Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - San Pio de P, "más que un hombre virtuoso"
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


San Pio de P, "más que un hombre virtuoso"

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Vida y escritos de los Santos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Nicole_Jesus2
Constante


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 604
Ubicación: por email

MensajePublicado: Vie Oct 05, 2007 2:08 am    Asunto: San Pio de P, "más que un hombre virtuoso"
Tema: San Pio de P, "más que un hombre virtuoso"
Responder citando

Confused No me gusta mucho el título, pero el reportaje está muy bueno y con imágenes y pequeños textos abajo sobre la vida del Padre Pio para hacer más amena su lectura.

Este es link:
http://elpuente.canal13.cl/contacto2/html/Reportajes/padre_pio/Itplqcontacto2005_reportaje_galeria_tpl.html

Disfrútenlo como yo.

Bye.
_________________
<Jesús en la vida, Jesús en la muerte, Jesús para siempre, amén Jesús>

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
carloseduguti
Asiduo


Registrado: 23 Jul 2007
Mensajes: 259

MensajePublicado: Mar Oct 23, 2007 6:34 pm    Asunto:
Tema: San Pio de P, "más que un hombre virtuoso"
Responder citando

Estimado/a
No pude ver el video del reportaje al P.Pio,podrias poner el reportaje en este mail sin el video?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nicole_Jesus2
Constante


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 604
Ubicación: por email

MensajePublicado: Jue Oct 25, 2007 10:55 pm    Asunto:
Tema: San Pio de P, "más que un hombre virtuoso"
Responder citando

carloseduguti escribió:
Estimado/a
No pude ver el video del reportaje al P.Pio,podrias poner el reportaje en este mail sin el video?


Este es el link del reportaje http://elpuente.canal13.cl/contacto2/html/Reportajes/padre_pio/index.html

Y este el de las fotos:
http://elpuente.canal13.cl/contacto2/html/Reportajes/padre_pio/Itplqcontacto2005_reportaje_galeria_tpl.html

A propósito el link que puse era de una galeria de fotos, no de un video, por eso me parece raro que no la hayas podido ver.

Hay otras partes del link que dice "entrevistas" en el cual puedes hacer click y acceder a ellas.

Cualquier problema me avisas, esta fue una manera fácil y entretenida de conocer al Padre pio de Pietrelcina.

Adiosin
_________________
<Jesús en la vida, Jesús en la muerte, Jesús para siempre, amén Jesús>

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
carloseduguti
Asiduo


Registrado: 23 Jul 2007
Mensajes: 259

MensajePublicado: Vie Oct 26, 2007 1:26 pm    Asunto:
Tema: San Pio de P, "más que un hombre virtuoso"
Responder citando

Necesitas tener instalado RealPlayer® para ver este contenido, bájalo aquí:



Reportaje Completo
Padre Pío: el santo de los estigmas
(Seleccione el video)

>Reportaje Completo



Esto es lo que me aparece en la pantalla y cuando quiero hacer click en Reportaje Completo no puedo acceder
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
clauabru
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 6144
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Lun Oct 29, 2007 2:21 am    Asunto:
Tema: San Pio de P, "más que un hombre virtuoso"
Responder citando

Padre Pío: Más que un hombre virtuoso...

Fuente elpuente.canal13.cl



El padre Pío de Pietrelccina perteneció a la orden de los Franciscanos Capuchinos.
Quienes le conocieron en vida no tenían dudas de que era un hombre
santo.



Fueron miles las personas que llegaron hasta él en busca
de un consuelo espiritual.



Su tumba hoy día es venerada en el convento de San Giovanni Rotondo,
un pequeño poblado ubicado al sur de Roma.



En Italia, Chile y muchos otros países del mundo,
son miles los creyentes que le siguen rezando al padre Pío por la
sanación de sus enfermos.



El padre Pío fue un hombre extraordinario.
Así como tantos santos de la Iglesia Católica,
su destino estaba ligado al sufrimiento.



Uno de sus dones más conocidos fueron los estigmas,
las heridas que Jesucristo recibió en la crucifixión.



Él presentó manifestaciones estigmáticas en la palma de las manos,
en la planta de los pies y también un estigma en uno de los costados.



El 20 de septiembre de 1918, mientras el padre Pío estaba
rezando frente a un crucifijo, cayó en un estado de dulce éxtasis,
que fue acompañado con un profundo dolor físico.



Él comenzaba a compartir con Jesús el martirio del calvario y se
convertía en el primer sacerdote estigmatizado de la historia.



Así lo describió en sus cartas a su director espiritual:
"Sentí, poco a poco, que me elevaba a una oración siempre más suave...
de pronto una gran luz me deslumbró y se me apareció Cristo, que
sangraba por todas partes".



"Cuando volví en mí, me encontré en el suelo y llagado.
Las manos, los pies y el costado me sangraban".



"Me sentía a morir, y hubiera muerto si el Señor no hubiera venido a
sostenerme el corazón que sentía palpitar fuertemente en mi pecho.
Me recosté y recé, mire otra vez mis llagas y lloré, elevando himnos de
agradecimiento a Dios".



Estas manifestaciones tan excepcionales produjeron
natural escepticismo en el seno de la Iglesia católica.



Según la fe católica, un estigma de origen divino es un símbolo de unión
con Cristo en la cruz. Quien los sufre padece dolores físicos y morales,
por el perdón de los pecados.



La mayoría de los estigmas, sin embargo, no tienen esta connotación
religiosa. Por eso la Iglesia es recelosa a aceptarlos.



Entre 1919 y 1920, la Santa Sede envió médicos para que examinaran
al padre Pío.



Le vendaron sus lesiones, de manera que sólo se pudieran descubrir en
presencia de los médicos. Esto lo hacían porque pensaban que el padre
podía estar auto provocándose estas heridas.



El Padre Pío se sentía indigno de tener las llagas de Jesús.



En un comienzo trató de curar sus heridas, pero no tuvo éxito.
Las heridas no cicatrizaban y parecían renovarse constantemente.



Por este motivo, él prefería mantener sus manos enguantadas,
de manera de contener el derrame de sangre y evitar la mirada
de los curiosos.



Después de varios años de investigaciones médicas,
la Iglesia terminó reconociendo el origen sobrenatural de sus estigmas.



El padre Pío siempre se alimentó muy pobremente.



No ingería más de cien calorías diarias, lo que no podía compensar la
pérdida hemática. Aunque la sangre siempre fue fresca, nunca presentó
alteraciones de tipo anémicas.



Él derramaba un vaso de sangre diario. En sus heridas, se formaban
costras que se desprendían constantemente, pero las llagas santas no
desaparecían.



Sin embargo, con otro tipo de heridas, el padre Pío demostró tener un
proceso de cicatrización normal.



Para evitar que los fieles le profesaran una falsa idolatría,
la Iglesia le ordenó que no mostrara sus estigmas públicamente.



El único momento en que se sacaba los guantes era durante la Santa Misa.
Sin embargo, siempre trataba de ocultarlos con su vestimenta.



Según algunos sacerdotes y médicos que le conocieron, de sus llagas
sangrantes, solía emanar un perfume muy agradable, difícil de describir.



La noticia de los estigmas se esparció rápidamente
por Italia y por el resto de Europa.



El pequeño pueblo de San Giovanni Rotondo comenzó a recibir un
creciente número de feligreses.



Muchos llegaron atraídos por sus llagas, pero cuando le conocían se
daban cuenta que la fama de santidad se la había ganado por otras
virtudes.



Durante gran parte de su vida sacerdotal se dedicó a servir como
confesor. Diariamente pasaba en el confesionario cerca de catorce horas.



Era tal la cantidad de personas que llegaban a confesarse con él,
que se debió implementar un sistema de atención por números.



Las personas debían esperar hasta por cuatro días su turno.



El padre Pío era amoroso con quienes llegaban con un genuino
arrepentimiento, pero con los hipócritas, los mentirosos y los curiosos,
solía ser bastante duro.

El padre Pío solía decir: "Casi todos vienen a mí para que les alivie la
Cruz, son muy pocos los que se me acercan para que les enseñe a
llevarla".



Cómo otros santos de la Iglesia Católica, también fue atacado por el
Demonio. Según sus amigos, su tarea de confesor, le quitaba
demasiadas almas al príncipe de las tinieblas.



El padre Pío describía sus encuentros como visiones físicas.
El Demonio se le aparecía bajo la forma de hombres
horripilantes o de animales.



En algunos casos le rompía las vestiduras y lo golpeaba.
A pesar de dolores provocados por los estigmas y por los violentos
ataques del Demonio, el padre Pío era un hombre feliz.



Con el padre Pío se registraron varios casos de bilocación
(presencia simultánea de una persona en dos lugares diferentes).
El primero se dio en 1907, en San Elías Pianissi.



Él mismo contó que un día se vio en un lugar donde nacía una niña y
que el Señor le había confiado a esta criatura.



Años más tarde, esta señorita estaba en el Vaticano, buscando alguien
con quien confesarse. Encontró un sacerdote que la confesó y cuando se
dio vuelta para agradecerle, el sacerdote había desaparecido.



Después de un tiempo, ella vino a San Giovanni, donde reconoció al
padre Pío como el sacerdote que la había confesado.
Este es uno de sus dones más importantes.



En otra ocasión, un obispo le pidió al padre Pío ser asistido por él en el
momento de su muerte.



Cuando llegó la hora, el obispo estaba en Uruguay, pero antes de morir
escribió una nota donde decía: "El padre Pío mantuvo su promesa. Vino,
me bendijo, me absolvió y me confortó".



El padre Pío fue un fiel devoto de la Virgen María.
Nunca se separaba del rosario y estaba en un permanente
estado de plegaria.



Él decía que la oración es nuestra mejor arma, una llave que abre el
corazón de Dios.



Hizo Misa hasta el último día de su vida y falleció el 23 de septiembre de 1968.



Unos días antes, los estigmas que lo acompañaron durante 50 años,
habían desaparecido.



La fama de sanador del padre Pío continuó después de su muerte.
En diferentes países del mundo existen testimonios de sus curaciones
milagrosas.



El 16 de junio de 2002, en la Plaza San Pedro del Vaticano, el padre Pío
fue declarado oficialmente Santo de la Iglesia Católica ante una
extraordinaria multitud de fieles.
Él ya había sido beatificado en 1999.

_________________

¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
carloseduguti
Asiduo


Registrado: 23 Jul 2007
Mensajes: 259

MensajePublicado: Lun Oct 29, 2007 1:28 pm    Asunto:
Tema: San Pio de P, "más que un hombre virtuoso"
Responder citando

Si pudiera estar al lado del P.Pio,seria lo mejor para mi.
Ademas con todos esos fenomenos sobrenaturales seria un anticipo celestial para mi
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
clauabru
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 6144
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Lun Oct 29, 2007 6:56 pm    Asunto:
Tema: San Pio de P, "más que un hombre virtuoso"
Responder citando

carloseduguti escribió:
Si pudiera estar al lado del P.Pio,seria lo mejor para mi.
Ademas con todos esos fenomenos sobrenaturales seria un anticipo celestial para mi


Me cuesta entender lo que pones, supongo que querrás decir
que te hubiera gustado estar a su lado cuando vivía, ahora él está
en el Cielo, así que estar ahora con él, no es un anticipo celestial...

Te pego aquí algo más sobre los fenómenos sobrenaturales, ya que veo que te interesa el tema.

fuente: teologoresponde.com.ar



El teólogo responde escribió:
¿Son los estigmas verdaderos fenómenos sobrenaturales?
Responde el P. Miguel Ángel Fuentes, I.V.E.

Pregunta:

He leído que el P. Pío era un estigmatizado y creo que eso significa que él tenía las mismas heridas de Cristo (¿estoy en lo cierto?), pero tengo una duda: ¿no podríamos pensar que esas eran simples llagas como las que se les forman a algunas personas en otras partes del cuerpo? ¿Por qué pensar que es algo milagroso? M. C. S.

Respuesta:



Estimado:

El fenómeno de la estigmatización consiste en una especie de impresión de las santas llagas del Señor en los pies, manos, costado y frente; aparecen espontáneamente, sin ser provocadas por herida alguna exterior y manan periódicamente sangre limpia. Del primero que se tenga noticia fue San Francisco de Asís. En la historia de la Iglesia hay unos 70 estigmatizados canonizados. El más reciente fue el Padre Pío de Pietrelcina de quien usted formula la consulta.

Este fenómeno va precedido por muy fuertes tormentos físicos y morales, que hacen al sujeto semejante a Jesús crucificado. La falta de estos padecimientos es una mala señal, porque los estigmas son el símbolo de la unión con el Crucificado y de la participación en sus tormentos. Si alguien aparece con estigmas pero sin previos tormentos espirituales y morales e incluso físicos (que pueden haber durado varios años antes de que aparezcan estos fenómenos) puede ser explicado o bien a una falsificación o a una neurosis histérica o un engaño diabólico.

Son señales de los verdaderos estigmas, según Tanquerey:

1. Están localizados en los mismos lugares del cuerpo que en Nuestro Señor.

2. En general aparecen los días o tiempos en que se trae a memoria la pasión de Cristo (esto puede no darse en todos).

3.Estas llagas no supuran jamás; la sangre que de ellas mana es pura y limpia; en cambio cualquier otra lesión del cuerpo del estigmatizado supura. No se curan nunca por más remedios ordinarios que se les apliquen y pueden durar años.

4. Producen abundantes hemorragias, a pesar de que parecen estar a flor de piel, lejos de los vasos sanguíneos.

5. Finalmente, y es lo más importante, los estigmas no se encuentran sino en personas que practican las virtudes más heroicas y tienen particular amor a la cruz.

En el caso del P. Pío de Pietrelcina, es indudable que éste es uno de los fenómenos más misteriosos de su vida. Respecto de la posibilidad que se trate de llagas comunes, resulta muy interesante la aclaración del doctor Nicola Silvestri, subdirector sanitario de la casa 'Alivio del sufrimiento' ('Sollievo della Sofferenza'), hospital fundado por el mismo P. Pío en San Giovanni Rotondo (se trata de una conferencia durante el Congreso internacional sobre el Padre Pío, celebrado en el Ateneo Pontificio 'Regina Apostolorum' de Roma del 9 al 10 de abril de 2002; puede ver la noticia completa en Zenit: ZS02041204).

'Desde el punto de vista médico --precisó el doctor Silvestri en su conferencia--, los estigmas no pueden considerarse como heridas o llagas, pues no tienden a cicatrizar ni siquiera cuando son curadas. No sufren procesos de infección ni de descomposición, no degeneran en necrosis, no emiten mal olor, sangran y permanecen estacionarias e inalteradas durante años, contra toda ley de la naturaleza'.

El científico explicó que 'sobre estos fenómenos, la Iglesia es justamente severa y sólo tras rigurosos estudios y controles de médicos y teólogos, se ha pronunciado en un número bastante limitado de casos'. Para reconocerlos como válidos, siguió diciendo, la Iglesia exige ciertas condiciones que deben caracterizar a este fenómeno: deben aparecer todos al mismo tiempo; deben provocar una importante modificación de los tejidos; deben mantenerse inalterados a pesar de las terapias médicas; deben producir hemorragias; deben carecer de infecciones o supuración y de cicatrización instantánea y perfecta. La Iglesia reconoce el fenómeno pero no propone creer con sentencia dogmática o doctrinal en ellos.

Asimismo el doctor Silvestri explicó que existen también casos de falsos estigmas, sobre todo entre personas víctimas de histeria que se provocan ellas mismas las heridas.

Sobre la naturaleza de los estigmas, el doctor Silvestri indicó que 'son múltiples las teorías propuestas por escuelas diversas que intentan negar el carácter sobrenatural de los estigmas'. 'Ninguna de estas hipótesis sin embargo resiste la crítica objetiva y rigurosamente científica. Ni la medicina ni la psicología, y ni siquiera los positivistas intransigentes, como Jean-Baptiste Dumas han podido negar la realidad del fenómeno'. 'Si los estigmas dependieran de fuerzas naturales --explicó--, habrían aparecido en todos los tiempos y se debería encontrar la descripción en la literatura médica, mientras que hasta el siglo XII, cuando aparecieron en el cuerpo de san Francisco, no se había hablado de estigmas'.

'Los verdaderos estigmas hasta ahora estudiados se presentan por sus características internas y externas fuera de todas las leyes que regulan la fisiopatología y hay que considerarlos como fenómenos de tipo sobrenatural', concluyó.

Si quiere ampliar el tema puede ver con fruto: Eugenio del Niño Jesús, OCD, 'Quiero ver a Dios. Síntesis de espiritualidad a través de 'Las moradas de Santa Teresa'', Ed. El Carmen, Vitoria, 1960, pp. 990-1013.

_________________

¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
carloseduguti
Asiduo


Registrado: 23 Jul 2007
Mensajes: 259

MensajePublicado: Mar Oct 30, 2007 8:24 pm    Asunto:
Tema: San Pio de P, "más que un hombre virtuoso"
Responder citando

Bueno,quisiera que el Padre Pio este ahora en la tierra conmigo,aunque eso es imposible.Pero me gustaria ir al pasado y poder encontrarme con el.Que me diga algo de parte de Dios.Con relacion al cielo espero pronto ir alli para estar con el
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
clauabru
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 6144
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Mie Oct 31, 2007 2:50 am    Asunto:
Tema: San Pio de P, "más que un hombre virtuoso"
Responder citando

carloseduguti escribió:
Bueno,quisiera que el Padre Pio este ahora en la tierra conmigo,aunque eso es imposible.Pero me gustaria ir al pasado y poder encontrarme con el.Que me diga algo de parte de Dios.Con relacion al cielo espero pronto ir alli para estar con el


Dios nos habla a través de la Biblia.
_________________

¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Nicole_Jesus2
Constante


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 604
Ubicación: por email

MensajePublicado: Jue Nov 01, 2007 1:47 am    Asunto:
Tema: San Pio de P, "más que un hombre virtuoso"
Responder citando

carloseduguti escribió:
Bueno,quisiera que el Padre Pio este ahora en la tierra conmigo,aunque eso es imposible.Pero me gustaria ir al pasado y poder encontrarme con el.Que me diga algo de parte de Dios.Con relacion al cielo espero pronto ir alli para estar con el


Querido Carlos:

Comprendo de que te impresione mucho la vida del padre Pio, pero hay que situar las cosas en su lugar, hasta el lo hubiera hecho y diría que sólo de Dios sacaba las fuerzas para llevar esa cruz tan grande que fueron sus llagas y su vida entera.
Yo diría que cuando uno tiene hambre y quiere comprar muchas cosas no va al tienda de la esquina porque no encontrará allí todo lo que necesita . Es entonces que uno va al supermercado y encuentra todo lo que andaba buscando y de seguro que si hubieras ido a la tienda de la esquina el vendedor te hubiera dicho que fueras al supermercado, aunque si hubieras tenido hambre te daría algo de lo que le proporcionó del "supermercado".
En esta metáfora Dios es el supermercado y el vendedor del negocio de la esquina los santos y nosotros los compradores. Es por eso CArlitos que te exhorto a que a través de los santos vayas al supermercado que lo tiene todo y que nunca deja insatisfecho. Dios es la fuente de donde emana toda santidad y sin Él nada podría hacer ningún santo.
Por mi parte a mi me hubiera gustado conocer a Jesús, el si sería categórico en hacerme cambiar y sabría el como, donde y cuando. Pero en fin "Bienaventurados los que creen sin ver"; :p esto es mucho mejor.

Adiosin!!!
_________________
<Jesús en la vida, Jesús en la muerte, Jesús para siempre, amén Jesús>

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
carloseduguti
Asiduo


Registrado: 23 Jul 2007
Mensajes: 259

MensajePublicado: Vie Nov 02, 2007 3:29 pm    Asunto:
Tema: San Pio de P, "más que un hombre virtuoso"
Responder citando

Esta bien,pero no te hubiera gustado vivir en el mismo convento que el P.Pio,verlo todos los dias pasar,comiendo en el refectorio cerca de el,escuchando sus palabras impregnadas del Espiritu.Seria maravilloso no?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Vie Nov 02, 2007 5:21 pm    Asunto:
Tema: San Pio de P, "más que un hombre virtuoso"
Responder citando

carloseduguti escribió:
Esta bien,pero no te hubiera gustado vivir en el mismo convento que el P.Pio,verlo todos los dias pasar,comiendo en el refectorio cerca de el,escuchando sus palabras impregnadas del Espiritu.Seria maravilloso no?



a mi si me hubiera gustado , sobre todo confesarme con el .
Volver arriba
Nicole_Jesus2
Constante


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 604
Ubicación: por email

MensajePublicado: Sab Nov 03, 2007 6:59 pm    Asunto:
Tema: San Pio de P, "más que un hombre virtuoso"
Responder citando

carloseduguti escribió:
Esta bien,pero no te hubiera gustado vivir en el mismo convento que el P.Pio,verlo todos los dias pasar,comiendo en el refectorio cerca de el,escuchando sus palabras impregnadas del Espiritu.Seria maravilloso no?


Pues quizás si sería maravilloso, en especial si eso me hubiera ayudado a nutrir mi santidad. De todas maneras te entiendo, pero la verdad es que uno estigmatiza mucho a los santos y los ve como seres perfectos; y sólo son seres que se dejaron cambiar por Dios. Quizás el padre Pio tenía defectos igual que nosotros, quizás era muy gritón o rabioso, pero lo que lo hizo santo fue darle esos defectos a Dios para que Él los transformara en virtudes.
Aunque no podría negar que me hubiera gustado conocer a Sta. Teresita y que me enseñara su caminito a Dios; a San Agustin y que me hablara de apologética y de la doctrina de la Iglesia y a Sn. Pio de Pietrelcina, para saber como siendo tan hombre supo entregar su dolor a Dios y así llevarlo con tranquilidad. En especial sus llagas son sorprendentes, a mi me gustaría tener estigmas, pero yo me pincho con un alfiler y grito todo el día; así que ya saben porqué Dios no me da estigmas Rolling Eyes jejeje..
_________________
<Jesús en la vida, Jesús en la muerte, Jesús para siempre, amén Jesús>

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
clauabru
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 6144
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Mar Sep 23, 2008 3:51 am    Asunto:
Tema: San Pio de P, "más que un hombre virtuoso"
Responder citando

23 de Septiembre

San Pío de Pietrelcina, ruega por nosotros



_________________

¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Vida y escritos de los Santos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados