Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
El Rockero Asiduo
Registrado: 18 Abr 2007 Mensajes: 287 Ubicación: México, D. F., MX (Región 4 DVD)
|
Publicado:
Jue Sep 06, 2007 3:34 am Asunto:
Misas en lenguas indígenas
Tema: Misas en lenguas indígenas |
|
|
MÁS SOBRE EL CAMBIO EN LA MISA
==================================================
ZENIT, El mundo visto desde Roma
Agencia de Noticias
==================================================
México: aprobación vaticana para celebrar Misa en lengua tzeltal y
tzotzil
Situada en una de las zonas indígenas de mayor densidad en el
continente americano, la diócesis mexicana de San Cristóbal de las Casas, en el
estado sureño de Chiapas, limítrofe con Guatemala, ha sido una de las
grandes impulsoras del necesario trabajo de traducción a las lenguas
indígenas.
El Vaticano ha declarado válidas --según dio a conocer monseñor
Arizmendi Esquivel-- las traducciones de los textos litúrgicos al tzeltal y al
tzotzil, dos del medio centenar de lenguas indígenas que aún manejan
los habitantes de México.
Anteriormente, se habían declarado válidas algunas traducciones de
textos litúrgicos al rarámuri, que hablan los tarahumaras del norte del
estado de Chihuahua (limítrofe con los Estados Unidos)- y al maya, que
hablan los indígenas de la península de Yucatán.
La aprobación vaticana llega de la Congregación para el Culto Divino y
la Disciplina de los Sacramentos.
"Los colaboradores del Papa Benedicto XV1 apreciaron lo que hemos hecho
para que nuestros pueblos indígenas celebren los sagrados misterios en
su propio idioma", concluyó monseñor Arizmendi Esquivel.
Queda por delante la misma labor con otras 48 lenguas, entre ellas el
náhuatl, el otomí, el tarasco, el mixteco o el zapoteco, por citar las
más populares, que hablan 10 millones de indígenas mexicanos.
===========================================
ZS07071009
10-07-2007
===================================================
Esta noticia es de la Agencia ZENIT.
Si usted está interesado en recibir las noticias de ZENIT puede
suscribirse GRATIS a través de:
http://www.zenit.org/spanish/subscribe.html
ZENIT es una Agencia internacional de información.
Visite nuestra página:
http://www.zenit.org
Los servicios de ZENIT son gratuitos para uso personal.
La reproducción de los servicios de ZENIT requiere el permiso expreso
del editor que puede ser solicitado a través de:
http://www.zenit.org/spanish/reproduccion.html
(c) Innovative Media Inc. _________________ La rola del Rockero ha terminado. Ya pueden destaparse los oídos.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
PabloPira Moderador

Registrado: 29 Jul 2006 Mensajes: 1313 Ubicación: Guatemala y el mundo
|
Publicado:
Jue Sep 06, 2007 4:00 am Asunto:
Tema: Misas en lenguas indígenas |
|
|
Será interesante ver como les va a los Tzotziles y Tzeltales. Espero que bien. Sus hermanos en Guatemala han gozado desde hace tiempo de las lecturas en su lengua materna. No sé si hay ya textos autorizados para todas las partes de la Misa.
Personalmente he escuchado misas con lecturas en K'iche', Kaqchikel, Tz'utujil, Q'eqchi' y una misa entera en Ixil. Cuando El siervo de Dios Juan Pablo II "El Grande" estuvo en Guatemala para canonizar al Santo Hermano Pedro, una de las lecturas de la Misa fue en Kaqchikel.
Veamos como se avanza en este sentido.
Saludos de tu hermano,
JP |
|
Volver arriba |
|
 |
Dalmiant Veterano
Registrado: 08 Oct 2007 Mensajes: 2400 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Jue Oct 11, 2007 12:35 am Asunto:
Tema: Misas en lenguas indígenas |
|
|
Siempre quise escuchar una Misa en otro idioma... ni siquiera en latín pude, aunque tal vez si averiguo un poco pueda ahora.
Un idioma que me gustaría escuchar es el guaraní, me parece uno de los idiomas más hermosos del mundo. =) |
|
Volver arriba |
|
 |
|