres queridos cumplan ese plan.

Eso no!!!...........no creemos en la predestinación. Dios nos da el libre albedrío. Dios se compromete a asistirnos por toda nuestra vida, porque nos ama, pero nunca corromperá nuestro libre albedrío.





Permíteme Jaime hacerte una pequeña corrección doctrinal y de paso exponer la postura de la Iglesia sobre este asunto.


Es cierto que esto de la predestinación es uno de los temas más dificiles de abordar teológicamente, pero voy a exponer sólo la doctrina de la Iglesia.

Es verdad de fe que Dios ha predestinado desde toda la eternidad a todos los que han de obtener la vida eterna.

- Esta conclusión se refiere exclusivamente a la existencia de la predestinación, no al modo en el que Dios la realiza .-


Textos de la Sagrada Biblia que expresan esta verdad con gran claridad:


"Venid benditos de mi Padre, tomad posesión del reino preparado para vosotros desde la creación del mundo" ( Mt 25,34)

"No me habeis elegido vosotros a mí sino, sino que Yo os elegí a vosotros y os he destinado para que vayais y deis fruto y vuestro fruto permanezca"

"Por cuanto que en Él nos eligió antes de la constitución del mundo, para que fuésemos santos e inmaculados ante Él y nos predestinó en caridad a la adopción de hijos suyos por Jesucristo, conforme al beneplácito de su voluntad, para alabanza y gloria de su gracias" .



Definiciones del Magisterio de la Iglesia:


Concilio III de Valence: " Confiadamente confesamos la predestinación de los elegidos para la vida" ( D 322 )

Concilio de Trento: " Si alguno dijere que la gracia de la justificación no se da sino a los predestinados a la vida, y todos los demás que son llamados, son ciertamente llamados, pero no reciben la gracia como predestinados que están al mal por el poder divino, sea anatema " ( D 827 ).


Esta doctrina que parece tan dura no debe asustar a nadie, porque también es verdad de fe que Dios no predestina a nadie para el infierno antes de prever sus propias culpas voluntariamente cometidas. El que se empeña en ser malo, él sólo tendrá la culpa de condenarse. Al que se esfuerza en ser bueno no le faltará la ayuda de Dios para salvarse.


En resumen: Dios predestina para el cielo a los buenos pero jamás para el infierno a los malos. Esto último sólo depende de la maldad de la persona.



A raíz de lo expuesto puede surgir una cuestión: ¿ Se deduce de esta doctrina que no debemos hacer nada para salvarnos o para evitar la condenación ?

En el orden de la intención Dios nos ha predestinado gratuitamente antes de la previsión de nuestros méritos; pero en el orden de la ejecución esos méritos sobrenaturales ( procedentes de la gracia gratuita de Dios ) son absolutamente indispensables para salvarnos, de tal modo que sin ellos no nos salvaríamos. Como dice San Agustín: " Dios que te creó sin ti, no te salvará sin ti"
Por lo tanto lo que tiene que quedar claro es que la divina predestinación - eterna e irreformable - lleva consigo la exigencia de nuestras buenas obras, sin las cuales no nos salvaríamos.

Cierto que si estamos predestinados, no dejaremos de realizar esas buenas obras, puesto que están predestinadas también; pero si por una hipótesis imposible y absurda, dejáramos de realizarlas y nos entregáramos al pecado y muriéramos en él, nos condenaríamos sin duda alguna . Por lo tanto la mejor señal de predestinación es la práctica de las buenas obras, vivir siempre en gracia de Dios y evitar las ocasiones de pecado.

Algunas señales de predestinación que nos pueden dar cierta seguridad - aunque no absoluta- de nuestra propia salvación o de la de los demás:

Vivir habitualmente en gracia de Dios
Espíritu de oración
Verdadera humildad
Paciencia cristiana en la adversidad
El ejercicio de la caridad para con el prójimo y de las obras de misericordia
Un amor sincero y entrañable hacia Cristo
La devoción a Maria
Un gran amor a la Iglesia, dispensadora de la gracia y de la verdad.



Saludos en Cristo y Maria


_________________
Entra en Arrow Corazón Católico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Oct 04, 2007 8:54 pm    Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ?
Responder citando

Felipe.........no dije nada contrario a lo que tú expones.

Shocked Shocked Shocked Shocked
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FelipeII
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 Sep 2007
Mensajes: 627

MensajePublicado: Jue Oct 04, 2007 8:58 pm    Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ?
Responder citando

.

Lo siento Jaime quizá malinterpreté tus palabras:

Cita:
Eso no!!!...........no creemos en la predestinación.



Saludos en Cristo y Maria
_________________
Entra en Arrow Corazón Católico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Oct 04, 2007 9:03 pm    Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ?
Responder citando

A esto me refería.



Cita:
Autor: P. Clemente González | Fuente: es.catholic.net
¿Libertad o predestinación?
El hombre puede aceptar o rechazar la salvación que Dios le ofrece


    Nosotros los hombres, creados con libertad, voluntad e inteligencia, debemos encaminarnos hacia nuestro destino último por elección libre y amor. Si hubiera un destino fatalista, caminaríamos hacia él sin tener que hacer elecciones, pero al no ser así, podemos desviarnos; Dios lo permite respetando la libertad de su criatura, y misteriosamente, sacando de él el bien

    Uno de los atributos de Dios es la bondad, por lo tanto, no puede ser cruel y arbitrario y crear a los hombres para la salvación o la condenación según su capricho. De hecho, Cristo nos enseñó que Dios es nuestro Padre y quiere que todos los hombres se salven......

    Junto a este misterio de la misericordia divina, encontramos el misterio de la libertad humana. Dios crea al hombre con inteligencia y voluntad, y además como un ser libre. El hombre por su libertad decide aceptar o rechazar con su voluntad la salvación que Dios le ofrece.

    Como dice el Catecismo de la Iglesia Católica (1036 ss.), las afirmaciones de la Escritura y las enseñanzas de la Iglesia son un llamamiento a la responsabilidad con la que el hombre debe hacer uso de su libertad en relación con su destino eterno.

http://es.catholic.net/temacontrovertido/174/1598/articulo.php?id=108



Espero que quede claro.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FelipeII
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 Sep 2007
Mensajes: 627

MensajePublicado: Jue Oct 04, 2007 9:47 pm    Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ?
Responder citando

.

Jaime , yo te entiendo, pero el autor de ese artículo, el P. Clemente González ha usado mal la palabra predestinación. No quiero ser más papista que el Papa pero es que es así.

Ese artículo debería llamarse así: ¿ Libertad o destino fatalista ?

Porque predestinación según el diccionario de la Real Academia Española dice:

"Ordenación de la voluntad divina con que ab aeterno tiene elegidos a quienes por medio de su gracia han de lograr la gloria. "


Te doy también la definición de Santo Tomás de Aquino:

"Es el plan de la transmisión de la criatura racional al fin de la vida eterna preexistente en la mente divina"


No debemos confundir predestinación con destino fatalista, son términos que designan realidades opuestas y su uso incorrecto puede dar lugar a errores graves.



Un abrazo Jaime

Que Dios te bendiga
_________________
Entra en Arrow Corazón Católico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Oct 04, 2007 9:51 pm    Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ?
Responder citando

FelipeII escribió:
.
"Ordenación de la voluntad divina con que ab aeterno tiene elegidos a quienes por medio de su gracia han de lograr la gloria. "

Esto sería herejía


Te doy también la definición de Santo Tomás de Aquino:

"Es el plan de la transmisión de la criatura racional al fin de la vida eterna preexistente en la mente divina"

Esto no es herejía



Como te das cuenta, me diste dos definiciones distintas de la misma palabra. Yo negué la primera, tu afirmas la segunda, asi que estamos de acuerdo.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FelipeII
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 Sep 2007
Mensajes: 627

MensajePublicado: Jue Oct 04, 2007 9:53 pm    Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ?
Responder citando

.

Jaime la primera tampoco es herética. Dicen lo mismo con distintas palabras.

Lee detenidamente todo lo que expuse al principio y te darás cuenta.


Saludos
_________________
Entra en Arrow Corazón Católico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Oct 04, 2007 9:57 pm    Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ?
Responder citando

FelipeII escribió:
.

Jaime la primera tampoco es herética. Dicen lo mismo con distintas palabras.

Lee detenidamente todo lo que expuse al principio y te darás cuenta.


Saludos


Felipe, no sé como decirte que yo me refiero a la teoría de la predestinación de la salvación o condenación, que afirma que Dios ya sabe quienes se salvarán y quienes no se salvarán.

Aquella idea de que Dios ya decidió si yo me he de salvar o condenar, sin importar lo que yo haga. A esa predestinación me refiero.

No estamos predestinados, pero si hemos sido LLAMADOS, la desición será nuestra.

Ahora sí me expliqué??
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Constante


Registrado: 26 May 2007
Mensajes: 984

MensajePublicado: Jue Oct 04, 2007 10:01 pm    Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ?
Responder citando

Queridos Hermanos les recomiendo ampliamente la página buenanueva.net Very Happy


ATRIBUTOS DIVINOS
12. OMNISCIENCIA DE DIOS
- Salvación y predestinación

La Omnisciencia de Dios siempre ha llevado a los seres humanos de todos los tiempos, sobre todo a los cuestionadores de la Fe y a aquéllos que no están muy a tono con la Voluntad de Dios, a preguntarse lo siguiente:

Si Dios lo sabe todo, por supuesto sabe si me voy a salvar o a condenar, ¿para qué, entonces, esforzarme en tratar de lograr la salvación?

A sabiendas de que vamos a tratar el tema teológico más difícil y complicado, intentaremos aclarar lo mejor posible este dilema, pero partiendo de la premisa de que la respuesta totalmente cabal no la obtendremos durante nuestra vida en la tierra.

Es necesario que entendamos que el misterio de la divina predestinación es, como nos dice el Concilio de Trento, “un arcano misterio, indescifrable mientras vivamos en este mundo”. (cf. Denz. 805)

Solamente a la luz de Dios, en medio de la Visión Beatífica, podremos ver claramente cómo Dios ha dispuesto y ordenado todo maravillosamente, con su Sabiduría y su Amor Infinitos.

Como este tipo de dudas casi insolubles las pone en nuestra mente el Enemigo de Dios, para tratar de que muchos se desvíen hacia esta aparente calle sin salida, observemos que –como en todas sus proposiciones- hay una mentira. No en vano San Juan dice del Demonio: “Cuando habla, de él brota la mentira, porque es mentiroso y padre (o inventor) de toda mentira” (Jn. 8, 44).

Este “brillante” dilema humano (que no es tan humano, porque es invento de Satanás, aunque nos hace creer que es una “brillante” idea nuestra) parte de una mentira, la cual consiste en una confusión.



¿Cuál es esa confusión? El creer que “predestinación” y “conocimiento previo” son la misma cosa. Y no lo son. Así que tenemos que comenzar por diferenciar una cosa de la otra. Es decir: no se condena nadie porque Dios conozca esto por adelantado.


Es cierto: Dios conoce el mal que haremos los seres humanos. Pero … ¿podemos decir que hacemos algo malo porque Dios conoce que lo vamos hacer? No. En otras palabras: Dios conoce el mal que voy a hacer, y lo conoce porque lo voy a hacer. Pero no es que lo hago porque Dios lo conoce de antemano. Son dos cosas muy distintas y contrapuestas. ¿Vemos la confusión en la que intenta meternos el Enemigo?

Para mejor entender este planteamiento, vamos a tomar un ejemplo de la vida humana actual: la Bolsa de Valores. Si un estudioso del mercado financiero llegar a predecir que las acciones de una determinada empresa van a tener un alza de x% en un lapso de tiempo determinado –digamos unos 6 meses- ¿podríamos decir que quien causó el alza en el mercado de valores fue la persona que predijo dicha alza? No. Lo que sucedió fue que esa persona tiene un conocimiento superior y anticipado del comportamiento de esa determinada acción y del mercado de valores, y ese conocimiento le permitió predecir lo que iba a suceder.

