Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Lun Dic 26, 2005 6:42 pm Asunto:
Tema: ¿Vuelve la Santa Misa tridentina? |
|
|
Nunca se ha ido |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Lun Dic 26, 2005 8:18 pm Asunto:
Tema: ¿Vuelve la Santa Misa tridentina? |
|
|
Pues por mi parte encantado |
|
Volver arriba |
|
 |
joefer Asiduo
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 226
|
Publicado:
Mie Dic 28, 2005 10:44 pm Asunto:
Tema: ¿Vuelve la Santa Misa tridentina? |
|
|
tengo una pregunta, ¿de donde has sacado la informacion de que el arzobispo Ranjiht es nuevo superior de la fraternidad? _________________ ¡ viva Cristo Rey¡ |
|
Volver arriba |
|
 |
joefer Asiduo
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 226
|
Publicado:
Jue Dic 29, 2005 7:21 pm Asunto:
Tema: ¿Vuelve la Santa Misa tridentina? |
|
|
perdon, si me confundi, gracias por la respuesta. _________________ ¡ viva Cristo Rey¡ |
|
Volver arriba |
|
 |
Jose Francisco Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 122 Ubicación: Lima, Peru
|
Publicado:
Vie Dic 30, 2005 3:54 pm Asunto:
Tema: ¿Vuelve la Santa Misa tridentina? |
|
|
¿Cuales son las principales diferencias entre el rito de Pio V y el actual?
Es decir, aparte del latín y de la ubicación del celebrante en el altar, ¿que otras diferencias hay? _________________ EPJ Chama
Encuentros de Promocion Juvenil
Por Cristo: +, +, +!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Roncalli Esporádico
Registrado: 30 Dic 2005 Mensajes: 55
|
Publicado:
Vie Dic 30, 2005 6:42 pm Asunto:
Tema: ¿Vuelve la Santa Misa tridentina? |
|
|
En realidad, el Santo Padre nombró a Mons. Ranjith como secretario de la Sagrada Congregacion para el Culto Divino y la disciplina de los sacramentos, el prefecto sigue siendo el cardenal Franzis Arinze. Personalmente, me parece bien que en esta congregacion haya personas conservadoras ya que es increible la cantidad de abusos que hay en el mundo en cuanto a la Eucaristia.
Ahora bien, no creo que se vuelva al rito tridentino. Aunque tambien hay que aclarar que este rito nunca fue rechazado, y con la debida autorizxacion, aun se puede celebrar. Pero el rito romano en vigencia es el del misal de Pablo VI y es importante entender(y en su momento fue sumamente dificil, por supuesto) que no implica una ruptura sino una continuidad con la tradicion ininterrumpida de la Iglesia en sus dos milenios de existencia. El problema es cuando tomamos el rito romano en vigencia y lo manipulamos a nuestro gusto y placer, cambiamos las oraciones, agregamos ritos que nos parecen convenientes u omitimos los que nos parecen inadecuados. ¡No! eso debe combatirse y arreglarse y por eso es bueno que haya personas conservadoras en esta congregacion para que custodien la integridad del rito, que de por sí es hermoso y no necesita agregados ni improvisaciones.
Para terminar, deseo recordar la feliz noticia de que pronto la Fraternidad de San Pio Decimo volverá a la comunión con el Obispo de Roma tal como lo anunciaron hace unos meses despues de que el Papa se reunió con Monseñor Fellay. Un abrazo!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Vie Dic 30, 2005 6:57 pm Asunto:
Tema: ¿Vuelve la Santa Misa tridentina? |
|
|
Jose Francisco escribió: | ¿Cuales son las principales diferencias entre el rito de Pio V y el actual?
Es decir, aparte del latín y de la ubicación del celebrante en el altar, ¿que otras diferencias hay? |
Cristos anesti, alethos anesti.
Estimado José Francisco:
Los cambios son más profundos y significartivos de los que has mencionado.
La misma estructura del templo fue cambiada par dar a nuestros templos un aspecto de una asamblea portestante:
Según nuestra Fe, la Eucaristía es una realidad con tres aspectos que van juntos: Sacrificio, Presencia Real y Comunión.
En el Templo católico eso quedaba plasmado en el presbiterio que tenía tres lugares que significaban la Eucaristía:
El Altar = Sacrificio.
El Sagrario = Presencia Real.
El Comulgatorio = Comunión.
Después de la reforma de Pablo VI, el altar fue sustituído por una mesa, cayendo en un arqueologismo denunciado por Pío XII en Mediator Dei.
El Sagrario fue separado del altar y se hizo una capilla adicional. Esto ha provocado una confusión muy grave en los fieles, y de esto yo he sido testigo, pues muchos piensan que tal altar es lo más sagrado durante la Misa, y muchas personas, despué de comulgar, van a este altar "para estar más cerca de Cristo", como si no le hubieran recibido en la comunión.
El Comulgatorio fue eliminado.
Tres sitios que enseñaban las tres realidades de un solo dogma ya no existen en nuestros templos, con la consecuente confusión del dogma mismo.
Los cambios en la Liturgia misma:
Se ha eliminado el introito y el Salmo 42 de los ritos iniciales.
Las antífonas casi no se dicen.
El Confiteur (yo confieso) se ha simplificado, y en el rito tridentino se decían dos: Primero el sacerdote, luego el pueblo. En el nuevo rito se dice uno solo, lo que refuerza la idea protestante que todos somos sacerdotes de la misma manera.
Las incensaciones se han suprimido y en muchos lugares solo se usan los días de "fiesta solemne", como si cada domingo el año no fuera una fiesta solemne en honor al Señor.
Todo da la impresión que se quiere hacer un culto protestante quitando todo lo católico que hay en la misa y acercándonos más a los herejes.
Por otro lado, el latín mantiene la pureza dogmática de la Liturgia. Y como prubea que la lengua vernácula ha introducido graves errores doctrinales en nuestra Liturgia, les señalo las traducciones erróneas que protestantizan más la misa (Lo siguiente es un resumen de un estudio hecho por los sacerdotes del Movimiento sacerdotal Mariano, MSM):
GLORIA. El latín dice: "Hominibus bonae voluntatis" (los hombres de buena voluntad), ¿por qué la traducción española de "los hombres que ama el Señor"?.
"Solo Tú eres Santo, solo Tú Señor". El latín pone en adjetivo: "Tú SOLO eres El Santo. Tú SOLO El Señor"... No es verdad que sólo Dios es santo y señor, ya que hay muchos que son santos y señores.
En las oraciones de la Ofrenda del pan y vino, traducen: "Este pan... SERA para nosotros pan de vida", "Este vino será para nosotros bebida de salvación". Pero el texto latino dice: "fiet"="se convertirá"... en El Pan de Vida", "Se convertirá... en La Bebida de Salvación". Porque el pan ofrecido en el Ofertorio, ya no será pan en la Consagración: se convertirá en el Cuerpo de Cristo, "Pan vivo bajado del cielo", capaz de transmitirnos SU VIDA Y SU SALVACION.
En la Consagración del Cáliz, la Forma tal como está en latín y como la dije Cristo es: "HIC EST ENIM CALIX SANGUINIS MEI, NOVI ET ETERNI SACRAMENTI, QUI PRO VOBIS ET PRO MULTIS EFFUNDETUR IN REMISIONEM PECCATORUM".
Ahora bien; las palabras "PRO MULTIS" (por muchos) las traducen: "por todos los hombres". Esta traducción contiene la herejía protestante afirmando la salvación de todos por la sola fe sin obras.
"MYSTERIUM FIDEI". Traducen: "Este es el Sacramento de nuestra fe". Debiera decir simplemente: "MISTERIO DE FE". La palabra "MISTERIO" incluye el Sacrificio y el Sacramento. Además, decir: "Este", como si solo existiese "un solo" Sacramento de nuestra fe, y sabemos que son SIETE los sacramentos de nuestra Fe.
En el SACTUS: "Dominus Deus Sabaot" (Señor Dios de los Ejércitos) traducen: "Señor Dios del Universo". En el afán de unir todas las religiones, los muy ecumenistas han hallado un dios común: "El Dios del Universo".
"Exspectantes beatam Spem et adventum Salvatoris nostri Jesu Cristi". Debe decir en castellano: "Esperando la dichosa Esperanza y la venida de nuestro Señor Jesucristo". Pero han traducido: "mientras esperamos la gloriosa venida de nuestro Señor Jesucristo". Como se ve, suprimen lo referente a nuestra "Dichosa Esperanza" (la Gloria). También hay sectas heréticas que no creen en ella.
"Uti acepta habeas et benedicas haec dona, haec munera": Traducen: "que aceptes y bendigas estos dones". Queda sin traducir: "munera". Sobre el Altar hay dones (de Dios) y obsequios (munera) del hombre. "Munera" tiene el significado de obligación, de ofrenda por parte del hombre.
"Memento, Domine,., omnium circunstantium... pro quibus tibi oflerimus VEL qui tibí offerunt". Traducen: "Acuérdate, Señor, de todos los aquí reunidos... por ellos te ofrecemos Y ellos te ofrecen..." El término VEL es disyuntivo y marca la diferencia esencial entre el sacerdote oficiante y el sacerdocio común de los fieles
QUAM OBLATIONEM: En la traducción de esta oración se han suprimido las palabras: "Benedictam, adscriptam, ratam, rationabilem, aceptabilemque". Sin embargo no sobra ninguna palabra en esta admirable oración. Así: 1º) La bendición santifica la víctima, haciéndola capaz de ser ofrecida a Dios (benedictam); 2º) la oblación entrega la víctima a Dios, que la apropie (adscriptam); 3º) la oblación así aceptada, confirmada y ratificada (ratam), da lugar a proceder a su inmolación; 4º) por la consumación la Víctima es despojada de su materialidad y elevada a un estado más digno y santo, más espiritual (rationabilem); y la Comunión requiere por parte de Dios la previa aceptación (acceptabilem).
"Quaesumus, Domine, ut placatus accipias". Traducen: "Acepta, Señor, en tu bondad". Debe decir: "Te rogamos, Señor, que aceptes aplacado...". Pues nuestros pecados bien merecen las iras de Dios... Apunta al Sacrificio propiciatorio, que niegan los protestantes
"DONEC VENIAS": "Hasta que vengas" (es la traducción exacta). Sin embargo, traducen: "¡Ven. Señor Jesús!". Es un contrasentido exclamar ante el Señor presente: "¡Ven, Señor Jesús!". -Pero ¿cómo? (dirá El) ¿no crees que estoy aquí?. -En efecto, el latín tiene otro significado muy distinto. Se refiere a la última venida: "Anunciamos tu muerte... hasta que vuelvas". Pero para un protestante o un anglicano, Cristo no acaba de llegar al Altar (en la Consagración), pues ya está presente en la asamblea.
"Beati qui ad Coenan Agni vocati sunt" (Dichosos los que han sido invitados a la Cena del Cordero). Los traductores se contentaron con decir: "Dichosos los llamados a esta cena".
"Ten misericordia de nosotros, y así con María, la Virgen Madre de Dios, los Apóstoles y cuantos vivieron en tu amistad...".
El latín pone BEATA antes del nombre de María, BEATIS antes de Apóstoles, y nombra OMNIBUS SANCTIS a todos los Santos. Pero como los protestantes no admiten el culto de los Santos, ahí tenemos la supresión de esos calificativos (beata, beatis. Sanctis) de nuestros INTERCESORES CELESTIALES... _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
arturus Veterano
Registrado: 18 Dic 2005 Mensajes: 1282 Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá
|
Publicado:
Dom Ene 01, 2006 6:45 am Asunto:
Tema: ¿Vuelve la Santa Misa tridentina? |
|
|
yo pienso muy a lo personal que el C.V.II., fue una medida de modernizar a la iglesia pero en america latina parece ke eso avivo el movimiento penteocstal, al hacer ke la gente extrañara el culto de antaño. Es mas yo (ke nacio dentro del tiempo de JPII y del CVII), me hubiera gustado ke se hiciera mas seguidop el rito de San Pio V.
Es mas, creo ke el papa junto con la congregación para el culto divino debe poner la parte mas especial de la misa otra vez en latín y los cantos. me refiero al punto depsues del salmo hast ael cordero de dios, y los cantops principales en latín (gloria, aleluya, Santo)
y mas ke todo, re-romanizar la misa, porke estamos perdiendo nuestra marca distintiva |
|
Volver arriba |
|
 |
|