Dios no predestina a nadie a la condenación en el Infierno. Los que se condenan llegan al Infierno por que deliberadamente cometen uno o más pecados graves y persisten en ese pecado o esos pecados hasta su muerte. Libremente rechazan uno o más Mandamientos de la Ley de Dios, y -lo que es más grave aún- rechazan también las gracias continuas y abundantes que Dios les da para su salvación eterna, especialmente las gracias de su Misericordia Infinita para el arrepentimiento y perdón de sus pecados.

Así que quien se condena se condena a sí mismo. No se condena porque Dios conozca de antemano este hecho.

Dios no nos hizo creaturas estilo robots. Dios nos hizo libres. Y desea que optemos por El libremente. Para esto nos da todas las gracias necesarias para ser salvados. Se preocupa por nosotros día y noche, cada instante de nuestra vida. Y está pendiente de cada pecador para que se arrepienta y se salve.

“Vengan para que arreglemos cuentas. Aunque sus pecados sean colorados, quedarán blancos como la nieve” (Is. 1, 18 ).




Dios no ha predestinado a nadie para la condenación. Todo lo contrario: nos ha destinado a todos para la salvación. Es lo que se llama en Teología “la Voluntad Salvífica Universal de Dios”.

“Dios nuestro Salvador quiere que todos los hombres se salven” (1 Tim. 2, 4).
Dios nos eligió desde antes de la creación del mundo y determinó desde toda la eternidad que nosotros fuéramos sus hijos adoptivos” (Ef. 1, 4-5).

Somos libres de aceptar o no, de ser salvos o no.

“A los que de antemano conoció, también los destinó a ser como su Hijo, semejantes a El, a fin de que sea El primogénito en medio de numerosos hermanos. Por eso, a los que eligió de antemano, también los llama, y cuando los llama los hace justos, y después de hacerlos justos, les dará la gloria” (Rm. 8, 29-30).

Vengan, benditos de mi Padre, a tomar posesión del Reino que ha sido preparado para ustedes desde el principio del mundo” (Mt. 25, 34).

Si el Señor no acortara esos días, nadie se salvaría. Pero el ha decidido acortar esos días en consideración a sus elegidos” (Mc. 13, 20).
Ustedes no me eligieron a Mí; he sido Yo quien los he elegido a ustedes y los preparé para que vayan y den fruto y ese fruto permanezca” (Jn. 15, 16).

No temas, pequeño rebaño, porque al Padre de ustedes le agradó darles el Reino” (Lc. 12, 32).

Esta tentación sobre la predestinación y la salvación es tan grave que la Iglesia, desde el Concilio de Trento, a mediados del Siglo 16, en tiempo de la Reforma Protestante, condena claramente a aquéllos que sostengan que la gracia de la justificación no se da sino a los predestinados a la vida eterna y que los demás, aunque son llamados, no reciben la gracia por estar predestinados al mal por el poder divino. Los que así piensan fueron condenados en este Concilio (cf. Denz. 827).





En resumen, Dios predestina para el Cielo a los buenos, pero jamás predestina a los malos al Infierno. La condenación se da porque el pecador no se arrepiente de su pecado y persiste en esa actitud hasta el momento de su muerte.

En virtud de la voluntad salvífica universal de Dios, (término que significa que Dios quiere que todos los seres humanos se salven) y, en atención a los méritos de Cristo, Dios nos ofrece a todos –sin excepción- los auxilios necesarios y suficientes –sobreabundantes, inclusive- para que todos nos salvemos.

Si aprovechamos todas las gracias de salvación que Dios continuamente y en sobreabundancia derrama sobre cada uno de nosotros, a través de la oración, de los Sacramentos (especialmente de la Confesión y de la Sagrada Comunión), de las enseñanzas de su Iglesia, nuestra meta final será el Cielo, no el Infierno.

De allí que, tan pronto como en el año 855 en el Concilio III de Valence, la Iglesia haya proclamado: “Y no creemos que los malos se perdieron, porque no pudieron ser buenos, sino porque no quisieron ser buenos” (Denz. 321)

Pero, veamos otro detalle: La divina predestinación es gracia total y absolutamente gratuita, sin que nadie la pueda merecer.

“Nadie puede venir a Mí si no lo atrae mi Padre que me envió” (Jn. 6, 44).

Ustedes no me escogieron a Mí. Soy Yo quien los escogí a ustedes, y los he puesto para que vayan y produzcan fruto, y ese fruto permanezca” (Jn. 15, 16).

Pues por gracia de Dios han sido salvados, por medio de la fe. Ustedes no tiene mérito en este asunto: es un don de Dios” (Ef. 2, Cool.

Pues Dios es quien produce en ustedes tanto el querer como el actuar tratando de agradarle” (Flp. 2, 13).

Pero El, en forma gratuita, les regala su perdón, mediante el rescate que se dio en Cristo Jesús” (Rm. 3, 24).

Así, no depende eso del querer o del esforzarse de uno, sino de Dios, que tiene compasión” (Rm. 9, 16)

¿Qué tienes que no hayas recibido? Y si lo recibiste ¿por qué te sientes orgulloso como si no lo hubieras recibido?” (1 Cor. 4, 7).

Bien dice, entonces, el Magisterio de la Iglesia, según el Concilio de Quiercy (año 855):

“Dios Omnipotente quiere que todos los hombres sin excepción se salven (1 Tim. 2, 4), aunque no todos se salvan. Ahora bien, que algunos se salven es don del que salva; pero que algunos se pierdan es merecimiento de los que se pierden” (Denz. 318).


Idea http://www.buenanueva.net/Teologia/1_11_12_1salv_predest.htm

Bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Oct 04, 2007 10:07 pm    Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ?
Responder citando

ultravioleta escribió:

Dios no ha predestinado a nadie para la condenación. Todo lo contrario: nos ha destinado a todos para la salvación. Es lo que se llama en Teología “la Voluntad Salvífica Universal de Dios”.

“Dios nuestro Salvador quiere que todos los hombres se salven” (1 Tim. 2, 4).
Dios nos eligió desde antes de la creación del mundo y determinó desde toda la eternidad que nosotros fuéramos sus hijos adoptivos” (Ef. 1, 4-5).

Somos libres de aceptar o no, de ser salvos o no.


A esto me refiero.........


Esta tentación sobre la predestinación y la salvación es tan grave que la Iglesia, desde el Concilio de Trento, a mediados del Siglo 16, en tiempo de la Reforma Protestante, condena claramente a aquéllos que sostengan que la gracia de la justificación no se da sino a los predestinados a la vida eterna y que los demás, aunque son llamados, no reciben la gracia por estar predestinados al mal por el poder divino. Los que así piensan fueron condenados en este Concilio (cf. Denz. 827).

A esta tipo de predestinación me refería inicialmente.




Espero que ya no haya dudas al respecto.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FelipeII
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 Sep 2007
Mensajes: 627

MensajePublicado: Jue Oct 04, 2007 10:09 pm    Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ?
Responder citando

.

Estimado amigo Jaime es que la palabra predestinación nunca se usa - o por lo menos nunca debería usarse - para los que se van a condenar. Es un error ligüistico que se suele cometer, pero que puede dar lugar a los errores que mencioné anteriormente.


Se dice predestinación de los buenos (para los que se van a salvar) y reprobación de los malos (para los que se condenarán) .


Saludos
_________________
Entra en Arrow Corazón Católico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Oct 04, 2007 10:12 pm    Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ?
Responder citando

FelipeII escribió:
.

Estimado amigo Jaime es que la palabra predestinación nunca se usa - o por lo menos nunca debería usarse - para los que se van a condenar. Es un error ligüistico que se suele cometer, pero que puede dar lugar a los errores que mencioné anteriormente.


Eso lo has hecho más que evidente con este tema

_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Vie Oct 05, 2007 5:21 am    Asunto: Re: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ?
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ?
Responder citando

FelipeII escribió:
.
...
En resumen: Dios predestina para el cielo a los buenos pero jamás para el infierno a los malos. Esto último sólo depende de la maldad de la persona.
..


Estimado en Cristo FelipeII:

Hay un punto que no me queda claro de tu postura:
Entiendo bien que no reconoces tal cosa como una "predestinación a la condenación", pero, por otra parte
a) ¿sostienes que solamente los buenos estaban predestinados para la redención?, o bien
b) ¿sostienes que todos están predesinados a la redención, pero tan sólo algunos la aporvechan, por lo que los demás no alcanzan el destino al cual estaban predestinados?

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FelipeII
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 Sep 2007
Mensajes: 627

MensajePublicado: Vie Oct 05, 2007 3:50 pm    Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ?
Responder citando

.

EduaRod escribió:
FelipeII escribió:
.
...
En resumen: Dios predestina para el cielo a los buenos pero jamás para el infierno a los malos. Esto último sólo depende de la maldad de la persona.
..


Estimado en Cristo FelipeII:

Hay un punto que no me queda claro de tu postura:
Entiendo bien que no reconoces tal cosa como una "predestinación a la condenación", pero, por otra parte
a) ¿sostienes que solamente los buenos estaban predestinados para la redención?, o bien
b) ¿sostienes que todos están predesinados a la redención, pero tan sólo algunos la aporvechan, por lo que los demás no alcanzan el destino al cual estaban predestinados?

Que Dios te bendiga.



Estimado EduaRod,

primero decir, que esta no es mi postura, sino la de la Iglesia, por lo menos en el aspecto dogmático.

Segundo, la que llamas "predestinación a la condenación" es lo que se conoce como "la reprobación" ( de los malos ).

La definición teológica ( del teólogo Schmaus ) de reprobación es la siguiente:

"El eterno decreto divino de excluir de la bienaventuranza a las criaturas que mueran en pecado grave. Mientras que la predestinación es la causa de la bienaventuranza y de los medios para conseguirla, la reprobación no es causa de la culpa. Dios sólo permite el pecado, cuyo castigo es la condenación".

Santo Tomás dice exactamente lo mismo con otras palabras:

"La reprobación incluye la voluntad de permitir que alguien caiga en la culpa, y por la culpa aplicarle la pena de condenación" .


En teología se distinguen dos tipos de reprobación:

1ª La reprobación negativa: Es la mencionada anteriormente, es decir, la voluntad divina de permitir el pecado y en consecuencia, o sea, a raíz de él pecado cometido, condenar eternamente al pecador que muera impenitente (en pecado mortal).


2ª La reprobación positiva: La voluntad divina de condenar a un hombre antes de haber previsto sus pecados. Esta reprobación no existe y ha sido condenada por la Iglesia como herética. Es ésta a la que me refería cuando dije:


Cita:
Dios predestina para el cielo a los buenos pero jamás para el infierno a los malos. Esto último sólo depende de la maldad de la persona.



Con respecto a tu segunda pregunta:


Cita:
a) ¿sostienes que solamente los buenos estaban predestinados para la redención?, o bien
b) ¿sostienes que todos están predesinados a la redención, pero tan sólo algunos la aporvechan, por lo que los demás no alcanzan el destino al cual estaban predestinados?



La respuesta es que unos están predestinados a la gloria y otros a la reprobación. Pero esto que parece duro hay que entenderlo bien.


El Magisterio de la Iglesia dice:

Concilio de Trento: " Si alguno dijere que la gracia de la justificación no se dá sino en los predestinadas a la vida, y todos los demás que son llamados, son ciertamente llamados, pero no reciben la gracia porque están predestinados al mal por el divino poder, sea anatema".


Es decir todos recibimos las gracias suficientes por parte de Dios para poder salvarnos pero unos las rechazan voluntariamente y otros no.


Después de lo dicho puede surgir una pregunta:

¿ Por qué Dios elige concretamente a unos para la gloria con preferencia a otros ?

La respuesta: Es un misterio insondable.

Aquí las palabras de Santo Tomás de Aquino hablando sobre este tema:

<Ahora bien por qué elige en concreto a éstos y reprueba a aquellos, no tiene más razón que la voluntad divina. Y por esto dice San Agustin: Por qué atrae a éste y no atrae a aquel, guárdate de juzgarlo si no quieres errar.
Y sin embargo, aunque Dios da trato desigual a los que no son desiguales, no por ello hay inicuidad en Él. Se opondría esto a la razón de justicia si el efecto de la predestinación fuese pago de una deuda y no un don gratuito. Pero cuando se trata de donaciones gratuitas puede alguien dar más o menos a quien mejor le parezca, con tal de que lo haga sin quitar a nadie lo debido y sin perjuicio y sin perjuicio de la justicia. Y esto es lo que dijo aquel patrono en el Evangelio: "Toma lo que no es tuyo y vete... ¿ Acaso no puedo hacer de mis bienes lo que quiero ?" (Mt 20, 14-15)>



Sabemos por la fe que Dios es infinitamente bueno y misericordioso; que no puede cometer injusticia alguna, ya que Él es la justicia misma personificada, que Dios quiere - con toda la seriedad que hay en la cara de Cristo crucificado- que todos los hombres se salven y que en vista de ello da a todos las gracias sufientísimas para que se salven si quieren; que el hombre goza del libre albedrío y puede escoger entre el bien y el mal y que nadie se condena sino por su propia y exclusiva culpa.

¿ Cómo se concilia ésto con lo dicho anteriormente ?
Es un misterio.
Como dice el teólogo Schmaus: "Todas las cuestiones de la salvación que oprimen e impacientan al hombre se resuelven creyendo en el insondable misterio del amor de Dios y confiando en la seriedad y poder de su misericordia".



Saludos en Cristo y Maria


P.D.: También hablaré en otro momento de la infalibilidad de la oración como medio seguro y ciertísimo para alcanzar la salvación.

_________________
Entra en Arrow Corazón Católico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Sab Oct 06, 2007 7:01 am    Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ?
Responder citando

FelipeII escribió:
.

...
primero decir, que esta no es mi postura, sino la de la Iglesia, por lo menos en el aspecto dogmático.

Estimado en Cristo Felipe II:

Con todo respeto, estimado hermano, creo que no es correcto hacer semejante afirmación, puesto que ninguno de nosotros es el Magisterio de la Iglesia como para sostener tajantemente que nuestra apreciación particular, por muy informada y ortodoxa que se quiera suponer, constituye categóricamente la postura de la Iglesia. Creo que solamente los miembros del Colegio Episcopal, en particular su cabeza, el Santo Padre, tienen una investidura y ministerio tal que les permite, en determinadas circunstancias, realizar con propiedad semejante afirmación. Obviamente sería exagerado subrayar lo anterior si se tratara de una afirmación genérica por la cual uno dijera "la postura de la Iglesia es" como queriendo decir realmente "la postura de la Iglesia según la entiendo es...".
Pero donde creo que la situación difiere de ese último ejemplo es cuando afirmas que lo que dices es la postura de la Iglesia precisamente para contrastarlo con respecto a mi observación de que se trata más bien de tu propia postura. Insisto que, por muy informados y ortodoxos que seamos, no podemos descartar jamás la posibilidad de algún pequeño error de apreciación por el cual nuestro entendimiento de la postura de la Iglesia no corresponda completamente a la verdadera postura de la Iglesia. Y es por ello que, con humildad, debemos reconocer siempre que nuestra postura es eso, simplemente nuestra postura y no la de la Iglesia.

Otra cosa, que quizá es lo que quisiste matizar, es que no se trate de "tu postura" como entendiendo por esa expresión una postura que hubieras fabricado exclusivamente a partir de tus propias ideas y reflexión; sino se trata de una postura que has construido a partir de lo que entiendes es la postura de la Iglesia.
Pero insisto, eso último no te permite afirmar que se trata de "la postura de la Iglesia", sino es en realidad el entendimiento que tú tienes de la postura de la Iglesia.
Y creo que esta distinción no es una mera trivialidad académica, pues al decir que "es la postura de la Iglesia", estás reclamando para tu argumento una autoridad que no le corresponde. Creo que el único caso donde legítimamente podrías decir "esta es la postura de la Iglesia" sin ningún matiz, es citando a renglón seguido un documento oficial de la Iglesia sin mayor comentario o edición de tu parte. Pues ahí si, estás atribuyendo al texto la autoridad que legítimamente le corresponde.

Todo esto no te lo digo en un afán de polemizar sin sentido, ni mucho menos en un afán de ofender. Lo digo justamente porque creo que en tu postura existe una pequeña inconsistencia que es de la que me quería asegurar mediante la pregunta anterior y que pretendo mostrar a continuación.

Cita:

Segundo, la que llamas "predestinación a la condenación" es lo que se conoce como "la reprobación" ( de los malos ).

No me refería a que la reprobación fuese la "predestinación a la condenación", sino, justamente, a que entiendo que adecuadamente reconoces que NO EXISTE una predestinación a la condenación.

Cita:

La definición teológica ( del teólogo Schmaus ) de reprobación es la siguiente:

"El eterno decreto divino de excluir de la bienaventuranza a las criaturas que mueran en pecado grave. Mientras que la predestinación es la causa de la bienaventuranza y de los medios para conseguirla, la reprobación no es causa de la culpa. Dios sólo permite el pecado, cuyo castigo es la condenación".

Santo Tomás dice exactamente lo mismo con otras palabras:

"La reprobación incluye la voluntad de permitir que alguien caiga en la culpa, y por la culpa aplicarle la pena de condenación" .


En teología se distinguen dos tipos de reprobación:

1ª La reprobación negativa: Es la mencionada anteriormente, es decir, la voluntad divina de permitir el pecado y en consecuencia, o sea, a raíz de él pecado cometido, condenar eternamente al pecador que muera impenitente (en pecado mortal).


2ª La reprobación positiva: La voluntad divina de condenar a un hombre antes de haber previsto sus pecados. Esta reprobación no existe y ha sido condenada por la Iglesia como herética. Es ésta a la que me refería cuando dije: [/b]

Cita:
Dios predestina para el cielo a los buenos pero jamás para el infierno a los malos. Esto último sólo depende de la maldad de la persona.


Hasta aquí no tengo objeción alguna.

Cita:


Con respecto a tu segunda pregunta:


Cita:
a) ¿sostienes que solamente los buenos estaban predestinados para la redención?, o bien
b) ¿sostienes que todos están predesinados a la redención, pero tan sólo algunos la aporvechan, por lo que los demás no alcanzan el destino al cual estaban predestinados?



La respuesta es que unos están predestinados a la gloria y otros a la reprobación. Pero esto que parece duro hay que entenderlo bien.

Aqui es donde está la inconsistencia: no hay unos predestinados a la gloria y otros a la reprobación. Esto sería incompatible con lo que acabas de establecer arriba: la predestinación a la reprobación sería completamente equivalente a la predestinación a la condenación; lo que justamente acabas de rechazar. Como a continuación rechaza también el Concilio de Trento:

Cita:

El Magisterio de la Iglesia dice:

Concilio de Trento: " Si alguno dijere que la gracia de la justificación no se dá sino en los predestinadas a la vida, y todos los demás que son llamados, son ciertamente llamados, pero no reciben la gracia porque están predestinados al mal por el divino poder, sea anatema".


Ahora bien, a continuación afirmas que:
Cita:

Es decir todos recibimos las gracias suficientes por parte de Dios para poder salvarnos pero unos las rechazan voluntariamente y otros no.

A lo que no tengo objeción, pero entonces si han recibido la gracias suficientes por parte de Dios aún los condenados, eso es porque estaban predestinados a la salvación y no a la condenación. Predestinación que ellos voluntariamente han rechazado haciéndose por medio de ese rechazo objeto de la reprobación. Pero entonces no es que estuvieran predestinados a la reprobación, sino que ellos mismos se han hecho objeto de ella.

Pero a continuación se asoma la consecuencia de la inconsistencia que señalabamos antes:
Cita:

Después de lo dicho puede surgir una pregunta:

¿ Por qué Dios elige concretamente a unos para la gloria con preferencia a otros ?

La respuesta: Es un misterio insondable.

Esta pregunta surge del supuesto de que algunos son predestinados a la gloria y otros a la reprobación. Cuando en realidad, como hemos dicho, no existe tal predestinación a la reprobación. Todos han sido realmente predestinados a la gloria, como nos lo enseña el Siervo de Dios Juan Pablo II:
Cita:
...
Este vínculo entre la Providencia y el misterio del reino de Dios, que debe realizarse en el mundo creado, [b]orienta nuestro pensamiento acerca de la verdad del destino del hombre: su predestinación en Cristo. La predestinación del hombre y del mundo en Cristo, Hijo eterno del Padre, confiere a toda la doctrina sobre la Providencia Divina una decisiva característica soteriológica y escatológica. El mismo Divino Maestro lo indica en su coloquio con Nicodemo: "Porque tanto amó Dios al mundo que le dio su unigénito Hijo, para que todo el que crea en Él no perezca, sino que tenga la vida eterna" (Jn 3, 16).

2. Estas palabras de Jesús son el núcleo de la doctrina sobre la predestinación, que encontramos en la enseñanza de los Apóstoles, especialmente en las cartas de San Pablo.

Leemos en la Carta a los Efesios:

"Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo... en él nos eligió antes de la constitución del mundo para que fuésemos santos e inmaculados ante Él en caridad y nos predestinó a la adopción de hijos suyos por Jesucristo conforme al beneplácito de su voluntad, para la alabanza del esplendor de su gloria que nos otorgó gratuitamente en su amado" (Ef 1, 3-6).

Estas luminosas afirmaciones explican de modo auténtico y autorizado en qué consiste lo que en el lenguaje cristiano llamamos "predestinación" (latín: praedestinatio). Es justamente importante liberar este término de los significados erróneos y hasta impropios y no esenciales, que se han introducido en su empleo común: predestinación como sinónimo de "ciego destino" ("fatum") o de la "ira" caprichosa de cualquier divinidad envidiosa. En la revelación divina la palabra "predestinación" significa la elección eterna de Dios, una elección paternal, inteligente y positiva, una elección de amor.

3. Esta elección, con la decisión en que se traduce, esto es, el plan de la creación y de la redención, pertenece a la vida íntima de la Santísima Trinidad: se realiza eternamente por el Padre junto con el Hijo y en el Espíritu Santo. Es una elección que, según San Pablo, precede a la creación del mundo ("antes de la constitución del mundo": Ef 1, 4); y del hombre en el mundo. El hombre, aun antes de ser creado, está "elegido" por Dios. Esta elección se cumplirá en el Hijo eterno ("en él": Ef 1, 4), esto es, en el Verbo de la Mente eterna. El hombre es, por consiguiente, elegido en el Hijo para la participación en la misma filiación por adopción divina. En esto consiste la esencia misma del misterio de la predestinación, que manifiesta el eterno amor del Padre ("ante Él en caridad y nos predestinó a la adopción de hijos suyos por Jesucristo": Ef 1, 4-5). En la predestinación se halla contendida, por tanto, la eterna vocación del hombre a participar en la misma naturaleza de Dios. Es vocación a la santidad, mediante la gracia de adopción para ser hijos ("para que fuésemos santos e inmaculados ante Él": Ef 1, 4).

...
Comprendemos así otro aspecto fundamental de la Divina Providencia: su finalidad salvífica. Dios de hecho "quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad" (1 Tim 2, 4). En esta perspectiva, es preciso ensanchar cierta concepción naturalística de la Providencia, limitada al buen gobierno de la naturaleza física o incluso del comportamiento moral natural. En realidad, la Providencia Divina se manifiesta en la consecución de las finalidades que corresponden al plan eterno de la salvación. En este proceso, gracias a la plenitud de Cristo, en Él y por medio de Él, ha sido vencido también el pecado, que se opone esencialmente a la finalidad salvífica del mundo, al definitivo cumplimiento que el mundo y el hombre encuentran en Dios. Hablando de la plenitud que se ha asentado en Cristo, el Apóstol proclama: "Y plugo al Padre que en Él habitase toda la plenitud y por Él reconciliar consigo todas las cosas, pacificando con la sangre de su cruz así las de la tierra como las del cielo" (Col 1, 19-20).
...
JUAN PABLO II
AUDIENCIA GENERAL
Miércoles 28 de mayo de 1986



A la luz de esta catequesis del Siervo de Dios Juan Pablo II podemos entender mejor las palabras de Santo Tomás que señalas y el aparente dilema que presentas a continuación:

Cita:

Aquí las palabras de Santo Tomás de Aquino hablando sobre este tema:

<Ahora bien por qué elige en concreto a éstos y reprueba a aquellos, no tiene más razón que la voluntad divina. Y por esto dice San Agustin: Por qué atrae a éste y no atrae a aquel, guárdate de juzgarlo si no quieres errar.
Y sin embargo, aunque Dios da trato desigual a los que no son desiguales, no por ello hay inicuidad en Él. Se opondría esto a la razón de justicia si el efecto de la predestinación fuese pago de una deuda y no un don gratuito. Pero cuando se trata de donaciones gratuitas puede alguien dar más o menos a quien mejor le parezca, con tal de que lo haga sin quitar a nadie lo debido y sin perjuicio y sin perjuicio de la justicia. Y esto es lo que dijo aquel patrono en el Evangelio: "Toma lo que no es tuyo y vete... ¿ Acaso no puedo hacer de mis bienes lo que quiero ?" (Mt 20, 14-15)>



Sabemos por la fe que Dios es infinitamente bueno y misericordioso; que no puede cometer injusticia alguna, ya que Él es la justicia misma personificada, que Dios quiere - con toda la seriedad que hay en la cara de Cristo crucificado- que todos los hombres se salven y que en vista de ello da a todos las gracias sufientísimas para que se salven si quieren; que el hombre goza del libre albedrío y puede escoger entre el bien y el mal y que nadie se condena sino por su propia y exclusiva culpa.

¿ Cómo se concilia ésto con lo dicho anteriormente ?
Es un misterio.
Como dice el teólogo Schmaus: "Todas las cuestiones de la salvación que oprimen e impacientan al hombre se resuelven creyendo en el insondable misterio del amor de Dios y confiando en la seriedad y poder de su misericordia".

En cuanto a la cita de Santo Tomás, debemos observar que se trata de una respuesta a una objeción concreta sobre la pregunta de si son los méritos del hombre la causa de la predestinación. Noción que Santo Tomás justamente rechaza en cuanto a que no son los méritos del hombre, sino una elección de Dios la que establece la predestinación.
Es decir, las palabras de Santo Tomás no se deben necesariamente entender como una afirmación positiva en el sentido de que Dios no ha predestinado a algunos, sino más bien deben entenderse en el contexto de demostrar cómo no es la diversidad de méritos en el hombre la que determina la predestinación.
Por eso, la conciliación entre ambos puntos se da precisamente cuando se reconoce que, como nos lo indica el siervo de Dios Juan Pablo II, que la predestinación está íntimamente ligada a la vocación de todos los hombres a la santidad. Es la elección por la cual Dios ha ordenado la existencia de todas las personas para alcanzar la gloria y, en consecuencia, ha dado a todos y cada uno los medios necesarios para su salvación. Por tanto, si en alguno estos medios no resultan efectivos debido a que la persona decida libremente rechazarlos; entonces esa persona se hace objeto de la reprobación y no de la predestinación a la que estaba llamada a causa de su propio rechazo, y no a causa de un defecto en la predestinación que constituye la elección de Dios de llamar a esa persona a la santidad por medio de su Gracia.


En resumen, la inconsistencia y el dilema surgen precisamente de considerar para ciertos fines la predestinación como un ciego destino que toca sólo a algunos. Cuando en realidad la predestinación es una llamada universal a todos los hombres fundamentada en una libre elección de Dios. Pero precisamente porque la predestinación no es un ciego destino, sino un destino prefijado al que todos son llamados; es que es entonces posible, por medio de la libertad, que algunos voluntariamente rechacen ese destino hacia el cual la Providencia les había dirigido y ordenado, haciéndose entonces, a causa de sus propias elecciones, objeto de la reprobación, es decir, de la voluntad positiva de Dios de permitir el rechazo a esa predestinación.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FelipeII
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 Sep 2007
Mensajes: 627

MensajePublicado: Sab Oct 06, 2007 11:57 am    Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ?
Responder citando

.

Cita:
primero decir, que esta no es mi postura, sino la de la Iglesia, por lo menos en el aspecto dogmático.



Que va amigo EduaRod, no me ofendes para nada, yo prefiero que me corrijan si me equivoco y te lo agradezco. Lo que quise decir, es que cuando digo que algo es de fe o verdad de fe es porque así lo ha definido la Iglesia y no es una opinión personal, por eso dije lo del aspecto dogmático.


Con respecto a esta otra:


Cita:
La respuesta es que unos están predestinados a la gloria y otros a la reprobación.



Te dejo la declaración del Concilio III de Valence, celebrado bajo el pontificado de Leon IV que lo deja muy claro:


"Confiadamente confesamos la predestinacón de los elegidos para la vida y la de los impíos para la muerte; sin embargo en la elección de los han de salvarse, la misericordia de Dios precede al buen merecimiento; en la condenación sin embargo, de los que han de perecer, el merecimiento malo precede al justo juicio de Dios" ( Denzinger 322 )


La razón teológica la explica muy bien Santo Tomás de Aquino:


"Dios reprueba a algunos. Hemos dicho que la predestinación es una parte de la Providencia y que a la Providencia pertenece permitir algún defecto en las cosas que le están sometidas. Pues bien como los hombres están ordenados a la vida eterna por la Providencia divina, a la Providencia divina pertenece también permitir que algunos no alcancen este fin, y a esto se llama reprobar.
Así pues lo mismo que la predestinación es una parte de la Providencia respecto a los que están ordenados por Dios a la salvación eterna, la reprobación es una parte de la Providencia respecto a los que no han de alcanzar este fin" Cf. Suma Teologica I 23,3


Saludos en Cristo y Maria
_________________
Entra en Arrow Corazón Católico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Sab Oct 06, 2007 5:23 pm    Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ?
Responder citando

Estimado en Cristo Felipe II:

FelipeII escribió:
.

Cita:
primero decir, que esta no es mi postura, sino la de la Iglesia, por lo menos en el aspecto dogmático.



Que va amigo EduaRod, no me ofendes para nada, yo prefiero que me corrijan si me equivoco y te lo agradezco. Lo que quise decir, es que cuando digo que algo es de fe o verdad de fe es porque así lo ha definido la Iglesia y no es una opinión personal, por eso dije lo del aspecto dogmático.

Muchas gracias por tomártelo con tanta seriedad, eso habla muy bien de tí.
Como habrás notado, entre las posibilidades que mencioné en el aporte anterior incluí la de que ese fuera el sentido en el que hubieras usado esa expresión; es decir, como indicando que no hablas de ideas que se te ocurrieron la semana pasada, sino de que es lo que entiendes que enseña la Sagrada Tradición de la Iglesia. Contra eso desde luego que no tengo objeción. Simplemente la recomendación fraternal, de ser cuidadosos con una expresión que puede generar impresiones equivocadas en un tema delicado. Ya que más de una vez en estos foros he visto discusiones amargas y sin sentido que han surgido a raíz de una expresión no muy afortunada. Te agradezco nuevamente tu seriedad.


Cita:

Con respecto al tema principal:


Cita:
La respuesta es que unos están predestinados a la gloria y otros a la reprobación.



Te dejo la declaración del Concilio III de Valence, celebrado bajo el pontificado de Leon IV que lo deja muy claro:


"Confiadamente confesamos la predestinacón de los elegidos para la vida y la de los impíos para la muerte; sin embargo en la elección de los han de salvarse, la misericordia de Dios precede al buen merecimiento; en la condenación sin embargo, de los que han de perecer, el merecimiento malo precede al justo juicio de Dios" ( Denzinger 322 )

Creo que desde aquí está muy claro que se habla en realidad de dos tipos distintos de predestinación, y me atrevo a decir que son distintos precisamente porque se les atribuye diferentes causas:
1. La elección de los redimidos tiene su fundamento en la misericordia de Dios.
2. La elección de los que han de perecer tiene su fundamento en el merecimiento malo.
Así pues, si bien se aplica la palabra predestinación a ambos casos, en realidad es evidente que se refiere a conceptos diferentes en cuanto a que tienen fundamentos radicalmente distintos.
Por esto, no es sino natural que, como lo has dicho en aportes anteriores, más recientemente no se use ya tanto la palabra predestinación para los réprobos, sino tan sólo para los redimidos. Como vemos que hace a continuación Santo Tomás:

Cita:

La razón teológica la explica muy bien Santo Tomás de Aquino:


"Dios reprueba a algunos. Hemos dicho que la predestinación es una parte de la Providencia y que a la Providencia pertenece permitir algún defecto en las cosas que le están sometidas. Pues bien como los hombres están ordenados a la vida eterna por la Providencia divina, a la Providencia divina pertenece también permitir que algunos no alcancen este fin, y a esto se llama reprobar.
Así pues lo mismo que la predestinación es una parte de la Providencia respecto a los que están ordenados por Dios a la salvación eterna, la reprobación es una parte de la Providencia respecto a los que no han de alcanzar este fin" Cf. Suma Teologica I 23,3


Saludos en Cristo y Maria

Aquí Santo Tomás ya no habla de predestinación a la condenación, sino reserva ya para los condenados el término reprobación y con claridad señala el elemento común en la Providencia divina, de la cual la predestinación (de los redimidos) es una parte, mientras que es la misma Providencia la que también permite la reprobación, por la cual algunos no alcanzarán el fin de la salvación eterna. Pero al ser no algo querido, sino tan sólo permitido por Dios, es evidente que el merecimiento malo del hombre precede al juicio condenatorio de Dios como lo expresó antes el Concilio III de Valence.

Siguiendo en esa misma línea de desarrollo del dogma y purificación del uso de los conceptos, encontramos ya en el canon XVII sobre la justificación del Concilio de Trento, que nos has hecho el favor de citar anteriormente, una clara reacción a los errores que surgen en la Reforma al no hacer la distinción de conceptos de la que hemos hablado:
Concilio de Trento escribió:
Si alguno dijere que la gracia de la justificación no se da sino a los predestinados a la vida, y todos los demás que son llamados, son ciertamente llamados, pero no reciben la gracia como predestinados que están al mal por el poder divino, sea anatema.

Erroneamente los reformados supusieron que al hablarse de una predestinación a la condenación, o simplemente de una reprobación, se debía entender que los réprobos no recibían de Dios la gracia necesaria para la salvación, como si la reprobación tuviera su fundamento en el designio divino y no en las consecuencias previstas por la Providencia con respecto al rechazo de ese designio por parte del hombre.
Por eso la fórmula del Concilio de Trento condena ya expresamente el concepto de "estar predestinado al mal por el poder divino". Reservando entonces completamente el concepto de predestinación como referido a la salvación eterna.

Me parece que no es sino continuando en esta misma línea de desarrollo del dogma y diferenciación de los conceptos que podemos entender el pleno sentido de la catequesis del Siervo de Dios Juan Pablo II antes citada. Él mismo nos indica que es necesario hacer esa purificación:
Audiencia General del Miércoles 28 de mayo de 1986 escribió:
Estas luminosas afirmaciones explican de modo auténtico y autorizado en qué consiste lo que en el lenguaje cristiano llamamos "predestinación" (latín: praedestinatio). Es justamente importante liberar este término de los significados erróneos y hasta impropios y no esenciales, que se han introducido en su empleo común: predestinación como sinónimo de "ciego destino" ("fatum") o de la "ira" caprichosa de cualquier divinidad envidiosa. En la revelación divina la palabra "predestinación" significa la elección eterna de Dios, una elección paternal, inteligente y positiva, una elección de amor.

Cuando Juan Pablo II nos habla de significados "no esenciales" es evidente que indica que pueden existir significados accidentales que en otro tiempo pudieron ser en cierto sentido aceptables, pero él mismo señala que ahora es importante purificar completamente el término (entiende un servidor que precisamente por cuestiones como las que dieron origen a este tema, más cercanas a los errores de la Reforma que al pensamiento católico) presentándolo únicamente en sus aspectos más esenciales y fundamentales, liberándolo de todas las concepciones equívocas y accidentales que han dado origen a los errores del pasado.

Así pues, sin dejar de ser 100% compatible con la larga Tradición de la Iglesia de la cual hemos citado tan sólo algunos ejemplos, creo que la exposición que hace el Siervo de Dios Juan Pablo II es una expresión mucho más acabada y conceptualmente precisa de las verdades a las que todas las demas expresiones que hemos visto se refieren:

Audiencia General del Miércoles 28 de mayo de 1986 escribió:
Esta elección, con la decisión en que se traduce, esto es, el plan de la creación y de la redención, pertenece a la vida íntima de la Santísima Trinidad: se realiza eternamente por el Padre junto con el Hijo y en el Espíritu Santo. Es una elección que, según San Pablo, precede a la creación del mundo ("antes de la constitución del mundo": Ef 1, 4); y del hombre en el mundo. El hombre, aun antes de ser creado, está "elegido" por Dios. Esta elección se cumplirá en el Hijo eterno ("en él": Ef 1, 4), esto es, en el Verbo de la Mente eterna. El hombre es, por consiguiente, elegido en el Hijo para la participación en la misma filiación por adopción divina. En esto consiste la esencia misma del misterio de la predestinación, que manifiesta el eterno amor del Padre ("ante Él en caridad y nos predestinó a la adopción de hijos suyos por Jesucristo": Ef 1, 4-5). En la predestinación se halla contendida, por tanto, la eterna vocación del hombre a participar en la misma naturaleza de Dios. Es vocación a la santidad, mediante la gracia de adopción para ser hijos ("para que fuésemos santos e inmaculados ante Él": Ef 1, 4).

Está claro entonces que el concepto de la predestinación se refiere al destino último que Dios eligió desde el principio para todos los hombres, y que es, en ese sentido incluso el fundamento de su misma creación.
Destino que solo alcanzarán aquellos que voluntariamente acepten el designio divino. Pero entonces está claro que la causa de la redención no es la aceptación misma, sino la elección divina que la precede por la cual el hombre fue destinado a la salvación eterna y fue hecho capaz de realizar esa elección a favor de ella.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FelipeII
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 Sep 2007
Mensajes: 627

MensajePublicado: Sab Oct 06, 2007 8:54 pm    Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ?
Responder citando

.


Audiencia General del Miércoles 28 de mayo de 1986escribió:

Cita:
Estas luminosas afirmaciones explican de modo auténtico y autorizado en qué consiste lo que en el lenguaje cristiano llamamos "predestinación" (latín: praedestinatio). Es justamente importante liberar este término de los significados erróneos y hasta impropios y no esenciales, que se han introducido en su empleo común: predestinación como sinónimo de "ciego destino" ("fatum") o de la "ira" caprichosa de cualquier divinidad envidiosa. En la revelación divina la palabra "predestinación" significa la elección eterna de Dios, una elección paternal, inteligente y positiva, una elección de amor.




Estimado amigo EduaRod, ese texto es claro, pero se refiere al falso concepto de predestinación como destino fatal, "ciego destino", "ira caprichosa", etc. ; pero el sentido del Concilio es claro, está usando el término predestinación como el destino que se da a algo ( en este caso a alguien) para un fin determinado antes de alcanzar de hecho ese fin.
Como tu sabes muy bien el sentido esencial de los dogmas nunca varían, lo único que está permitido es anunciarlos de otro modo, es decir, con un vocabulario asequible a la sociedad actual para que lo entiendan todos, pero sin que pierda su sentido original.


Creo que estás confundiendo estos dos conceptos: Voluntad salvífica de Dios y Predestinación ( son cosas distintas ).

Esta verdad de fe: "Dios quiere que todos los hombres se salven" fue negada por Gottschalk y los predestinacianos que afirmaban que Dios únicamente quiere la salvación de los predestinados a la vida eterna. Calvino y Jansenio también defendieron esa postura.
Tales enseñanzas heréticas fueron condenadas por la Iglesia.

Sabemos por la fe y por el testimonio de las Sagradas Escrituras ( "Dios quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad" I Tim 2,4) que Dios quiere que todos los hombres se salven pero también sabemos por la fe y por la Escritura que Dios reprueba a algunos hombres ( "Apartaos de mí malditos al fuego eterno, preparado para el diablo y para sus ángeles.Porque tuve hambre y no me disteis de comer ..." Mt 25, 41-42).
¿ Cómo se concilia ésto ? La razón teológica nos da la solución, que está en la distinción entre la voluntad antecedente y la voluntad consiguiente. Dios quiere la salvación de todo el género humano sin excepción con su voluntad antecedente, es decir, de un modo general e inconcreto, antes de prever el pecado y la obstinación de los culpables; pero no la quiere con su voluntad consiguiente, o sea después de la previsión de su conducta pecaminosa y obstinada.
Sin embargo, esta voluntad antecedente de Dios es verdadera, que sólamente el hombre por su mala voluntad hará ineficaz. Esto no quiere decir que la eficacia de la gracia dependa del hombre en la línea del bien, pero sí que la maldad del hombre es la única responsable de su eterna condenación.

El teólogo Schmaus dice a este respecto: "La doctrina de la voluntad salvifica universal de Dios significa que el amor de Dios se dirige a todos sin hacerles, sin embargo, violencia. Dios ama al hombre libre, no le somete a su voluntad. Le deja sus mismidad personal y respeta su dignidad. Dios no se impone a nadie. Deja en manos de los hobres cual de las dos formas definitivas de vida van a hacer, la vida del amor o la vida del odio, la vida de entrega o la vida de rebelión, es decir, la vida del cielo o la vida del infierno. Dios quiere la salvación de todos, pero no impone la salvación a nadie. Nunca impone violentamente su voluntad. Cuando el hombre se substrae al amor, Dios le deja su voluntad. Esto quiere decir: Dios quiere con verdadero amor la salvación de todos, pero deja la consecuencia real de la salvación en manos del hombre: depende de la disposición y receptividad del hombre" Cf. Michael Schmaus. Teología dogmática vol.5 pág. 358 (Madrid 1959).



El Concilio Carisíaco también deja claro la cuestión : "A los demás, empero, que por juicio de justicia dejó en la masa de perdición, supo (Dios) por su presciencia que habían de perecer, pero no los predestinó a que perecieran; pero por ser justo, les predestinó una pena eterna" (D 316)

He aquí otro fragmento del Dezinger:

ADRIANO I, 772-795

De la Carta Institutio universalis, a los obispos de España, del año 785

“Luego Dios preparó las obras de misericordia y de justicia en la eternidad de su inconmutabilidad... preparó, pues los merecimientos para los hombres que habían de ser justificados; preparó también los premios para la glorificación de los mismos; pero a los malos, no les preparó voluntades malas u obras malas, sino que les preparó justos y eternos suplicios. Esta es la eterna predestinación de las futuras obras de Dios y como sabemos que nos fue siempre inculcada por la doctrina apostólica, así también confiadamente la predicamos...”.


Por lo tanto sí es cierto que unos están predestinados a la gloria y otros a la reprobación ( entiéndase con todos los matices que mencioné anteriormente ).


Saludos en Cristo y Maria
_________________
Entra en Arrow Corazón Católico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Oct 06, 2007 9:36 pm    Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ?
Responder citando

Hermanos:

¡Paz y bien!

Creo que se están complicando bastante, cuando esta realidad es bastante simple de entender. Los predestinados somos todos, los reprobados, son aquellos predestinados que voluntariamente rechazan la redención de Cristo.

Ahora viene mi apreciasión respecto al misterio de por qué unos predestinados reciben mayores gracias que otros para lograr la Salvación. Y quiero aclarar que es mi postura conforme he entendido la doctina salvadora de Cristo. Esta postura está abierta a correcciones.

Mi parecer es que Dios en su infinita sabiduría y siendo que es Todopoderoso conoce que tan genuina es, o puede ser la respuesta de fe de un predestinado ante Su llamado. Siendo así aquel que responde con mayor amor, recibe mayor amor. Igual que el que recibe más talentos, no es que el amor de Dios por éste sea mayor, sino que la respuesta es más devota. Por ejemplo; Jesús no amó más a Juan que a Pedro, Pedro fue elegido entre los demás a ser el que apacienta las ovejas, pero Juan era llamdo el discípulo amado. ¿Cuál de los dos respondió a Dios con mayor amor?

Espero que mi intervención sea de aclaración y no de confusión. Dios les bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Dom Oct 07, 2007 12:58 am    Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ?
Responder citando

Albert escribió:
Hermanos:

¡Paz y bien!

Creo que se están complicando bastante, cuando esta realidad es bastante simple de entender. Los predestinados somos todos, los reprobados, son aquellos predestinados que voluntariamente rechazan la redención de Cristo.

Estimado en Cristo Albert:

Esta apreciación es bastante similar a la mía. Creo yo que el Siervo de Dios Juan Pablo II es claro en relacionar la predestinación con la universal Voluntad Salvífica de Dios. Pero que los réprobos voluntariamente rechazan esa predestinación, la que nunca alcanzan, sin que esto signifique que nunca la tuvieran, haciéndose entonces objeto de la reprobación, prevista también por la Providencia como justo pago a su iniquidad.

Me parece que la diferencia es que el hermano Felipe II no reconoce que exista en los réprobos esa predestinación a la salvación, no ciertamente porque él sostenga que falta la gracia o cosa semejante; sino simplemente porque si no alcanzan el destino al que los ordenó inicialmente la Voluntad Salvífica de Dios, entonces no se puede decir que estuvieran predestinados a la salvación, sino a la reprobación, en cuanto a que ese es el único destino que en la realidad finalmente alcanzan.

Cita:

Ahora viene mi apreciasión respecto al misterio de por qué unos predestinados reciben mayores gracias que otros para lograr la Salvación. Y quiero aclarar que es mi postura conforme he entendido la doctina salvadora de Cristo. Esta postura está abierta a correcciones.

Mi parecer es que Dios en su infinita sabiduría y siendo que es Todopoderoso conoce que tan genuina es, o puede ser la respuesta de fe de un predestinado ante Su llamado. Siendo así aquel que responde con mayor amor, recibe mayor amor. Igual que el que recibe más talentos, no es que el amor de Dios por éste sea mayor, sino que la respuesta es más devota. Por ejemplo; Jesús no amó más a Juan que a Pedro, Pedro fue elegido entre los demás a ser el que apacienta las ovejas, pero Juan era llamdo el discípulo amado. ¿Cuál de los dos respondió a Dios con mayor amor?

Espero que mi intervención sea de aclaración y no de confusión. Dios les bendiga.

Desde mi propia apreciación lo que dices tiene sentido. Digamos que es un tanto semejante a cuando solicitas un presupuesto o línea de crédito para realizar un proyecto. Generalmente se te autorizan recursos para realizar el proyecto completo, pero no se te entrega de entrada todo el dinero para tu uso discrecional; sino que el dinero se te entrega gradualmente conforme vas justificando el avance del proyecto.
Bajo este esquema siempre contarás con los recursos para seguir adelante en la etapa del proyecto en la que te encuentres. Pero es evidente que si tu proyecto avanza, se te entregarán continuamente nuevos recursos, mientras que, si te estancas y no avanzas en el proyecto, entonces no se te entregarán más recursos que aún no estás en condiciones de utilizar, puesto que ni siquiera has acabado de usar los que ya te fueron entregados.
De este modo, de un grupo de administradores de proyectos que hayan comenzado obras similares, bien puede ocurrir que un buen administrador en un momento dado haya recibido muchos recursos, pues el avance de su proyecto lo justifica, mientras que otro, cuyo proyecto avance lentamente, reciba pocos y hasta llegue al punto en que, si de plano no hace nada, no reciba ya más recursos; sino que, como ocurrió en la parábola de los talentos, que los recursos sean entregados al mejor administrador para que sea él quien, adicionalmente a sus propios proyectos, termine de manera eficiente el proyecto que el mal administrador tenía tan abandonado.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Dom Oct 07, 2007 1:35 am    Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ?
Responder citando

Hermano EduaRod:

¡Paz y bien!

En efecto es así como creo que ocurre la infusión de la gracia santificante en el predestinado, ésta se ajusta a la respuesta de fe. Tu analogía es muy buena para entenderlo. Gracias!! Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Dom Oct 07, 2007 3:25 am    Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ?
Responder citando

FelipeII escribió:
.


Audiencia General del Miércoles 28 de mayo de 1986escribió:

Cita:
Estas luminosas afirmaciones explican de modo auténtico y autorizado en qué consiste lo que en el lenguaje cristiano llamamos "predestinación" (latín: praedestinatio). Es justamente importante liberar este término de los significados erróneos y hasta impropios y no esenciales, que se han introducido en su empleo común: predestinación como sinónimo de "ciego destino" ("fatum") o de la "ira" caprichosa de cualquier divinidad envidiosa. En la revelación divina la palabra "predestinación" significa la elección eterna de Dios, una elección paternal, inteligente y positiva, una elección de amor.




Estimado amigo EduaRod, ese texto es claro, pero se refiere al falso concepto de predestinación como destino fatal, "ciego destino", "ira caprichosa", etc. ; pero el sentido del Concilio es claro, está usando el término predestinación como el destino que se da a algo ( en este caso a alguien) para un fin determinado antes de alcanzar de hecho ese fin.
Como tu sabes muy bien el sentido esencial de los dogmas nunca varían, lo único que está permitido es anunciarlos de otro modo, es decir, con un vocabulario asequible a la sociedad actual para que lo entiendan todos, pero sin que pierda su sentido original.

Estimado en Cristo Felipe II:
Concuerdo plenamente en que no hay cambio doctrinal alguno, como no podría haberlo en el legítimo Magisterio de la Iglesia. No se trata, en efecto, de verdades distintas, sino de las mismas verdades expresadas en un lenguaje distinto que no solamente es más comprensible al hombre contemporáneo, sino que en verdad hace más explícitos ciertos aspectos de estas verdades que, aunque igualmente contenidos en las fórmulas más antiguas, no necesariamente se encontraban tan explícitos como en exposiciones doctrinales más recientes.

Cita:

Creo que estás confundiendo estos dos conceptos: Voluntad salvífica de Dios y Predestinación ( son cosas distintas ).

Concuerdo en que son cosas distintas, pero a la vez estrechamente relacionadas como creo que lo deja claro el Siervo de Dios Juan Pablo II en esta frase específica de la Audiencia General antes citada:
Cita:
En la predestinación se halla contendida, por tanto, la eterna vocación del hombre a participar en la misma naturaleza de Dios. Es vocación a la santidad, mediante la gracia de adopción para ser hijos ("para que fuésemos santos e inmaculados ante Él": Ef 1, 4).

Por otra parte:
Cita:
Esta verdad de fe: "Dios quiere que todos los hombres se salven" fue negada por Gottschalk y los predestinacianos que afirmaban que Dios únicamente quiere la salvación de los predestinados a la vida eterna. Calvino y Jansenio también defendieron esa postura.
Tales enseñanzas heréticas fueron condenadas por la Iglesia.

Sabemos por la fe y por el testimonio de las Sagradas Escrituras ( "Dios quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad" I Tim 2,4) que Dios quiere que todos los hombres se salven pero también sabemos por la fe y por la Escritura que Dios reprueba a algunos hombres ( "Apartaos de mí malditos al fuego eterno, preparado para el diablo y para sus ángeles.Porque tuve hambre y no me disteis de comer ..." Mt 25, 41-42).
¿ Cómo se concilia ésto ? La razón teológica nos da la solución, que está en la distinción entre la voluntad antecedente y la voluntad consiguiente. Dios quiere la salvación de todo el género humano sin excepción con su voluntad antecedente, es decir, de un modo general e inconcreto, antes de prever el pecado y la obstinación de los culpables; pero no la quiere con su voluntad consiguiente, o sea después de la previsión de su conducta pecaminosa y obstinada.
Sin embargo, esta voluntad antecedente de Dios es verdadera, que sólamente el hombre por su mala voluntad hará ineficaz. Esto no quiere decir que la eficacia de la gracia dependa del hombre en la línea del bien, pero sí que la maldad del hombre es la única responsable de su eterna condenación.

No tengo objeción contra nada de lo que aquí dices.
Cita:

El teólogo Schmaus dice a este respecto: "La doctrina de la voluntad salvifica universal de Dios significa que el amor de Dios se dirige a todos sin hacerles, sin embargo, violencia. Dios ama al hombre libre, no le somete a su voluntad. Le deja sus mismidad personal y respeta su dignidad. Dios no se impone a nadie. Deja en manos de los hombres cual de las dos formas definitivas de vida van a hacer, la vida del amor o la vida del odio, la vida de entrega o la vida de rebelión, es decir, la vida del cielo o la vida del infierno. Dios quiere la salvación de todos, pero no impone la salvación a nadie. Nunca impone violentamente su voluntad. Cuando el hombre se substrae al amor, Dios le deja su voluntad. Esto quiere decir: Dios quiere con verdadero amor la salvación de todos, pero deja la consecuencia real de la salvación en manos del hombre: depende de la disposición y receptividad del hombre" Cf. Michael Schmaus. Teología dogmática vol.5 pág. 358 (Madrid 1959).

Ni tampoco en contra de nada de esto.

Cita:

El Concilio Carisíaco también deja claro la cuestión : "A los demás, empero, que por juicio de justicia dejó en la masa de perdición, supo (Dios) por su presciencia que habían de perecer, pero no los predestinó a que perecieran; pero por ser justo, les predestinó una pena eterna" (D 316)

He aquí otro fragmento del Dezinger:

ADRIANO I, 772-795

De la Carta Institutio universalis, a los obispos de España, del año 785

“Luego Dios preparó las obras de misericordia y de justicia en la eternidad de su inconmutabilidad... preparó, pues los merecimientos para los hombres que habían de ser justificados; preparó también los premios para la glorificación de los mismos; pero a los malos, no les preparó voluntades malas u obras malas, sino que les preparó justos y eternos suplicios. Esta es la eterna predestinación de las futuras obras de Dios y como sabemos que nos fue siempre inculcada por la doctrina apostólica, así también confiadamente la predicamos...”.

Ni veo incompatibilidad entre estos textos y la postura que al respecto hemos enunciado el hermano Albert y un servidor.

Cita:

Por lo tanto sí es cierto que unos están predestinados a la gloria y otros a la reprobación ( entiéndase con todos los matices que mencioné anteriormente ).

Saludos en Cristo y Maria

En esta conclusión es donde veo la diferencia entre nuestra postura (de Albert y tu servidor) con respecto a la tuya.
Me parece que estamos de acuerdo en que la Providencia de Dios ha previsto la reprobación de aquellos que voluntariamente rechazan su Designio Salvífico. Lo cual en tiempos remotos la Iglesia expresó como una predestinacióna la reprobación; esencialmente distinta a la predestinación a la salvación.

Pero me parece que la diferencia entre nuestras posturas se produce cuando a partir de ello tu señalas como alternativas mutuamente excluyentes ese destino a la reprobación con respecto a la predestinación a la salvación. Mientras que el hermano Albert y un servidor sostenemos que la predestinación a la salvación es universal y antecedente a la reprobación de los condenados, estrechamente relacionada como está a la universal Voluntad Salvífica de Dios. Relación que no sólo se establece en la catequesis del Siervo de Dios Juan Pablo II antes citada, sino que tiene un antecedente inmediato en la enseñanza del Concilio Vaticano II:
Cita:
La voluntad del Padre Eterno
sobre la salvación universal


2. El Padre Eterno creó el mundo universo por un libérrimo y misterioso designio de su sabiduría y de su bondad, decretó elevar a los hombres a la participación de la vida divina y, caídos por el pecado de Adán, no los abandonó, dispensándoles siempre su auxilio, en atención a Cristo Redentor, "que es la imagen de Dios invisible, primogénito de toda criatura" (Col. 1,15). A todos los elegidos desde toda la eternidad el Padre "los conoció de antemano y los predestinó a ser conformes con la imagen de su Hijo, para que este sea el primogénito entre muchos hermanos" (Rom., 8,19). Determinó convocar a los creyentes en Cristo en la Santa Iglesia, que fue ya prefigurada desde el origen del mundo, preparada admirablemente en la historia del pueblo de Israel y en el Antiguo Testamento, constituida en los últimos tiempos, manifestada por la efusión del Espíritu Santo, y se perfeccionará gloriosamente al fin de los tiempos. Entonces, como se lee en los Santos Padres, todos los justos descendientes de Adán, "desde Abel el justo hasta el último elegido", se congregarán ante el Padre en una Iglesia universal.

Misión y obra del Hijo

3. Vino, pues, el Hijo, enviado por el Padre, que nos eligió en El antes de la creación del mundo, y nos predestinó a la adopción de hijos, porque en El se complació restaurar todas las cosas (cfr. Ef., 1,4-5, 10). Cristo, pues, en cumplimiento de la voluntad del Padre, inauguró en la tierra el reino de los cielos, nos reveló su misterio, y efectuó la redención con su obediencia. La Iglesia, o reino de Cristo, presente ya en el misterio, crece visiblemente en el mundo por el poder de Dios. Comienzo y expansión manifestada de nuevo tanto por la sangre y el agua que manan del costado abierto de Cristo crucificado (cf. Jn., 19,34), cuanto por las palabras de Cristo alusivas a su muerte en la cruz: "Y yo, si fuere levantado de la tierra, atraeré todos a mí" (Jn., 12,32). Cuantas veces se renueva sobre el altar el sacrificio de la cruz, en que nuestra Pascua, Cristo, ha sido inmolado ( 1Cor., 5,7), se efectúa la obra de nuestra redención. Al propio tiempo, en el sacramento del pan eucarístico se representa y se produce la unidad de los fieles, que constituyen un solo cuerpo en Cristo (cf. 1Cor., 10,17). Todos los hombres son llamados a esta unión con Cristo, luz del mundo, de quien procedemos, por quien vivimos y hacia quien caminamos.

CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA LUMEN GENTIUM
SOBRE LA IGLESIA
CONCILIO VATICANO II


Creo que en este último punto (si la reprobación es mutuamente excluyente con la predestinación a la salvación o no) donde debemos centrar la discusión, pues es el único punto donde al parecer está la diferencia entre nuestras posturas.
Nota por favor que nadie está aquí tratando de afirmar que de la relación estrecha entre la Voluntad Salvífica de Dios con la predestinación a la salvación se siga la imposibilidad de la condenación eterna. No es ese desde luego el punto en discusión, sino el que señalé anteriormente.

Que Dios te bendiga.

PD Al acabar de escribir esto he visto las respuestas del hermano Miles_Dei y veo que, salvo que hayamos interpretado incorrectamente tu postura... ¡ya somos 3 contra 1! Wink (lástima que la verdad no se hace por mayoría de votos, así que sigamos la discusión si es que no estás de acuerdo con lo que hemos dicho) Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Dom Oct 07, 2007 6:02 am    Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
En efecto y si te das cuenta bien de mi audacia yo lo que hago es fundar la reprobación y aún el mismo castigo y penas que sufren los réprobos en la única voluntad universal salvífica de Dios sin que exista voluntad contraria respecto a ningún hombre, aunque esté condenado, sólo que en este caso la voluntad de Dios se muestra con otras consecuencias en el ser que las que se dan en los bienaventurados y esto es a causa del propio obrar libre que de no mediar esta voluntad llevaría a los condenados a la aniquilación en el ser inmediatamente tras la muerte y en lo que conocemos como juicio particular, donde todo hombre se encuentra con este decreto de Dios a nivel ontológico.

Esto es un vuelco teológico que reconozco muy atrevido y no estudiado a fondo en sus implicaciones filosóficas y bíblicas, pero que espero algún día poder fundamentar con amplitud.


Estimado en Cristo Miles_Dei:

Más allá de la discusión que nos ocupa con el hermano Felipe II, y en mis propias especulaciones teológicas, tengo yo el concepto de que Dios da a los condenados la reprobación porque es lo más misericordioso que puede hacerse con ellos, quedando así completamente obviada la pretendida oposición que muchos creen ver entre la Misericordia y la Justicia Divinas. Como puedes observar esta idea es cercana a algunas de las que has expresado.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FelipeII
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 Sep 2007
Mensajes: 627

MensajePublicado: Dom Oct 07, 2007 9:08 pm    Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ?
Responder citando

.

Voy a enunciarlo de modo a ver si se entienda mejor:

Unos están predestinados a la gloria y otros a la reprobación negativa.


Como ya dije antes hay dos tipos de reprobación:

1ª La reprobación negativa: Es la voluntad divina de permitir el pecado y en consecuencia, o sea, a raíz de él pecado cometido, condenar eternamente al pecador que muera impenitente.


2ª La reprobación positiva: La voluntad divina de condenar a un hombre antes de haber previsto sus pecados. Esta reprobación no existe y ha sido condenada por la Iglesia como herética.



Yo no dudo del llamado universal, pero es Dios quien elige gratuitamente a los predestinados a la gracia y a la gloria.

"Dios nos salvó y nos llamó con vocación santa, no en virtud de nuestras obras, sino en virtud de su propósito y de la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos eternos" (2 Tim. 1, 9)

"Pues de gracia habeis sido salvados por la fe y esto no os viene de vosotros, es don de Dios; no viene de las obras para que nadie se gloríe" ( Eph. 2, 8-9).


Nuestra salvación eterna depende ante todo del misterio de la divina predestinación. Desde toda la eternidad a determinado Dios conceder gratuitamente la gracia y la gloria a los que Él libremente ha querido elegir para que sean la porción y herencia de Jesucristo incluyéndoles en el mismo decreto eterno con que ha predestinado a Cristo. Por eso la consecución de la gloria es certísima e infalible para todos los predestinados a ella.

_____________________________________________________________


¿Condena o no condena Dios a algún hombre?


Objeciones por las que parece que Dios no condena a ningún hombre:

1. Nadie condena a quien ama. Pero Dios ama a todos los hombres, según aquello de Sab 11,25: Amas todo lo que existe, y no odias nada de lo que hiciste. Luego Dios no condena a ningún hombre.

2. Si Dios condena a algún hombre es necesario que la condenación sea para los condenados lo que la predestinación para los predestinados. Pero la predestinación es causa de salvación para los predestinados. Luego la condenación será causa de perdición para los condenados. Y esto es falso, pues se dice en Os 13,9: Israel, tú mismo te pierdes; de mi viene tu auxilio. Luego Dios no condena a nadie.

3. No puede imputarse lo que no puede ser evitado. Pero si Dios condena a alguien, no puede evitar que perezca, pues se dice en Eccl 7,10: Contempla las obras de Dios, porque nadie puede corregir lo que El despreció. Luego no hay que imputar a los hombres que perezcan. Por tanto, Dios no condena a nadie.

Contra esto: está lo que se dice en Mal 1,2s: Amó a Jacob; odió a Esaú.

Respondo: Dios condena a algunos. Ya se dijo anteriormente (a.1) que la predestinación es parte de la providencia. Y a la providencia, como también se dijo (q.22 a.2 ad 2), pertenece permitir la existencia de algún defecto en las cosas que le están sometidas. Por eso, como por la providencia divina los hombres están ordenados a la vida eterna, también pertenece a la providencia divina permitir que algunos no alcancen este fin. Y a esto se llama condenar. Por lo tanto, así como la predestinación es parte de la providencia con respecto a aquellos que, divinamente, están ordenados a la salvación eterna, así también la condenación eterna es parte de la providencia con respecto a aquellos que no alcanzan dicho fin. De ahí que la condenación incluya, además de la presciencia, la providencia según nuestro modo de entender, como ya se dijo (q.22 a.1 ad 3). Así como la predestinación incluye la voluntad de otorgar la gracia y la gloria, así también la condenación incluye la voluntad de permitir a alguien caer en culpa y recibir la pena por la culpa.

- Respuesta- A las objeciones:

1. Dios ama a todos los hombres y también a todas las criaturas en cuanto que les desea algún bien; y, sin embargo, no quiere cualquier bien para todos. Cuando no quiere para algunos el bien de la vida eterna, se dice que los odia o los condena.

2. En cuanto causa, la condenación no es lo mismo que la predestinación. Pues la predestinación es causa de lo esperado en la vida futura por los predestinados, esto es, la gloria; y es causa, también, de lo que se recibe en la vida presente, esto es, la gracia. En cambio, la condenación no es causa de lo que se da en la vida presente, esto es, la culpa, en la que Dios no tiene parte. Y, sin embargo, es causa de lo que se le retribuirá en el futuro, esto es, la pena eterna. Pero la culpa proviene del libre albedrio por el que se condena y se separa de la gracia. Este es el sentido de lo dicho por el profeta: Israel, tú mismo te pierdes.

3. La condena de Dios no merma la capacidad del condenado. Por eso, cuando se dice que el condenado no puede alcanzar la gracia, no hay que entenderlo como una imposibilidad absoluta, sino condicionada. Al igual que es necesario que el predestinado se salve, como ya dijimos (q.19 a.8, ad 1), con necesidad condicionada, esto es, que no se anule su libertad de albedrio. Por eso, si bien el condenado por Dios no puede alcanzar la gracia, sin embargo, el que incurre en éste o aquel pecado, lo hace siguiendo su libertad de albedrio. Por eso, con razón se le imputa la culpa.

Cf. Suma Teológica I 23,3


Los predestinados, ¿son o no son elegidos por Dios?


Objeciones por las que parece que los predestinados no son elegidos por Dios:

1. Dionisio, en el c.4 De Div. Nom. dice que así como el sol sin elegir emite su luz sobre todos los seres corporales, así también Dios lo hace con su bondad. Pero la bondad divina se comunica a algunos sobre todo por la participación de la gracia y de la gloria. Luego Dios comunica su gracia y su gloria sin elección. Esto pertenece a la predestinación.

2. La elección se hace entre los que existen. Pero la predestinación desde la eternidad se extiende también a los que no existen. Luego algunos predestinados lo son sin elección.

3. La elección conlleva cierta selección. Pero, tal como se dice en 1 Tim 2,4: Dios quiere salvar a todos los hombres. Luego la predestinación, que predetermina a los hombres a la salvación, se da sin elección.

Contra esto: está lo que se dice en Ef 1,4: Nos eligió en El antes de constituir al mundo.

Respondo: Tal como la entendemos, la predestinación presupone elección; y la elección, amor. El porqué de esto está en que la predestinación, como se dijo (a.1), es parte de la providencia. Y la providencia, como la prudencia, es la razón presente en el entendimiento, preceptiva de la ordenación de algunos al fin, como ya se dijo (q.22 a.l). Y nada se predetermina ordenarlo a un fin si no hay voluntad previa del fin. Por eso, la predestinación de algunos a la salvación eterna presupone, tal como lo entendemos, que Dios quiere su salvación. Y a esto pertenece la elección y el amor. El amor en cuanto que quiere para ellos el bien de la salvación eterna; pues amar es querer el bien para alguien, según dijimos (q.20 a.2 y 3). Y la elección, en cuanto que quiere este bien para unos y no para otros a quienes condena, según dijimos también (a.3). Sin embargo, la elección y el amor no indican lo mismo para Dios y para nosotros. En nosotros, la voluntad de amor no causa el bien, sino que, por el bien preexistente, la impulsamos a amar. Y así elegimos a quien amamos. Por eso en nosotros la elección precede al amor. Pero en Dios sucede al revés. Pues su voluntad, por la que amando quiere el bien para alguien, causa que unos alcancen el bien y otros no. Así, tal como lo entendemos, el amor presupone la elección; y la elección, la predestinación. Por eso, todos los predestinados son elegidos y amados.

-Pespuesta- A las objeciones:

1. Si se considera en general la comunicación de la bondad divina, tal bondad se comunica sin elección. Es decir, nada hay que no participe algo de su bondad, según se dijo (q.6 a.4). Pero si se considera la comunicación de éste o de aquel bien, no se concede sin elección, porque hay bienes que los concede a unos y no a otros. En esto consiste la elección al conceder la gracia y la gloria.

2. Cuando la voluntad de elegir es impulsada a elegir por el bien preexistente, entonces es necesario que la elección sea de lo que existe. Así sucede en nuestra elección. Pero, como ya dijimos (sol.; q.20 a.2), en Dios no es así. Por eso, como dice Agustín : Los que no existen son elegidos por Dios; y, sin embargo, quien elige no se equivoca.

3. Como ya se dijo (q.19 a.6), Dios quiere de forma antecedente que todos los hombres se salven. Esta forma de querer no consiste en querer algo absolutamente, sino en cierto modo. Pero no lo quiere de forma consecuente, que consiste en querer algo absolutamente.


Cf. Suma Teológica I 23, 4


¿Es o no es segura la predestinación?


Objeciones por las que parece que no es segura la predestinación:

1. Sobre aquello del Ap 3,11: Guarda lo que tienes, no sea que alguien reciba tu corona, dice Agustín : Si uno recibe la de otro es porque éste la ha perdido. Luego puede ser tenida y perdida la corona, que es el efecto de la predestinación. Por lo tanto, no es segura la predestinación.

2. Establecido lo posible, no resulta lo imposible. Es posible que un predestinado, llamémosle Pedro, peque y sea matado. De darse esto, el efecto de la predestinación queda frustrado. Así, pues, no es imposible. Por lo tanto, no es segura la predestinación.

3. Lo que Dios puede, lo puede hacer. Pero puede no predestinar a quien predestinó. Luego ahora puede no predestinar. Por lo tanto, no es segura la predestinación.

Contra esto: está lo que sobre aquello de Rom 8,29: A los que de antemano conoció y predestinó, etc., dice la Glosa : La predestinación es el conocimiento previo y la preparación de los beneficios de Dios, por lo que con absoluta seguridad serán salvados los que serán salvados.

Respondo: La predestinación es absolutamente segura y su efecto tendrá lugar infaliblemente. Sin embargo, tampoco impone necesidad, como si su efecto proviniera por necesidad. Ya se dijo (a.1) que la predestinación es parte de la providencia. Pero no todo lo que está sometido a la providencia es necesario; sino que algo sucede de forma contingente, dependiendo de las causas próximas a las que les destinó tales efectos la providencia divina. Y, sin embargo, como ya se demostró (q.22 a.4), el orden de la providencia es infalible. Así pues, también es seguro el orden de la predestinación; y, sin embargo, no se anula la libertad de arbitrio de la que proviene contingentemente el efecto de la predestinación. A todo esto hay que aplicar también lo dicho anteriormente (q.14 a.13; q.19 a.8 ) sobre la ciencia y la voluntad divinas, que, aun cuando sean absolutamente seguras e infalibles, no anulan la contingencia en las cosas.

- Respuesta- A las objeciones:

1. Se dice que la corona pertenece a alguien en un doble sentido: 1) Uno, partiendo de la predestinación divina; y en este sentido nadie pierde su corona. 2) Otro, partiendo del mérito de la gracia; y en este sentido, lo que merecemos de algún modo es nuestro. Si bien, como consecuencia del pecado mortal, alguien puede perder su corona. Y otro toma aquella corona, en cuanto que ocupa el lugar de aquél. Pues Dios no permite que unos caigan sin que levante a otros, según se dice en Job 34,24: Haré caer a muchos, muchísimos; y en su lugar pondré a otros. Así es como en el lugar de los ángeles caídos están los hombres; y en el de los judíos, los paganos. Además, el sustituto en un estado de gracia recibe la corona del caído; y en la eterna bienaventuranza se alegrará del bien hecho por otro, ya que allí cada uno se alegrará tanto del bien hecho por él como por los demás.

2. Aun cuando es posible que alguien, predestinado, muera en pecado mortal considerado en cuanto tal, sin embargo es imposible que esto sea así establecido (y éste es el caso en la objeción) que sea predestinado. Por lo tanto, no se puede deducir que la predestinación pueda fallar.

3. La predestinación incluye la voluntad divina, y como ya se dijo (q.19 a.3) que Dios, por la inmutabilidad de su voluntad, es necesario no absolutamente, sino supuestamente que quiera lo creado, lo mismo hay que decir de la predestinación. Por eso, no es necesario decir que Dios pueda no predestinar a quien predestinó, en el sentido de que se den ambas cosas; pero en sentido absoluto, Dios puede predestinar o no predestinar. Y esto no anula la seguridad de la predestinación.

Cf. Suma Teológica I 23, 6

_____________________________________________________________


Espero que estos fragmentos del Doctor Angélico hayan dejado la cuestión aclarada deinitivamente.

Saludos en Cristo y Maria
_________________
Entra en Arrow Corazón Católico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Dom Oct 07, 2007 11:37 pm    Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ?
Responder citando

Estimado en Cristo Felipe II:

Creo que sigues mal interpretando nuestra postura, me parece que estas pensando que queremos afirmar que Dios no conena a nadie, lo que nunca hemos querido afirmar. Y al malinterpretar nuestra postura, sigues sin ver la inconsistencia en la tuya que te hemos querido señalar.

Te lo voy a enunciar como creo que queda más claro y sintético:

Si la voluntad salvífica universal de Dios NO se expresa en una predestinación universal a la salvación, que es lo que pareces estar afirmando, sino que tan sólo son predestinados los que de hecho realmente llegan a salvarse; entonces lo que estás implicando es que la predestinación no es antecedente, sino consecuente al mérito del hombre. Y esto aún cuando se establezca desde antes en función de la ominsapiencia de Dios. Pues Dios predestinaría tan sólo a algunos en función del propio mérito de ellos, y no tan sólo por una libérrima elección suya.

Ahora bien, si la predestinación a la salvación no es consecuente, sino antecedente (como de hecho lo es); pero fuese también selectiva (es decir, se da tan sólo a algunos), entonces habría motivos para afirmar que los condenados lo son no sólo por su libre elección, sino porque de hecho les faltó la gracia, que es la postura que claramente condenó el Concilio de Trento. Y no puede afirmarse que esto no sea así debido a que la elección de los réprobos impide esa predestinación a la salvación, puesto que entonces caemos en el mismo supuesto del párrafo anterior, es decir, que la predestinación a la salvación es consecuente y no antecedente, lo que no se puede aceptar.

En una palabra y usando la terminología que has empleado: excluir a algunos (los réprobos) de la predestinación a la salvación, en automático convierte la reprobación de los réprobos en positiva y no en negativa. Otra cosa muy distinta, es que su condenación eterna haya sido prevista también desde siempre por la Providencia, lo que es correcto.

En conclusión, como lo afirman el Concilio Vaticano II y el Siervo de Dios Juan Pablo II, la predestinación a la salvación es antecedente al mérito del hombre y es universal, constituyéndose así en la vocación humana a la participación de la Vida Divina.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Dom Oct 07, 2007 11:40 pm    Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ?
Responder citando

Fé de erratas:

Dice en el primer párrafo:
me parece que estas pensando que queremos afirmar que Dios no conena a nadie, lo que nunca hemos querido afirmar.

Debe decir:

me parece que estas pensando que queremos afirmar que Dios no condena a nadie, lo que nunca hemos querido afirmar.

¿Podría por favor algún moderador hacer la correción y borrar este mensaje?

Gracias y bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Dom Oct 07, 2007 11:47 pm    Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ?
Responder citando

PD. Nótese que el hecho de que la predestinación a la salvación sea universal no quiere decir que necesariamente tuvo que ser así.
Dios no tenía obligación alguna de crear a todos los hombres iguales ni de dar esa predestinación a la salvación a todos. Ni, por consecuencia, habría sido injusto si no hubiese actuado así; justo como, por ejemplo, no pueden reclamarle injusticia los animales por no gozar de los bienes que Él dispuso dar al hombre.
Pero el hecho es que Dios predestinó a la salvación a todos los hombres, lo cual, como hemos señalado repetidamente, no quiere decir que todos se salvarán. Puesto que, en una acción posterior a tal predestinación, los réprobos han elegido rechazarla, haciéndose objeto de la reprobación y sus consecuencias (la condenación).

Saludos y bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FelipeII
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 Sep 2007
Mensajes: 627

MensajePublicado: Lun Oct 08, 2007 12:48 pm    Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ?
Responder citando

.

Cita:
Para que entendamos lo pernicioso de tal modo de pensar la predestinación, como es el que nos propone Felipe


Estimados EduaRod y Miles_Dei, queda claro que seguis malinterpretando mis palabras, especialmente Miles_Dei; aun así os agradezco vuestras intervenciones.
Ahora mismo no tengo tiempo de responderos, de momento sólo deciros que yo doy asentimiento total a lo que dice el Concilio II de Orange: "Que algunos, empero, hayan sido predestinados por el poder divino para el mal, no sólo no lo creemos, sino que si hubiere quienes tamaño mal se atrevan a creer, con toda detestación pronunciamos anatema contra ellos". ( D 200)


Saludos
_________________
Entra en Arrow Corazón Católico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Lun Oct 08, 2007 2:29 pm    Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ?
Responder citando

FelipeII escribió:
.

Cita:
Para que entendamos lo pernicioso de tal modo de pensar la predestinación, como es el que nos propone Felipe


Estimados EduaRod y Miles_Dei, queda claro que seguis malinterpretando mis palabras, especialmente Miles_Dei; aun así os agradezco vuestras intervenciones.
Ahora mismo no tengo tiempo de responderos, de momento sólo deciros que yo doy asentimiento total a lo que dice el Concilio II de Orange: "Que algunos, empero, hayan sido predestinados por el poder divino para el mal, no sólo no lo creemos, sino que si hubiere quienes tamaño mal se atrevan a creer, con toda detestación pronunciamos anatema contra ellos". ( D 200)


Saludos


Estimado en Cristo Felipe II:

Ya sé que aceptas eso, justamente creo que por eso tu postura es inconsistente, porque por un lado aceptas esta declaración, y por el otro pareces afirmar que sólo algunos, y no todos, fueron predestinados a la salvación, lo que implicaría necesariamente una predestinación al mal positiva de aquellos que no hubiesen sido predestinados a la salvación.
En cambio, si todos fueron predestinados a la salvación por la Voluntad de Dios, y algunos desviaron el camino por propia voluntad haciéndose objeto de la reprobación, entonces es claro que la condenación prevista por la Providencia se produce por libre elección y no por una predestinación antecedente por parte de Dios.

Creo que más útil para resolver esta controversia sería que, en lugar de citar fórmulas de los Concilios hechas para refutar errores que está muy claro que ninguno de nosotros sostiene, por lo que nadie tiene problema en adherirse a ellas, mejor expusieras con claridad tu pensamiento al respecto de esta predestinación universal a la salvación.

En otras palabras, las fórmulas de los Concilios tienden a refutar una postura que no sostienes explícitamente, que es la de que exista una reprobación positiva; pero nuestro punto es que creemos que, al no reconocer la predestinación universal a la salvación; implícitamente estás aceptando aquello que explícitamente niegas, es decir, que algunos hayan sido predestinados a la condenación de manera antecedente.
Si nos hemos equivocado al entender tu postura y aceptas esta predestinación universal a la salvación (que ya dijimos hasta el cansancio que no implica necesariamente la salvación efectiva de todos), sería bueno que lo aclararas explícitamente para terminar con ello la discusión.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FelipeII
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 Sep 2007
Mensajes: 627

MensajePublicado: Lun Oct 08, 2007 3:52 pm    Asunto:
Tema: Divina predestinación ¿ estamos predestinados ?
Responder citando

.


-------------------------------------------------------------------------------------

Ahora bien: ¿ cómo se compagina estos datos de la revelación y de la razón natural con aquellos otros que nos da San Pablo acerca de los diferentes grados de perfección a que Dios nos tiene predestinados "en la medida del don de Cristo" . Suponiendo -para sensibilizar las cosas- que el desarrollo eminente de la gracia inicial recibida en el bautismo se encuentre en el grado 50, los que estén predestinados por Dios "según la medida del don de Cristo" para el grado 20, ó el 30, ó el 40, ¿habrá que decir que no están llamados a la perfección, ya que la perfección se encuentra por hipótesis en el grado 50, y ellos sólo alcanzarán de hecho aquellos 20, 30 ó 40 a que están predestinados en Cristo ?
Para resolver esta dificultad es preciso distinguir cuidadosamente entre llamamiento y predestinación. En efecto no es lo mismo llamamiento que predestinación, como no lo es tampoco voluntad antecedente de Dios y voluntad consiguiente. La voluntad antecedente corresponde al llamamiento, la voluntad consiguiente es la que produce la predestinación. Y aquí tenemos la clave para la solución del problema, como vamos a ver inmediatamente.
Es un hecho que Dios no nos tiene predestinados a todos para un mismo y único grado de perfección, como no nos tiene a todos predestinados a la gloria. La predestinación es infrustrable por parte de la criatura, ya que es una consecuencia de la voluntad consiguiente de Dios, a la que nada se resiste; y es un hecho de experiencia cotidiana que muchísimos cristianos mueren sin haber llegado a la perfección cristiana, e incluso algunos de ellos mueren impenitentes y con manifiestas señales de reprobación. ¿ Quiero esto decir que no estaban llamados por Dios a la perfección o la vida eterna ? De ninguna manera; afirmarlo sería un error manifiesto con respecto a la perfección y próximo a la herejía con respecto a la vida eterna. El apóstol San Pablo nos dice expresamente que Dios quiere la salvación de todos los hombres: "omnes homines vult salvos fieri et agnitionem veritatis venire", y esta misma enseñanza ha sido recogida por los concilios y es doctrina unánime de todos los teólogos católicos. En cuanto al llamamiento universal a la perfección, sin estar expresamente definido, consta claramente en la fuentes mismas de la revelación -como hemos visto- y es admitido también unánimemente por todas las escuelas de espiritualidad cristiana.
¿ Cómo se explica, pues, el hecho innegable -consta por la experiencia diaria- de que muchos cristianos mueran sin haber alcanzado la perfección, y algunos incluso con señales manifiestas de condenación eterna ?
La clave de la solución está en la distinción que hemos dado más arriba entre llamamiento y predestinación y entre voluntad antecedente y voluntad consiguiente de Dios.
Prescindiendo del problema de la predestinación a la gloria (que no constituye el objeto de nuestro estudio, y que por lo demás se resuelve con los mismos principios que vamos a establecer) y concretándonos al del llamamiento universal a la perfección cristiana, la solución nos parece que es la siguiente.
Es cierto que todos estamos llamados a los grados más altos de santidad y perfección de una manera remota y suficiente por la voluntad antecedente de Dios ("remote et secundum volntatem Dei antecedentem", según el lenguaje técnico de las escuelas). Pero de una manera próxima y eficaz, como efecto de la voluntad consiguiente de Dios -a la que corresponde la predestinación en concreto, con todas la circunstancias individuales- , cada unos de los predestinados tiene señalado por Dios el grado de perfección a que ha de llegar conforme al grado de gloria a que le tiene destinado. De hecho, en la práctica, sólo los predestinados a la cumbre de la perfección alcanzarán infaliblemente ese grado, ya que la voluntad consiguiente de Dios es infrustrable por la criatura. Los demás -o sea los no predestinados a la cumbre de la perfección- resistirán de hecho a aquel llamamiento remoto y suficiente, y se irán quedando atrás por el camino. En otros términos más científicos: " de iure, remote, sufficienter et secundum voluntatem Dei antecedentem", todos estamos llamados a la perfección cristiana y a todos se nos dan las gracias suficientísimas para obtenerla ciertamente si nosotros no ponemos obstáculo a la gracia y cooperamos libremente a la acción divina; pero "de facto, proxime, efficaciter et secundum voluntatem Dei consequentem", no todos estamos predestinados a la perfección cristiana.
Una cosa es estar llamado y otra muy distinta ser de hecho escogido; lo dice expresamente el Evangelio. Es el misterio insondable de la divina predestinación y elección, que ninguna inteligencia creada podrá descifrar jamás en esta vida.


-------------------------------------------------------------------------------------

Texto extraído literalmente de: Teología de la perfección cristiana. ( págs 220-221 )
Editorial: Biblioteca de Autores Cristianos.
Autor: Antonio Royo Marín, O.P.

(Royo Marín fue profesor emérito de Teología Moral y Dogmática de la Universidad de San Esteban (Salamanca), habiendo recibido del Papa Juan Pablo II la medalla Pro Ecclesia et Pontifice, en consideración a su dedicación a la Iglesia y al Papado.
Fue nombrado Hermano Honorario de los Heraldos del Evangelio, "en reconocimiento a su fecunda obra al servicio de la Iglesia en los campos teológico y apostólico, así como por su paternal, solícita y profunda orientación espiritual dada a los Heraldos del Evangelio".)



Saludos en Cristo y Maria
_________________
Entra en Arrow Corazón Católico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
Página 1 de 6

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados